Conozca sobre los tipos de comunicaciones que existen y su evolución


Conozca sobre los tipos de comunicaciones que existen y su evolución
Es el intercambio de información que tiene lugar entre dos o más personas con el fin de proporcionar información y recibirla. En este proceso, además del mensaje desarrollado, también intervienen el emisor y el receptor.
La comunicación también puede tener lugar de diferentes formas: de manera verbal, a través de algún idioma o el lenguaje, o en caso contrario de manera no verbal, a través de gestos, lenguaje corporal o signos no lingüísticos.
El uso de la tecnología ha llegado a ampliar el concepto de comunicación, para incluir aspectos técnicos en este.
Las personas necesitan comunicarse para expresar sus sentimientos, organizarse en sociedad, hacer preguntas, resolver sus dudas y llegar a acuerdos efectivos.
La comunicación verbal se caracteriza por las palabras utilizadas en la interacción entre emisor y receptor, así como por el tono de nuestra voz. A su vez, tiene 2 tipos, los cuales son:
Comunicación Oral: Realizada mediante signos orales o palabras habladas. Donde gritar, llorar o reír también forma parte de la comunicación verbal.
Comunicación Escrita: Se produce mediante códigos escritos. Este tipo de comunicación también incluye jeroglíficos, alfabetos o logotipos.
Este tipo de comunicación se logra sin el uso de palabras y en muchos casos se hace de forma inconsciente. Los movimientos corporales, la postura, la mirada, la forma de sentarse o caminar son unos cuantos ejemplos.
En este tipo de comunicación solo interactúa un emisor y un receptor, es decir, la comunicación es de persona a persona. Es una estructura de interacción caracterizada por la confidencialidad y la imposibilidad de intentar influir en el público o en el tercero que está mirando.
Se produce cuando hay más de dos personas intercambiando mensajes.
Es aquella en la que cierto individuo se comunica consigo mismo. Por ejemplo, cuando se tiene que tomar una decisión y se busca razonar las posibles decisiones. Surge la pregunta de si esto realmente puede considerarse comunicación.
La comunicación interindividual ocurre cuando dos personas se comunican, ya sea de forma verbal o no verbal, expresando básicamente sentimientos.
En este caso, dos o más personas de un mismo colectivo se comunican entre sí.
La comunicación intergrupal se refiere a la comunicación que existe entre grupos. Por ejemplo, entre los intérpretes y un grupo de espectadores.
La comunicación se da entre un/a único/a emisor/a y un gran grupo de gente o audiencia.
En este tipo de comunicación, se transmiten mensajes (por ejemplo, ideas) a través del medio visual y son percibidos a través de la vista.
Es un tipo de comunicación en el que los mensajes y la información es percibida a través del oído. Por ejemplo, la música.
Hablamos del mensaje que se recibe a través de la vía olfatoria. Por ejemplo, el acto de recibir la información que transmite alguien por su olor.
La información se transmite a través del tacto, por ejemplo, a través de la piel.
La información se envía a través del gusto.
Es la comunicación que se realiza a través del aparato telefónico. Ya sea fijo o móvil. Permite interactuar con personas que están lejos.
Este tipo de comunicación se produce gracias a todas aquellas personas conectadas por medio de Internet.
La comunicación que ocurre a través del televisor es la comunicación televisiva.
La comunicación se produce por medio de la gran pantalla, así como de producciones cinematográficas o largometrajes.
Este tipo de comunicación ocurre cuando una empresa envía un mensaje, generalmente a un grupo de consumidores, para dar a conocer su marca o vender un producto.
Es la comunicación que se realiza a través de los medios de comunicación tradicionales y actuales con el objetivo de informar a los/as receptores/as.
e trata de un tipo de comunicación ducativo, cuando se da entre rofesores/as y alumnos/as, por ejemplo.
La información de este tipo es de comunicación es política y el contenido suele tener una fuerte carga ideológica.
Es la que se da entre los diferentes niveles jerárquicos dentro de una empresa u organización, ya sea de arriba hacia abajo (de los gerentes a los empleados) o de abajo hacia arriba (de los empleados a la alta gerencia).
Otro tipo de comunicación organizacional que ocurre dentro del mismo nivel. Por ejemplo, entre departamentos con el mismo rango jerárquico o entre trabajadores de la misma oficina.
La comunicación organizacional se refiere a la comunicación que ocurre dentro de las empresas y de la empresas hacia afuera. También recibe el nombre de comunicación corporativa.
Es aquella que utilizan personas sordomudas y sordas y todas aquellas que forman parte de su entorno para establecer una comunicación eficaz.
El contenido de la comunicación es de tipo sexual. Ya sea a través de lenguaje verbal o enviando fotografías a través de WhatsApp, lo que se conoce como “Sexting”.
Se trata de aquella en la que el contenido es prácticamente emocional, y, a través de ella, expresamos sentimientos o bien reímos y/o lloramos.
Es la que se da entre diferentes rangos dentro de la empresa. Se utiliza para transmitir una serie de órdenes que tienen que llevar a cabo los empleados/as.
Es la que se da entre los/as empleados/as que están en un mismo nivel jerárquico (o no) dentro de una empresa u organización. Surge de manera espontánea, sin necesidad de que tengan que relacionarse entre sí dentro de la empresa.
El emisor es la persona, organización o tecnología que emite un mensaje, es decir, es la fuente que genera el mensaje a comunicar.
Es quien recibe e interpreta el mensaje del emisor. Una vez ha recibido el mensaje y lo ha decodificado, existe la posibilidad que el receptor responda, convirtiéndose así en emisor.
El código en comunicación es un sistema de señales o signos que se utilizan para poder transmitir un determinado mensaje.
Algunos ejemplos son: los diferentes idiomas con sus letras, signos, etc.
Es el elemento de la comunicacion que contiene la información que manda el emisor al receptor a través de un canal de comunicación.
Es el medio por el cual se transfiere el mensaje entre el emisor y el receptor. Existen diferentes canales, por ejemplo el aire en una comunicación oral, el escrito, soportes visuales, etc.
Es una interferencia en el proceso de comunicación, que puede ralentizarlo o incluso interrumpirlo. Entre los elementos de la comunicación, existen diferentes tipos de ruido, tales como: música alta en un bar (ruido físico), olvido o distracción (ruido psicológico) y otros.
La comunicación es bidireccional, tanto el emisor como el receptor intercambian su papel en todo el proceso. Cuando el receptor recibe el mensaje del emisor, éste le contesta convirtiéndose también en emisor.
Estas líneas pertenecen a la red telefónica conmutada (PSTN o RTBC), aunque también pueden transportar datos, como en el caso de las conexiones a Internet de fax o ADSL, se utilizan básicamente para la transmisión de voz.
Es aquella que puede utilizar cualquier equipo capaz de conectarse a Internet, y que permite realizar y recibir llamadas VoIP. Esta tecnología permite una mayor capacidad de transmisión, donde tanto la voz como los datos pueden viajar a la vez.
Una comunicación a través de teléfonos móviles es aquella en la que los teléfonos no están conectados físicamente mediante cables. El cual funciona por la transmisión de ondas electromagnéticas a través del aire.
Estos son aquellos donde hay un transmisor y varios receptores, donde el transmisor se manifiesta como un dispositivo físico que transmite una señal, y los receptores son todos los dispositivos que reciben esta señal emitida por el receptor.
Internet es la red que conecta e interrelaciona dispositivos electrónicos y redes de computadoras entre sí, de todo el mundo.
Se conoce como Wifi, a una tecnología de telecomunicaciones que permite la interconexión inalámbrica entre sistemas informáticos y electrónicos.
Son sistemas independientes que flotan en el espacio. Los cuales funcionan mediante la transmisión de señales de radiofrecuencia desde Tierra al satélite y su retransmisión desde el satélite hacia Tierra.
En 1999, adquieren rango constitucional (Art. 110).
Se crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. En el 2000, Ley Orgánica de Telecomunicaciones.
En el año 2001 se aprueba la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI). También el Gobierno venezolano declara como prioritarios el acceso y uso de Internet (Decreto N° 825).
En el 2003, se hace énfasis en el desarrollo del sector telecomunicativo público
En el 2004, se decreta el uso preferible del software libre en la administración pública (Decreto 3390).
En el 2007, el presidente revierte la medida de privatización (Renacionalización de CANTV).
Se crea el Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática (MPPTI), Decreto Nº 5.103 .
En el 2009, se decretó un Instructivo Presidencial para la Eliminación del Gasto Suntuario o Superfluo en el Sector Público Nacional (Decreto 6649).
Se elimina el MPPTI (Decreto 6707).
Corbin, J. (2017). Los 28 tipos de comunicación y sus características. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/social/tipos-comunicacion-caracteristicas el 8 de febrero de 2023.
Mendieta, P. (2019). 30 tipos de comunicación y sus principales características. Recuperado de: https://pedroirustamendieta.com/es/tiposcomunicacion-caracteristicas/ el 8 de febrero de 2023
Espina, R. (2020). Elementos de la comunicacion: tipos y ejemplos. Recuperado de: https://robertoespinosa.es/2020/11/15/elementos-de-lacomunicacion/ el 8 de febrero de 2023.
Delgado, I. (2021). Qué es la Comunicación. Recuperado de: ehttps://www.significados.com/comunicacion/ el 8 de febrero de 2023.
Peiró, R. (2021). Comunicación. Recuperado de: https://economipedia.com/definiciones/comunicacion.html el 8 de febrero de 2023.
(2020). Telefonía digital: cómo funciona y ventajas. Recuperado de: https://www.fonvirtual.com/blog/telefonia-digital-como-funciona-y-ventajas/ el 9 de febrero de 2023. (2021). Telefonía analógica, digital o IP. ¿Qué tecnología elegir para la empresa? Recuperado de: https://www.s-vi.com/post/telefonía-analógicadigital-o-ip-qué-tecnología-elegir-para-la-empresa el 9 de febrero de 2023.
Equipo Editorial Etecé. (2021). Wifi. Recuperado de: https://concepto.de/wifi/el 9 de febrero de 2023.
Equipo Editorial Etecé. (2023). Internet. Recuperado de: https://humanidades.com/internet/ el 9 de febrero de 2023. (s/f) Telefonía móvil o celular Recuperado de: https://www.tutelefonia.com/telefonia-movil/ el 9 de febrero de 2023. (s/f). Los satélites de comunicaciones. Recuperado de: https://axessnet.com/los-satelites-de-comunicaciones/ el 9 de febrero de 2023.
Pérez, M. (s/f). Medios de Comunicación en Venezuela. Recuperado de: https://www.monografias.com/trabajos92/medios-comunicacionvenezuela/medios-comunicacion-venezuela el 9 de febrero de 2023.