Al Aire Libre 1º Quincena Diciembre 2021

Page 6

Trata

En el Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, se define la «trata de personas» como la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluye, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos. El consentimiento dado por la víctima de la trata de personas a toda forma de explotación intencional es irrelevante y si la víctima de la trata es un niño, es un crimen aún sin el uso de la fuerza. FUENTE: https://www.un.org/es/ observances/slavery-abolition-day

Con voluntariado, unidos somos más fuertes En los últimos meses, cuando la pandemia por COVID-19 arrasaba por todo el mundo, los voluntarios han estado en primera línea de la respuesta, en el campo sanitario, comunitario y social. Los medios de comunicación mundiales les han dedicado miles de titulares, han reconocido la labor de los voluntarios en diversos aspectos: han ayudaddo a

proporcionar atención médica, a hacer la compra para los vecinos vulnerables o a llamar a las personas mayores que viven solas. El Plan Estratégico de Preparación y Respuesta COVID-19 de la OMS identifica a los voluntarios de las comunidades como partes interesades clave en la comunicación de riesgos y la participación de la comunidad. Esto pone de manifiesto cómo la OMS valora su papel durante la pandemia de COVID-19.

Este año, la campaña del Día de Día Internacional de los Voluntarios sirve para dar las gracias a los voluntarios de todo el mundo y también para destacar las dificultades y necesidades de los voluntarios con las que se encuentran durante la pandemia. Debemos reconocer las acciones voluntarias y mostrar el impacto del voluntariado durante la crisis COVID-19, porque "Con voluntariado, unidos somos más fuertes". ¡Muchas gracias, voluntarios! Cada 5 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Voluntarios. Este día supone una oportunidad única para agradecer todos los esfuerzos realizados por los voluntarios y sus organizaciones, así como promover sus valores y dar a conocer los logros que consiguen en sus comunidades, ya sea a través de organizaciones no gubernamentales (ONGs), agencias de las Naciones Unidas, organismos gubernamentales o el sector privado.

Merece especial mención el Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU), que no sólo moviliza a miles de voluntarios cada año, sino que contribuye a la paz y al desarrollo a través de la defensa y reconocimiento de los voluntarios mediante la creación de alianzas con asociaciones para incluir a estos desinteresados colaboradores en los programas de desarrollo. FUENTE: https://www.un.org/es/observances/ volunteer-day

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Al Aire Libre 1º Quincena Diciembre 2021 by Fundacion Laberinto - Issuu