EscalerasyLasitos-CalidadEducativa-240524

Page 1

Sube

Casilla 2 sube a la 30

Sube

Casilla 15 sube a la 47

Sube

Casilla 28 sube a la 80

Sube

Casilla 51 sube a la 67

Pino tomó leche materna exclusiva hasta los seis meses. Está creciendo sano y fuerte.

Los chicos de la escuela se organizaron para tener limpia toda su escuela ¡Muy bien!

Las y los niños empezaron a separar papel y cartón y los envases de plástico, latas y brik para reciclarlos y venderlos después.

Los estudiantes de sexto primaria realizaron una campaña escolar de reciclaje de papel y latas. Todos los niños de la escuela colaboraron ¡Bien hecho!

Entre todos los niños del grado identificaron con pequeños letreros y dibujos los lugares para depositar la basura, así cualquier niño, aunque no lea, sabe cómo clasificar y depositar la basura. ¡Qué buena idea!

Casilla 80 sube a la 99

Los niños y niñas se han organizado para limpiar los alrededores de la escuela, quitar el zacate y sembrar flores y árboles. ¡En esa escuela se respira aire puro!

Sube

Sube

Casilla 1 sube a la 21

Los niños organizaron una campaña para recolectar llantas usadas para diseñar algunos juegos infantiles para los primeros grados de primaria. ¡Hasta consiguieron pintura para decorarlas! ¡Qué buena idea!

Sube

Casilla 44 sube a la 78

Todos los niños de la escuela se organizaron para ir recogiendo con un palito y una bolsa la basura a lo largo de los senderos o caminos que van a la escuela. Después de recolectarla, llegan a tirarla a la escuela. ¡Eso es una buena práctica!

Sube

Casilla 71 sube a la 92

Los niños del grado están divididos y organizados para limpiar diario algún área de la escuela como baños, jardines y patio. ¡Eso es espectacular!

Sube

Casilla 58 sube a la 77

Los niños y niñas del grado se han organizado para realizar composta que les pueda servir para iniciar un huerto en la escuela. La dirección les ha asignado un área para realizarlo. ¡Ya queremos ver el huerto!, ¡Es una idea estupenda!

Sube

Casilla 49sube a la 73

Los niños y niñas han vendido todo lo que han logrado reciclar y con ello compraron pinturas para decorar con murales la escuela. ¡Son todos unos artistas!

Baja

Casilla 16 baja a la 3

Los demás niños empiezan a tirar más basura porque ven que los niños de otros grados empiezan a recogerla. ¡La meta es ensuciar menos, no limpiar más!

Baja

Casilla 43 baja a la 14

Los niños metieron pedazos de vidrio en la basura

orgánica y arruinaron la recolección de basura para compostaje, además de que hicieron que algunos compañeros se cortaran. ¡Esa es una mala práctica!

Baja

Casilla 62 baja a la 19

Los estudiantes y profesores de toda la escuela se niegan a clasificar la basura en recipientes diferentes. ¡Están lejos de apoyar el medio ambiente!

Baja

Casilla 54 baja a la 34

Algunos niños siguen rayando las paredes de los baños con nombres y frases. Eso deja en mal a la escuela y promueve el Bullying entre algunos compañeros. ¡Esta práctica debe parar!

Baja

Casilla 44 baja a la 37

Los niños y niñas se dan cuenta que, dentro de la basura que tiran algunos grados, van muchos papeles de colores a medio utilizar y con espacios en blanco que se podrían reutilizar.

Recuerden: ¡reducir, reciclar y reutilizar!

Baja

Casilla 93 baja a la 17

Algunos compañeros de diferentes grados no tratan bien el mobiliario de la escuela y el área de juegos. Algunos juegos se están dañando. ¿Qué se puede hacer para frenarlo?

Baja

Casilla 64 baja a la 60

Los niños, cuando deben ir a limpiar su área de la escuela, solo quieren ir a jugar y aprovechan para molestar. Lo que menos hacen es limpiar. ¿Creen que el momento de limpieza es solo para perder clases?

Baja

Casilla 98 baja a la 79

Los niños, cada vez que celebran algo en la escuela, llenan grandes bolsas de basura con platos, vasos y cubiertos desechables. Eso, además de provocar mucha basura, puede causar daños al ambiente y a la salud.

Baja

Casilla 97 baja a la 3

Los niños y niñas, al tener agua purificada y un tanque de agua, han empezado a desperdiciar el agua y a veces dejan los chorros abiertos. ¡No desperdicien el agua, gota a gota el agua se agota!

Juego de escaleras y lacitos

• Tablero de juego (imprimir las cuatro partes y unirlas con sellador. Se puede emplasticar para asegurar la durabilidad)

• Peones (uno por jugador)

• Dado

• Fichas de reflexión

• Número de grupos o de personas: se sugiere que se juegue con un máximo de 10 personas. Si son muchas personas, se asignará un peón por pareja o equipos.

Instrucciones de juego:

1. El objetivo del juego es ser el primer jugador o jugadora en llegar hasta la casilla 100 moviéndose a través del tablero desde el recuadro inicial.

2. Para empezar, repartir las fichas de reflexión entre jugadores y pedir que cada jugador escoja una ficha de juego.

3. Todos deben ubicar su peón afuera del recuadro uno. Cada persona debe tirar un dado para ver quién obtiene el número más alto. Quien lo saque, tendrá el primer turno. Después del turno de esa persona, tirará quien esté a la derecha y así hasta que todos tiren. Si dos o más personas tiran el mismo número y es el número más alto, esas personas deben de tirar el dado una vez más para ver quién va primero.

4. Cada persona tira el dado y lee el número que le cayó. Toma su ficha y la mueve por el tablero la cantidad de espacios. Por ejemplo, si cayó un “dos”, mueve su ficha hasta el cuadro con el número “2”. En su próximo turno, si le cae un 5, moverá su ficha cinco espacios hacia adelante, terminando en el cuadro siete.

5. Algunos recuadros del tablero le permiten subir para avanzar con más rapidez. Si cae en un cuadro que muestra la imagen del inicio de la escalera, entonces se puede mover la pieza por toda la escalera hasta donde termina. Hay una ficha de reflexión por cada cuadro donde sube la escalera. Todas las personas deben de estar pendientes si tienen esa ficha, leer la reflexión positiva y analizar por qué es una buena práctica.

6. Algunos recuadros hacen que la persona se mueva hacia atrás o abajo, ya que se tiene que deslizar por ellas. Si cae en una donde esté el inicio del lazo, se debe deslizar por él hasta el final. Hay una ficha de reflexión por cada cuadro donde baja un lacito. Todas las personas deben de estar pendientes si tienen esa ficha, leer la mala práctica y analizar por qué.

7. Se tiene que caer exactamente en el número 100 para ganar. La primera persona que llegue al último cuadro gana. Si el dado cae en un número más alto y la ficha salta del último cuadro, luego “rebota” o se regresa hacia atrás. Solo se puede ganar si cae el número exacto que se necesita para caer ahí.

Escaleras y lacitos Escaleras y lacitos 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 meta
Escaleras Escaleras 100 99 98 97 96 81 82 83 84 85 80 79 78 77 76 meta Escaleras Escaleras 100 99 98 97 96 meta Escaleras Escaleras 100 99 98 97 81 82 83 84 80 79 78 77 meta Escaleras Escaleras 100 99 98 97 96 meta Escaleras Escaleras 100 99 98 97 meta Escaleras Escaleras 100 99 98 97 meta Escaleras Escaleras 100 99 98 97 96 81 82 83 84 85 meta Escaleras Escaleras 100 99 98 97 81 82 83 84 meta
y lacitos y lacitos 95 94 93 92 91 86 87 88 89 90 75 74 73 72 71 y lacitos y lacitos 95 94 93 92 91 Escaleras y lacitos Escaleras y lacitos 96 95 94 93 92 91 85 86 87 88 89 90 76 75 74 73 72 71 y lacitos y lacitos 95 94 93 92 91 Escaleras y lacitos Escaleras y lacitos 96 95 94 93 92 91 Escaleras y lacitos Escaleras y lacitos 96 95 94 93 92 91 y lacitos y lacitos 95 94 93 92 91 86 87 88 89 90 Escaleras y lacitos Escaleras y lacitos 96 95 94 93 92 91 85 86 87 88 89 90
80 79 78 77 76 61 62 63 64 65 60 59 58 57 56 41 42 43 44 45 81 82 83 84 85 80 79 78 77 76 61 62 63 64 65 60 59 58 57 56 80 79 78 77 61 62 63 64 60 59 58 57 41 42 43 44 81 82 83 84 85 80 79 78 77 76 61 62 63 64 65 60 59 58 57 56 meta 81 82 83 84 80 79 78 77 61 62 63 64 60 59 58 57 meta 81 82 83 84 80 79 78 77 61 62 63 64 60 59 58 57 80 79 78 77 76 61 62 63 64 65 60 59 58 57 56 41 42 43 44 45 80 79 78 77 61 62 63 64 60 59 58 57 41 42 43 44
75 74 73 72 71 66 67 68 69 70 55 54 53 52 51 46 47 48 49 50 86 87 88 89 90 75 74 73 72 71 66 67 68 69 70 55 54 53 52 51 76 75 74 73 72 71 65 66 67 68 69 70 56 55 54 53 52 51 45 46 47 48 49 50 86 87 88 89 90 75 74 73 72 71 66 67 68 69 70 55 54 53 52 51 85 86 87 88 89 90 76 75 74 73 72 71 65 66 67 68 69 70 56 55 54 53 52 51 85 86 87 88 89 90 76 75 74 73 72 71 65 66 67 68 69 70 56 55 54 53 52 51 75 74 73 72 71 66 67 68 69 70 55 54 53 52 51 46 47 48 49 50 76 75 74 73 72 71 65 66 67 68 69 70 56 55 54 53 52 51 45 46 47 48 49 50
40 39 38 37 36 21 22 23 24 25 20 19 18 17 16 1 2 3 4 5 41 42 43 44 45 40 39 38 37 36 21 22 23 24 25 20 19 18 17 16 40 39 38 37 21 22 23 24 20 19 18 17 1 2 3 4 41 42 43 44 45 40 39 38 37 36 21 22 23 24 25 20 19 18 17 16 41 42 43 44 40 39 38 37 21 22 23 24 20 19 18 17 41 42 43 44 40 39 38 37 21 22 23 24 20 19 18 17 40 39 38 37 36 21 22 23 24 25 20 19 18 17 16 1 2 3 4 5 40 39 38 37 21 22 23 24 20 19 18 17 1 2 3 4
35 34 33 32 31 26 27 28 29 30 15 14 13 12 11 6 7 8 9 10 46 47 48 49 50 35 34 33 32 31 26 27 28 29 30 15 14 13 12 11 36 35 34 33 32 31 25 26 27 28 29 30 16 15 14 13 12 11 5 6 7 8 9 10 46 47 48 49 50 35 34 33 32 31 26 27 28 29 30 15 14 13 12 11 45 46 47 48 49 50 36 35 34 33 32 31 25 26 27 28 29 30 16 15 14 13 12 11 45 46 47 48 49 50 36 35 34 33 32 31 25 26 27 28 29 30 16 15 14 13 12 11 35 34 33 32 31 26 27 28 29 30 15 14 13 12 11 6 7 8 9 10 36 35 34 33 32 31 25 26 27 28 29 30 16 15 14 13 12 11 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4
6 7 8 9 10 6 7 8 9 10 5 6 7 8 9 10 5 6 7 8 9 10
Recortar
40 39 38 37 36 21 22 23 24 25 20 19 18 17 16 1 2 3 4 5 41 42 43 44 45 40 39 38 37 36 21 22 23 24 25 20 19 18 17 16 40 39 38 37 21 22 23 24 20 19 18 17 1 2 3 4 41 42 43 44 45 40 39 38 37 36 21 22 23 24 25 20 19 18 17 16 41 42 43 44 40 39 38 37 21 22 23 24 20 19 18 17 41 42 43 44 40 39 38 37 21 22 23 24 20 19 18 17 40 39 38 37 36 21 22 23 24 25 20 19 18 17 16 1 2 3 4 5 40 39 38 37 21 22 23 24 20 19 18 17 1 2 3 4

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.