9 minute read

Chile, número uno en pensiones

9 CANADÁ 69

El número

5 COSTA RICA 73

33 CHILE 76

CHILE ES EL LÍDER MUNDIAL EN FINANZAS PARA LA JUBILACIÓN, SEGÚN UN ESTUDIO DE NGAM Y COREDATA, AUNQUE EL PAÍS AÚN TIENE CAMINO POR RECORRER PARA ALCANZAR LA EXCELENCIA SANITARIA.

hile es el país del mundo que Cmejor cuida las pensiones. Según un informe elaborado por Natixis Global Asset Management (NGAM) y la consultora CoreData Research, el país ocupa la primera posición en el índice de Finanzas para el Retiro, que sigue la evolución de las pensiones en 150 países.

Este índice mide la solidez del sistema financiero del país, así como los retornos que ofrecen las inversiones para la jubilación y la preservación del poder adquisitivo de los pensionistas. El índice va del 0 al 100 y Chile, con un 76, es el país número uno de la muestra, por delante de Australia, Costa Rica, Bahréin y Nueva Zelanda.

Es el segundo año en el que NGAM y CoreData calculan este índice y el salto de Chile en la clasificación ha sido muy importante, pasando del puesto 34 en 2013 a la cabeza en el 2014. Este avance se debe en parte a un cambio en la metodología de cálculo. Los autores decidieron dar más peso a variables relacionadas con la seguridad jurídica e institucional y también pasaron a tener en cuenta la solidez de las finanzas públicas y el nivel de endeudamiento como un criterio fundamental.

“Un entorno de inversión favorable resulta extremadamente importante para las finanzas de los jubilados, y esto sólo es sostenible y estable si se cuenta con instituciones sólidas, bajos niveles de corrupción, protección de los derechos de propiedad y un entorno regulatorio robusto”, señalan los autores del estudio.

En el cálculo del índice se tienen en cuenta variables como la tasa de dependencia, la inflación, el nivel de tipos, la presión fiscal, el nivel de deuda pública, el peso de los créditos morosos y la fortaleza de las instituciones.

La alta calidad del sistema chileno de pensiones no es ninguna sorpresa. En el informe anual que realiza la consultora Mercer para valorar la calidad de los distintos sistemas de pensiones, Chile se ha consolidado entre los primeros diez, al aparecer de manera consistente en el octavo lugar en las dos últimas ediciones del estudio.

Fuerza emergente

Pero no todo son buenas noticias. Y es que, como destacan desde NGAM y CoreData, el aspecto financiero no es el único que

5 SUIZA 71

4 GUINEA 33

41 COSTA DE MARFIL 37

26 BIELORUSIA 33

47 KAZAKHSTÁN 37

2 TURKISTÁN 35

1 UZBEKISTÁN 38

7 SUDÁN 33

20 BURUNDI 34

1 ETIOPIA 38

90 BAHRÉIN 73

71 BOSTWANA 68

3 ISLA MAURICO 69

12 MYANMAR 36

4

SINGAPUR 71

ÍNDICE DE FINANZAS PARA LA JUBILACIÓN

El mapa muestra a los diez primeros (en verde) y a los diez últimos países (en rojo), según los resultados del índice de 2014. El número superior indica el cambio en la posición frente al año anterior y la cifra bajo el nombre del país muestra la puntuación obtenida en 2014. Fuente: NGAM y CoreData Research.

11 AUSTRALIA 74

determina la calidad de vida de los pensionistas. Por ello, han creado el Global Retirement Index” (Índice Mundial de Jubilación), del que el índice financiero mencionado anteriormente constituye sólo uno de los cuatro elementos que se toman en cuenta para el cálculo final.

El índice intenta reflejar el nivel de bienestar que ofrece cada país a sus jubilados y pensionistas. Incluye 20 indicadores distintos, que permiten crear cuatro subíndices y, finalmente, el índice general. Además del financiero, los otros subíndices tienen que ver con la sanidad, la calidad de vida y el bienestar material (ver cuadro).

Y aquí el resultado cambia notablemente. Chile se ubica en el puesto 36 de esta clasificación global. El bienestar material y el sistema sanitario son los

Es el primero en cuanto a finanzas para la jubilación

83 NUEVA ZELANDA 72

LOS MEJORES PAÍSES PARA LA JUBILACIÓN

El cuadro superior recoge los primeros países en el Índice de Finanzas para la Jubilación y el cuadro inferior muestra los resultados del Índice Mundial de Jubilación (GRI) 2014 de NGAM y CoreData Research.

PAÍS RANKING 2014 RANKING 2013 DATO DE 2014 DATO DE 2013

DIFERENCIA

CHILE AUSTRALIA COSTA RICA BAHRÉIN NUEVA ZELANDA SUIZA SINGAPUR CANADÁ ISLAS MAURICIO 1 34 76 67 8 2 13 74 73 0 3 8 73 75 -2 4 94 73 51 21 5 88 72 53 18 6 7 1 71 83 -12 3 71 80 -9 8 17 69 72 -3 9 6 69 76 -7

BOTSWANA

10 81 68 56 12 COREA 11 65 68 60 8 FINLANDIA 12 11 68 74 -6 MALASIA 13 54 68 63 4 SUECIA 14 9 68 74 -6 PANAMÁ 15 2 68 81 -14 PAÍS RANKING 2014 RANKING 2013 DATO DE 2014 DATO DE 2013

DIFERENCIA

MÉXICO

16 16 67 72 -5 PERÚ 17 12 67 73 -7 TRINIDAD Y TOBAGO 18 115 67 44 23 NORUEGA 19 4 66 79 -12 ESTONIA 20 29 66 69 -3 URUGUAY 21 10 65 74 -8 ESTADOS UNIDOS 22 28 65 69 -4 INDONESIA 23 49 65 64 1 CAMERÚN 24 90 65 52 13 MADAGASCAR 25 108 64 45 20 DINAMARCA 26 47 64 65 -1 ESLOVAQUIA 27 22 64 70 -6 GUATEMALA 28 42 64 66 -2 COLOMBIA 29 27 64 69 -6 ZAMBIA 30 121 64 43 21

RANK PAÍS SANIDAD FINANZAS CALIDAD DE VIDA BIENESTAR MATERIAL ÍNDICE GRI

1 SUIZA 86 71 95 87 84 2 NORUEGA 86 66 89 97 84 3 AUSTRIA 90 63 86 89 81 4 SUECIA 83 68 87 82 79 5 AUSTRALIA 84 74 82 78 79 6 DINAMARCA 83 64 87 83 79 7 ALEMANIA 88 63 85 82 79 8 FINLANDIA 82 68 83 81 78 9 NUEVA ZELANDA 79 72 87 75 78 10 LUXEMBURGO 85 59 80 89 78 11 ISLANDIA 85 60 85 83 77 12 BÉLGICA 86 62 81 82 77 RANK PAÍS SANIDAD FINANZAS CALIDAD DE VIDA BIENESTAR MATERIAL ÍNDICE GRI

13 HOLANDA 86 56 83 86 77 14 CANADÁ 79 69 83 76 77 15 FRANCIA 88 61 85 74 76 16 REP. CHECA 83 63 76 80 75 17 COREA 77 68 71 83 75 18 REINO UNIDO 81 58 87 72 74 19 ESTADOS UNIDOS 81 65 80 68 73 20 ISRAEL 79 63 81 70 73 35 URUGUAY 78 76 66 56 66 36 CHILE 62 73 79 51 66 37 COSTA RICA 64 68 86 47 66 38 PANAMÁ 67 51 81 51 66

dos factores que lastran el desempeño del país. En las primeras posiciones del índice global aparecen países como Suiza, Noruega, Austria y Suecia. Incluso Uruguay se sitúa un peldaño por encima de Chile, que es el segundo país latinoamericano en la clasificación.

Llama la atención el caso de Brasil, que pasa del puesto 40 en 2013 al 61 en 2014. El deterioro se debe, sobre todo, a factores económicos y financieros (cae en el índice de finanzas para el retiro del puesto 21 al 70). “Con miedo a una reducción en el crecimiento de su economía y con el aumento de la inflación, el clima económico actual resulta poco favorable para los jubilados”, señala el informe.

En cuanto a Chile, a pesar de ser el número uno en el apartado estrictamente financiero, el país consigue una nota global que está por debajo de la media de Europa Occidental y Norteamérica. Si se compara con la media latinoamericana, Chile está por encima tanto en el cómputo global como en el resto de subíndices, aunque en el caso de la sanidad su puntuación es casi idéntica (de 62 para Chile y de 61 para el promedio de la región).

Según Sophie del Campo, directora general de NGAM para Latinoamérica, “se pone de manifiesto a nivel mundial que para garantizar la seguridad financiera en la jubilación, los individuos tendrán que asumir el control de sus propios destinos y empezar a planificar y ahorrar para su jubilación. Para ello deben ser conscientes tanto de sus objetivos de inversión, como de la estrategia que se va a llevar a cabo para alcanzarlos”.

Europa sale del atolladero

TRAS AÑO Y MEDIO DE CRISIS, YA SE PUEDE DECIR QUE LO PEOR HA PASADO. PERO LAS VALORIZACIONES SIGUEN RECOGIENDO UN SENTIMIENTO MUY NEGATIVO.

eis meses después de que la zona euro Ssaliera de sus 18 meses de recesión, las valorizaciones bursátiles europeas están empezando a ponerse al día con sus contrapartes globales. A pesar de que Europa todavía se enfrenta a una buena cantidad de retos, las perspectivas para los benefi cios empresariales, ayudadas primero por las exportaciones y ahora por una recuperación de la economía local, están mejorando. Mientras que la recuperación económica sigue siendo silenciosa y desigual, las encuestas basadas en el sentimiento a futuro son cada vez más positivas, sobre todo en Reino Unido y Alemania. Sin embargo, creemos que las valorizaciones de la renta variable europea se mantienen bajas por el sentimiento retrospectivo entre algunos inversionistas.

Las últimas encuestas muestran que empresas en las economías más grandes de Europa están llenas de optimismo, lo que sugiere que el panorama podría estar mejorando más rápido de lo que las valorizaciones del mercado de valores podrían indicar. El índice de clima empresarial alemán IFO recientemente alcanzó su nivel más alto desde julio de 2011, mientras que el índice de confi anza del consumidor GFK subió en enero a su nivel más alto en cinco meses. Aunque persisten algunas preocupaciones sobre las perspectivas económicas de Francia a medida que aumenta el desempleo, los países que han estado más dispuestos a someterse a una reforma difícil están cosechando los benefi cios. El PIB español creció un 0,3% en el 4T, el más fuerte en más de cuatro años, mientras que la economía irlandesa creció un 1,5%, su mejor desempeño trimestral en más de dos años. La mejora europea en ganancias ya se está refl ejando en las valorizaciones, con los mercados español e irlandés entre los mejores de la región en el 4T.

A la par de la perspectiva de la mejora de la demanda, una relajación de los riesgos políticos de la eurozona – demostrado por la dramática reducción de la deuda pública- debería ayudar a convencer a las empresas para aumentar la inversión.

Las señales de que Europa ha doblado la esquina también están emergiendo de la creciente demanda. Después de un período difícil, las ventas europeas de automóviles nuevos de diciembre subieron a su nivel más alto en casi cuatro años.

Los problemas políticos y desafíos estructurales europeos están lejos de haberse resuelto. Sin embargo, con la perspectiva económica, a nivel mundial y nacional, alimentando ahora de forma más convincente los ingresos, creemos que la renta variable europea fi nalmente podrá estar a la altura de su potencial ya que los inversionistas empiezan a mirar hacia adelante y no hacia atrás.

MANAGER DE RENTA VARIABLE EUROPEA DE THREADNEEDLE Y RESPONSABLE DEL FONDO THREADNEEDLE EUROPEAN SELECT