1 minute read

Evolución de los Sistemas de la Comunicación

Telefonía Analógica

Estas líneas pertenecen a la red telefónica conmutada (PSTN o RTBC), aunque también pueden transportar datos, como en el caso de las conexiones a Internet de fax o ADSL, se utilizan básicamente para la transmisión de voz.

Advertisement

Telefonía Digital

Es aquella que puede utilizar cualquier equipo capaz de conectarse a Internet, y que permite realizar y recibir llamadas VoIP. Esta tecnología permite una mayor capacidad de transmisión, donde tanto la voz como los datos pueden viajar a la vez.

Telefonía Celular

Una comunicación a través de teléfonos móviles es aquella en la que los teléfonos no están conectados físicamente mediante cables. El cual funciona por la transmisión de ondas electromagnéticas a través del aire.

Comunicaciones Inalámbricas

Estos son aquellos donde hay un transmisor y varios receptores, donde el transmisor se manifiesta como un dispositivo físico que transmite una señal, y los receptores son todos los dispositivos que reciben esta señal emitida por el receptor.

Internet

Internet es la red que conecta e interrelaciona dispositivos electrónicos y redes de computadoras entre sí, de todo el mundo.

Wifi

Se conoce como Wifi, a una tecnología de telecomunicaciones que permite la interconexión inalámbrica entre sistemas informáticos y electrónicos.

Satélites de Comunicaciones

Son sistemas independientes que flotan en el espacio. Los cuales funcionan mediante la transmisión de señales de radiofrecuencia desde Tierra al satélite y su retransmisión desde el satélite hacia Tierra.

Evolución de los Medios de Comunicaciones en Venezuela

En 1999, adquieren rango constitucional (Art. 110).

Se crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. En el 2000, Ley Orgánica de Telecomunicaciones.

En el año 2001 se aprueba la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI). También el Gobierno venezolano declara como prioritarios el acceso y uso de Internet (Decreto N° 825).

En el 2003, se hace énfasis en el desarrollo del sector telecomunicativo público

En el 2004, se decreta el uso preferible del software libre en la administración pública (Decreto 3390).

En el 2007, el presidente revierte la medida de privatización (Renacionalización de CANTV).

Se crea el Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Informática (MPPTI), Decreto Nº 5.103 .

En el 2009, se decretó un Instructivo Presidencial para la Eliminación del Gasto Suntuario o Superfluo en el Sector Público Nacional (Decreto 6649).

Se elimina el MPPTI (Decreto 6707).

This article is from: