2 minute read

Marco Antonio Gallardo

subgerente de Inversiones en Renta Fija de BICE Inversiones

“ Buscamos una visión global del mercado financiero”

EN EL PROCESO SE DA MUCHA IMPORTANCIA AL TRABAJO COORDINADO CON OTROS EQUIPOS DE INVERSIÓN DE LA CASA.

n toda estrategia, una buena se-

Elección de los valores en los que invertir es clave, pero también contar con profesionales experimentados, así como aplicar un constante y riguroso proceso de análisis.

Estas son máximas que Bice Inversiones aplica en sus productos, y que ha permitido que el fondo Beneficio Serie F Renta

Fija Medio Plazo pesos chilenos destaque en el mercado.

“Nuestra estrategia de inversión comprende cuatro etapas. Mensualmente en el comité de estrategia se realiza un análisis que incluye situación macroeconómica, modelos fundamentales, valorización, sentimiento, expectativas de mercado y spread corporativos. A partir de este análisis se define una estrategia que incluye el posicionamiento por moneda, duración y tipo de instrumento. Adicionalmente, en conjunto con las áreas de estudio y riesgo de crédito, se procede a la selección de papeles corporativos, y la estrategia final se revisa semanalmente en el comité de implementación”. A este sólido sistema se le une otro aspecto clave: “la coordinación que existe con otros equipos de inversión y análisis en los comités de asset allocation, lo que nos permite tener una visión más global del mercado financiero”.

El fondo galardonado es especialmente efectivo cuando se espera una desaceleración en términos de crecimiento económico, como en períodos de baja inflación. Esto se debe a que “al menos el 60% de la cartera invierte en instrumentos emitidos en pesos chilenos, lo que le permite tener menos exposición a depósitos o bonos indexados a la inflación”.

En base a esta estrategia y bajo el amparo de su metodología, el fondo ha conseguido registrar una rentabilidad del 6,4% en los últimos doce meses, y un poco menos a tres años. “La rentabilidad en los últimos ejercicios ha sido atractiva, no sólo en términos absolutos sino también en relativo, destacando el 2013. Eso le ha permitido obtener todos los reconocimientos que puede recibir un fondo mutuo local en Chile”, incluyendo el de Morningstar. El fondo tiene normalmente entre 70 y 100 instrumentos de deuda, concentrados en 25 y 35 emisores locales. A la fecha, la cartera está compuesta principalmente por bonos corporativos en pesos, depósitos a plazo indexados a inflación reajustables en Unidades de Fomento (UF) y en bonos emitidos por el Estado o el Banco Central.

Por otra parte, la estrategia plantea la utilización ocasional de derivados, “cuando se observa alguna oportunidad en el mercado de seguros de inflación o forward de tasas”.

Asimismo, la rotación de la cartera está condicionada a los cambios en el entorno económico, por lo que “si éstas se mantienen por varios períodos, no deberían realizarse modificaciones relevantes en la cartera”. Para aquellos períodos estacionales, “se incrementan las posiciones indexadas a la UF, y se varía el plazo de los instrumentos nominales, según la expectativa de la Tasa de Política Monetaria (TPM) o inflación para los próximos meses”.