Pulmón Verde - Proyecto Movilidad y E.P

Page 1

Síntesis del análisis morfológico

Adultos Mayores 15% Adultos 40% Jóvenes 20% Niños

SECTOR 1: CIUDAD MONTESCUENCA RIO FUCHAPOBLACION 25%

TEJIDO URBANO Manzanas angostas con giro parcelario. Se acomodan a las cuencas del Rio Fucha y el Rio Albina de manera perpendicular. Sin embargo, contrastan con el posible cen tro metropolitano formado por el SENA y la proxima estación del metro. Es posible que se deba realizar una reconfiguracion de es tas con el fin de que se acomoden al ca racter metropolitano que esta zona tendra una vez se implemente la linea del metro

Sector localizado en el nororiente del sector de estudio. Este se caracteri za por ser una zona donde predomina el uso residencial con unos ejes comer ciales sobre las vias primcipales. Se resalta el parque Ciudad Montes como la principal oferta de espacio publico para la zona junto con unos parques disersos a su alrededor. Por otro lado, se destaca la via autopista sur y la carrera 30 como vias de caracter metropolitano en donde se planea construir la primera linea del metro. Por último, se identifica el SENA como un centro de caracter educativo que promueve una constante movilizacion de usuarios

USOS DE SUELO Vivienda EspacioComercio75%15%Público 10% Dotacional 5% ESPACIO PUBLICO Este sector cuenta con una oferta de parques y espacios públicos que tienen que contrastan con lasconstrucciones y superficies duras, sin embargo, al encontrarse situados de manera dispersa no existe un sistema que integre estas zonas generando su deterioro y un su uso ineficiente por parte de los usuarios.Parques Zonales Rios Carrera 30 Autopista Sur Calle 26s Calle 8s Vías urbanas SISTEMA VIAL - ITINERARIO CiclorutasLineaTransmileniodelMetro Alimentadores Servicio público Sistema Vial Sistema de Transporte Via Regional Via Metropolitana Via Urbana Paradas EquipamientosSITP comercio PuentesItinerario peatonales Via Zonal

CONTINUIDAD VIAL GEOMETRICA CONTINUIDAD VIAL FUNCIONAL

Continuidad Motorizada Continuidad Ciclorutas

Se da una continuidad geometrica en la mayoria del trazado del poligono sobre algunas vias de carac ter zonal que conectan las vias urbanas y metropoli tanas. Esto permite reducir la presión vehicular de las vias articulares de la ciudad. Se realiza una diferen ciación en cuanto a sus longitudes de continuidad.

600mts - 900mts 300mts - 500mts

50mts - 200mts Continuidad Peatonal

La movilidad peatonal se da por las vias de caracter urbano y metropolitano y es interrumpida por la ronda del rio Fucha. Las ciclorutas se conec tan por medio de un puente peatonal sobre la ca rrera 30 y sigue su tramo por el eje de la cuenca.

Se mantiene una continuidad funcional en la mayoria de las vias con continuidad geometrica sobretodo para aquella movilidad motorizada y de transporte masivo.

Irregular superpuestasCasasy mixtas “mezcla de viviendas y comercio” Viviendas en los pisos superiores y locales, comercio o equipamientos en la primera planta. El acceso por la primera planta funciona como las casas en hilera y en los pisos siguientes se da por medio de una “galeria” a los diferentes apartamentos. Responden al espacio publico por medio de locales en la primera planta.

PATRON

FORMA DE LA MANZANA TIPOLOGIA OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

Rectangular Casas en espacio¨¨economizadorahileradeyenergía¨

Giro

GiroSencillaParcelarioParcelario

“no esta obligado a favorecer una apropiación individual del suelo”

Es una tipologia que se adapta para la combinaci ón de usos de vivienda unifamiliares, locales, talleres etc. Al ser un conjunto de casas continuas forman una gran fa chada en donde no es posible determinar su configura ción interior. La relacion con el espacio publico se reduce a una ¨barrera¨ entre la calle y la parte trasera de la parcela. La individualidad de cada casa se entiende por medio de la fachada y en algunos casos por patios priva dos en la parte frontal.

Irregular Inmueble urbano Conjunto residencial cerrado Equipamiento educativo cerrado Estas tipologias no permiten la continuidad en el es pacio público ya que no existe una interaccion en tre el peaton y el espacio en la primera planta.

CUANTITATIVAINFORMACION CORTE TRANSVERSAL EDIFICATORIATIPOLOGIA 7637.92 m2 168 m 480.75m Area Largo Ancho I.OI.C Casas en hilera Giro Parcelario 8735.89 m2 256 147,7mm0.55 Area Largo Ancho I.OI.C Inmueble urbano 20183.11 m2 175.94 m 44.74 m 0.60 Area Largo Ancho I.OI.C Pareada 2m1.5m 7m 2m 3.5m1.5m 8m 2m 2m 8m 2m 2m

SECCION TRANSVERSAL OBSERVACIONES Y CONCLUSIONESCLASIFICACION Autopista Sur MetropolitanaRegionalCarrera30 Avenida 26sPrimera de MetropolitanaMayo 55.5 m 5m 10m 7m 5.5m 7m 10m 7m 33.8 m 7.94 m 5.12 m 9.74 m 3.74 m 9.74 m 4 m 38.2 m 4.41 m 10.6 m 7.24 m 10.6 m 4.68 m Motorizada No Motorizada Motorizada No Motorizada Motorizada No Motorizada TransporteVehicular Masivo Acera peatonal Ciclorutas Vehicular Acera peatonal SITPVehicular Acera peatonalSeparadoresSeparadoresMotorizada No Motorizada Motorizada No Motorizada Motorizada No Motorizada

Diagonal 16 sur - Rio Fucha Urbana Carrera 39 - Rio Albina Urbana 39.9 m 4.53 m 6.79 m 7.47 m 4 m 6.79 m2.21 m 7.47 m 2.75 m SECCION TRANSVERSAL OBSERVACIONES Y CONCLUSIONESCLASIFICACION Motorizada No Motorizada Vehicular Acera peatonal Ciclorutas Motorizada No Motorizada Vehicular Acera peatonal Motorizada No Motorizada Motorizada No Motorizada Cuenca del Rio Cuenca del Rio 56 m 6.89 m 6.52 m 13.2 m 5 m 6.52 m3.75 m 2.2 m 13.2 m 2.86 m

Existe una cobertura vegetal en estas zonas verdes que favorecen la siembra de especies na tivas No existe una continuidad en esta oferta de espacios verdes dado el crecimiento de urbaniza

Los propietarios de las viviendas buscan maximizar su rendimiento económico y su indice de ocupación en las manzanas Los predios se explotan hasta su máximo potencial para aumentar rendimientos en este. Se establecen locales comerciales sobre las vías de mayor flujo, aumentando la oportunidad de ingresos

CIUDAD COMO SISTEMA ECOLOGICOCIUDAD COMO SISTEMA HUMANO

Laciónronda de la cuenca del rio Fucha es un sistema ecológico continuo que recorre toda la ciu dad, sin embargo, su valor ecológico en cuanto a la ronda del agua ha disminuido

Se encuentra la meyor oferta de servcios de transporte tanto motorizados como no motorizados.

Son un sistema de articulacion vial de nivel metropolitano y urbano en donde se movilizan vehicu los y tranporte masivo. Asi mismo, se localizan diferentes servicios comerciales y equipamientos sobre estos ejes teniendo en cuenta la alta circulación de habitantes.

Eje ecológico

Parque Zonal

DIAGRAMA

Franja Residencial Franja Comercio Franja Dotacional Ejes de movilidad Ejes (Roundpoint)Centrosnaturalesdeconexión

Se caracteriza por brindar servicios ecosistemicos por medio del eje lieal del rio fu cha, el rio albina y por los distintos parques zonales y vecinales que se encuen tran distribuidos por la zona constrastrando con la infraestructura gris. Estos ofrecen una cobertura vegetal y de zonas verdes que favorecen la siembra de especies nativas.

Eje de movilidad

Gabriela Vela Entrega ProyectoFinalMovilidad y Espacio Público Pulmón Verde propuesta diseño del espacio público

USOS DE SUELO ESPACIO PUBLICO SISTEMA VIAL - ITINERARIO Vivienda EspacioComercio75%15%Público 10% Dotacional 5% Parques Zonales Rios Via Regional Via Metropolitana ViaEquipamientosParadasUrbanaSITP comercio PuentesItinerario peatonales Via Zonal

SECTOR 1: CIUDAD MONTESCUENCA RIO FUCHA

Sector localizado en el nororiente del sector de estudio. Este se caracteri za por ser una zona donde predomina el uso residencial con unos ejes comer ciales sobre las vias primcipales. Se resalta el parque Ciudad Montes como la principal oferta de espacio publico para la zona junto con unos parques disersos a su alrededor. Por otro lado, se destaca la via autopista sur y la carrera 30 como vias de caracter metropolitano en donde se planea construir la primera linea del metro. Por último, se identifica el SENA como un centro de caracter educativo que promueve una constante movilizacion de usuarios .

Teniendo en cuenta el centro metropolitano que se va generar sobre la interseccion de la Av. Primera de Mayo y la Carrera 30 por la llegada de la primera linea del metro, es necesaria una reconfiguracion predial de las manzanas que se encuentran sobre estos ejes de movildiad. Actualmente estas manzanas tienes predios bastante pequeños condicionados para casas unifamilares, que no responden de manera adecuada a la nueva escala que se implementara en el sector. Sobre la avenida primero de mayo y carrrera 30

PROPUESTA DE TRAZADO

Este eje tiene un caracter ecologico y ambiental que requiere una intervención en la estructu ra del trazado dado que las manzanas se encuentran a una distancia bastante reducida de la cuenca del rio generando una gran presion sobre este. Se pretende extender el area de la cuenca del rio con el fin de generar un parque lienal que se acomode a este eje hidrico y po sibilite la adecuacion de diferentes actividades de estancia, deportivas y culturales alrededor Sobre la cuenca del Rio Fucha

ACCIONES A NIVEL DEL PARQUE

Cambiar la estructura predial de las manzanas sobre la carrera 30 y Primera de Mayo, aumentando las dimensiones de estos con el fin de posibilitar la implantación de equipamientos y edificios residencia les con comercios en la primera planta de mayor escala.

Fomentar la movilidad no motorizada implementando ciclorutas y senderos pea tonales permitiendo una visión de ciudad ecologica que por medio de jardines de lluvia, muros verdes y techos verdes permita una continuidad en esta estructura. Implementar puentes peatonales y vehiculares coon el fin de promover una continuidad geometrica y funcional vial y evitar una barrera generada por la ronda de la cuenca.

Aumentar el espacio público a nivel cero gerenando un bulevar jun to a la la linea del metro la cual contara con locales comerciales a ni vel derrasante aprovechando su altrura de 6 mts sobre el nivel del suelo.

CIUDAD COMO SISTEMA HIBRIDO

ACCIONES A NIVEL DEL METRO

Referente: Linea del metro de Otto Wagner, Viena. Realizar integración del la estación del metro con el equipamiento del SENA, fo mentando la libre circulación por esta manzana eliminando sus cerramientos

Establecer un gran parque a nivel cero en el área de demoli ción designada por la Alcaldia de Bogotá con la llegada del metro. Reducir el tamaño de las manzanas que dan sobre la cuenca del rio con el fin de aumentar el area de influencia del rio y realizar un parque lineal acorde a este eje.

Es necesario buscar un balance entre estas dos visiones de ciudad que se encuentran en este polígono, teniendo en cuenta que existe una ma yor influencia por parte del sistema humano. Es por esto que se debe fortale cer el sistema ecológico por medio de los parques y zonas verdes ya existentes.

PROPUESTA Ejes de movilidad Ejes naturales Ciclorutas estanciaLugaresdeportivosEscenariosdepeatonalesSenderos Metro Edificios en plataformaVehiculos Comercio SECTORIZACION Andenes y senderos Drenajes y lagos Arbolización Metro Sentido drenajes artificiales Sentido vias vehiculares

MAPA DE ACTORESAREA DE INTERVENCION 73.14 hectareas de la cuales 49.93 son parte del plan de demolición propuesta por la Alcaldia de Bogotá. Actor Público Acueducto de Bogotá, Secreta ria Distrital de Ambiente Actor Público Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). Actor Privado Predios Residenciales y comer ciales (uso mixto) Actor Público Instituto de Desarrollo Urbano Secretaria Distrital de Movilidad Área Bruta 73.14 hectareas Área ParqueAfectacionesZonal 6,96 hectareas Parque Vecinal 2.07 hectareas Rio Fucha 6,79 hectareas Malla Vial 9,01 hectareas Total 24,83 hectareas Área Neta Urbanizable 39,6 hectareas 100% 60% 40% Ronda del MallaParquesriovialLocal Malla vial Arterial Manzanas Actor Público Instituto de Desarrollo Urbano Secretaria Distrital de Movilidad Linea del Metro ZONA HA ACTORES 6,799.03 9,011,81 Área Util 35% Área Pública 65%

USOS DEL SUELOGESTION Y FINANCIACION

Uso mixto

Opción de venta de

Este proyecto se gestionara por medio de actores privados y públicos. El plan de a desarrollar por la Alcaldía de Bogotá consiste en la adquisición de los predios del area circundante a la linea del metro, el cual se pagará por medio de recursos gestionados por la alcaldia. Por otro lado, el parque será financiado por los propietarios de los futuros edificios de uso mixto (residencial/ comercial) que se implantaran sobre la carrera 30 y la primera de mayo. en plataforma comercial primer piso bajo linea del metro zona de la ciu dad local

residencial/oficinas pisos superiores Comercio

comercialPROPIETARIOS11.78030.825 7503.600 usoporm2

VENTA DE INMUEBLES Usos EducativoDotacionalComercialResidencial Residencia en nuevas edificaciones Residencia en otra

Edificios

Edificios sobre plataformas Ubicados sobre la primera de Mayo y la autopista sur 12 pisos de altura Uso mixto ComercialResidencial

Edificios sobre plataformas Ubicados sobre la primera de Mayo y la autopista sur 12 pisos de altura Uso mixto ComercialResidencial

Edificios sobre plataformas Ubicados sobre las vias locales y perimetro del parque 5 pisos de altura Uso mixto ComercialResidencial

Edificios de plataforma Edificios de plataformaPlazoletas Lienametrodel ParquesbolsillodeEdificios de plataforma Separadorverde MixtoCarril Parques de Bolsillo FuchaRioEdificios de plataforma Anden Peatonal Anden Peatonal 10mts 10mts10mts 18mts18mts10mts 10mts109mts 93mts 305mts 24mts 10mts10mts100mts 65mts 215mts 0+000 0+100 0+200 0+300 255625552557 0+000 0+100 0+200 0+300 255625552557 2556255425552553 2556255525542553

Existe una intención económica alrededor de la actividad de la siem bra, recolecta y venta de alimentos por medio de la adecuación de huertas urbanas y jardines verticales. Esto permite que la población ha bitante del sector tenga la posibilidad de adquirir un ingreso adicional.

ZONIFICACION Y POSIBLES USOS Bosque andino 1 Lagos aritificales 2 Rio Fucha 3 Edificios en Plataforma 4 Parques vecinales 5 Zonas blandas 6 Zonas duras 7 Plazoleta 8 1 2 3 45 6 7 8 Zona de aguaRepresentaciónbosqueEspeciesconservaciónnativas(reccreciónuniandino)delciclodel Montaña-laguna-rio Huertas Integraciónurbanasconel rio Siembra de alimentos Zona deportiva (patinaje, bi cicross, skateboard) Arboles frutales y medici nales Actividades varias Plazoleta de comidas/tea tro al aire libre/ Sector gastronomico y co Mejoresmercial vistas y apreciación Lugar de estancia Mobiliario urbano Actividades pasivas Contemplación y estadia Canchas deportivas zonales Juegos infantiles

Zonas blandas Zonas duras

Ambientales Se le brinda una intención a las diferentes areas verdes. La arbolización es pensada teniendo en cuenta las actividades y los usos de cada espacio. BENEFICIOS Sociales Se plantean espacios de confort por medio de movilidad alternativa, mo biliario urbano, y generando relaciones de vecindad y cohesión social. Económicos

-

SERVICIOS ECOSISTEMICOS Y PAISAJISMORIO FUCHA Paleta vegetal y material propuesta

Carrizo Arboloco Piedra de Rio Adoquin Permeable Roble Duraznillo Sendero en Concreto Estado actual Intervención paisajística - Vegetación diversa y nativa - Aprovechar vitalidad urbana para vegetación densa - Recubrimiento del canal en piedra - Humedales artificiales - Interacción canales - Piedra y concreto en senderos - Mobiliario y señalización Poca vegetación - Cerramientos en edificaciones - Canal en concreto - Andenes angostos

SECCION ESTACION METRO

3.05 mt 3.05 mt2.15 mt 2.15 mt 1 10,4mtmt 10,4 mt4 mt 10 mt 18 mt18 mt DETALLE SECCION DETALLES SECCION ESTACION METRO 2.5 mt 4 mt 1 mt 6 mt 1 mt 6 mt 4 mt 4 mt 4 mt conexiónpeatonal ascensor parqueaderobicicletas baños taquilla

DETALLES SECCION METRO-LOCAL 10,4 mt10 mt 10 mt 10 mt10 mt 6 mt 1 mt 6 mt 4 mt conexiónpeatonal comercialeslocales parqueadero

DETALLES SECCION METRO-VIA 10,4 mt6 mt 6 mt 10 mt10 mt 6 mt 1 mt 6 mt linea del metro carrilnorte-sursentido carril occidente-oreintesentido

- Edificaciones en plataforma de 10 a 15 pisos - Linea del metro elevada (6mts) con locales a nivel cero - Bulevar - 4 carriles para molividad vehicular y un carril para estacionamiento - Andenes amplios (10mts)

Locales comerciales Bulevar peatonal Edificios plataforma Conexiones vehiculares y peatonales Carizo Arboloco Roble

- Edificaciones de 3 a 4 pisos - Separador verde no apto para circulación - 3 carriles para movilidad vehicular - Andenes angostos

SERVICIOS HUMANOS Y SISTEMA DE TRANSPORTEPRIMERA DE MAYO Servicios y material propuesto Estado actual Intervención paisajística

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.