COFA mes de Septiembre 2019

Page 8

VENEZUELA EN EL PROGRAMA PILOTO DE ENTRENAMIENTO DE LIDERAZGO DE LA UNIVERSIDAD MUNDIAL DE PESCA

EL ORIGEN DEL

El agotamiento de las poblaciones de peces tiene repercusiones negativas para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico, asimismo reduce el bienestar social de PROGRAMA los países en todo el mundo; especialmente aquellos que dependen de las actividades pesqueras como fuente de proteína animal e ingresos, como ocurre con los pescadores de subsistencia en los países en desarrollo. En ese sentido, se hace necesario gestionar adecuadamente los recursos acuáticos vivos. En el presente, la actualización de los conceptos de la estructura de los gobiernos es el principal reto para garantizar un manejo sustentable de los recursos pesqueros nacionales o regionales. El fortalecer los conocimientos del personal que desarrolla las políticas de administración pesquera y acuícola es la base para un desarrollo sustentable de estas actividades. Asimismo, el fortalecimiento de las capacidades de Seguimiento, Vigilancia y Control (SVC) sometida a las jurisdicciones nacional y de alta mar representa la mejor esperanza de prevenir, desalentar y eliminar la Pesca Ilegal No Declarada No Reglamentada (Pesca INDNR). Afortunadamente, en los últimos años, los Estados han elaborado varios instrumentos de SVC y han tratado de reforzarlos y perfeccionarlos. La cooperación entre Estados, en particular a través de las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP’s) y otras redes más informales, se ha ampliado también recientemente. En virtud del Artículo XV de la Constitución de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y con base en lo expuesto anteriormente, el Ministerio de Océanos y Pesca de la República de Corea presentó una propuesta ante esta Organización para el establecimiento de una Universidad Mundial de Pesca (WFU por World Fisheries University), en el año 2016. La propuesta estaba orientada a establecer una institución internacional de educación e investigación de postgrado, organizada por Corea del Sur, encargada de impartir programas de postgrado y diplomados en los campos de la pesca y la acuicultura, entre otras cosas; con una visión destinada, en particular, a fortalecer las capacidades de los países en desarrollo en estos campos, bajo la responsabilidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, para garantizar la seguridad alimentaria mediante el adecuado manejo y uso de los recursos naturales. En preparación para la fundación de la WFU, la República de Corea ejecutó el Programa Piloto de la Universidad durante el período 2017-2019; en virtud de lo contenido en el punto 160 del informe del 32do Período de Sesiones (2016), el punto 127 del informe del 33er Período de Sesiones (2018), la acogida brindada en el 41er Período de Sesiones de la Conferencia de la FAO (2019) y de acuerdo con la decisión de ese órgano rector, se suscribió el Memorando de Entendimiento para el establecimiento de la WFU. El Programa Piloto de la WFU fue operado en la Universidad Nacional Pukyong (PKNU, por sus siglas en inglés) en la ciudad de Busan, el puerto más grande de Corea; el cual alberga una gran cantidad de institutos de investigación relacionados con la pesca. La PKNU se ha especializado en el avance de la ciencia de la pesca y la acuicultura desde 1941, adicional a que ha estado realizando un Curso Internacional de Cooperación en Ciencia Pesquera desde 2010 y, por lo tanto, aporta una


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
COFA mes de Septiembre 2019 by FUNDATUN - Issuu