Gaap Andres Matthiess Galería de Arte Urbano Publicación 01
ndres Matthiess nace en Alemania, pero a muy corta edad viaja y se erradica Argentina, en las inmediaciones de Buenos Aires. Su interes por el arte y las letras definio su curiosidad por la vida, generando precisamente esa forma de observar-crear sus ilustraciones y pinturas. Él menciona que tiene la fortuna de haber viajado por latinoamerica, ya que de ahí tomó el impulso para expresar los trazos libres que tanto lo definen.
Arquitecto por profesión, pero un curioso de todas las ramas de la creacion. Tiene numerosas portadas de libros, numerosos cuadros, murales y un sinfín de creaciones que buscan dar respuesta a lo que observa en el diario vivir. Trazos limpios, con mucha seguridad, pero a su vez muy propositivo. Acuarelas rapidas con muchas aguadas, le dan consistencia a su trabajo.
Hoy erradicado en Berlín se ha permitido ampliar mucho mas su visión artistica y creativa. Descubrir este inmenso universo de relaciones, la que le permite jugar y romper los limites establecidos.
Su pasion por observar la naturaleza versus la urbe, genera esos contrastes en sus dibujos que expresan un mensaje directo. Este es el caso de la obra titulada: “¿QUÉ NOS DARAN A CAMBIO DE NUESTRAS MONTAÑAS?” . Ocupando sólo dos colores primarios el rojo y azul sobre un lienzo, logra crear esta imagen flotante, que va tejiendo la silueta de las montañas despedasadas y explotadas por la mineria. Esta obra expuesta en GAAP, Galeria al Paso, interrumpe el transito con una simple pregunta, que es planteada desde tan lejos en el territorio, pero es tan cercana a nuestra comunidad Calameña.
Andres Matthiess Artista @amatthiess.studio. @amatthiess.illustration 02
Isla de Ivana
Isla de Ivana
Isla de Ivana 04
Andres Matthiess
¿Lugar de nacimiento y donde vives actualmente?
Bergisch Gladbach, Alemania, 02.04.1990. Berlin
¿Que reflexiones tienes sobre los conceptos, desierto, oasis y qué relación ves eso con el lugar donde habitas?
En los procesos creativos definitivamente existen desiertos y oasis constantemente, siendo en mi caso una metáfora bastante cruda de mi camino. Gran parte de preparar un cuadro o una idea puede ser caminar por el desierto, y con suerte, a veces uno se topa con un oasis, algo significativo, ya sea para mí mismo o para otros. En ese sentido, el verdadero oasis para mi es que una obra conmueva.
En cuanto al habitar, ahora habito Berlín, pero soy de Buenos Aires, y a veces pienso que ambas ciudades
3. ¿Qué puedes comentar de la obra que está expuesta en GAAP?
La obra expuesta en GAAP está ligada a una inquietud que me persigue desde que descubrí el deterioro que está sufriendo la cordillera de los Andes, escenario de gran de mi infancia.
Ya sea por la sobre explotación turística, el avance de las ciudades o, más irreversiblemente, la megaminería, presente en el norte de Chile pero también en muchas zonas de la Argentina, esas zonas que albergan nuestros recuerdos, que se presentan como misteriosos y casi infinitos están perdiendo sus cualidades más conmovedoras. Acompaña el proceso de crecer, de madurar y de abandonar el pensamiento mágico que me generaba internarme en esos paisajes.
La obra es un homenaje a esos paisajes, pero a su vez, una expresión dramática de su fragilidad. Cielo y tierra, cobre y agua, recursos y vida se entrela
06