1 minute read

Carol Carvajal

subgerente renta variable internacional de Banchile AGF

Nuestro universo de inversión es muy amplio

LA ADMINISTRADORA HA CONSEGUIDO DESTACAR EN UNO DE LOS SEGMENTOS MÁS CUESTIONADOS EN EL ÚLTIMO AÑO: RENTA VARIABLE EMERGENTE.

l cambio en la política mone-

Etaria anunciada por la Reserva Federal de los Estados Unidos el año pasado, supuso un importante impacto para los mercados emergentes, pero sobre todo, para la percepción que los inversionistas tenían hacia estos países.

Sin embargo, y a pesar de las dudas, algunas administradoras han conseguido destacar con sus estrategias. Es el caso del Asia Fund Serie B, y el Emerging Serie B, ambas de Banchile, las cuales fueron galardonadas como las mejores en su categoría en los Premios Morningstar 2014. El Asia Fund alcanzó una rentabilidad del 16,2% en 2013, y del 5,5% en los últimos tres años. Rendimiento que coincide con el segundo fondo premiado de la casa, el Emerging Serie B, aunque su rentabilidad en el 2013 resultó más baja, del 7,2%.

Ambas estrategia depositan una gran confianza en la inversión a través de fondos de terceros, sobre todo en ETF. Por ejemplo, en la estrategia enfocada en Asia, los fondos cotizados suponen más del 40% de la cartera (a febrero de este año), los fondos mutuos un 14%, y la inversión directa en acciones representa un 43% del total. “Nuestro universo de inversión es muy amplio, donde consideramos además la inversión en monedas y deuda local de corto plazo para administrar la caja”, señala Carol Carvajal, subgerente de Renta Variable Internacional. En cuanto al proceso de inversión, el equipo de gestión de ambos fondos utilizan “principalmente un proceso de inversión top down y bottom up, en conjunto con un riguroso proceso de selección”. Asimismo, durante el proceso consideran todos los posibles riesgos asociados con el crédito, mercado, liquidez, etc.

Fotos: cedidas por la entidades.