SECTOR PESQUERO NACIONAL DERRAMES
DE
PETRÓLEO
DAÑAN
ECOSISTEMAS
Y
LA
ECONOMÍA
DE
COMUNIDADES VENEZOLANAS Fallas en los sistemas de seguridad de las refinerías venezolanas han provocado varios derrames de petróleo que han terminado dañando el medio ambiente y la economía de pescadores, comerciantes y el turismo en las zonas afectadas, reveló este jueves el portal de noticias independiente El Pitazo. Los derrames más significativos se han dado este año en Maracaibo (noroeste, en el estado de Zulia), en Puerto Cabello (norte, en Carabobo) y en Anzoátegui (noreste), informó el portal. Agregó que, a pesar del daño a los ecosistemas y a la economía local, la estatal Petróleos de Venezuela, propietaria de las refinerías, no ha brindado una respuesta sobre las causas y los impactos causados. El portal destacó que el 19, habitantes de las costas del Lago de Maracaibo denunciaron la presencia de un derrame de petróleo porque las embarcaciones, los troncos de los árboles y las aves se comenzaron a teñir de negro. Además, la contaminación con el crudo era evidente: el agua se veía y sentía aceitosa, y la basura acumulada estaba cubierta por una espesa capa gelatinosa, de la que emanaba un fuerte olor a petróleo, señaló el reportaje, acompañado de fotografías tomadas por Mayreth Casanova y por residentes de las áreas afectadas. La fuga impactó sobremanera la actividad pesquera, ya que el crudo se pegaba a los motores de las barcazas y a las redes, añadió la publicación. El diputado Carlos Andrés Michelangeli denunció en junio otro derrame en el Complejo Petroquímico José Antonio Anzoátegui, en Nueva Barcelona del Cerro Santo, ciudad ubicada en el noreste del país, en el estado de Anzoátegui. Ahí la fuga se generó en los tanques de la terminal de almacenamiento y despacho, debido a la inoperatividad de los sistemas de protección del tanque, detalló El Pitazo. Otro hecho similar se produjo a partir de una falla en una tubería en la Refinería El Palito, localizada en el municipio Puerto Cabello, en las costas del estado Carabobo, en el norte del país. El derrame ocurrió luego de que se paralizara el sistema de bombeo de combustible de la Termoeléctrica Planta Centro durante el apagón nacional sufrido entonces en Venezuela. Este derrame se vio en las playas de la entidad y se extendió al estado de Falcón, causando daños al medio ambiente. El portal de noticias añadió que el 25 de julio los habitantes se percataron del derrame y se evidenció una gran cantidad de peces muertos. Además, la actividad comercial, pesquera y turística se detuvo. Por este hecho, habitantes y activistas políticos denunciaron la tardanza en los operativos para la recolección de estos desechos químicos y también la falta de información oficial. Más de 40 pescadores y al menos 35 comerciantes del sector Palma Sola, en la parroquia Morón, resultaron afectados tras el derrame, subrayó la publicación. Un nuevo derrame se produjo el 18 de septiembre en la Refinería El Palito, Carabobo. El periodista Francisco Chirinos denunció la fuga, que afectó la playa El Palito. El reportero aseguró que esta situación provenía de dicha refinería e indicó que esto se produjo debido a que una fuerte lluvia hizo