

GAAP
GALERÍA DE ARTE AL PASO
GALERÍA DE ARTE AL PASO
X TALLER LA RESISTENCIA
El término "laberinto" proviene del griego labýrinthos, y su significado ha evolucionado desde su origen en la mitología cretense. En su obra Diccionario de símbolos, Juan Eduardo Cirlot describe el laberinto como una estructura compleja concebida para confundir y desafiar al que lo recorre, pero también como un símbolo de transformación y autoconocimiento. Más allá de su función de encierro, el laberinto es un espacio donde perderse es parte esencial del viaje.
Si trasladamos esta noción al amor, encontramos un paralelismo inevitable: amar implica transitar por caminos inciertos, atravesar pasadizos inesperados y descubrir nuevas salidas. No hay una ruta única ni un destino fijo, sino una exploración constante que nos invita a descubrirnos mutuamente.
En la obra Laberinto de los queridos artistas Maru y Aldo (Taller la Resistencia) , nos enfrentamos a una propuesta abierta y sincera sobre cómo, desde su propia visión, experimentan el amor. En su trabajo, exploran cada arista de esta compleja relación en la que se anhelan, se desean, se divierten y construyen juntos la vida.
La obra toma forma a través de un mensaje claro y dos personajes igualmente definidos: él la retrata a ella y ella a él, evidenciando que ambos pueden ser cómplices en una misma exploración visual. La composición se teje con un manto laberíntico de nubes que, de manera audaz, se apropian del suelo, transformándolo en una nueva entrada a la galería—una entrada que tal vez siempre estuvo ahí o que, ahora, se revela como un acceso aún más complejo: el suelo mismo.
Agradecemos a Taller La Resistencia por invitarnos a reflexionar sobre un concepto tan cotidiano y presente como el amor: su construcción, su contemplación y su goce.
Esta es la oportunidad para detenernos, observar y, sobre todo, observarnos. Les invitamos a descubrir Laberinto a través de los grandes trazos de Maru y Aldo.
Álvaro Loins Campillay Productor GAAP


TALLER LA RESISTENCIA
Maru Ckamur, Calameña descendiente Lickan Antay, artista plástica y muralista autodidacta. Su obra conjuga lo mitológico y ancestral haciendo el rescate de lo biológico y lo natural en la composición de cada obra de arte en su relación con la cosmovisión y el mundo actual abarcando galerías y espacios públicos en la Región de Antofagasta. Involucra además la realidad social que observa como ciudadana y trabajadora del arte y la cultura. Su obra replantea al observador el sentido de patrimonio, territorio y pertenencia a través de lo figurativo, además invita a la reflexión social histórica en un contexto visual que desarrolla en distintos barrios de Calama a través de proyectos culturales y como artista educadora en escuelas públicas de la Ciudad.
Aldo Salgado Ira, artista plástico y escultor autodidacta. Su obra conjuga lo abstracto y lo real haciendo conclusión propia de la cosmovisión a través de su obra, interpretando ritualidades, basándose en la armonía visual y el equilibrio, valiéndose de materiales mixtos que develan el contacto matérico del escultor con su mundo interno. La obra invita al observador a interactuar con su autor bajo la reflexión e introspección individual.
LABERINTO
Este laberinto es el cruce de nuestros caminos, algunos de ellos sin salida. Para llegar al final, es necesario pasar por el centro y continuar; ese trayecto restringido nos sugiere que al terminar encontraremos algo valioso. El objetivo del laberinto ha sido desorientarnos y confundir nuestras mentes para despertar la intuición. No existen rutas correctas ni equivocadas, solo hay que transitarlo, podemos compararlo con nuestra vida: cuanto más difícil el trayecto, mas nos transformamos adquiriendo sabiduría mientras descubrimos nuestra verdadera identidad a lo largo del camino. Esta obra representa nuestro encuentro, cada uno despojado de lo que la vida nos ha impuesto quedándonos con lo más valioso que poseemos y que trasciende incluso a la muerte: nuestra esencia. Invitamos a compartir con nosotros esta obra, este ritual donde nos encontramos y nos reconocemos como a un igual, a recorrer el laberinto con la intuición como guía, invitamos a un encuentro con la conciencia universal, la armonía y el amor.

















































































PROYECTO FINANCIADO POR EL FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CULTURAL Y LAS ARTES. FONDART REGIONAL, CONVOCATORIA 2024. REGIÓN DE ANTOFAGASTA