4 minute read

Enramada, Río Magdalena

El proyecto Río Magdalena responde a la siguiente pregunta de investigación; Cómo abordar el desarrollo sostenible del hábitat de las comunidades rurales y su articulación con el entorno sub y micro regional del Río Magdalena?

Es así como se realiza un análisis de las condiciones ambientales, sociales y urbanas de las ciudades y municipios que se encuentran ubicados sobre este eje hídrico con el fin de generar un proyecto rural de pequeña escala que cubra las necesidades de la comunidad.

Advertisement

La investigación se realiza a través de un recorrido por las escalas macro, meso y micro hasta delimitar el área de intervención en la cuenca baja del río, mas en especifico a la Sierra Nevada de Santa Marta. De esta manera si identifico la comunidad indígena y campesina como los principales usuarios para luego realizar el proyecto arquitectónico; un centro de acopio para sus habitantes, en donde se hizo un énfasis en el sistema ambiental, sostenible y productivo que caracteriza a esta región.

sistema de movilidad

ÁMBITO VIAL

sistema de cobertura vegetal

ÁMBITO AMBIENTAL

produccion agricola

ÁMBITO PRODUCTIVO

MICRO REGIÓN

ESTRATEGIAS

CONSERVAR

la cobertura boscosa, el recurso hídrico y la biodiversidad en las cuencas

REFORZAR

el acceso a sercivios publicos a aquellos asentamientos dispersos del territorio

FORTALECER

intercambios de los insumos de produccion agricola del territorio entre las diferentes comunidades

PROPUESTA SISTEMICA

Se identidifican 4 ejes productivos que abarcan las zonas altas, medias y bajas del territorio con el fin de fortalecer los intercambios de productos agricolas de acuerdo con la diversidad de cultivos

Se establecen 4 centros de acopio que tendran la funcion de albergar distintos servicios y generar puntos de intercambios productivos pero se diferencian por su caracter ecologico

Se establecen 4 puntos de guardabosques tanto en el interior como en la periferia los cuales seran conformados por familias indigenas y campesinas que se encargaran de preservar los ecosistemas

Estos 4 centros de acopio seran conectados por medio de un corredor ecologico en donde se encontraran diferentes servicios ambientales para conservar la biodiversidad

E N F O Q U E I N T E R V E N C I O N

Preservación del entorno natural, de los recursos hidricos y de los ecosistemas

Propuesta sistemica

PROTECCIÓN

la cobertura boscosa, el recurso hídrico y la biodiversidad en las cuencas

PERMANENCIA

espacios que permitan la comunión e interacción de las personas

CONVERGENCIA

union de elementos culturales, productivos y ambientales en un mismo punto

Grupo poblacional involucrado en el proyecto:

38 familias integradas en los rangos nodales

58 familias en un rango de 5 km

NODOS INTERACTIVOS

Nodo distribución y empaque

Nodo productividad

Nodo centros culturales

Nodo laboratorio natural

Nodo educativo

Look and Feel

Materiales

yotojoro

seje

madera natural

hojas de palma

Corte MODULO 1

Nivel 0: Invernaderos y semilleros Nivel 1: Mercado Local Nivel 2: Restaurante

Mercado Local INVERNADEROS

Canchas deportivas APROXIMACIÓN

Restaurante MERCADO LOCAL

Centro cultural CENTRO DE REUINIONES

Mercado Local VISTA INTERIOR

Espacios Comunitarios SOCIALIZAR

This article is from: