5 minute read

Las AGF más efi cientes

Las AGF más

eficientes

LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS LOGRARON UTILIDADES DE 140 MILLONES DE DÓLARES EN 2013. LA EFICIENCIA EN CONVERTIR INGRESOS EN BENEFICIOS ES CLAVE PARA EL INCREMENTO DEL 4% CONSEGUIDO EN EL EJERCICIO.

onseguir buenos resultados en los fon- C dos mutuos y en los estados financieros de cada trimestre es el objetivo de cualquier ejecutivo de administradoras de fondos. En el caso chileno, los datos son positivos, al menos en comparación con el ejercicio precedente. De hecho, en 2013 las 20 administradoras generales de fondos (AGF) de la industria local acumularon 78.333 millones de pesos en utilidades, lo que equivale a unos 140 millones de dólares, según los estados financieros remitidos a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

Esta cifra se obtiene tras los beneficios de 15 entidades y las pérdidas de sólo cinco firmas, una menos que en 2012. Además, el agregado de utilidades acumulado por AGF fue un 3,9% superior al del año anterior. Es decir, registró un incremento de más de 3.000 millones de pesos o, en dólares, unos cinco millones. Tres entidades sobresalieron con más de 10.000 millones de pesos en la diferencia anual entre ingresos y costos: Bci Asset Management, Santander Asset Management y Banchile Inversiones. Este pódium copa tres de cada cuatro pesos de beneficios en la industria. No obstante, también son las tres entidades que más patrimonio gestionan, aunque en distinto orden al del ranking por utilidades. En este caso, concentran el 50% de los activos administrados en fondos mutuos en Chile, según las estadísticas de la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos (AAFM) al cierre de diciembre.

Las tres más grandes, por tanto, son las que más utilidades logran. Se impone la lógica pero, ¿cómo saber que administradoras son más eficientes? O, de forma más concreta, qué entidades logran más ingresos en función del volumen del tamaño de sus fondos, cuáles transforman en mayor medida sus activos bajo gestión en utilidades o, simplemente, ¿qué actores

CÓMO OPTIMIZAR LOS INGRESOS

Las AGF tienen en las comisiones sus principales ingresos. A partir de ahí, ser efi cientes y transformarlos en utilidades es clave para maximizar el resultado fi nal para sus accionistas.

AGF UTILIDADES MM PESOS

SCOTIA BCI 7.124 19.612

SANTANDER 19.376

BBVA ITAÚ

2.789 3.060 BANCOESTADO 3.383 CORPBANCA SECURITY 2.603 4.470

IM TRUST 804

PENTA 1.084

BANCHILE NEVASA HMC BICE LARRAINVIAL SURA 11.641 37 2.143 3.505 62 INGRESOS MM PESOS

10.648 30.516 34.219 5.616 6.829 8.322 6.632 11.751 3.040 4.134 54.870 240 13.885 23.501 4.751

del sector convierten mayor porcentaje de sus ingresos ordinarios en beneficio final?

A vueltas con la eficiencia

Para alcanzar la meta final de maximizar las utilidades los equipos de inversión y también los ejecutivos tienen antes que sembrar. El ingreso principal de las administradoras deriva de las comisiones cobradas por los activos gestionados de los partícipes de sus fondos mutuos. La parte difícil es conseguir aumentar la proporción de beneficio de cada peso ingresado. En este sentido, en Funds People Latam hemos calculado la ratio utilidades/ingresos entre las 15 AGF que acabaron 2013 con el resultado final en verde en sus estados financieros.

Con matices que siempre hay que considerar, el orden de las administradoras en este ranking (ver tabla en a página 45) es diferente al de utilidades totales. Así, Scotia AGF consiguió ser la admi-

RATIO UTILIDADES/ INGRESOS EN %

66,9 64,3 56,6 49,7 44,8 40,7 39,3 38,0 26,5 26,2 21,2 15,6 15,4 14,9 1,3

Tres administradoras convierten en

utilidades más de la mitad de los ingresos

INGRESOS Y UTILIDADES POR CADA PESO ADMINISTRADO

Los equipos de captación de las AGF tienen como objetivo incrementar el patrimonio administrado por su entidad. Pero internamente, es importante rentabilizarlo en ingresos y, a la postre, en utilidades.

AGF INGRESOS MM PESOS

BTG PACTUAL PENTA IM TRUST ZURICH LARRAINVIAL CRUZ DEL SUR CORPBANCA PRINCIPAL EUROAMERICA 17.032 4.134 3.040 2.950 23.501 6.795 6.632 7.031 4.217

SECURITY BANCHILE SURA BCI SCOTIA BICE SANTANDER ITAÚ

11.751 54.870 4.751 30.516 10.648 13.885 34.219 6.829 BANCOESTADO 8.322 BBVA NEVASA HMC* 5.616 240

AUM MM PESOS

651.288 173.100 142.807 142.807 1.341.524 408.949 473.861 530.119 335.381 988.833 4.617.440 424.095 2.853.985 1.019.126 1.339.361 3.323.518 871.991 1.148.951 848.190 729 RATIO INGRESOS/AUM EN %

2,615 2,388 2,129 2,066 1,752 1,662 1,400 1,326 1,257 1,188 1,188 1,120 1,069 1,045 1,037 1,030 0,783 0,724 0,662 32,877 AGF UTILIDADES MM PESOS

AUM MM PESOS RATIO UTIL/AUM EN %

SCOTIA BCI 7.124 19.612

PENTA SANTANDER IM TRUST CORPBANCA 1.084 19.376 804 2.603

SECURITY ITAÚ BBVA

4.470 3.060 2.789 BANCOESTADO 3.383 LARRAINVIAL BANCHILE BICE 3.505 11.641 2.143

SURA NEVASA HMC* 62 37 1.019.126 2.853.985 173.100 3.323.518 142.807 473.861 988.833 871.991 848.190 1.148.951 1.341.524 4.617.440 1.339.361 424.095 729

*el volumen de patrimonio condiciona el resultado.

Fuente: AAFM, SVS y elaboración propia Datos de resultados de 2013 y AUM (sólo fondos mutuos) promedios de diciembre de 2013.

0,70 0,69 0,63 0,58 0,56 0,55 0,45 0,35 0,33 0,29 0,26 0,25 0,16 0,01 5,13

Scotia AGF se situó como la administradora más eficiente durante el pasado ejercicio en ingresos y utilidades

nistradora más eficiente en este sentido con un 67% de los ingresos convertidos en beneficios en 2013. Con un 64% aparece Bci y con un 56% Santander. Lejos de los primeros puestos en utilidades pero con una ratio por encima del 40% están BBVA, Itaú y BancoEstado.

En cuanto a los ingresos, las administradoras que más suman en comparación con el AUM son BTG Pactual, Penta, IM Trust y Zurich. En los cuatro casos consiguen más de dos pesos de ingresos por cada 100 pesos administrados en fondos. Mientras que hay 12 AGF que están en un rango entre uno y dos, y el resto se mantiene por debajo de la unidad. En este caso hay que considerar más variables para analizar el resultado. Por ejemplo, la estructura de activos de la administradora, ya que en las entidades en que la participación de la renta variable es mayor, también lo será la ratio ingresos/patrimonio.

Asimismo, "como todo índice promedio, la ratio de ingresos/AUM posee ciertas deficiencias al no considerar la realidad particular de cada AGF y su foco en fondos mutuos/fondos de inversión, pero como indicador en general es un buen elemento de contraste con la industria", afirma un profesional de una AGF.

Lo anterior también se traslada a la comparativa entre utilidades y patrimonio, aunque ahora sin el condicionante de activos. El orden, de hecho, se parece bastante al primero. A la cabeza, Scotia consigue convertir el 0,7% de los activos bajo gestión en utilidades. Bci y Penta superan el 0,6% y aún por encima del 0,5% están Santander, IM Trust y CorpBanca.