3 minute read

Mónica Cavallini, por la educación fi nanciera

Educación financiera: tomar las riendas en las decisiones

LA CONFIANZA EN UNA INDUSTRIA ES INDICATIVO DE BUEN PROCEDER, PERO LOS CHILENOS DEBEN EVALUAR ALTERNATIVAS Y TOMAR DECISIONES INFORMADAS.

ivimos en un mundo desbordante de V información, al alcance de un click encontramos un sinfín de contenidos de interés, un avance monumental en términos de acceso y potencial de conocimiento, pero aún no es sufi ciente.

Un estudio realizado por Adimark en octubre de 2013 sobre imagen y conocimiento de los mecanismos de inversión arrojó que la mayor parte de los entrevistados considera a los ejecutivos de una institución fi nanciera como la fuente de información más útil a la hora de contratar un producto de ahorro o inversión, en segundo lugar internet y luego amigos/parientes.

Esto caracteriza la conducta de los chilenos, quienes delegan y/o apoyan sus decisiones de inversión, en su mayoría, en terceros. Lo anterior, sin duda, se debe a varias razones, pero emergen como principales la falta de comprensión de la información a la que se accede, el poco interés en entender y conocer más para así tomar decisiones autónomas, es decir, la característica más paternalista de nuestra población, prefi riendo facultar a un tercero que le indique qué hacer; combinando esto último con la excesiva confi anza en los agentes y las instituciones.

La confi anza en una Industria es algo muy bueno e indicativo de un buen proceder, sin embargo, ello no debe ser excusa para limitar el entender y empoderarse para fi nalmente ser uno quien decide: QUÉ CONTRATAR Y DÓNDE. Las personas deben poder evaluar alternativas y tomar decisiones informadas para así comprar y elegir de acuerdo a sus características y necesidades: lo que llamamos el PERFIL del INVERSIONISTA.

La Asociación de Fondos Mutuos ha tenido un rol activo desde hace años respecto a potenciar la educación fi nanciera, acercando y familiarizando los conceptos asociados a la compra de un instrumento fi nanciero. Se trabaja continuamente en el desarrollo de herramientas que faciliten el entendimiento de la información, como también en la optimización de la calidad de la información disponible. MÁS NO ES SIEMPRE MEJOR si no se entiende a lo que se accede. Es crucial la claridad, precisión y simplicidad a la hora de llegar al

público, lo que no es fácil de lograr. Los conceptos fi nancieros además, son áridos para las personas en general por lo que adicionar creatividad en el display de la misma es indispensable.

En esta línea, se focalizan las campañas comunicacionales, tanto las directamente informativas como las publicidades que siempre han tenido una arista educativa, entregando a través de ellas conceptos clave a la hora de invertir o ahorrar, además de informar sobre las consideraciones que se deben tener presentes al elegir un producto fi nanciero, por ejemplo, como realizar comparaciones válidas y discriminar ante la amplia oferta existente en el mercado.

Para 2014, entre otras actividades, se está desarrollando el sitio web A FONDO, exclusivo de educación fi nanciera, el cual a través de videos animados, entregará información esencial sobre el mecanismo fondos mutuos, simuladores, testimonios, adicionando la parte lúdica: concursos, entre otros, que logren capturar el interés por compenetrarse en la información. A su vez, y de manera de acercar más esta información a las personas y al mismo tiempo potenciar el impacto y alcance de estas iniciativas, se estará presente en los medios que más se utilizan hoy, las redes sociales, como Twitter y Facebook.

Es reconocido que el acceso a la información ha avanzado en Chile, pero existe mucho camino por recorrer. Los desafíos de la industria de fondos mutuos se centran en fomentar la difusión de información relevante y que ésta pueda ser entendida por todas las personas. Se trata de educar a los ahorrantes e inversionistas del presente y del futuro para liderar un cambio cultural en que lo primordial sea tomar las riendas de las propias decisiones.

GERENTE GENERAL DE LA ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS (AAFM)