Icop Investigación Temas de Contexto Guatemala

Page 1

Indicadores Socioeconรณmicos de Guatemala

Guatemala 2016


Contenido

DATOS DEMOGRÁFICOS ...................................................................................................................... 3 POBREZA.............................................................................................................................................. 4 SALUD ................................................................................................................................................ 11 EDUCACIÓN ....................................................................................................................................... 15 EMPLEO ............................................................................................................................................. 21 MIGRACIÓN ....................................................................................................................................... 23 REMESAS ........................................................................................................................................... 23 SEGURIDAD CIUDADANA .................................................................................................................. 24 EL CAMBIO CLIMÁTICO ..................................................................................................................... 26


GUATEMALA El país posee una superficie territorial de 108.889 km². Guatemala es un país multicultural, multilingüe, multiétnico, además rico en vida natural. Guatemala cuenta con una gran variedad de climas, producto de su relieve montañoso que va desde el nivel del mar hasta los 4.220 metros, esto favorece que en el país existan ecosistemas tan variados que van desde los manglares de los humedales del Pacífico hasta los bosques nublados de alta montaña. Caracterización general Guatemala. Versión digital.

DATOS DEMOGRÁFICOS POBLACIÓN GUATEMALTECA (Datos de ENCOVI 2014) Según las proyecciones de población para el 30 de Junio de 2014, la población de Guatemala ascendía a 15,806,675 millones de habitantes. Los resultados de la ENCOVI a través del tiempo no muestran una variación significativa en la proporción de mujeres, reportando para el año 2014 el 51.5%. Población total por grupo de edad A las personas menores de 15 años se les considera como la población de niños y adolescentes. A los de 15 a 24 años como jóvenes. 25 a 39 como adultos jóvenes. De 40 a 64 como adultos y mayores Y de 65 en adelante como adultos mayores. En general más de la mitad de la población guatemalteca tiene menos de 25 años, representando los menores de 15 poco más de la tercera parte de la población. Se observa entre los datos, que la proporción de menores de 15 años se redujo en casi 9 puntos porcentuales (años 2000 – 2014). En el resto de los grupos, la proporción aumenta entre 2000 y 2014.

Tamaño del hogar En el año 2000 un hogar en promedio estaba formado por 5.2 miembros. Entre 2000 y 2014 el promedio de miembros del hogar se ha venido reduciendo, obteniéndose para el año 2014, un promedio de 4.8 miembros por hogar.

3


Al desagregar por área de residencia, rural o urbana, el tamaño promedio de miembros del hogar en el área urbana es de 4.3 (debajo del promedio nacional), mientras que para el área rural el valor promedio es de 5.3 miembros por hogar. Es decir, el promedio de miembros del hogar a nivel nacional en el año 2000, es muy similar al promedio observado actualmente en el área rural. Tamaño del hogar por nivel de pobreza El número promedio de miembros por hogar varía según el nivel de pobreza del mismo. En los hogares que viven en pobreza extrema el promedio de miembros es de 6.9, en los hogares pobres no extremos, es de 5.3, y en los hogares no pobres, es de 3.8 miembros en promedio. Gráfica 1

POBREZA “Documento del Banco Mundial define la pobreza como "un fenómeno multidimensional, que incluye incapacidad para satisfacer las necesidades básicas, falta de control sobre los recursos, falta de educación y desarrollo de destrezas, deficiente salud, desnutrición, falta de vivienda, acceso limitado al agua y a los servicios sanitarios, vulnerabilidad a los cambios bruscos, violencia y crimen, falta de libertad política y de expresión". (The World Bank Group, 1999:2). Con fines de comparación internacional, el Banco Mundial calcula líneas de pobreza internacionales de $1 y $2 en términos de la Paridad de Poder de Compra (PPC) de 1993, donde la PPC mide el poder de compra relativo de las monedas de los países. De esta manera, las líneas de pobreza se expresan en una unidad común para todos los países. Se consideran en pobreza absoluta todas aquellas personas que viven con menos de $1 diario y en pobreza relativa aquellas que viven con menos de $2 diarios”. http://www.eumed.net/cursecon/libreria/arglobal/511.htm 4


Guatemala, a pesar de representar la economía más grande de Centroamérica, se ubica dentro de los países con mayores niveles de desigualdad en Latinoamérica, con altos índices de pobreza –particularmente en zonas rurales y entre poblaciones indígenas- y con algunas de las tasas de desnutrición crónica y de mortalidad materno-infantil más altas en la región. El estudio Evaluación de la Pobreza en Guatemala del Banco Mundial señala que el país fue capaz de reducir la pobreza de un 56 al 51 por ciento entre 2000 y 2006. No obstante, cifras oficiales de 2014 indican que la pobreza subió a un 59.3%. La situación es particularmente difícil en casi la mitad de los municipios rurales, donde ocho de cada 10 personas son pobres, según los Mapas de Pobreza Rural de 2011. http://www.bancomundial.org/es/country/guatemala/overview Guatemala, panorama general. Banco Mundial. LÍNEA DE POBREZA TOTAL Para el año 2000, el valor de la línea de pobreza total era de Q 4,318. Se puede observar que para 2014, el costo de alimentación más bienes y servicios, aumentó a Q 10,218 lo que equivale a un incremento del 137%. La línea de pobreza total incluye, además del costo alimenticio, un monto adicional que corresponde al porcentaje de consumo no alimenticio de las personas, cuyo consumo de alimentos se encuentra alrededor de la línea de pobreza extrema. Este valor ajustado a precios de 2014 equivale a 10,000 quetzales. Gráfica 2

5


POBREZA TOTAL Para 2014, el 59.3% de la población se encontraba en pobreza, es decir, más de la mitad de la población tenía un consumo por debajo de Q10,218 al año. Se puede observar en la gráfica que entre 2000 y 2014, la pobreza total aumentó en 2.9 puntos porcentuales, pasando de 56.4% en 2000 a 59.3% en 2014. Gráfica 3

LÍNEAS DE POBREZA EXTREMA Para el año 2000, la línea de pobreza extrema era de Q.1,911. Puede observarse que para 2014, la línea de pobreza extrema aumentó a Q.5,750 lo que equivale a un Incremento respecto al valor a la línea de 2000 del 201%. La línea de pobreza extrema representa el costo de adquirir la cantidad mínima de calorías recomendadas. Este valor ajustado a precios de 2014, equivale a Q4,427. 6


Gráfica 4

POBREZA EXTREMA Para el año 2000, el 15.7% de la población se encontraba por debajo de la línea de pobreza extrema. Entre 2000 y 2006 el nivel de pobreza extrema se mantuvo ya que aumentó en menos de un punto porcentual; mientras que para 2014, hubo un aumento de la pobreza extrema de 8.1 puntos porcentuales.

7


Gráfica 5

POBREZA TOTAL POR ÁREA DE RESIDENCIA Según las estimaciones de pobreza, entre 2000 y 2014 hubo un aumento de la pobreza, tanto en el área urbana como en el área rural, siendo superior la pobreza en el área rural. En la gráfica se observa que la brecha entre la pobreza en el área urbana y el área rural se ha ido reduciendo en este período, ya que para el año 2000 la pobreza en el área rural era 2.7 veces mayor que en el área urbana, y para 2014 se redujo a 1.8.

8


Gráfica 6

POBREZA EXTREMA POR ÁREA DE RESIDENCIA Para el año 2000, la pobreza extrema en el área urbana era menor al 3%, mientras que en el área rural, era ocho veces mayor que en el área urbana. Entre 2000 y 2014, se advierte un aumento de la pobreza extrema para ambos grupos. Aunque en puntos porcentuales fue mayor el aumento para el área rural, el aumento de pobreza en el área urbana fue casi cuatro veces lo observado para el año 2000.

9


Gráfica 7

POBREZA, NOTICIA DE PRENSA LIBRE Pobreza en Guatemala aumenta, según SEGEPLAN “La pobreza en el país se disparó y llegó a 59.3 por ciento, un incremento de 8.1 puntos porcentuales con respecto del 2006, según la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI 2014) presentada en diciembre último. Ese dato significa que unos 9.6 millones de guatemaltecos viven en pobreza, tomando en cuenta la proyección de población que hizo el INE para el año 2015 en 16.1 millones de personas. En el 2011 ese indicador se registró en 53.71 por ciento, sin embargo ejecutivos del Banco Mundial, que apoyó la elaboración de varias encuestas refieren que no es comparable con ese año porque se usó otra metodología. También se disparó la pobreza extrema nacional la cual en el 2014 subió a 23.4 por ciento mientras que en el 2000 y 2006 se registró en 15.7 por ciento y 15.3 por ciento respectivamente refiere la ENCOVI 2014 efectuada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y apoyada por el Banco Mundial. Los departamentos de Alta Verapaz y Sololá muestran porcentajes de pobreza por encima del 80 por ciento, seguidos por Totonicapán con 77.5 por ciento, se informó. 10


En el departamento de Sacatepéquez, el 41.1 por ciento de la población se encuentra por debajo de la línea de pobreza, y en Guatemala, la tercera parte de la población no alcanza a consumir los Q10 mil 218 quetzales por persona al año. La ENCOVI del 2014 también detectó que de los 22 departamentos del país 18 aumentaron su porcentaje de pobreza entre 2006 y 2014 y solo cuatro lo disminuyeron. El mayor aumento en la incidencia de pobreza en este período, se dio en el departamento de Guatemala con 17 puntos porcentuales”. http://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/guatemala-retrocede-en-combate-a-la-pobreza

SALUD SALUD MATERNO INFANTIL DESNUTRICIÓN INFANTIL

Guatemala, en el nivel regional e incluso mundial, es uno de los países con peores resultados en los indicadores nutricionales: para 2002, dos de cada cuatro niños padecían desnutrición crónica. La nutrición se asocia con temas de salud, una deficiente ingesta en la primera infancia y años escolares tiene repercusiones irreversibles, que impactan tanto al individuo a lo largo de su vida, como a la sociedad en general. La mala nutrición provoca una mayor vulnerabilidad a las enfermedades, un bajo desempeño educativo, lo que en un futuro podría traducirse en baja productividad del recurso humano y, por lo tanto, en bajos ingresos. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Materno-Infantil 2008-2009 señala que la desnutrición crónica en niños < de 5 años, fue de 43.4% y 49.8%; tasa de mortalidad infantil (30 por cada mil nacidos vivos) y un riesgo en mujeres de morir durante el embarazo, parto y puerperio (razón de mortalidad materna de 140 por cien mil nacidos vivos). Tabla 1 Datos de desnutrición Indicadores Desnutrición crónica en niños menores de 5 año

Datos 2008

Datos 2009

43.4%

49.8%

Datos 2014 2015 47%

Fuente: Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil ENSMI 2008 - 2009 VI Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil ENSMI 2014-2015.

11


DATOS 2014 – 2015 El total de niños y niñas con desnutrición crónica es de 47% y el 17% es considerado con desnutrición severa. Menos del uno por ciento sufre de desnutrición aguda y el 13% presenta desnutrición global. El porcentaje más elevado de niños y niñas con desnutrición crónica (55%) se observa en las edades de 18 a 23 meses. De 24 a 47 meses entre el 51 y 52%. Desnutrición Aguda Datos de 2011, se identificaron 13,118 casos de desnutrición aguda (relación peso / talla) en menores de 5 años en todo el País. Los departamentos más afectados fueron Chiquimula (0.32%), Jalapa (0.30%), Zacapa (0.28%) y Totonicapán (0.22%). Los departamentos que más reportaron casos de mortalidad por desnutrición proteica energética aguda –DPE- fueron Alta Verapaz (22), Quetzaltenango (18), San Marcos (12) y Quiché (10). De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Materno-Infantil (ENSMI) 2002 desnutrición crónica (talla/edad) a nivel nacional fue 49.3%.

la

La Encuesta 2008-2009 señala que la desnutrición crónica en niños < de 5 años, según referencia de la Organización Mundial de la Salud OMS fue de 43.4% y 49.8%.

MSPAS. Diagnóstico Nacional de Salud, marzo 2012. http://www.who.int/countryfocus/cooperation_strategy/ccsbrief_gtm_es.pdf

Desnutrición infantil y escolaridad de la madre Entre las madres sin educación se observa un 67 por ciento de niños y niñas con desnutrición crónica en comparación con apenas 19 por ciento entre las mujeres con educación superior. Al igual que la desnutrición crónica, la desnutrición global desciende drásticamente al aumentar el nivel educativo de la madre, desde 21 por ciento entre las mujeres sin educación a 5 por ciento entre las mujeres con educación superior. Las diferencias en desnutrición crónica por quintil de riqueza muestran un comportamiento similar al observado según el nivel de educación de la madre, en el nivel inferior 66 por ciento y 17 por ciento en el quintil superior. Estado nutricional de los niños por lugar de residencia Las diferencias en el estado nutricional de los niños y niñas por lugar de residencia muestran que los niveles mayores de desnutrición crónica se observan en aquellos departamentos con los mayores porcentajes de población indígena: Totonicapán con 70 por ciento, Quiché con 69 por ciento, Huehuetenango con 68 por ciento y Sololá con 66 por ciento.

12


Contaminación El 90% del agua superficial de ríos, manantiales y lagos guatemaltecos presentan diversos grados de contaminación fecal. La mayoría de municipalidades no realiza acciones para clorar el agua de consumo humano lo que genera enfermedades gastrointestinales transmitidas por agua y alimentos. Red de servicios de salud La red de servicios de salud guatemalteca se caracteriza por desabastecimiento y deficiencia de recurso humano, insumos, equipo e infraestructura en los tres niveles de atención. Además, dicha red de servicios no se ha incrementado en proporción al crecimiento de la población ni en relación con la complejidad de la demanda. La cobertura de los servicios de salud para muchas poblaciones del área rural se encuentra extremadamente limitada. Estas poblaciones solamente reciben del Programa de Extensión de Cobertura (PEC) un paquete básico que no se ha modificado en más de 15 años. En determinados casos este paquete consiste únicamente en una visita mensual del médico o enfermera profesional a la comunidad. Dicho personal es contratado a través de las prestadoras y administradoras de los servicios de salud (organizaciones no gubernamentales) con funciones mayoritariamente curativas, poco preventivas. Gasto público en salud El presupuesto asignado al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MSPAS es totalmente insuficiente para brindar los servicios mínimos de salud a toda la población. Para el año 2012 el presupuesto asignado representó únicamente el 1.08% del producto interno bruto PIB. http://www.mspas.gob.gt/files/Descargas/UNIDADES/CuentasNacionalesSalud/Publicaciones/11% 20MSPAS%20%282012%29%20Diagnostico-Salud-marzo.pdf

Causas de morbilidad y mortalidad Además de experimentar la coexistencia de problemas de salud como las enfermedades transmisibles, desnutrición crónica y mortalidad materna, en los últimos años se ha dado un incremento en enfermedades no transmisibles y lesiones de causa externa ocasionadas por el tránsito y la violencia imperante en el país. En los últimos 25 años se ha producido un descenso del 63% en la mortalidad por enfermedades transmisibles y un incremento del 61% de las enfermedades no transmisibles. La mortalidad proporcional por enfermedades transmisibles sigue siendo alta en menores de cinco años y la mortalidad proporcional por enfermedades no transmisibles se incrementa a partir de los 45 años. Las enfermedades crónicas constituyen el primer grupo de causas de mortalidad en la población general.

13


Al desagregar todos los indicadores de salud se observa que existen diferencias importantes entre los grupos de población, mostrando mayores desafíos en la situación de salud en los departamentos con población predominantemente indígena, rural y pobre. MSPAS. Diagnóstico Nacional de Salud, marzo 2012. http://www.who.int/countryfocus/cooperation_strategy/ccsbrief_gtm_es.pdf

Número de embarazos de mujeres en edad reproductiva En el período de 2000 a 2014 se observa que el promedio de número de embarazos de mujeres en edad reproductiva (de 15 a 49 años), se ha reducido en casi un embarazo: de 4.3 en el año 2000 a 3.4 en el 2014. Para el año 2000, el promedio de embarazos de las mujeres de 15 a 19 años era de 1.4 embarazos por mujer. El promedio no ha variado significativamente en el período de 2000 a 2014, obteniéndose para 2014 un promedio de 1.2 embarazos. Embarazos por edad de la madre y área de residencia Al desagregar el promedio de embarazos por edad de la madre y área de residencia, se observa mayor diferencia entre área urbana y rural, a medida que aumenta la edad de la madre. Para las mujeres de 15 a 19 años, el promedio de embarazos es el mismo, no obstante para las mujeres de 30 a 39 años la diferencia entre área urbana y rurales es de un embarazo, y para las mujeres de 40 a 49 años, la diferencia es de dos embarazos, 4.2 en el área urbana y 6.2 en el área rural. Tabla 2

MORTALIDAD MATERNA La tasa de mortalidad materna (número anual de muertes maternas por cada 1,000 mujeres de 15 a 49 años de edad), para el período 2009-2010 a 2014-2015 es 0.15. Las muertes maternas representaron el 13% de todas las muertes en mujeres de 15-49 años de edad. La tasa de mortalidad materna puede ser convertida en la razón de mortalidad materna 14


(número de muertes maternas por 100,000 nacimientos vivos) mediante la división de esta tasa por la tasa general de fecundidad estandarizada para el período correspondiente. De esta manera, se pone el énfasis en una medida del riesgo obstétrico del embarazo y la maternidad. La razón de mortalidad materna (RMM) así estimada es de 140 muertes maternas por 100 mil nacimientos vivos. Esta tasa se ubica en el período 2008-2015. Otro indicador de la mortalidad materna es el riesgo de muerte materna durante toda la vida reproductiva de la mujer. Este valor es de 0.005, lo que indica que en Guatemala, en las condiciones actuales, una de cada 200 mujeres morirá por causas maternas durante su vida reproductiva.

EDUCACIÓN Las oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo no se encuentran al alcance de la mayoría de la población, a menudo grupos de población marginada por desigualdades económicas, sociales y políticas. Esta privación es muy preocupante si se toma en cuenta que la educación es un factor de crecimiento económico, sino también un componente fundamental para el desarrollo social, incluida la formación de buenos ciudadanos. El nivel de escolaridad en el país es sumamente bajo. El INE estima que el promedio es de solo 2.3 años. En los departamentos mayoritariamente indígenas llega solamente a 1.3. El sistema educativo en general, predominantemente urbano y monolingüe, se caracteriza por graves deficiencias cuantitativas y cualitativas en todos los niveles: preprimario, primario, medio y superior. Los contrastes del desarrollo, página 24. Documento en versión digital. Tasa de alfabetismo Para el año 2000, el 68.2% de la población de 15 años o más, podía leer y escribir. Entre 2000 y 2014, esta proporción aumentó en 10.9 puntos porcentuales, a 79.1% en 2014.

15


Gráfica 8

El alfabetismo por sexo Para 2014, el 79.1% de la población de 15 años o más podía leer y escribir. Al desagregar por sexo de la población, se observa que es mayor el alfabetismo en los hombres (84.8%) que en las mujeres (74.0%). El alfabetismo en jóvenes Para el año 2000, el 81.7% de los jóvenes de 15 a 24 años, podía leer y escribir. Entre 2000 y 2014, esta proporción aumentó en 11.6 puntos porcentuales, a 93.3% en 2014. El alfabetismo en hombres – mujeres jóvenes Para el año 2000, el 87.7% de los hombres y el 76.3% de las mujeres de 15 a 24 años, podía leer y escribir. Entre 2000 y 2014, el alfabetismo en jóvenes aumentó a 94.9% para los hombres y 91.9% para las mujeres. Además del aumento, es importante resaltar que en este período la brecha en el alfabetismo de hombres y mujeres, se redujo.

Escolaridad Para el año 2000, el promedio de años de escolaridad de la población de 15 años o más era de 4.3. Entre 2000 y 2014, el promedio de años de escolaridad aumentó en poco más de un año, a 5.6 en 2014.

16


Escolaridad según nivel de pobreza Para 2014, el promedio de años de escolaridad de la población de 15 años o más era de 5.6. A medida que se reduce el nivel de pobreza, aumentan los años de escolaridad, 3.1 para la población en pobreza extrema, en comparación con 7.6 para la población no pobre.

INDICADORES DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN El Ministerio de Educación MINEDUC realiza pruebas de lectura y matemática a nivel nacional para evaluar el aprendizaje que están teniendo los alumnos en estas dos áreas. Los resultados están clasificados en: a) insatisfactorio; b) debe mejorar; d) satisfactorio y e) excelente. Se considera como “nivel de logro” cuando el estudiante obtiene un rendimiento satisfactorio o excelente y “nivel de no logro” cuando su rendimiento fue insatisfactorio o debe mejorar. Pruebas en alumnos de primero primaria En la prueba de lectura, para el año 2010, de cada 100 estudiantes de primero primaria del sector oficial 48 tuvieron un nivel de logro y en el caso de matemática fueron 46. En lectura, del año 2008 a 2010 se muestra una disminución en el logro que pasa de 55.9% a 47.5%. En matemática, de 2008 a 2010 se muestra también una disminución en el logro que pasa de 55% a 46.3%. Es importante que los niveles de logro aumenten. Para ello el Acuerdo Nacional de Desarrollo Humano ha definido una meta mínima de 75% de logro para ambas pruebas. La gráfica siguiente muestra objetivamente los datos mencionados.

17


Gráfica 9 Desempeño de los estudiantes en primero primaria en lectura y matemática (Sector oficial)

Pruebas en alumnos de tercero primaria En la prueba de lectura, para el año 2014, de cada 100 estudiantes de tercero primaria del sector oficial 50 tuvieron un nivel de logro y en el caso de matemática fueron 41. En lectura, del año 2010 a 2014 se muestra una disminución en el logro que pasa de 51.7% a 49.9%. En matemática, de 2010 a 2014 se muestra también una disminución en el logro que pasa de 48.7% a 40.5%. Es importante que los niveles de logro aumenten. Para ello el Acuerdo Nacional de Desarrollo Humano ha definido una meta mínima de 75% de logro para ambas pruebas.

18


Gráfica 10 Desempeño de los estudiantes en tercero primaria en lectura y matemática (Sector oficial)

Pruebas en alumnos de sexto primaria En la prueba de lectura, para el año 2014, de cada 100 estudiantes de sexto primaria del sector oficial 40 tuvieron un nivel de logro y en el caso de matemática fueron 45. En lectura, del año 2010 a 2014 se muestra un aumento en el logro que pasa de 30.1% a 40.4%. En matemática, de 2010 a 2014 se muestra una disminución en el logro que pasa de 45.6% a 44.5%. Es importante que los niveles de logro aumenten. Para ello el Acuerdo Nacional de Desarrollo Humano ha definido una meta mínima de 75% de logro para ambas pruebas.

Gráfica 11 19


Desempeño de los estudiantes en sexto primaria en lectura y matemática (Sector oficial)

Pruebas en alumnos de tercero básico En la prueba de lectura, para el año 2013, de cada 100 estudiantes de tercero básico 15 tuvieron un nivel de logro y en el caso de matemática fueron 18. En lectura, del año 2006 a 2013 se muestra una disminución en el logro que pasa de 27.2% a 14.6%. En matemática, de 2006 a 2013 se muestra una disminución en el logro que pasa de 21.4% a 18.4%. Es importante que los niveles de logro aumenten. Para ello el Acuerdo Nacional de Desarrollo Humano ha definido una meta mínima de 60% de logro para ambas pruebas.

20


Gráfica 12 Desempeño de los estudiantes de tercero básico en lectura y matemática (Sector oficial)

Fuente de los datos: Empresarios por la Educación. Indicadores Educativos de Guatemala, 2013 – 2015. http://www.empresariosporlaeducacion.org/sites/default/files/Contenido/Recursos/Docume ntos/Documentos%20Guatemala/indicadores_educativos_de_guatemala_2016_0.pdf

EMPLEO Entre 2000 y 2014, la relación entre empleo y población se ha mantenido por encima del 60%, variando de 62.7% en el 2000 a 60.8% en el 2014. Este dato es cuantitativo y no refleja la calidad del empleo a lo largo del tiempo, ya que se considera al total de la población ocupada. Cuando se habla del indicador relación empleo-población, el dato se obtiene al dividir la población ocupada de 15 años o más, entre la población mayor de 14 años multiplicado por 100.

Gráfica 13

21


EMPLEO PLENO Y PRODUCTIVO POR ÁREA DE RESIDENCIA Al desagregar por área de residencia, la relación entre empleo y población es mayor en el área urbana que en el área rural, 62.8% y 58.6%, respectivamente. Es decir, que la capacidad de la economía para generar empleo es un poco mayor en el área urbana que en el área rural. El indicador relación empleo-población se obtiene al dividir la población ocupada de 15 años o más, entre la población mayor de 14 años multiplicado por 100. MUJERES EMPLEADAS REMUNERADAS EN EL SECTOR NO AGRÍCOLA Este indicador mide la igualdad de acceso al empleo remunerado e indica el grado de inclusión de mujeres a los mercados de trabajo. La proporción de mujeres entre el grupo de empleados remunerados en el sector no agrícola, se ha mantenido cerca del 44%, y para 2014 se redujo a 43.5%, es decir, es menor el acceso de las mujeres, en comparación con los hombres, al empleo remunerado. http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2015/12/11/vjNVdb4IZswOj0ZtuivPIcaAXet8LZqZ.pdf

22


MIGRACIÓN MIGRACIÓN INTERNA Y EXTERNA Se define emigración como aquella movilización de personas desde su lugar de origen hacia el extranjero con fines de permanencia. La información relacionada con la migración, permite conocer la intensidad de los movimientos migratorios, con el fin de estudiar la presión sobre los servicios, la distribución territorial de la población y las razones de estos movimientos. Además, las estadísticas que se presentan permiten establecer las relaciones entre migración y pobreza de los hogares de Guatemala

HOGARES CON EMIGRANTES La Encuesta de Condiciones de Vida ENCOVI 2014, evaluó la composición de los hogares encuestados, determinando si había ausencia de alguno de los miembros en un período de 5 años, por efectos de migración hacia otro país con fines de permanecer en él. El 2.6% de los hogares encuestados reportaron que al menos uno de sus integrantes migró en los últimos cinco años. La incidencia de hogares en los que alguno de sus miembros emigró en los últimos cinco años, es mayor en el área rural que en el área urbana. En el área urbana el 1.8% de los hogares presenta emigración por alguno de sus miembros, mientras que en el área rural la proporción aumenta a 3.6%.

REMESAS Información de 2014 revela que las remesas familiares crecieron en un 8.5% con respecto del año 2013 en donde alcanzaron 5.5 mil millones según estadísticas del Banco Central, Los meses de Julio y octubre fueron los meses que mejores remesas se recibieron durante el 2014, con $509 y $500 millones respectivamente. MBA. ¿Cómo está la economía en el 2015?, mes de enero 2015. Página consultada en el mes de abril de 2016.

http://www.mba.com.gt/?p=6026#sthash.J6drWuzw.dpuf La información es muy positiva, pues las remesas se constituyen en uno de los pilares fundamentales de la economía guatemalteca, pero a la vez representan la incapacidad del país para cumplir con las expectativas de empleo de la población, la cual se ve en la necesidad de emigrar con los consabidos efectos negativos como lo son la desintegración familiar maltrato, abandono, trastornos emocionales, alcoholismo, problemas sociales tales como delincuencia, drogadicción, abusos físicos, psicológicos y hasta sexuales por parte de las personas que quedan encargados del bienestar de los hijos de los migrantes. 23


SEGURIDAD CIUDADANA El incremento de la violencia en Guatemala está alcanzando límites increíbles: se ha registrado un promedio de 19 asesinatos diarios. Hay constantes asaltos y robos en las calles y en los buses. La violencia tiene raíces muy variadas, desde el crimen organizado con sus distintas ramificaciones en el narcotráfico y la mafia, hasta la delincuencia juvenil, conocida bajo el fenómeno de las «maras». La mayoría de los jóvenes integrantes de las maras proceden de familias marginadas y muchas de ellas desintegradas, sin oportunidad de estudio ni de trabajo. Según un informe de Prensa Libre, en los cinco primeros meses del año 2015 hubo 36.000 asaltos a buses, es decir, más de 200 asaltos diarios. Esta situación ha creado un clima de temor e inseguridad ciudadana que de acuerdo a encuestas, es el fenómeno que más preocupa a la población guatemalteca. Estadísticas a nivel nacional relacionadas con muertes violentas En el último año Guatemala ha centrado su atención en temas sobre corrupción y capturas de ex funcionarios ligados con actos anómalos; se ha dejado de lado otro de los problemas graves del país, los homicidios que continúan en niveles altos según las estadísticas. De acuerdo con el Reporte Estadístico a enero 2016, de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad, República de Guatemala. Dirección de Monitoreo y Comunicación, la tasa de muertes violentas, si bien ha ido bajando, se mantiene en más del 25% desde el año 2008. Los datos de 2016, se toman con reserva pues sólo son del mes de enero.

24


Gráfica 14 Tasa de muertes violentas, República de Guatemala Años 2008 a 2015 y mes de enero 2016 Tasa por 100,000 habitantes

Fuente: Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad, República de Guatemala. Dirección de Monitoreo y Comunicación. Reporte Estadístico, enero de 2016. Página consultada en el mes de abril 2016. http://stcns.gob.gt/docs/2016/Reportes_DMC/Reporteenero2016.pdf

Estadísticas de la República de Guatemala, por Departamentos Los datos que contiene la tabla siguiente, son al mes de enero 2016, y muestra los índices de criminalidad a nivel nacional, por Departamento. Gráfica 15 Índices de criminalidad por departamento de la República de Guatemala A enero 2016

Fuente: Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad, República de Guatemala. Dirección de Monitoreo y Comunicación. Reporte Estadístico, enero de 2016. Página consultada en el mes de abril 2016. http://stcns.gob.gt/docs/2016/Reportes_DMC/Reporteenero2016.pdf

25


Gráfica 16

Tasa de muertes violentas, por departamento, a enero 2016

Fuente: Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Seguridad, República de Guatemala. Dirección de Monitoreo y Comunicación. Reporte Estadístico, enero de 2016. Página consultada en el mes de abril 2016. http://stcns.gob.gt/docs/2016/Reportes_DMC/Reporteenero2016.pdf

A diario hay reportes de personas asesinadas entre pilotos, ayudantes, taxistas, choferes de moto taxis, policías y supuestos delincuentes. También se reportan personas heridas en los distintos incidentes del transporte público, sin dejar de mencionar los robos a personas individuales, robos a comercios, robos de vehículos, robos a residencias, extorsiones, secuestros y delitos de índole sexual, es por ello que la percepción de inseguridad está siempre presente en la población guatemalteca.

EL CAMBIO CLIMÁTICO Los pobres son los más afectados por el cambio climático El cambio climático está afectando mayormente a los habitantes de países en vías de desarrollo, las personas más vulnerables se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir fenómenos meteorológicos cada vez más extremos. Repercusiones negativas del cambio climático   

El aumento de la temperatura global La existencia de heladas o sequías El deterioro en la calidad del suelo o del agua,

Todos efectos que afectan directamente a los cultivos de los productores, y esto tiene consecuencias directas en la disponibilidad de alimentos y en los ingresos. Esta es otra cara de la pobreza, donde también tiene peso la desigualdad. El riesgo del cambio climático afecta de forma más directa y drástica a la población rural en situación de 26


pobreza, es una realidad especialmente grave, pues son personas que no cuentan con la formación y con los recursos necesarios para hacer frente a las inclemencias del tiempo y a los desastres naturales. Datos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, señala que la temperatura media mundial ha aumentado 0,85 grados centígrados entre 1880 y 2012, lo que significa que por cada grado que aumenta la temperatura, la producción de cereales se reduce un 5% aproximadamente. Se ha producido una reducción significativa en la producción de maíz, trigo y otros cultivos importantes, de 40.000 toneladas anuales a nivel mundial entre 1981 y 2002 debido a un clima más cálido.

Recurso bosque y su pérdida Incendios forestales De 2000 a 2008, han sido impactadas 278,264 hectáreas de bosque. Este impacto incluye: pérdida total, perturbación de copas o ambas. Los incendios han ocurrido principalmente en los departamentos de Petén (56%), Zacapa (8%), Quiché (6%) y Jalapa (5%). Deforestación Existe un consenso generaliza en torno a que la causa principal de la pérdida de los bosques en Guatemala es la deforestación. Se estima que en el país se han perdido el 50% de los bosques que existían en 1950. Históricamente este proceso ha estado asociado a la sustitución del bosque para el desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias. Las evaluaciones recientes indican que en Guatemala se pierden anualmente 54,000 ha; para tener una mejor idea de la dimensión de lo que se pierde esta cifra equivale a 275 campos de fútbol por día. El uso de leña como recurso energético también ha sido considerado como uno de los elementos que influyen en la pérdida de bosques. Para 1999 se estimó que en Guatemala se consumieron 13.8 millones de metros cúbicos de leña, el equivalente a siete campos de fútbol cubiertos con un metro de leña cada día. Para tener una idea del valor de este recurso se dice que para el año 2000 la leña consumida tuvo un valor equivalente a 657 millones de quetzales. http://www.codespa.org/blog/2016/03/30/pobres-son-mas-afectados-por-cambio-climatico/ INTENSIDAD DEL USO DE LA TIERRA Para el año 2003 el 15% del territorio nacional se encontraba sobreutilizado. La estimación de esta edición del Perfil (15% de sobreuso) se basó en el mapa de cobertura vegetal y uso actual de la tierra generado por el MAGA a escala 1:50,000 para el año 2003.

27


Erosión potencial por sobre uso de la tierra La erosión potencial de la superficie en sobreuso (15%, es de 149 millones de toneladas de suelo al año, mientras que en las tierras bien utilizadas y en las subutilizadas la erosión anual es de 114 millones de toneladas de suelo. Esto quiere decir que el 15% del territorio que está en sobreuso puede ser el causante de casi el 57% de la erosión total del país en las tres categorías. El incremento de cultivos o pastos aumenta la presión sobre la tierra y el riesgo de erosión. Como ejemplos considérese los cultivos anuales y pastos en Petén, y la palma africana (Elaeis guineensis) y la caña de azúcar (Saccharum officinarum) en Alta Verapaz. Gestión del agua La cobertura vegetal de las áreas estratégicas relacionadas con el recurso hídrico se pierde y el sobreuso de la tierra afecta el ciclo hidrológico. http://www.infoiarna.org.gt/dmdocuments/1_pu_pro_per_08-Capitulo3.pdf

http://www.ine.gob.gt/sistema/uploads/2016/02/03/bWC7f6t7aSbEI4wmuExoNR0oScpSHKyB.pdf ENCOVI 2014

28


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.