COFA mes de Mayo 2022

Page 3

FUNDATUN En esta presentación editorial, del Boletín COFA CONVIVENCIA PESQUERA, se actualizan las referencias de los múltiples celebraciones, eventos y fechas emblemáticas, ocurridas en este mes, que tienen relevancia para todos los ámbitos del sector pesquero marítimo y continental. Se inicia el mes con el Día Mundial del Atún (2 de Mayo), para homenajear a un grupo de especies que son víctimas de su propio éxito nutricional, que representan alrededor del 20 % del valor de la pesca marítima global, que tienen una significante relevancia en el empleo, en la economía, en la seguridad alimentaria y en los medios de vida de un gran número de personas en más de 96 países. Sirva la oportunidad para resaltar la importancia de una gestión pesquera sostenible, responsable y de conservación; así como para reconocer las labores que se adelantan desde la Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera de Túnidos. Corresponde continuar con la primera celebración del Día Internacional de la Mujer en el Sector Marítimo (18 de Mayo), que adopta el lema "Formación-Visibilidad-Reconocimiento: En pro de un entorno laboral libre de obstáculos para las mujeres en el sector marítimo" y que busca para conmemorar a las mujeres de este sector y promover de manera continuada la contratación, permanencia y el empleo sostenido de las mujeres en el sector marítimo. Desde esta ventana vayan a todas ellas nuestro reconocimiento, agradecimiento y felicitaciones. Continúan las celebraciones con el Día Mundial de la Biodiversidad (22 de Mayo) para festejar la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes (las cuales también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie - variedades y razas), así como la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios,...) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno (agua, aire, suelo...). Se cierran las celebraciones del mes con el Día Mundial de las Tortugas (23 de Mayo) que busca dar a conocer a las mas de 300 especies existentes alrededor del mundo, con tamaños que van desde ocho centímetros a más de un metro; la cuales se encuentran amenazadas por su explotación (caza o pesca), el comercio, el cambio climático, la contaminación o la degradación de sus hábitats. Un total de cuatro fechas emblemáticas de gran relevancia tuvieron lugar en este mes de mayo y que por una importante razón se indicaran en orden inverso. Cerrando el mes se celebró el 62vo Aniversario de inauguración (31 de Mayo de 1960) de la Estación de Investigaciones Marinas (EDIMAR) en la localidad de Punta de Piedras (Isla de Margarita - Nueva Esparta); la cual fuera la primera sede de Fundación La Salle (FLASA) fuera de Caracas. Reciban todas las felicitaciones por el tan loable trabajo de investigación, formación y difusión de conocimientos desarrollados durante tan larga existencia y para beneficio de todos los apasionados al conocimiento del mar. Le antecede el 48vo Aniversario del Parque Nacional Morrocoy (26 de Mayo de 1974), creado a los efectos de proteger y garantizar la biodiversidad y sus ecosistemas (cayos, manglares, praderas de pastos marinos, arrecifes de coral, vegetación xerofítica y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
COFA mes de Mayo 2022 by FUNDATUN - Issuu