Anexo3-CalidadEducativa-240524

Page 1

Poki aprende a tomar agua

Poki tiene seis años y está en preparatoria. Ella llegó muy feliz a la escuela. Ese día su maestra dijo que hablarían de un tema muy importante “el agua pura”. A Poki no le pareció que fuera tan buena idea, y desde ya le pareció que sonaba aburrido. Sacó sus crayones y decidió que era mejor pintar.

Su maestra le quitó sus crayones y le pidió que la escuchara, así que Poki hizo un esfuerzo por escuchar. La maestra dijo que era muy bueno tomar agua para el cuerpo, ayuda a que se absorban las vitaminas, elimina lo que no sirve y ayuda al cuerpo y a los huesos a ser flexibles y moverse.

Eso le pareció a Poki más interesante porque a ella le gusta moverse todo el día.

Su maestra continuó preguntando a quiénes les gustaba tomar agua y quiénes tomaban agua todos los días. Poki vio que varios de sus compañeros y compañeras levantaban la mano. Definitivamente a ella no le gustaba el agua, nadie de su casa tomaba agua porque sabía feo. Además, era más rico tomar refresco o alguna soda. Su maestra les dijo que a partir de ese día adquirían el hábito de tomar agua y les pidió que al siguiente día llevaran su pachón favorito.

Poki olvidó llevar su pachón favorito, así que su maestra la regañó y pidió que no lo olvidara al siguiente día, le dijo que le prestaría el de ella ese día. La maestra señaló muy entusiasmada un filtro de agua nuevo que estaba en un rincón de la clase al que llamó “el rincón de la salud”. Pidió a todos que hicieran fila y que llenaran su pachón con agua. Indicó que cada vez que ella sonara una campanita, todos tenían que sacar su pachón y tomar 5 tragos de agua. Después continuarían las clases normales. Antes de recreo todos debían acabarse su pachón de agua y mostrarlo. Antes de irse a casa también debían mostrarlo.

A Poki no le pareció buena la idea, pero no podía contradecir a la maestra. Estaban pintando en clase cuando de pronto, todos saltaron de sus sillitas porque sonó una campanita. Todos soltaron los crayones y sacaron su pachón entusiasmados. Poki sacó su pachón y solo dio un traguito pequeño, el más pequeño que pudo. Después, todos siguieron pintando. Pasado el tiempo, volvió a sonar la campanita y volvió a tomar un traguito de agua.De pronto, sonó la campana del receso. A Poki le encantaba salir a receso, así que fue la primera en salir corriendo. Su sorpresa fue grande cuando su maestra le pidió que enseñara su pachón. Ella era la única que no se había acabado el agua, así que ese día no se ganó su sticker de estrellita.

Poki se sintió triste de ser la única que no ganó sticker, así que ese día decidió no jugar durante el recreo.

Cuando entraron de recreo, la maestra siguió sonando la campanita cada cierto rato. Poki no quería

tomar agua, así que se enojó y decidió ya no tomar nada porque igual no tendría sticker. Su maestra le dijo que al otro día todo estaría mejor, pero

Poki siguió enojada y así se fue a su casa.

Al otro día, Poki tampoco trajo su pachón, así que la maestra le dejó usar nuevamente el de ella. Poki veía que sus compañeros y compañeras tomaban agua y medían sus pachones después de que sonaba la campana, a ella le parecía que no tenía sentido.

Ese día tampoco se ganó un sticker, pero la maestra la felicitó porque el agua había bajado más que el día anterior. Así siguieron pasando algunos días, donde Poki era la única que no se ganaba premios, aunque la maestra decía que creía que estaba mejorando. Un día casi terminaba su pachón de agua.

Un día, mientras Poki estaba en clase, su maestra la llamó a dirección. Ella se sorprendió porque no había hecho nada malo. Cuando llegó a dirección vio que su mami estaba ahí hablando con la directora y parecía que había estado llorando. Le preguntó a su mamá qué pasaba y ella le dijo que tenían que ir juntas con el doctor porque su papi estaba un poco enfermo. Poki se asustó al saber que su papi estaba enfermo. Cuando llegaron al médico, su mamá le dijo a Poki que esperara fuera. Ella escuchó que su papá estaba muy enfermo de los riñones, que tenía que tomar medicinas y sobre todo cambiar algunos hábitos malos que tenían como familia. Ella se pegó a la puerta para escuchar y oyó a la doctora decir que eso pasaba si no se tomaba suficiente agua pura.

Poki se sorprendió mucho, tanto que sintió su corazoncito saltaba en su pecho. Jamás pensó que su maestra tenía razón. Tomar agua sí era importante. Poki empezó a sudar y tenía miedo que su papá se enfermara más o estuviera más tiempo en el hospital. Poki sacó el pachón de agua de su maestra, que llevaba en la mochila, y tomó agua. De pronto, el agua que le parecía que sabía tan feo ya tenía un nuevo sabor y le parecía deliciosa.

Cuando su papito salió de consulta, Poki corrió a darle de su agua pura. Su papá sonrió y le prometió que todo estaría bien.

Al otro día, Poki entró corriendo a su clase a darle un abrazo a su maestra. Le devolvió su pachón y le enseñó el nuevo que su mamá le había comprado. Estaba tan emocionada, que cada vez que su maestra sonaba la campana ella tomaba mucha agua. Ese día, por primera vez, Poki se ganó su primer sticker, ya que se había acabado toda su agua antes del receso. También fue la primera en acabarse su agua antes de la salida de clases. Su maestra la felicitó y la motivó para seguir así. Poki siguió así por muchos días más.

¿Un día, después de muchos, pero muchos días, Poki salió a recreo y mostró su pachón vacío como siempre. Antes de salir, la maestra les preguntó si se habían percatado que no había sonado la campanita durante toda la mañana. Todos los niños se rieron porque era verdad, nadie se había dado cuenta que la campanita no había sonado, todos automáticamente habían tomado su agua pura.

A partir de ese día ya no fue necesario que la maestra sonara la campanita o que entregara stickers, Poki y sus amigos habían aprendido a tomar agua.

¿Qué pasó en el cerebro de Poki?

1. Poki no tenía el hábito de tomar agua y de hecho lo relacionaba con una sensación desagradable.

2. La memoria es el registro que dejan en el cerebro algunas de las experiencias personales. Así que probablemente la experiencia personal de Poki y su relación con el agua hasta ese momento no era la mejor y muy probablemente no sabía por qué. En ese momento funcionaba su memoria implícita, es decir, su hábito de no tomar agua depende de lo que hacía de manera automática e inconsciente hasta ese momento. Esa memoria era la que había que cambiar. Si no se tienen memorias implícitas, solo hay que instaurar el nuevo hábito.

¿Qué pasó en el cerebro de Poki?

3. Al darle una nueva instrucción, el hipocampo de Poki que funciona como un gestor de recuerdos, busca en todas las memorias sensaciones o acciones que se relacionen con la nueva instrucción. Seguramente encontró algo que lo relacionaba con algo negativo y por eso le pareció aburrido y feo. Esto lo hizo el hipocampo con la ayuda de la amígdala.

4. Al relacionar por primera vez el estímulo de campana-con tomar agua, dos neuronas se unieron en un choque eléctrico que se llama sinapsis. Cada vez que esa acción se repite, la sinapsis vuelve a pasar. Las neuronas se despegan de nuevo y solo se quedan unidas después de la repetición.

HIPOCAMPO

¿Qué pasó en el cerebro de Poki?

5. Esas nuevas sinapsis se dan normalmente en el lado derecho del cerebro, donde se localiza la atención consciente.

6. Hay maquinaria química en el cerebro que controla qué tan brillante y alerta se siente Poki y eso ayuda a potenciar los nuevos hábitos. Cuando se experimenta algo inesperado (sonó la campana y todos saltaron en sus sillas), Poki liberó noradrenalina. Esta amplifica la actividad del cerebro por un período de tiempo. Eso hizo que todos los niños estuvieran más absortos en la tarea.

7. En los otros niños también se liberó dopamina, que les daba mucha emoción y activo los centros de aprendizaje del cerebro.

¿Qué pasó en el cerebro de Poki?

8. Dice que se necesitan más de 100 repeticiones para que algo pase a ser una memoria implícita o un aprendizaje inconsciente. ¿Recuerdas que hasta este momento la sinapsis se estaba dando del lado derecho del cerebro? Pues se necesita que la red de sinapsis de este nuevo hábito se almacene de lado izquierdo.

9. Los patrones de activación neuronal en una parte del cerebro llamada estriado, ubicado en los ganglios basales del prosencéfalo, controla el movimiento voluntario y cambia a medida que Poki aprendió un nuevo hábito.

10. En la medida que se repiten las acciones, los ganglios basales trabajan a toda marcha. Es en ese lugar donde se almacenan los hábitos y las nuevas memorias implícitas. El detonante funciona como un “clic” para que los ganglios basales se activen.

¿Qué pasó en el cerebro de Poki?

11. ¿Por qué el hábito no se puede quedar del lado derecho y seguir haciéndolo de forma consciente? Porque el cerebro necesita liberar RAM mental de la corteza cerebral frontal. Así puede usar esa energía mental para cosas más importantes como trabajar, estudiar, crear un plan de vida, u otras acciones del día a día.

12. Cada vez que el cerebro codifica un hábito en los ganglios basales, ese hábito nunca desparece. Siempre está ahí. La sinapsis se solidifica como si fuera una soldadura fuerte. Eso no sería un problema si todos los hábitos fueran buenos, ya que no discrimina entre hábitos buenos o malos.

¿Qué pasó en el cerebro de Poki?

13.Solo hay dos formas de aprender algo y que no se olvide, o se repite algo 100 veces o se tiene una carga emocional muy fuerte que haga que no se olvide la acción. En el caso de Poki, tuvo una carga emocional fuerte el saber que su papá estaba enfermo, aunque también adquirió el hábito por repetición. Si no hubiera pasado lo de su papá, también hubiera adquirido el hábito porque ya iba mejorando, pero hubiera sido un proceso más largo.

14. Los recuerdos de acontecimientos estresantes y emocionalmente excitantes se benefican de dosis moderadas de adrenalina y cortisol liberadas de forma aguda en el momento de la codificación (cuando escuchó al doctor). Estos efectos se relacionan con la función de la amígdala.

AMÍGDALA

Qué pasó en el cerebro de Poki?

15. Estas memorias emocionales reclutan la actividad de la amígdala y promueven una mayor interacción con regiones de la memoria del lóbulo temporal medial, lo que resulta en una memoria a largo plazo mejorada.

16. Para Poki será más fácil recordar cómo adquirió el hábito de tomar agua cuando el recuerdo emocional de la enfermedad de su papá se recupere en algún momento de su vida cuando vuelva a sentir algo similar, ese efecto dependerá de la activación conjunta de la amígdala y el hipocampo

¿Qué pasó en el cerebro de Poki?

17. Una persona debe dedicar al menos 2 horas y 44 minutos diarios a la mejora de la capacidad concreta por 10 años para considerarse experto en alguna materia o para lograr lo que se le llama “virtuoso en la materia”.

18. Solo a través de la curiosidad y la plena atención en las sensaciones se puede cambiar el círculo de recompensas para que sea más fácil cambiar un hábito malo (tomar soda) por uno bueno (tomar agua). Esto pasó cuando Poki fue consciente de las sensaciones y sabor del agua.

19. Para formar un hábito es necesario entender el sistema de recompensas del cerebro.

¿Qué pasó en el cerebro de Poki?

20. El sistema de recompensas es un conjunto de mecanismos realizados por el encéfalo que permite asociar ciertas situaciones (tomar agua) a una sensación de placer (recibir un sticker al terminar el pachón de agua).

21. Después de ser analizados por el encéfalo, el sistema límbico, especialmente el núcleo accumbens (encargado de la sensación de placer) junto con la dopamina, y el lóbulo frontal integran una secuencia de una acción voluntaria (tomar agua)con una sensación de placer (la maestra felicita, el cuerpo se siente bien, el agua sabe rico y dan un sticker).Esto permite el aprendizaje, la conducta flexible y la toma de decisiones.

Núcleo accumbens

Todo esto pasó mientras Poki

aprendía a tomar

agua…

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.