Enramada - Proyecto Río Magdalena

Page 1

PROYECTORIO MAGDALENA Gabriela Vela Gonzalo Navarro Gilberto Bello Diaz Eduardo Reyes Ricardo IsaacGiovanniRamirezJoséHerreraFranciscoSalgado

MagdalenaRioFinalEntrega 2 Tabla de Contenido Resumen diagnóstico ma cro, meso y micro región Resumen análisis micro re gión y propuesta sistémica Presentación proyecto 321

Mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes mas vulne rables de la ruralidad Colombiana en la cuenca del rio magdalena A partir las relaciones entre las dimensiones re feridas a PRODUCTIVIDAD-TERRITORIO-SOCIE-

MagdalenaRioFinalEntrega 3

Objetivos

DAD, se realiza un diagnostico base para poder encontrar preguntas que nos lleven a abordar el desarrollo sostenible del hábitat de las co munidades rurales y su articulación con el en torno sub y micro regional del rio magdalena.

MagdalenaRioFinalEntrega 4 Diagnóstico EscalasMACRO Límites Topografía Centros Urbanos y Servicios

Serranía de Perijá MagdalenaRio CesarRio SierradeNevadaSM Serranía de Perijá CanalDiquedel Cartagena MartaSanta El Banco Barranquilla Bosconia

En esta subregión la longitud total se estima en 428 km, extendidos des de El Banco hasta la desembocadura del río en Bocas de Ceniza y en la ba hía de Cartagena. En esta parte de la cuenca se localizan un total de 55 municipios de los departamentos del Bolívar, del Atlántico y del Magdalena.

MagdalenaRioFinalEntrega 5 Diagnóstico EscalasMESO 1 nivel 2 nivel 3 nivel Centros Urbanos y vías Usos del Suelo y comercio Vías principales Vías secundarias VíasReservaAgriculturaCuerposterciariasdeaguaGanaderíaExtensivaGanaderíaIntensivaNatural Topografía y Suelos Coberturas NecesidadesInsatisfechasBásicas Desarticulación de Servicios Desarticulación Vial Modelo Accesibilidadde

MagdalenaRioFinalEntrega 6 Diagnóstico EscalasMICRO KankuamosIkasWiwasKogis CultivosParamilitarismoIlicitos Preservan el significado de la tierra y preservan este parque natural Población Decreto 1500 de 2018, el cual redefine el territo rio ancestral de los Arhuacos, los Kogui, los Wiwa y los Kankuamo en la Sierra Nevada de Santa Marta Problemáticas Conflicto Armado Explotación de la tierra Grupos empresariales que tienen intereses de explotación Disputa de control territorial de esta zona del pais Qué busca comunidiadla Se deberia Defender su cultura Mantener la unidad Defender el territorio Lograr autonomía Incentivar una edu cación que pre serve sus saberes Aumentar la presen cia del estado SIerra Nevada de Santa Marta Necesidades Básicas InsatisfechasDesarticulación Insatisfechas

MagdalenaRioFinalEntrega 7 Micro Regi ónPROPUESTA SISTEMICA ProductivoÁmbitoAmbientalÁmbitoVialÁmbitoCorregimientos Palmor Municipios Fundación Asentamientos dispersos Rio CesárFundaciónAracataca El Copey45m sndm 1521m sndm

la cobertura bosco sa, el recurso hídri co y la biodiversi dad en las cuencas el acceso a sercivios publicos a aquellos asentamientos dis persos del territorio intercambios de los insumos de produc cion agricola del te rritorio entre las dife rentes comunidades Se identidifican 4 ejes productivos que abarcan las zonas altas, medias y bajas del territorio con el fin de fortalecer los intercambios de productos agricolas de acuerdo con la diversidad de cultivos Se establecen 4 centros de acopio que ten dran la funcion de albergar distintos servicios y generar puntos de intercambios productivos pero se diferencian por su caracter ecologico Se establecen 4 puntos de guardabosques tanto en el interior como en la periferia los cuales seran conformados por familias indigenas y campesinas que se encargaran de preservar los ecosistemas Estos 4 centros de acopio seran conectados por medio de un corredor ecologico en don de se encontraran diferentes servicios am bientales para conservar la biodiversidad

MagdalenaRioFinalEntrega 8 Micro Regi ónPROPUESTA SISTEMICA

FORTALECERCONSERVARREFORZAR

MagdalenaRioFinalEntrega 9 ENFOQUE INTERVENCIÓN Regulación Educación Cultura ambiental tradicional identidad Preservación del entorno natural, de los recursos hidricos y de los ecosistemas trabajo de campo tradiciones tierralatrabajar biodiversidad autoabastecimiento a r t i c u l a r

POBLACIONAL

MagdalenaRioFinalEntrega 10

Población Activa Educación Desempleo Producción Población activa cubre el 39,5 de la estructura poblacional El acceso a la educación se concentra en las cabeceras municipales Faltas de oportunidades y de empleo Resaltan los cultivos de carác ter individual, específicamen te los transitorios Hombres: 19.5% Mujeres: 20% 3-5 años: 41,6% 6-10 años: 84,3% 11-17 años: 77,8% 19,2% de personas se encuentran 8,5%desempleadastienenactividad económica en sus hogares 66% transitorios solos 27,25 permanentes solos La agricultura (maiz, frijol, aguacate, coca, tabaco y yuca) y la pesca a mano del obra varonil Labores del hogar, artesanias, tejidos y recogida de la hoja de coca como activi dades exclusivamente de las mujeres Casa tradicional comunidad Arhuaca Casa tradicional comunidad campesina Datos significativos ón Planta cuadrada Orientada al sol

Caracterizaci

MagdalenaRioFinalEntrega 11 Propuesta SISTEMICA CONVERGENCIAPERMANENCIAPROTECCIÓNla cobertura bosco sa, el recurso hídri co y la biodiversi dad en las cuencas espacios que permitan la comunión e interac ción de las personas union de elementos culturales, produc tivos y ambientales en un mismo punto a r t i c u l a r

12

MagdalenaRioFinalEntrega

Grupo poblacional involucrado en el proyecto 38 familias integradas en los rangos nodales 58 familias en un rango de 5 km Nodo distribuciónyempaque Nodo productividad Nodo culturalescentros Nodo naturallaboratorio Nodo educativo Generar un equipamiento para realizar el procesa miento, almacenamien to y próxima distribución de los alimentos a los di ferentes negocios locales Realizar semilleros o in vernaderos con el fin de potencializar la produc ción y aumentar los rendi mientos a lo largo del año. Equipamientos como centros de reunión y acopio donde se realicen activida des culturales y deportivas. Se destinará a contar con equipamientos de n vestigación ambiental y brindara capacitacio nes para guardabosques. Equipamientos adecuados a la educación primaria y secundaria ligados a la protección y apropiación del territorio a través de hitos y saberes culturales la producción se mantendrá a lo largo del te rritorio implementando huertos en los hoga res (autoconsumo e intercambio de alimentos) se implementaran captadores de agua atmosférica a lo largo del territo rio con el fin de uso público y privado se implementaran puntos de guardabos ques en cada nodo para controlar y regular los usos que los habitantes le dan al territorio 0-16 educación 17-55 emplearse en productividad, guardabosques, transporte + 55 transmitir saberes, cultura y tradiciones 5km

Intervenci ón PROPUESTA

MagdalenaRioFinalEntrega 13 Nodo distribuciónyempaque Nodo productividad Nodo centros de acopio Nodolaboratorionatural Nodoeducativo Procesamiento, almacenamiento y dis tribución hasta los diferentes negocios Actividad M2 Quién Aumento e intensificacion de los cul tivos de alimentos a lo largo del año Actividad M2 Quién Implementación de centros culturales y de reuni ón para el uso de la comunidad Actividad M2 Quién Reconocimiento del habi tat local y sus elementos naturales Actividad M2 Quién Educación primaria y secundaria para niños orientada a partir de los saberes y tradiciones Inventario de Empaquealimentos de deDistribucaialimentosónalimentos Jóvenes y Jadultosóvenes y Adultosadultos alimentosRecolectadeInvernaderosdeSemillerosalimentosalimentosde Jóvenes y Jadultosóvenes y Jadultosóvenes y adultos reunionesCentrodeportivasCanchasde Todos jóvenes)(niños,Todos(adultos) HuertosMercadolocal AdultosAdultosGuardabosques Adultos capacitacióncon Guardabosques Adultos capacitacióncon LaboratoriosnesCapacitacio de flora y fauna Jóvenes y Jadultosóvenes y adultos Guardabosques Adultos capacitacióncon Espacio Público (corredores) Todos Actividad Quién GuardabosquesEscuelas AdultosadultosNiños, capacitacióncon M2 Guardabosques Adultos capacitacióncon Población 20 personas Población 34 personas Población 30 personas 28 personas Población 24 personas Población180m2180m2250m2160m250m230m230m230m2 120m2150m230m290m2250m2 250m230m230m260m230m2 Regulación Educación Cultura ambiental tradicional identidad a r t i c u l a r Funciones y Actividades NODALES

MagdalenaRioFinalEntrega 14 Condiciones Clima Temperatura promedio anual 26 C Precipitación 1104 mm Topografía Cota más baja 561 msnm Cota más alta 670 msnm Vientos Promedio de 9 kmh dirección noroeste Materiales Hojas de palmaMadera vegetal SejeYotojoroPisoEstructura CerramientoElementonatural Look& FEEL

MagdalenaRioFinalEntrega 15 Nodo centros culturales Implementación de centros de acopio y de reuni ón para el uso de la comunidad en donde puedan realizar un in tercambio productivo, educativo, cultural y deportivo. Nodo de Intervención Área de Implantación Área 8,42 hectáreas Referente centro cultural TJIBAOU, Renzo Piano centro dedicado a la cultura e identidad del pueblo kanak Rio Aracatáca Comunidad Arhuaca Lote de Intervención Eje principalvial Comunidad campesina 1 2 3 4 5 Materiales vernáculos Interacción exterior e interior Energias sustentables Estructura vertical Elementos naturales Integración con el paisaje Elementos naturales Integración con el paisaje Espacios culturales Acceso a servicios Integración de comunidades

MagdalenaRioFinalEntrega 16 ENRAMADA entrelazando culturas, costumbres, alimentos y conocimientos

MagdalenaRioFinalEntrega 17 Implantación Axonometría deportivasCanchas Centro reunionesdeHuertosMercado local y restaurante Espacio Público Guardabosques Capacitaciones

MagdalenaRioFinalEntrega 18 10m 2m10m 10m2m 34m A B C D E F 1 2 3 4 5 6m 13.5m 5m 5.3m 29.8m PlantaMODULO1 Nivel 0: Invernaderos y se Nivelmilleros1:Mercado Local Nivel 2: Restaurante

MagdalenaRioFinalEntrega 19 A B C 5 4 3 2 1 10m 10m 4.65m 3.28m 3.90m 2m 20m 13.83m CorteMODULO1 Nivel 0: Invernaderos y se Nivelmilleros1:Mercado Local Nivel 2: Restaurante

MagdalenaRioFinalEntrega 20 5 6 7 4 3 2 1 A B C D E F G H 2m2m10m10m 2m 2m 28m 2m 2m 8.3m 8.3m 5m 2m PlantaMODULO2 Nivel 0: Cancha deportiva` Nivel 1: Centro de reuniones

MagdalenaRioFinalEntrega 21 A B C 10m 1 3 4 3.7m 5.7m 10m 20m 2 2m 11.4m CorteMODULO2 Nivel 0: Cancha deportiva` Nivel 1: Centro de reuniones

MagdalenaRioFinalEntrega 22 Canchas deportivasAPROXIMACIÓN Mercado LocalINVERNADEROS

MagdalenaRioFinalEntrega 23 Centro culturalCENTRODEREUINIONES RestauranteMERCADOLOCAL

MagdalenaRioFinalEntrega 24 Espacios ComunitariosSOCIALIZAR Mercado LocalVISTA INTERIOR

PROYECTORIO MAGDALENA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.