P R O Y E C T O M A G N U M

Conozca sobre los diversos diseños que se le pueden proporcionar a las redes dependiendo de su propóstio
Conozca sobre los diversos diseños que se le pueden proporcionar a las redes dependiendo de su propóstio
La interconexión de redes es fundamental para el funcionamiento de la sociedad actual. Es la conexión física y lógica de diferentes redes para permitir el intercambio de información. Sin la interconexión, no podríamos acceder a Internet, realizar llamadas telefónicas, enviar mensajes de texto, o usar servicios en la nube.
Fecha y lugar de publicación: En Turmero estado Aragua al 23 del mes de Marzo del 2024
Creador y editor del contenido:
Castillo Tovar
Gabriel Alejandro
Introducción 04
Diseño de Interconexión de Redes LAN 05
06
Diseño de Interconexión de Redes LAN en Redes Dedicadas y Redes Conmutadas de Alta Velocidad
Diseño de Interconexión de Redes MAN 07
Diseño de Interconexión de Redes MAN en Redes Dedicadas y Redes Conmutadas de Alta
09
Diseño de Interconexión de Redes WAN
Diseño de Interconexión de Redes WAN en Redes Dedicadas y Redes Conmutadas de Alta Velocidad 10
Conclusión
La interconexión de redes es un concepto fundamental en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones, que se refiere a la conexión de múltiples redes informáticas para permitir la comunicación y el intercambio de datos entre ellas. Este proceso de interconexión se logra a través de dispositivos como routers, switches, gateways y otros elementos de red que facilitan la transferencia de información de una red a otra de manera eficiente y segura.
En un mundo cada vez más interconectado, la interconexión de redes desempeña un papel crucial en la creación de una infraestructura sólida y confiable que permite la comunicación fluida entre diferentes dispositivos y sistemas informáticos. Desde las redes locales (LAN) hasta las redes de área amplia (WAN), la interconexión de redes abarca una amplia gama de tecnologías y protocolos que garantizan la conectividad y el intercambio de información en entornos diversos y dispersos geográficamente.
Una red de área local (LAN), siendo en inglés (Local Area Network), es una red informática que permite conectar computadoras y otros dispositivos entre sí en un área geográfica pequeña, generalmente puede ser una oficina, una escuela o incluso su casa Los dispositivos conectados a una red LAN pueden compartir recursos como archivos, impresoras, y conexión a internet
Nivel Eléctrico: 1
Cableado:
Tipos: Par trenzado sin blindaje (UTP), par trenzado blindado (STP), fibra óptica.
Categorías: Cat5e, Cat6, Cat6A, Cat7, Cat8 (mayor categoría, mayor velocidad)
Estándares: TIA/EIA-568A/B, ISO/IEC 11801.
Conectores: RJ-45 para par trenzado, LC, SC, ST para fibra óptica.
Dispositivos activos:
Switches: Interconectan dispositivos en la misma red LAN.
Routers: Interconectan diferentes redes LAN y WAN
Puntos de acceso inalámbrico: Permiten la conexión inalámbrica a la red LAN
Alimentación:
PoE (Power over Ethernet): Suministra energía a dispositivos a través del cableado UTP
UPS (Uninterruptible Power Supply): Protege los dispositivos de cortes de energía.
Nivel Funcional: 2.
Topología:
Estrella: Centralizada, escalable, fácil de administrar.
Anillo: Sin punto central, redundante, más compleja
Bus: Simple, económica, no escalable
Segmentación:
VLANs (Virtual LANs): Dividen la red LAN en subredes lógicas
Subredes: Dividen la red IP en segmentos más pequeños
Protocolos:
Ethernet: Protocolo de acceso al medio para redes LAN
TCP/IP: Protocolo de red para la interconexión de redes.
DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol): Asigna direcciones IP dinámicas a los dispositivos
Nivel Mecánico: 3.
Racks: Estructuras para alojar dispositivos de red
Patch panels: Permiten la organización y administración del cableado
Canaletas: Protegen el cableado y facilitan su instalación.
Etiquetado: Se etiquetan los cables y puertos para facilitar la identificación y administración de la red.
El diseño de interconexión de redes LAN en redes dedicadas implica la conexión de múltiples redes locales (LAN) dispersas geográficamente dentro de una misma área metropolitana. Estas redes LAN se interconectan utilizando enlaces de alta velocidad, como fibra óptica o cableado de cobre, para facilitar una comunicación eficiente y rápida entre diferentes ubicaciones dentro de la misma área geográfica
En una red dedicada, se busca garantizar la confiabilidad y la seguridad de la comunicación entre las redes LAN, lo que implica la implementación de tecnologías y protocolos específicos para asegurar una transmisión de datos óptima Además, en el diseño de interconexión de redes LAN en redes dedicadas, se consid ás adecuada para la infraestructura, como la topología en anil o de los requisitos de la red y la distribución geográfica de las u
El diseño de interconexión de redes LAN en redes conmutadas de alta velocidad implica la conexión eficiente de múltiples redes locales (LAN) utilizando tecnologías avanzadas y protocolos específicos para garantizar una transmisión rápida y confiable de datos Para este casoo, las redes LAN se interconectan a través de enlaces de alta velocidad, como fibra óptica o cableado de cobre, para facilitar una comunicación eficiente entre diferentes ubicaciones dentro de una misma área geográfica.
En una red conmutada de alta velocidad, se busca optimizar la velocidad de transmisión y la capacidad de la red para manejar grandes volúmenes de datos de manera eficiente. Además, se utilizan switches y routers para dirigir el tráfico de datos de manera efectiva, asegurando que la información se transmita de forma segura y oportuna
Una red MAN (Metropolitan Area Network) es una red de alta velocidad que abarca un área geográfica limitada, como una ciudad o un municipio. Las redes MAN se utilizan para conectar redes LAN (Local Area Network) entre sí, así como para proporcionar acceso a Internet y otros servicios de red a los usuarios finales
Nivel Eléctrico: 1
Medios de transmisión:
Fibra óptica: Ofrece mayor ancho de banda y menor latencia que el cobre
Cable de cobre: Opción más económica, pero con menor rendimiento
Enlaces inalámbricos: Microondas, radiofrecuencia o satélite, para zonas donde no hay cableado
Componentes:
Routers: Interconectan las diferentes redes y gestionan el tráfico.
Switches: Permiten la comunicación entre dispositivos dentro de la misma red
Transceptores: Convierten las señales eléctricas en señales ópticas y viceversa.
Alimentación:
Sistemas de alimentación redundantes para garantizar la disponibilidad de la red
Protección contra sobretensiones y otros fallos eléctricos.
Nivel Funcional: 2
Topologías de red:
Anillo: Ofrece redundancia y alta disponibilidad.
Estrella: Fácil de administrar y escalar
Malla: Proporciona la mayor flexibilidad y rendimiento.
Protocolos de red:
Ethernet: Protocolo más utilizado en redes MAN
Frame Relay: Ofrece mayor eficiencia en la transmisión de datos.
ATM: Protocolo de alta velocidad para redes multimedia
QoS: Se puede implementar QoS para priorizar el tráfico de datos según su importancia
Seguridad:
Firewalls: Protegen la red contra accesos no autorizados
Sistemas de detección de intrusos (IDS): Identifican actividades sospechosas en la red.
Sistemas de prevención de intrusiones (IPS): Bloquean las intrusiones en la red.
Nivel Mecánico: 3
Racks y gabinetes:
Deben alojar los equipos de red de forma segura y organizada
Deben tener una buena ventilación para evitar el sobrecalentamiento de los equipos
Sistemas de climatización:
Deben mantener la temperatura y la humedad dentro de los rangos adecuados para el funcionamiento de los equipos.
El diseño de interconexión de redes MAN en redes dedicadas implica la conexión de múltiples redes LAN dispersas geográficamente dentro de una misma área metropolitana Estas redes MAN se establecen para interconectar diferentes LAN utilizando enlaces de alta velocidad, lo que permite una comunicación eficiente y rápida entre múltiples ubicaciones dentro de la misma área geográfica. En este contexto, la topología comúnmente utilizada en una red MAN es la topología en anillo, donde los nodos están conectados en forma de anillo para facilitar la comunicación entre ellos
Para transmitir datos a través de una red MAN dedicada, se emplean diversos medios de transmisión como cables de fibra óptica o cables de cobre, seleccionados según la distancia a cubrir y la velocidad de transmisión requerida. Además, en una red MAN dedicada se utilizan protocolos y estándares como Ethernet, SONET y MPLS para garantizar una correcta transmisión y recepción de datos.
El diseño de interconexión de redes MAN en redes conmutadas de alta velocidad se basa en la utilización de tecnologías avanzadas y protocolos específicos para garantizar una transmisión eficiente y rápida de datos En este contexto, las redes MAN (Metropolitan Area Network) se caracterizan por interconectar dispositivos a través de cables de alta velocidad, como fibra óptica o cable coaxial, lo que permite una comunicación veloz y confiable. Estas redes se apoyan en una topología de red de estrella extendida, donde los nodos de concentración, también conocidos como conmutadores metropolitanos (MST), actúan como puntos centrales para conectar varias redes LAN.
Además, para establecer una red MAN conmutada de alta velocidad, se requiere una infraestructura jerárquica escalable y recuperable, que se base en principios de diseño sólidos como jerarquía, modularidad, capacidad de recuperación y flexibilidad Estos principios permiten una implementación eficiente, una administración simplificada y una reducción de los dominios de error en cada nivel de la red.
Una red de área amplia (WAN), por sus siglas en inglés Wide Area Network, es una red de computadoras que abarca grandes distancias geográficas A diferencia de una red de área local (LAN), que conecta dispositivos en un espacio limitado como una oficina o un edificio, una WAN puede abarcar ciudades, países o incluso todo el mundo.
Nivel Eléctrico: 1.
Cableado:
Tipos: Par trenzado sin blindaje (UTP), par trenzado blindado (STP), fibra óptica
Categorías: Cat5e, Cat6, Cat6A, Cat7, Cat8 (mayor categoría, mayor velocidad).
Estándares: TIA/EIA-568A/B, ISO/IEC 11801
Conectores: RJ-45 para par trenzado, LC, SC, ST para fibra óptica.
Dispositivos activos:
Switches: Interconectan dispositivos en la misma red LAN
Routers: Interconectan diferentes redes LAN y WAN.
Alimentación:
PoE (Power over Ethernet): Suministra energía a dispositivos a través del cableado UTP
UPS (Uninterruptible Power Supply): Protege los dispositivos de cortes de energía.
Nivel Funcional: 2
Topologías de red:
Punto a punto: Conecta dos puntos específicos.
Punto a multipunto: Conecta un punto con varios puntos
Malla: Todos los puntos están conectados entre sí.
Protocolos de red:
Open Shortest Path First (OSPF): Es un protocolo de enrutamiento dinámico que calcula la ruta más corta entre dos puntos.
Border Gateway Protocol (BGP): Es un protocolo de enrutamiento utilizado para interconectar redes autónomas.
Seguridad:
Firewalls: Protegen la red de accesos no autorizados
Virtual Private Networks (VPNs): Crean una red privada dentro de una red pública.
Cifrado: Se utiliza para proteger la información confidencial
Nivel Mecánico: 3
Canaletas: Protegen el cableado y facilitan su instalación.
Etiquetado: Se etiquetan los cables y puertos para facilitar la identificación y administración de la red.
Racks y gabinetes:
Deben alojar los equipos de red de forma segura y organizada
Deben tener una buena ventilación para evitar el sobrecalentamiento de los equipos.
Sistemas de climatización:
Deben mantener la temperatura y la humedad dentro de los rangos adecuados para el funcionamiento de los equipos.
El diseño de interconexión de redes WAN en redes dedicadas implica la creación de una infraestructura de red que conecta múltiples sedes de una organización a través de una red de área amplia (WAN) dedicada y segura En este contexto, se establecen conexiones de alta velocidad, como líneas alquiladas o líneas dedicadas, para garantizar una comunicación eficiente y confiable entre las sedes dispersas geográficamente. En el diseño de una red WAN dedicada, se considera fundamental la redundancia y la disponibilidad, por lo que cada sede suele contar con dos líneas de acceso a la red WAN: una principal y otra de backup con menor ancho de banda.
Además, se implementan tecnologías como MPLS (Multiprotocol Label Switching) para asegurar una transmisión rápida y segura de datos entre las sedes. En términos de seguridad, se establecen medidas para proteger la información confidencial que viaja entre las sedes, considerando la importancia de mantener la integridad de los datos en todo momento
El diseño de interconexión de redes WAN en redes conmutadas de alta velocidad implica la creación de una infraestructura de red que conecta múltiples sedes de una organización a través de una red de área amplia (WAN). En este contexto, se utilizan tecnologías avanzadas de conmutación para garantizar una transmisión rápida y eficiente de datos entre las sedes dispersas geográficamente. En una red WAN conmutada de alta velocidad, se implementan nodos de conmutación y líneas de acceso de alta velocidad para optimizar la velocidad de transmisión y la capacidad de la red. Además, se considera fundamental la redundancia y la disponibilidad de la red, por lo que cada sede suele contar con dos líneas de acceso a la red WAN: una principal y otra de backup con menor ancho de banda. En términos de seguridad, se establecen medidas para proteger la información confidencial que viaja entre las sedes, asegurando la integridad de los datos en todo momento
La interconexión de redes es un componente fundamental del mundo digital actual, permitiendo la comunicación y el intercambio de información entre distintos dispositivos, sistemas y redes. A continuación, se presenta una síntesis de las principales conclusiones sobre este tema:
La interconexión de redes es crucial para el funcionamiento de Internet, permitiendo la comunicación global entre usuarios, empresas y organizaciones.
Facilita la colaboración y el intercambio de información entre equipos de trabajo, independientemente de su ubicación geográfica.
Promueve la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, al brindar una plataforma para la creación de aplicaciones y servicios interconectados.
Salazar, E. (2023). Interconexión de Redes. Recuperado de: https://issuu com/emili33/docs/revista #:~:text=El%20dise%C3%B1o%20de%20l a%20interconexi%C3%B3n%20de%20redes%20MAN%20implica%20la,alta%20v elocidad%20y%20sin%20interferencias el 23 de marzo de 2024.
Salazar, J. (2023). Diseño e Interconexión de Redes. Recuperado de: https://issuu.com/jjlsu/docs/as1fee0btjs el 23 de marzo de 2024.
Fonseca, C. (2023). Diseño de interconexión de redes. Recuperado de: https://issuu com/cleomig/docs/evaluaci n 1 revista cleomig fonseca ci 276022 49.p el 23 de marzo de 2024. (2023). INTERCONEXIÓN DE REDES: QUÉ ES Y
EXISTEN. Recuperado de: https://www.delfossistemas.com/interconexion-de-redes-quees-y-que-tipos-existen/ el 23 de marzo de 2024. (2023). ¿Qué es una LAN? Una aproximación a las redes locales. Recuperado de: https://nordvpn com/es/blog/que-es-una-red-lan/ el 23 de marzo de 2024.
(s/f). ¿Qué es la interconexión de redes? Recuperado de: https://www.kio.tech/blog/data-center/que-es-la-interconexion-de-redes el 23 de marzo de 2024.
(s/f) ¿Qué es una LAN (red de área local)? Recuperado de:
https://www.cloudflare.com/es-es/learning/network-layer/what-is-a-lan/ el 23 de marzo de 2024.
(s/f). ¿Qué es una red de área metropolitana (MAN)? Recuperado de: https://www.cloudflare.com/es-es/learning/network-layer/what-is-ametropolitan-area-network/ el 23 de marzo de 2024.
(s/f) Redes MAN: ¿Qué son? Características, funciones y ventajas Recuperado de: https://redesinformaticas.org/red-man/ el 23 de marzo de 2024.
(s/f). ¿Qué es la WAN (Wide Area Network)? Recuperado de: https://aws.amazon.com/es/what-is/wan/ el 23 de marzo de 2024.
(s/f). ¿Qué es una WAN? Recuperado de: https://www.arubanetworks.com/es/faq/que-es-una-wan/ el 23 de marzo de 2024