2 minute read

José Luis Luarte

“ Disminuiremos la exposición a acciones”

EL FONDO INVIERTE EN RENTA VARIABLE Y RENTA FIJA EXTRANJERA A TRAVÉS DE FONDOS Y ETF DE TERCEROS Y DE FORMA DIRECTA EN CHILE.

gerente de inversiones de EuroAmerica AGF

a preferencia por la renta fi ja y los al- L tos rendimientos de la renta variable extranjera de los últimos tiempos han permitido un crecimiento del segmento de fondos mixtos en Chile. Es el caso del EuroAmerica Proyección A, que gestiona casi 17.000 millones de pesos. El fondo balanceado agresivo, lanzado en 2009, consiguió una rentabilidad del 7,9% en 2013 y acumula un 4,2% a tres años, con un tracking error histórico del 5% y el objetivo no superar el 9%. La principal ventaja de estos fondos respecto a los que sólo invierten en una clase de activo está en que “en cualquier entorno la estrategia se comporta bien debido a la fl exibilidad con que se cuenta a la hora de invertir”, opina José Luis Luarte, gerente de inversiones de

EuroAmerica AGF.

El fondo invierte tanto en economías desarrolladas como en emergentes, incluyendo Chile.

“Primero se realiza un análisis top down de los mercados. Luego se determina en qué clase de activo existe valor en cada región, para después seleccionar qué instrumento es el mejor para capturar valor”, resume Luarte. “El objetivo es lograr un portafolio diversifi cado con un riesgo controlado”.

El equipo de inversión está compuesto por un portafolio manager “que propone decisiones y tiene que fundamentarlas ante el comité de inversiones”, y traders de renta fi ja, renta variable local y renta variable extranjera. Las posiciones con las que estructuran la cartera oscilan entre 100 y 120, con una rotación de entre un 30% y un 40%. Al cierre de marzo, el 80% del portafolio es renta variable, aunque “creemos que la exposición en acciones disminuirá por la situación de los mercados emergentes y la incertidumbre de la renta variable local”.

Las posiciones internacionales se realizan a través de fondos y ETF de terceros, y las nacionales, con inversión directa. “Los ETF son utilizados para la parte táctica y los fondos, que nos permiten capturar alfa, representan el mayor porcentaje en la cartera de renta variable”, explica. Con estos ingredientes, aunque no hay objetivo de rentabilidad, sino estar en el primer cuartil, arguye Luarte, “la rentabilidad estimada en los próximos 18 meses en un mercado normal deberá estar cerca del 12%”.