Guía de preparación para huracanes de Greenacres 2025

Page 1


INTRODUCCIÓN

La temporada de huracanes del Atlántico 2025 se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, con la mayor actividad en septiembre. Las comunidades pueden resistir y recuperarse mejor de los huracanes cuando los residentes y negocios toman medidas proactivas para prepararse. Alentamos a todos los residentes y visitantes a dar prioridad a la preparación para huracanes.

Esta guía proporciona información esencial para ayudarle a planificar para la temporada de huracanes y mantenerse a salvo si una tormenta afecta nuestra área. Estar preparado significa saber qué acciones tomar antes, durante y después de un huracán. Una preparación adecuada es la forma más efectiva de reducir daños, proteger vidas y resguardar hogares, negocios y seres queridos. Asegúrese de que usted y su familia estén listos mucho antes de que se acerque una tormenta.

Manténgase al día con las últimas noticias y actualizaciones suscribiéndose al boletín electrónico Happenings in Greenacres. ¡Asegúrese de seguirnos en las redes sociales para recibir actualizaciones en tiempo real y conocer lo más destacado de la comunidad!

¡Manténgase informado, conectado e involucrado en su comunidad!

Publicado por: Ciudad de Greenacres

Departamento de Comunicaciones y Asuntos Públicos

Regístrese en greenacresfl.gov/administration/page/e-newsletter

@cityofgreenacres

Contenido

MANTÉNGASE

COMPRENDIENDO LA TORMENTA

El Servicio Nacional de Meteorología (NWS), una división de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), emite alertas cuando las condiciones aumentan la probabilidad de huracanes. Comprender estos términos puede ayudarle a mantenerse informado y tomar las precauciones necesarias.

Un Aviso de Huracán es emitido por el Servicio Nacional de Meteorología (NWS) cuando un huracán representa una amenaza potencial, proporcionando actualizaciones clave sobre su estado y posibles impactos. Aunque estas situaciones requieren atención, generalmente no son una amenaza para la vida si se toman las precauciones adecuadas.

Un Aviso de Huracán es emitido por el Servicio Nacional de Meteorología (NWS) cuando las condiciones de huracán (vientos sostenidos de 74 mph o más) son posibles dentro de las próximas 48 horas. Manténgase alerta, revise los planes de emergencia y esté preparado para tomar medidas si se emite una advertencia. Sintonice la Radio Meteorológica NOAA, la radio local u otras fuentes de noticias para más información.

Una Advertencia de Huracán es emitida por el Servicio Nacional de Meteorología (NWS) cuando se esperan condiciones de huracán (vientos sostenidos de 74 mph o más) dentro de las próximas 36 horas. Tome medidas inmediatas para proteger la vida y la propiedad, complete las preparaciones finales y evacúe si lo indican las autoridades locales.

LISTA DE NOMBRES DE TORMENTAS PARA 2025

Andrea Fernand Karen Pablo

Barry Gabrielle Lorenzo Rebekah

Chantal Humberto Melissa Sebastien

Dexter Imelda Nestor

CATEGORÍAS DE HURACANES

Tanya

Erin Jerry Olga Van Wendy

CATEGORÍA 1

Vientos: 74 - 95 mph

Los vientos muy peligrosos causarán algunos daños: Las casas pueden tener daños en el techo, revestimiento y canaletas. Las ramas grandes se romperán y algunos árboles pueden caer. Los cortes de energía pueden durar varios días.

CATEGORÍA

2

Vientos: 96 - 110 mph

Vientos extremadamente peligrosos causarán daños extensos: Las casas bien construidas pueden sufrir daños importantes en el techo y el revestimiento. Muchos árboles caerán, bloqueando carreteras. Los cortes de energía generalizados podrían durar desde varios días hasta semanas.

CATEGORÍA

3

Vientos: 111 - 129 mph

Ocurrirán daños devastadores: Las casas bien construidas pueden sufrir daños importantes en el techo. Muchos árboles estarán caídos, bloqueando las carreteras. Es posible que no haya electricidad ni agua durante varios días o semanas.

CATEGORÍA

4

Vientos: 130 - 156 mph

Ocurrirán daños catastróficos: Muchas viviendas serán destruidas, con pérdida total del techo y colapso de paredes. La caída de árboles y postes eléctricos aislará zonas, y los cortes de energía pueden durar meses, dejando la región inhabitable.

CATEGORÍA

Vientos: Over 157 mph 5

Ocurrirán daños catastróficos: Un alto porcentaje de casas con estructura de madera será destruido, con pérdida total del techo y colapso de paredes. La caída de árboles y postes eléctricos aislará las zonas residenciales. Los cortes de energía durarán semanas o incluso meses. La mayor parte del área será inhabitable durante semanas o meses.

HERRAMIENTAS PARA LA RECUPERACIÓN ANTE DESASTRES

CIUDAD DE GREENACRES

Durante y después de una tormenta, la información actual y las actualizaciones especiales se publicarán en nuestro sitio web y en las plataformas de redes sociales. Los residentes pueden mantenerse conectados e informados siguiendo las páginas de la Ciudad de Greenacres en Facebook, X y Nextdoor, o visitando greenacresfl.gov.

CONDADO DE PALM BEACH

PBC DART es una aplicación móvil disponible para plataformas Apple y Android, utilizada por el público para consultar:

• Órdenes y zonas de evacuación

• Consultar las ubicaciones y el estado de los refugios

• Ubicar tiendas cercanas con generadores

• Informar sobre daños a hogares o negocios

• Con la capacidad de subir fotos de las áreas afectadas

El Condado de Palm Beach tiene un plan bien establecido de respuesta y recuperación ante huracanes, con personal capacitado listo para actuar. El Condado y las ciudades trabajan juntos para garantizar la seguridad pública y los servicios de salud en las áreas afectadas. La información confiable está disponible a través de la División de Manejo de Emergencias en ReadyPBC.com y pbc.gov para actualizaciones en tiempo real.

FLORIDA POWER & LIGHT (FPL)

Los representantes de FPL están estacionados en el Centro de Operaciones de Emergencia (EOC) del Condado de Palm Beach para coordinar la restauración del suministro eléctrico. Las agencias de respuesta estatales y federales también estarán presentes antes, durante y después de la tormenta para asistir. El Condado de Palm Beach cuenta con personal dedicado a salvar vidas, proteger la propiedad y restaurar las operaciones rápidamente. FPL se prepara durante todo el año para el clima severo y responde de manera segura y eficiente.

Manténgase informado descargando la aplicación móvil de FPL en Apple o Android o visitando el Centro de Tormentas de FPL en fpl.com/storm.

SITIOS WEB DEL GOBIERNO

La aplicación FEMA es un recurso clave para la conciencia y recuperación ante desastres, proporcionando alertas en tiempo real, consejos de preparación y asistencia después del desastre. Disponible en dispositivos Apple y Android.

Aplicación Móvil de FEMA: fema.gov/mobile-app

Consejos de FEMA para Preparar su Hogar para la Temporada de Huracanes: fema.gov/fact-sheet/tips-prepare-your-home-hurricane-season

Entrenamiento Comunitario de Preparación para Huracanes de FEMA: training.fema.gov/is/courseoverview.aspx?code=is-324.a

FEMA: Refugiarse de la Tormenta: Construyendo una Habitación Segura en su Hogar o Pequeño Negocio: fema.gov/media-library/assets/documents/2009?id=1536

Preparación para Huracanes de la Cruz Roja Americana: redcross.org/prepare/disaster/hurricane

FEMA Huracán: ready.gov/hurricanes

Campaña Floodsmart: FloodSmart.gov

Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA): noaa.gov

PREPARÁNDOSE PARA LA TORMENTA

HOGAR

Proteja su hogar asegurando las ventanas y puertas con contraventanas o cubra las ventanas con tablones de madera donde el viento pueda entrar. Meta cualquier mueble o artículo exterior que pueda volar. Ponga el refrigerador en la temperatura más baja y baje el aire acondicionado (apague sus interruptores de circuito después de que se corte la energía) Desenchufe los aparatos electrónicos y cúbralos con fundas impermeables. Apague los tanques de propano de la parrilla. Tome fotos de su hogar, tanto por dentro como por fuera, para fines de seguro.

ARTÍCULOS PERSONALES

Mantenga un inventario de los artículos de su hogar. Haga fotos/ videos del contenido y registre la marca, modelo, número de serie, y guarde la información en un lugar seguro o envíela por correo o electrónicamente a un amigo o familiar que viva fuera de la ciudad y fuera del camino de la tormenta. Compile documentos importantes (pólizas de seguro, documentos bancarios, hipotecas, números de teléfono de familiares y amigos, información médica, etc.). Haga una copia y guarde/coloque los documentos importantes y fotos en bolsas plásticas impermeables. Obtenga efectivo por si los cajeros automáticos (ATM) no están disponibles.

CASAS MÓVILES

Todos los residentes que vivan en una casa prefabricada/móvil deben evacuar durante una advertencia de huracán cuando se emita una orden de evacuación. Incluso los vientos de tormenta tropical pueden tumbar este tipo de viviendas. Si es posible, organice quedarse con familiares o amigos que vivan tierra adentro en un área que no esté bajo evacuación.

PODA DE ÁRBOLES

No comience ninguna actividad de poda de árboles o limpieza durante una vigilancia/advertencia de tormenta, ya que las ramas y las partes podadas podrían convertirse en proyectiles si no se disponen de manera adecuada. Los árboles caídos y los escombros no recogidos apilados a lo largo de las carreteras son uno de los mayores obstáculos, junto con el tráfico, el viento y las inundaciones, cuando se intenta restaurar el suministro eléctrico después de un huracán. La poda de árboles debe completarse ANTES de la temporada de huracanes.

AGUA

Antes de una tormenta, abastezca al menos tres (3) días de agua potable por persona en caso de que el agua se contamine en su área; no olvide el agua potable para su(s) mascota(s). El agua también puede ser recolectada en recipientes limpios de aluminio o plástico y almacenada en un lugar fresco, además de llenar las bañeras con agua para su uso no potable. Congelar botellas de agua y llenar una nevera con hielo. En caso de que el agua se contamine y se emita una alerta de Hervir el agua, deberá hervir el agua, incluso si está filtrada, vigorosamente durante 3-5 minutos y dejarla enfriar antes de beberla.

SANEAMIENTO

Una vez que se emita una vigilancia o advertencia de tormenta, los servicios de recolección de la Ciudad pueden ser suspendidos, y las instalaciones de la Autoridad de Residuos Sólidos pueden cerrar temprano para prepararse para la tormenta. Para evitar abrumar los sistemas de recolección y disposición de residuos, evite comenzar proyectos de construcción o poda de árboles a gran escala que generen escombros. No habrá suficiente equipo ni personal para manejar materiales adicionales antes de que llegue la tormenta. Colocar escombros en este momento puede poner en peligro tanto a usted como a sus vecinos. Por favor, no lleve materiales a la acera, estaciones de transferencia ni al vertedero.

VEHÍCULO / GASOLINA

Llene los vehículos y tanques de propano; obtenga combustible para generadores. Mueva el/los vehículo(s) a un garaje o cerca de un edificio; evite estacionar cerca de árboles y postes de servicios públicos. Si tiene un abrepuertas de garaje eléctrico, localice la palanca de liberación manual y aprenda a operarla en caso de corte de energía. Refuerce la puerta del garaje.

BOTES

Conozca sus responsabilidades, asegure y estabilice su bote de manera segura. Mantenga el número de registro y la ubicación de su embarcación con usted. Nunca intente enfrentar un huracán/tormenta en su bote. Las marinas cerrarán cuando los vientos alcancen las 39 mph. Los puentes levadizos no se abrirán para botes cuando se haya ordenado una evacuación.

CONSEJOS PARA ADULTOS MAYORES

• Haga los arreglos necesarios para las personas mayores, frágiles o discapacitadas que puedan necesitar asistencia especial de familiares, amigos o agencias de servicios sociales.

• Decida AHORA a dónde iría si se ordena una evacuación.

• Notifique a su agencia de salud dónde estará durante un huracán.

• Si tiene que evacuar, lleve medicamentos, instrucciones escritas sobre su cuidado; ropa de cama, caminador, silla de ruedas, bastón u otro equipo especial.

• Si necesita hospitalización, debe hacer los arreglos previos con su médico.

• Obtenga asistencia según sea necesario.

• Consulte con su proveedor sobre los planes de emergencia si requiere oxígeno.

RESIDENTES CON NECESIDADES ESPECIALES

El Condado de Palm Beach ha establecido un Programa de Refugio para Residentes con Necesidades Especiales para atender a los ciudadanos con ciertas condiciones médicas durante una emergencia mayor. El Refugio para Necesidades Especiales es una instalación con médicos y enfermeras en el personal. Cuenta con energía eléctrica auxiliar, es resistente al viento y no es propenso a inundaciones. El refugio no es una instalación médica y ofrece servicios limitados. El refugio no proporciona medicamentos, diálisis, oxígeno ni concentradores de oxígeno. El espacio en estos refugios es limitado. La priorización se basa en la necesidad. Complete la solicitud en línea en ReadyPBC.com para ver si califica o llame al 561-712-6400 para más información.

PROGRAMA DE ASISTENCIA DE TRANSPORTE

Si no califica para el Programa de Necesidades Especiales y necesita transporte SOLO a un refugio, el Condado proporcionará transporte, pero DEBE estar preinscrito y vivir en una zona de evacuación o en una casa móvil/prefabricada, estar discapacitado físicamente, o no tener otro medio de transporte. Llame a Palm Tran Connection para registrarse al 561-649-9838.

PREPARE SU PISCINA

Nunca vacíe su piscina antes de una tormenta importante. Un nivel de agua adecuado ayuda a mantener la piscina en su lugar cuando las lluvias intensas elevan el nivel freático y previene que se agriete. Para ayudar a controlar las inundaciones, drene solo uno o dos pies de agua de la piscina. Apague la bomba y el motor, y cúbralos con plástico para evitar que se mojen. Haga un tratamiento de choque a su piscina con cloro para prevenir la acumulación de bacterias.

SEGURIDAD VIAL

Asegúrese de que las entradas de drenaje pluvial en las calles y áreas de estacionamiento de su comunidad no estén obstruidas por acumulación de hojas o desechos en la superficie. Durante una tormenta, los desagües y alcantarillas pueden obstruirse fácilmente debido al exceso de agua y/o escombros, lo que provoca problemas de tráfico y otras condiciones peligrosas. Si observa que algún drenaje en las vías públicas está bloqueado, por favor comuníquese con el Departamento de Obras Públicas de la Ciudad al 561-642-2071.

SEGURIDAD DE LAS MASCOTAS

Si evacúa y no puede llevar a su mascota, haga arreglos para que se quede con amigos, familiares o en una instalación para el cuidado de animales. Si ocurre una tormenta mientras usted está fuera, pídale a un vecino que revise y cuide a su mascota. Planifique con anticipación identificando a un amigo o pariente fuera del área afectada que pueda albergar a su mascota si es necesario. Muchos hoteles aceptan mascotas durante evacuaciones por huracanes, así que llame con anticipación para hacer reservaciones, ya que normalmente se requiere un depósito. Mantenga actualizadas las etiquetas de identificación y la licencia de vacunación contra la rabia de su mascota llamando al 561-233-1200 para actualizar los registros. Además, asegúrese de que su mascota lleve un collar con un nombre y número de contacto.

ZONAS DE INUNDACIÓN DE GREENACRES

¿Sabías que algunas áreas de Greenacres son potencialmente propensas a inundaciones debido a lluvias excesivas? Es importante que los propietarios conozcan su riesgo de inundación. La Capa Nacional de Peligro de Inundación (NFHL) más reciente de FEMA proporciona datos sobre riesgos de inundación para respaldar el Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones. Puedes utilizar esta información para comprender mejor tu nivel de riesgo de inundación y el tipo de inundación al que podrías estar expuesto.

Si tu propiedad se encuentra dentro de una zona de inundación y tienes una hipoteca, existe la posibilidad de que tu prestamista requiera que adquieras un seguro contra inundaciones. La División de Construcción de Desarrollo y Servicios Vecinales de la Ciudad de Greenacres cuenta con los mapas actualizados en vigencia, y su personal está disponible para responder preguntas sobre zonas de inundación y determinaciones de elevación base. Para obtener más información, comunícate con la División de Construcción al 561-642-2059, o visita el Centro de Mapas de Inundación de FEMA en línea en msc.fema.gov/portal/home.

Límite de la Ciudad

Sujeto a un 1% de Probabilidad Anual de Peligro de Inundación

CIUDAD DE GREENACRES ZONAS DE INUNDACIÓN

La información contenida en este documento se cree que es veraz y precisa; sin embargo, no se garantiza ni certifica su exactitud. La Ciudad no será responsable de los errores contenidos en este material ni de los daños incidentales o consecuentes relacionados con el uso de esta información. Cualquier uso o reutilización de esta información será bajo el propio riesgo del usuario.

LEYENDA DEL MAPA

ELABORANDO UN PLAN

Elabora un plan familiar (personal, familiar, para mascotas). Haz una lista de familiares, amigos y otras personas que formarán parte de tu plan. Considera un plan donde cada miembro de la familia llame o envíe un correo electrónico al mismo amigo o familiar en caso de emergencia. Un amigo o familiar que viva fuera de la ciudad y fuera del trayecto de la tormenta puede ser la mejor opción.

• Decide dónde refugiarte durante la tormenta y establece un contacto de emergencia fuera del estado. Si te quedas durante un huracán, revisa tu kit de suministros de emergencia familiar para asegurarte de que tienes suficientes provisiones y recoge cualquier artículo que falte o que puedas necesitar.

• Si planeas evacuar tu hogar, asegúrate de que las personas en tu red de apoyo sepan cuándo y adónde planeas ir. Asegúrate de que alguien local tenga una llave extra de tu hogar.

• Arma un kit de suministros de emergencia (ready.gov/kit). Si vas a evacuar, prepara una “mochila de emergencia”.

• Conoce el plan de desastre de la escuela o guardería de tu hijo y cuál es la expectativa de tu empleador antes y después de un huracán.

• Ubica tu medidor de agua y el interruptor de apagado eléctrico.

• Suscríbete a alertas de emergencia inalámbricas gratuitas como la aplicación PBC DART.

• Agrega información de contacto de emergencia en tu teléfono móvil. Obtén cargadores de coche para celular o baterías externas.

• Almacena y guarda medicamentos, y obtén recetas adicionales si es necesario.

• Prueba el generador (no lo operes durante la tormenta).

• Compra materiales para proteger las ventanas. Si tienes contraventanas de huracán, asegúrate de saber cómo instalarlas/operarlas y tener todas las herramientas/equipos necesarios para hacerlo. Lubrica las partes móviles y prueba las contraventanas de huracán anualmente.

• Mira y escucha la televisión y radio locales para obtener instrucciones oficiales a medida que estén disponibles.

ELECTRÓNICOS

Cargar completamente los dispositivos electrónicos portátiles. Incluso si las torres de telefonía móvil están fuera de servicio, los teléfonos celulares pueden usarse como cámara para documentar daños, proporcionar luz en caso de corte de energía, así como mantenerte actualizado según los servicios a los que estés suscrito. Verifica que haya suficiente suministro de baterías para radios, linternas y ventiladores. Obtén un abrelatas manual en caso de corte de energía. Limita el uso de dispositivos electrónicos hasta que la tormenta haya pasado y la energía se haya estabilizado. Es importante apagar y desenchufar los dispositivos para evitar daños por sobrecarga de energía y drenaje de batería.

ASOCIACIONES DE PROPIETARIOS DE VIVIENDAS

• Confirme los arreglos para la eliminación de escombros/vegetación con la empresa de jardinería o contratista.

• Establezca una lista de contacto de los miembros de la junta/empresa de gestión.

• Limpie los sistemas de drenaje, incluyendo entradas, tuberías y estructuras de salida.

• Compilar una lista de residentes que puedan necesitar asistencia antes y después de un huracán.

• Cierre las contraventanas de huracán en los edificios de las áreas comunes.

• Retire o asegure los objetos sueltos en las propiedades comunes. Asegure/mueva los objetos exteriores o llévelos al interior.

• Cierre las tapas de los contenedores de basura.

DECIDIR QUEDARSE O IRSE

UBICACIONES DE REFUGIOS PARA GREENACRES

Los centros de evacuación solo deben considerarse como refugios de última instancia. No todos los refugios se abrirán al mismo tiempo. Una vez que se haya emitido una orden de evacuación, manténgase atento a las estaciones de radio y televisión locales para los anuncios sobre la apertura de refugios. Verifique la información y ubicación de SU refugio y planee en consecuencia. Si tiene mascotas, consulte la página 7 para la seguridad de las mascotas y la página 11 para la información sobre refugios para mascotas.

• Las órdenes de evacuación se implementan en parques de casas móviles, que son zonas de evacuación obligatoria en la ciudad de Greenacres.

• Familiarícese con las zonas de evacuación en su área. Visite la herramienta de búsqueda de zonas de evacuación del Condado de Palm Beach: vaya a ReadyPBC.com, haga clic en la pestaña “Know Your Zone” y use la herramienta para encontrar su dirección específica.

• Si tiene necesidades médicas y necesita un refugio para personas con necesidades especiales, llame al 561-712-6400 o visite ReadyPBC.com para completar la solicitud en línea y ver si califica.

• Las unidades de EMS transportan a los ciudadanos pre-registrados con necesidades especiales a refugios de atención crítica.

• Regístrese con Palm Tran Connection para el Programa de Asistencia de Transporte especial. Llame al 561-649-9838 o al 877-870-9849 para pre-registrarse

John I. Leonard High School 4701 10th Ave. North, Greenacres, FL 33463

Palm Beach Central High School 8499 Forest Hill Blvd. Wellington, FL 33411

Empaque una “mochila de emergencia” con artículos personales que no pueda faltar durante una emergencia. Si evacúa, permita al menos el doble del tiempo habitual de viaje. Apague el agua y el gas de la casa. Lleve una identificación con foto y prueba de dirección. Desenchufe o apague el interruptor del calentador de agua.

LISTA DE VERIFICACIÓN DE LA “MOCHILA DE EMERGENCIA”

Es el momento de prepararse para un huracán. Utilice esta lista de verificación para comenzar e involucre a toda su familia en el proceso de planificación. Manténgala en un lugar de fácil acceso y ajústela a las necesidades específicas de su familia. En caso de evacuación, tome su “mochila de emergencia” y salga de inmediato.

ANTES DE UN HURACÁN

Llena tu “mochila de emergencia” con:

COMUNICACIONES DE EMERGENCIA

Información de contacto importante para la familia, la escuela, el trabajo, los médicos, etc., incluyendo números de teléfono y direcciones de correo electrónico

Teléfono celular, batería extra y cargadores para equipos eléctricos

Radio AM/FM/Radio NOAA (baterías adicionales)

NECESIDADES MÉDICAS

Medicamentos para al menos una semana y copias de las recetas

Lentes adicionales/lentes de contacto

Equipo médico/tecnología asistiva y baterías de repuesto

Botiquín de primeros auxilios

DOCUMENTOS CRÍTICOS

Identificación con foto (por ejemplo, licencia de conducir, pasaporte)

Efectivo y tarjetas de crédito

Registros personales (por ejemplo, certificados de nacimiento, certificados de matrimonio)

Registros médicos

Información financiera (por ejemplo, información de cuentas bancarias o tarjetas de crédito)

Registros de propiedad (por ejemplo, pólizas de seguro, escritura o contrato de arrendamiento)

Contenedor portátil e impermeable para documentos importantes

REFUGIOS PARA MASCOTAS

HERRAMIENTAS Y ARTÍCULOS DE SEGURIDAD

Linterna

Herramienta multiusos

Fósforos o encendedor en un recipiente impermeable

Silbato

COMIDA/SUMINISTROS

Al menos un suministro de agua y alimentos no perecederos para tres días

Fórmula infantil y pañales

Comida para mascotas, suministros y agua adicional

HIGIENE Y SANEAMIENTO

Jabón/desinfectante/sanitizante

Toallas de papel/toallitas húmedas

Papel higiénico

Blanqueador (lejía)

Cepillo de dientes y pasta dental

EQUIPO DE PROTECCIÓN Y ROPA

Ropa abrigada adicional

Zapatos resistentes

Mantas o sacos de dormir

COMODIDAD Y ARTÍCULOS DE VALOR SENTIMENTAL

Artículos como: libros, rompecabezas, peluche favorito, álbumes de fotos, objetos de valor

Los refugios de emergencia no pueden aceptar mascotas debido a regulaciones de salud y seguridad, excepto para animales de servicio. Planifique con anticipación para sus mascotas organizando su estancia con familiares, amigos o una instalación de hospedaje para mascotas.

Refugio que admite mascotas: Ubicado en el West Boynton Park & Recreation Center (6000 Northtree Blvd., Lake Worth Beach, FL 33463), este refugio está disponible solo para residentes del Condado de Palm Beach en zonas de evacuación obligatoria, casas móviles o viviendas subestándar. Se requiere preinscripción y el espacio es limitado. Se necesita prueba de residencia. Visite pbcgov.com/animal para más detalles.

LISTA DE VERIFICACIÓN BÁSICA DEL KIT DE SUMINISTROS DE

EMERGENCIA

Después de una emergencia, es posible que necesite valerse por sí mismo durante varios días. Estar preparado significa contar con suficiente comida, agua y suministros esenciales para su hogar. Su kit de emergencia debe incluir necesidades básicas y cualquier artículo especial para los miembros de su familia, como suministros para mascotas o cuidado de personas mayores. Guarde los suministros en bolsas herméticas y colóquelos en recipientes portátiles, como cajas de plástico o bolsos de lona. A continuación, se enumeran los artículos esenciales que debe incluir en su kit de emergencia:

Agua - Al menos un galón por persona por día durante siete días (para beber y saneamiento).

Alimentos No Perecederos - Suministro para siete días de alimentos enlatados listos para comer, barras de proteína, frutas secas y nueces.

Necesidades Dietéticas Especiales - Incluya alimentos que se adapten a alergias o condiciones médicas.

Suministros para Bebés y Niños - Fórmula, biberones, pañales, toallitas y artículos de consuelo.

Suministros para Mascotas - Comida, agua, correa, collar, transportadora y registros de vacunación.

Radio a Baterías o de Manivela - Para recibir alertas y actualizaciones de emergencia.

Linternas y Baterías Adicionales - Asegúrese de tener varias linternas y baterías nuevas.

Teléfono Celular con Cargadores y Baterías de Respaldo - Idealmente con cargador solar o de manivela.

Botiquín de Primeros Auxilios - Incluya vendas, antisépticos, medicamentos sin receta y medicamentos recetados.

Artículos de Higiene Personal - Jabón, desinfectante de manos, cepillos y pasta dental, productos femeninos y desodorante.

Toallitas Húmedas, Bolsas de Basura y Cintas Plásticas - Para la higiene personal.

Mascarillas Faciales - Para filtrar aire contaminado o prevenir enfermedades.

Medicamentos Recetados - Suministro para siete días con una lista de dosis.

Documentos Importantes - Copias de pólizas de seguro, identificaciones, registros médicos y bancarios guardados en un recipiente impermeable.

Dinero en Efectivo - Es posible que los cajeros automáticos y terminales no funcionen. Tenga billetes pequeños a la mano.

Información de Contacto de Emergencia - Lista impresa de familiares, amigos y servicios de emergencia.

Mapas Locales - En caso de que el GPS no funcione.

Mantas o Sacos de Dormir - Para mantener el calor si es necesario.

Ropa Extra y Zapatos Resistentes - Empaque para diferentes condiciones climáticas.

Silbato - Para pedir ayuda si está atrapado o perdido.

Fósforos o Encendedor - Guardados en un recipiente impermeable.

Extintor de Incendios - Asegúrese de que sea apto para todo tipo de fuegos.

Utensilios y Vajilla Desechable - Vasos, platos, servilletas de papel y utensilios de plástico.

Abrelatas Manual - (si el kit contiene alimentos enlatados).

Juegos, Libros y Actividades - Para entretener a los niños durante emergencias prolongadas.

Herramientas para Cerrar Servicios Públicos - Llave inglesa o alicates para cerrar gas, agua o electricidad.

Lentes Adicionales o Lentes de Contacto - Lleve un par adicional si usa corrección visual.

Copias de Recetas Médicas - Mantenga una lista actualizada de medicamentos y dosis.

Copias Impresas de Planes de Emergencia - Incluya mapas y contactos de emergencia en caso de fallos digitales.

Respaldo de Energía para Dispositivos Médicos - Si usa equipos médicos eléctricos, tenga baterías o generador de respaldo.

Cargador Solar o de Manivela - Para mantener dispositivos cargados sin electricidad.

Combustible Adicional para Vehículos y Generadores - Si es seguro, tenga gasolina extra para evacuación o energía de respaldo.

Empleados de Obras Públicas de Greenacres removiendo escombros tras el paso de una tormenta.

DURANTE LA TORMENTA

• Escuche la radio meteorológica NOAA, estaciones de radio locales o canales de televisión para obtener información e instrucciones.

• Permanezca dentro de un edificio bien construido o en su hogar si NO se le ha ordenado evacuar.

• Si se encuentra en una casa de dos pisos o en un edificio de varios pisos, diríjase a una habitación interior en el primer piso, como un baño o un armario. Refúgiese en una habitación interior pequeña, armario o pasillo si las condiciones lo requieren.

• Mantenga una linterna con usted, NO use velas.

• Manténgase alejado de ventanas y puertas, incluso si están protegidas, y no las abra.

• Desconecte los electrodomésticos pequeños; apague los servicios públicos según las instrucciones de las autoridades.

• No opere parrillas de gas ni generadores portátiles.

• Evite el uso de teléfonos (tanto celulares como líneas fijas) a menos que sea absolutamente necesario, (las llamadas de voz aumentan la carga de las redes locales y retrasan las comunicaciones de emergencia).

• Acuéstese en el suelo debajo de una mesa u objeto resistente si las condiciones empeoran.

• No salga al exterior hasta que la tormenta haya pasado por completo; los vientos se calman cuando pasa el ojo del huracán, pero pueden cambiar de dirección y regresar con fuerza de huracán.

SERVICIOS DISPONIBLES DURANTE UNA TORMENTA

DEPARTAMENTO DE RESCATE DE INCENDIOS DE LA CIUDAD DE GREENACRES Y PBSO DISTRITO 16

El Departamento de Bomberos y PBSO responden hasta que ya no sea seguro permanecer en la tormenta; el personal permanece en modo de espera. A medida que se reciben llamadas para PBSO, estas se priorizan y se atienden cuando sea seguro para el personal responder.

SANEAMIENTO

Los servicios de recolección de basura se suspenderán cuando la Autoridad de Residuos Sólidos (SWA, por sus siglas en inglés) cierre los vertederos, aproximadamente entre 12 y 24 horas antes de una tormenta. Visite SWA.org para obtener más información o llame al 561-697-2700 o al 866-792-4636.

TRANSPORTE

PÚBLICO

Una vez que los vientos alcancen un nivel sostenido de 40 a 45 mph, el servicio de autobuses de Palm Tran se suspenderá. Visite PalmTran.org para obtener información adicional.

PARQUES DE LA CIUDAD

Todos los parques estarán cerrados después de un huracán hasta que estén libres de escombros y sea seguro reabrirlos al público. Se colocarán letreros en la ciudad anunciando las aperturas y cierres de los parques.

DESPUÉS DE LA TORMENTA

• Si evacuaste, regresa solo cuando las autoridades locales indiquen que es seguro hacerlo.

• No conduzcas a menos que sea absolutamente necesario, ya que puede haber escombros en las carreteras que hagan la conducción peligrosa y algunas vías pueden estar cerradas por tu seguridad. Si encuentras una barricada o una zona inundada, da la vuelta. No conduzcas en áreas inundadas, ya que la profundidad del agua no siempre es evidente y la condición del camino debajo del agua podría no ser segura.

• Cuando los semáforos no estén funcionando debido a cortes de energía, los cruces deben tratarse como una parada de cuatro vías.

• El agua estancada puede estar electrificada debido a cables subterráneos o caídos; informa sobre cables caídos a FPL o al Departamento de Seguridad Pública.

• Busca riesgos de incendio, como circuitos eléctricos inundados o electrodomésticos sumergidos. Revisa si hay daños en el sistema eléctrico. Si ves chispas o cables deshilachados, apaga la electricidad en la caja de fusibles o en el interruptor principal.

• Revisa si hay fugas de gas. Si hueles gas o escuchas un silbido, abre una ventana y sal rápidamente. Cierra el gas desde la válvula principal exterior y llama a la compañía de gas.

• Revisa si hay daños en las líneas de agua y alcantarillado. Si crees que las líneas de alcantarillado están dañadas, no uses los inodoros y llama a un plomero.

PROGRAMA

DE TECHOS AZULES

• Si las tuberías de agua están dañadas, no uses el agua del grifo, llama al Departamento de Servicios Públicos de Agua del Condado de Palm Beach.

• Verifica cómo están tus vecinos después de la tormenta para asegurarte de que estén bien. Los adultos mayores están más en riesgo, por lo que solo tomar un momento de tu tiempo puede significar mucho para alguien que pueda necesitar ayuda.

• Cuando sea seguro hacerlo, evalúa cualquier daño a tu propiedad (toma fotos para documentar). Comienza a tomar medidas para minimizar más daños debido a la lluvia o el agua estancada. Si la calle o el área de estacionamiento está inundada, revisa las entradas de agua para ver si hay escombros y limpia las hojas y otra vegetación, lo cual permitirá que el agua de la tormenta drene.

• Abre ventanas y puertas para ventilar y secar tu casa, y haz reparaciones inmediatas que sean posibles y detendrán más daños.

• Durante los cortes de energía, limita el uso de agua corriente y el uso del inodoro, ya que las estaciones de bombeo podrían desbordarse. (Si las aguas residuales empiezan a retroceder dentro de la casa, localiza y quita el tapón en el drenaje exterior de la casa. Reinstálalo después de que se restablezca la energía).

• Usa linternas en la oscuridad, NO uses velas, ya que la llama abierta es un posible peligro de incendio.

• Contacta a la compañía de administración (si aplica) y organiza la limpieza y eliminación de escombros.

• Llama al 9-1-1 solo para emergencias.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU. implementa el programa de techos azules en nombre de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). La operación Blue Roof proporciona a los propietarios de viviendas coberturas temporales gratuitas de plástico azul para casas elegibles que han sido dañadas por un huracán.

Este programa permite que las víctimas regresen a sus hogares para que puedan retomar sus rutinas lo más rápido posible. Después de un huracán, se establecerán sitios de registro en el condado. Los registrantes deben completar una solicitud y firmar un formulario de derecho de entrada.

El Cuerpo contratará contratistas para instalar láminas de plástico en las casas de los solicitantes pre-calificados. Las láminas son para casas independientes, no para apartamentos ni establecimientos comerciales. Las láminas no pueden instalarse en techos de tejas o planos. No estarán disponibles lonas individuales. Para obtener más información, llame al número gratuito 888-ROOF-BLU (888-766-3258).

LONAS DE USO GENERAL

Las lonas de polietileno de alta resistencia y extra alta resistencia están disponibles en ferreterías. Tienen bordes cosidos para mayor resistencia y ojales de aluminio a prueba de óxido. Estas lonas azules pueden usarse temporalmente en un techo dañado, pero no se puede confiar en ellas para proporcionar protección durante un huracán.

SEGURIDAD DE GENERADORES Y CONTRAVENTANAS

SEGURIDAD DEL GENERADOR

El uso incorrecto de un generador puede conducir a situaciones peligrosas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, más de 500 personas mueren cada año por intoxicación accidental con monóxido de carbono (CO). Muchas de estas muertes podrían haberse evitado si se hubieran seguido las siguientes pautas de seguridad:

• NUNCA use un generador portátil en interiores; solo utilice un generador portátil en exteriores y lejos de puertas, ventanas o ventilaciones que puedan permitir que el monóxido de carbono (CO) entre en su hogar. NO deben operarse en balcones de edificios multifamiliares.

• No opere un generador portátil bajo la lluvia; los generadores de consumo no son resistentes a la intemperie y su uso en condiciones húmedas aumenta el riesgo de electrocución o descarga eléctrica.

• Siga las instrucciones del fabricante; conecte los electrodomésticos a cables de extensión de alta resistencia y luego conecte los cables al generador.

• Compre un detector de monóxido de carbono y asegúrese de que funcione correctamente.

• Nunca conecte un generador al sistema eléctrico de su hogar mediante una toma de corriente en la pared; esta práctica peligrosa, conocida como “retroalimentación” (back-feeding), puede poner en grave peligro a los trabajadores de servicios públicos y a los vecinos que comparten el mismo transformador.

• Mantenga un suministro adecuado de combustible y guárdelo en recipientes específicamente aprobados, en un área fresca, seca, ventilada y segura, lejos de electrodomésticos. Manténgalo fuera del alcance de los niños.

• Apague el generador y deje que se enfríe antes de recargarlo con combustible.

SEGURIDAD DE CONTRAVENTANAS PARA TORMENTAS

• Peligros de Seguridad Contra Incendios: Las contraventanas cerradas pueden bloquear la ventilación y las rutas de escape durante un incendio.

• Retrasos en el Acceso de Emergencia: Los bomberos pueden necesitar más tiempo y herramientas para romper las contraventanas.

• Riesgo de Robo: Las contraventanas que permanecen cerradas todo el año pueden convertir su hogar en un objetivo para ladrones.

• Cumplimiento del Código Requerido: Según el Código de Mantenimiento de Propiedades de Greenacres, el Código de Construcción de Florida y el Código Nacional de Seguridad Humana contra Incendios, las contraventanas deben retirarse o abrirse a más tardar 14 días después de que finalice un evento de huracán, a menos que se pronostique otro huracán dentro de ese período.

CONSEJOS DE SEGURIDAD EN CASO DE TORNADOS / CONTACTOS DE EMERGENCIA

Los huracanes y las tormentas tropicales pueden producir tornados que se forman rápidamente en sus bandas exteriores de lluvia, causando daños severos. Mantente preparado y toma siempre en serio las advertencias de tornados.

ANTES DE UN TORNADO:

• Mantente Informado: Supervisa las alertas meteorológicas del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) o de las autoridades locales. No uses un generador portátil bajo la lluvia; los generadores de uso doméstico no son impermeables y existe riesgo de electrocución o descarga eléctrica.

• Conoce los Lugares Seguros: Identifica un refugio resistente en tu hogar, como una habitación interior en el nivel más bajo, lejos de ventanas. Compra un detector de monóxido de carbono y asegúrate de que funcione correctamente.

• Ten un Kit de Emergencia: Incluye agua, alimentos, linterna, baterías, suministros de primeros auxilios y documentos importantes. Mantén una cantidad adecuada de combustible y guárdalo en recipientes aprobados, en un área fresca, seca, ventilada y segura, lejos de los electrodomésticos. Mantén fuera del alcance de los niños.

• Asegura los Objetos del Exterior: Guarda objetos sueltos como muebles de patio y botes de basura para evitar que se conviertan en proyectiles.

DURANTE UN TORNADO:

• Busque Refugio de Inmediato: Diríjase a una habitación interior pequeña, sin ventanas, en el nivel más bajo de la vivienda (los armarios, pasillos o baños son las mejores opciones).

• Evite Vehículos y Casas Móviles: Si se encuentra en un automóvil o casa móvil, busque un refugio más seguro y sólido de inmediato.

• Protéjase: Use un colchón, casco o muebles pesados para protegerse contra los escombros.

DESPUÉS DE UN TORNADO:

• Espera la Señal de “Todo Claro”: Mantente informado por las autoridades locales antes de salir de tu refugio.

• Verifica Lesiones: Proporciona primeros auxilios si es necesario y llama al 911 en caso de emergencias.

• Ten Cuidado con los Peligros: Evita las líneas eléctricas caídas, fugas de gas y escombros.

• Documenta los Daños: Toma fotos para las reclamaciones de seguro y reporta los daños a las autoridades locales.

CONTACTO DE EMERGENCIA

Nombre: Correo electrónico:

Teléfono: Celular:

Dirección:

CONTACTO FUERA DE LA CIUDAD

Nombre: Correo electrónico:

Teléfono: Celular:

Dirección:

NEGOCIOS ABIERTOS - CON ELECTRICIDAD POR GENERADOR

TIENDAS DE ALIMENTOS

ALDI - Ubicación en Greenacres - 3401 Jog Road, Greenacres, FL 33467

BRAVO SUPERMARKET - 5100 Lake Worth Road, Greenacres, FL 33463

BRAVO SUPERMARKET - Woodlake Plaza - 5851 Lake Worth Road, Greenacres, FL 33463

PUBLIX - Atlantis - 4849 S Military Trail, Greenacres, FL 33463

PUBLIX - Riverbridge Center - 6790 Forest Hill Blvd., Greenacres, FL 33413

TARGET - 5900 Lake Worth Road, Greenacres, FL 33463

WALMART NEIGHBORHOOD MARKET - 3911 Jog Road, Greenacres, FL 33467

WALMART SUPERCENTER - 6294 Forest Hill Blvd., Greenacres, FL 33415

CUMBERLAND FARMS - 4771 S Military Trail, Greenacres, FL 33463

CUMBERLAND FARMS - 5245 10th Ave. N, Greenacres, FL 33463

FOREST HILL MART - 6482 Forest Hill Blvd., Greenacres, FL 33463

SHELL - 6323 Lake Worth Road, Greenacres, FL 33463

WAWA - Ubicación en Greenacres - 6566 Lake Worth Road, Greenacres, FL 33467

FERRETERÍAS

ACE HARDWARE - Riverbridge Center - 6770 Forest Hill Blvd., Greenacres, FL 33413

THE HOME DEPOT - 5750 Jog Road, Lake Worth Corridor, FL 33467

THE HOME DEPOT - 4241 Lake Worth Road, Lake Worth Beach, FL 33461

LOWES - 103 S State Road 7, Royal Palm Beach, FL 33411

RECURSOS

LÍNEAS DE AYUDA DE EMERGENCIA

Animales

PBC Animal Care & Control 561-233-1200

Apoyo a los Negocios

Smal Business Admin. 800-827-5722

Licencia de Contratistas

FL Dept. of Business & Professional Regulation

FL Div. of Workers Compensation

Apoyo Emocional

PBC Crisis Line/Referrals United Way of PBC

Bomberos/Médicos/Policía

BOMBEROS DE GREENACRES

Servicio No Urgente

PBSO - DIST. 16 GREENACRES Servicio No Urgente

850-487-1395 800-342-1741

2-1-1

561-375-6600 211palmbeach.org

9-1-1

561-642-2129

561-688-3400

Ubicación para Recogida de Comida/Agua PBC Emergency Management 561-712-6470 (Revise noticias locales para sitios de distribución.)

Comida/Alimentación Masiva Salvation Army 561-686-3530

Problemas de Salud PBC Health Department 561-840-4500

Asistencia para Vivienda Dept. of Housing & Urban Development (Federal) 202-708-1112

Quejas de Seguros

FL Dept. of Financial Serv. 877-693-5236

Aprovechamiento de Precios Office of Attorney General 866-966-7226

Asistencia para la Recuperación 844-872-4681 Federal Government USA.gov

Información Sobre la Recuperación

FEMA

800-621-3362 (Agencia Federal para el Manejo de Emergencias)

Escuelas

PBC School Board (Línea de Emergencia)

561-357-7500

Asistencia para Personas Mayores 2-1-1 PBC Crisis Line 561-383-1112 211palmbeach.org

Refugio

American Red Cross (Área de Palm Beach)

Señales de Tráfico

561-833-7711

PBC Repairs 561-684-4030

Transporte

Palm Tran Bus & Transportation

Palm Tran Connection

Svc.

Tri-Rail

palmtran.org

561-841-4200

877-930-4287

561-649-9848

877-870-9849

800-874-7245 tri-rail.com

Interrupciones de Servicios Públicos

AT&T (Residencial)

AT&T (Negocios)

Comcast (Xfinity Cable Digital, Internet, Teléfono)

Florida Power & Light (FPL - Corte de Energía)

Florida Public Utilities (Gas)

PBC Water Utilities (Agua/ Alcantarillado)

Solid Waste Authority (SWA - Reciclaje)

Waste Management (Basura)

877-737-2478

866-620-6900

800-934-6489

800-468-8243

800-226-3545

561-832-0872

561-740-4600

561-697-2700

swa.org

561-471-6110

ALERTPBC es el Sistema de Notificación de Emergencias del Condado de Palm Beach que le permite inscribirse para recibir notificaciones por llamadas telefónicas, mensajes de texto, correo electrónico y más, según las ubicaciones que le interesen.

Para más información, escanee el código QR o visite:

https://discover.pbc.gov/publicsafety/dem/pages/alert-pbc.aspx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Guía de preparación para huracanes de Greenacres 2025 by GAExecAsst - Issuu