

PREMIOS KONEX 2025
Música Popular
46º Año de Entrega
Premios Konex - Diplomas al Mérito
Martes 9 de septiembre de 2025
Ciudad Cultural Konex

Desde 1980 reconociendo con los Premios Konex a las más importantes personalidades de la Argentina en 10 actividades Deportes | Espectáculos | Artes Visuales | Ciencia y Tecnología | Letras | Música Popular | Humanidades | Comunicación - Periodismo | Instituciones - Comunidad - Empresa | Música Clásica
fundacionkonex.org
Fundación Konex
Autoridades
Consejo de Administración
Presidente
Dr. Luis Ovsejevich
Vicepresidente
Lic. María Sáenz Quesada
Secretario General
Dr. Ernesto Luis Orlando
Prosecretario General
Dr. Juan Javier Negri
Tesorero
Lic. Bernardo Pedro Kosacoff
Protesorera
Lic. Liliana Parodi
Comité Ejecutivo
Presidente
Dr. Luis Ovsejevich
Vicepresidente
Dr. Ernesto Luis Orlando
Secretario Ejecutivo
Lic. Eugenio Giusto
Estatutos
“...Artículo 2º: Serán sus propósitos promover, estimular, colaborar, participar y/o intervenir en cualquier forma en toda clase de iniciativas, obras y empresas de carácter cultural, educacional, intelectual, artístico, social, filantrópico, científico o deportivo en sus expresiones más jerarquizadas. Artículo 3º: Para realizar sus fines, la Fundación podrá instituir el otorgamiento de becas, premios y menciones honoríficas a quienes de cualquier forma se destaquen por sus aportes en alguno de los ámbitos señalados en el artículo precedente, organizando, promoviendo y apoyando la realización de actos para el otorgamiento de esas becas, premios y menciones honoríficas. Podrá también instituir el otorgamiento de becas, premios y menciones honoríficas destinados a estimular la creatividad en el ámbito de la cultura, de la educación, de la ciencia, o del deporte. Editará y distribuirá publicaciones relacionadas con su objeto. Efectuará transmisiones radiofónicas y televisivas relacionadas con el fin propuesto. Las posibilidades enunciadas son meramente ejemplificativas y no limitan las formas de cumplimiento del objeto de la Fundación...”
Inspección General de Justicia Nº 8214 - Resolución Inspección General de Justicia Nº 599 - Entidad de Bien Público Nº 2826 Fecha de inicio: 17 de septiembre de 1980 - Exento Imp. Ganancias - CUIT: 30-63544815-2
Cronología de los Premios Konex
De 1980 a 1989, se premió a los mejores de la historia de cada actividad. De 1990 en adelante se premia a los mejores de la última década de cada actividad.
1980 - 1990 - 2000 - 2010 - 2020 / Deportes
1981 - 1991 - 2001 - 2011 - 2021 / Espectáculos
1982 - 1992 - 2002 - 2012 - 2022 / Artes Visuales
1983 - 1993 - 2003 - 2013 - 2023 / Ciencia y Tecnología
1984 - 1994 - 2004 - 2014 - 2024 / Letras
FUNDACION KONEX
1985 - 1995 - 2005 - 2015 - 2025 / Música Popular
1986 - 1996 - 2006 - 2016 - 2026 / Humanidades
1987 - 1997 - 2007 - 2017 - 2027 / Comunicación - Periodismo
1988 - 1998 - 2008 - 2018 - 2028 / Instituciones - Comunidad - Empresa
1989 - 1999 - 2009 - 2019 - 2029 / Música Clásica
Av. Córdoba 1233 5to piso, (C1055AAC) Buenos Aires, Argentina - www.fundacionkonex.org
Teléfono: (54 11) 4816-0500 - Whatsapp/Telegram: (54 9 11) 4071-1500
Mail: info@fundacionkonex.org
Los Konex de Brillante


Deportes

Espectáculos













Artes Visuales Ciencia y Tecnología
















León Ferrari
Luisa Vehil
Alberto R. KornblihttJuan Martín Maldacena
Abelardo CastilloRicardo Piglia
María Moreno 2024
Adolfo Bioy Casares
Ricardo Darín 2011
Lionel Messi 2020
Marilú Marini 2021
Julio Le ParcMarta Minujín 2022
Sandra DíazGabriel Rabinovich 2023




Música Popular Humanidades

Gregorio Klimovsky 1996

Horacio Salgán 2005

Comunicación-Periodismo


Fortabat - Guillermo E. Alchouron 1988



Carlos Manuel MuñizCáritas ArgentinaRoberto Rocca 1998

Música Clásica


Daniel Barenboim 2009

Dino Saluzzi 2015

Aída Kemelmajer de CarlucciJosé E. Burucúa 2016

Hermenegildo Sábat 2017

Luis Pagani - INVAP 2018

Oscar Araiz 2019
Los Konex de Honor

Jorge Newbery 1980

Luis Sandrini 1981

Oscar Alfredo Gálvez 1990

Saulo Benavente 1991

Antonio Berni 1982

Bernardo Alberto Houssay 1983

Raquel Forner 1992
Deportes

Alfredo Pedernera 2000

Luisa Bemberg 2001
Artes Visuales


Libero Badíi - Alberto Heredia 2002

Demiddi 2010

2011



Arden Quin 2012

Ciencia y Tecnología

Alfredo Lanari 1993




Hilario Fernández LongOsvaldo Fustinoni - Luis Santaló 2003

Julio Cortázar 1984 Ángel Battistessa 1994
Letras

Orozco 2004

Rolando García 2013




María
Carmelo
Adolfo
Alberto
Alejandra Boero
Roberto De Vicenzo 2022
Eduardo CharreauChristiane Dosne Pasqualini 2023
María Elena Walsh 2014 Luis Chitarroni 2024 Olga

Gardel 1985

Astor Piazzolla 1995


Osvaldo Pugliese 2005
Música Popular Humanidades


Spinetta 2015

Pucciarelli 1996 Manuel Sadosky 2006 Raúl Prebisch 1986

Edmundo Guibourg 1987


Alicia Moreau de JustoAgostino Rocca 1988
Comunicación-Periodismo

Joaquín Carballo Serantes (Fioravanti) 1997



Jacobo Timerman 2007

José A. Estenssoro - Arturo Frondizi - Fulvio Salvador Pagani 1998


Juan José CastroAlberto Ginastera 1989


Roberto CaamañoGuillermo Graetzer 1999


2025


Aldo FerrerSegundo V. Linares Quintana 2016

José Ricardo "Pepe" Eliaschev 2017

Rogelio Frigerio 2008

Raúl Alfonsín 2018


Carlos GuastavinoMauricio Kagel 2009

Gerardo Gandini 2019
Carlos
Eugenio
Luis Alberto
Javier MartínezMariano Mores
DESDE 1991
UN CLÁSICO DE LA FUNDACIÓN KONEX PARA LOS MÁS CHICOS



El Barbero de Sevilla / La Flauta Mágica / La Cenicienta
Hansel y Gretel / El Elixir de Amor / La Italiana en Argel
El Cascanueces / El Lago de los Cisnes / La Bella Durmiente / Coppelia y Swanilda Camerata Bariloche / Un Paseo por el Mundo
Un Paseo por Europa / Descubriendo la Música
vamosalamusica.org

Recordando los Premios Konex 1985
Música
Popular
Premios Konex - Diplomas al Mérito
1-Cantante Masculino de Tango
Alberto Castillo
Hugo del Carril
Roberto Goyeneche
Rubén Juárez
Edmundo Rivero
5-Instrumentista de Tango
Antonio Agri
Leopoldo Federico
Roberto Grela
Néstor Marconi
Horacio Salgán
9-Cantante Femenina de Folklore
Martha de los Ríos
Marián Farías Gómez
Ramona Galarza
Suma Paz
Mercedes Sosa
13-Compositor de Folklore
César Isella
Gustavo “Cuchi” Leguizamón
Ariel Ramírez
Antonio Tarragó Ros
Oscar Valles
17-Autor / Compositor de Rock
Miguel Cantilo
Alejandro Lerner
Litto Nebbia
Raúl Porchetto
Luis Alberto Spinetta
2-Cantante Femenina de Tango
María Graña
Libertad Lamarque
Virginia Luque
Tita Merello
Susana Rinaldi
6-Autor de Tango
Enrique Cadícamo
Homero Expósito
Horacio Ferrer
Héctor Negro
Juanca Tavera
10-Conjunto de Folklore
Cuarteto Vocal Zupay
Los Chalchaleros
Los Fronterizos
Los Hermanos Ábalos
Los Trovadores
14-Jazz
Leandro “Gato” Barbieri
Baby López Furst
Porteña Jazz Band
Lalo Schifrin
Enrique “Mono” Villegas
18-Baladista
Facundo Cabral
Alberto Cortez
Víctor Heredia
Jairo
Piero
3-Director de Orquesta
Típica
José Basso
Carlos García
Raúl Garello
Osvaldo Piro
Osvaldo Pugliese
7-Compositor de Tango
Charlo
Mariano Mores
Sebastián Piana
Julián Plaza
Héctor Stamponi
11-Instrumentista de Folklore
Raúl Barboza
Domingo Cura
Eduardo Falú
Sixto Palavecino
Jaime Torres
15-Cantante de Rock
Juan Carlos Baglietto
Celeste Carballo
León Gieco
David Lebón
Patricia Sosa
19-Cantante Melódico
Sergio Denis
Estela Raval
Daniel Riolobos
María Martha Serra Lima
Roberto Yanés
4-Conjunto de Tango / Tango de Vanguardia
Baffa-Berlingieri
Rodolfo Mederos
Ástor Piazzolla
Sexteto Mayor
Sexteto Tango
8-Cantante Masculino de Folklore
Horacio Guarany
Alberto Merlo
Chango Nieto
Zamba Quipildor
Daniel Toro
12-Autor de Folklore
Hamlet Lima Quintana
Félix Luna
Osvaldo Sosa Cordero
Armando Tejada Gómez
Atahualpa Yupanqui
16-Instrumentista / Conjunto de Rock
Charly García
Los Abuelos de la Nada
Manal
Pappo Napolitano
Vox Dei
20-Autor / Compositor Melódico
Mario Clavell
Don Fabián
Chico Novarro
Palito Ortega
Sandro
Los 100 Premios Konex a las personalidades más prestigiosas de la historia, se entregaron en las Salas A y B del Centro Cultural General
San Martín el 11 de septiembre de 1985. Figuran por orden alfabético y fueron limitadas a personas vivientes al 31 de diciembre de 1984.
Gran Jurado
Presidente Honorario / Edmundo Guibourg
Presidente / Atilio Stampone
Invitado Especial / Miguel Ángel Inchausti
1 / Juan Alberto Badía
2 / León Benarós
3 / Marta Bruno
4 / Alejandro Capuano Tomey
05 / Oscar A. Cardozo Ocampo
06 / Martín Darré
07 / Roque de Pedro
08 / Oscar del Priore
09 / Juan Eduardo
10 / Héctor Ernié
11 / Miguel Ángel Inchausti
12 / Luis Landriscina
13 / Héctor Larrea
14 / Enrique Alejandro
14 / Mancini
15 / Graciela Mancuso
16 / B. B. Muñoz
17 / Mike Ribas
18 / Marcelo Simón
19 / Silvio Soldán
20 / Atilio Stampone
A las mejores figuras de la historia
Konex de Brillante

Konex de Platino

Ramírez, por Los Chalchaleros: uno de sus integrantes, Edmundo Rivero, Mariano Mores acompañado por su nieta Mariana, por Charly García: su hijo Miguel, Luis Ovsejevich (Presidente Fundación Konex), por Los Chalchaleros: uno de sus integrantes, por Eduardo Falú: su hijo, Horacio Salgán. Sentados de izquierda a derecha: Libertad Lamarque, Atahualpa Yupanqui (Konex de Brillante), Osvaldo Pugliese, Horacio Guarany.
El Acto Culminatorio se realizó en el Teatro Coliseo el 3 de diciembre de 1985, y se transmitió por Canal 7 (ATC). El acto contó con la actuación de los artistas premiados.
01 / Edmundo Rivero
02 / Libertad Lamarque
03 / Osvaldo Pugliese
04 / Astor Piazzolla
05 / Horacio Salgán
06 / Enrique Cadícamo
07 / Mariano Mores
08 / Horacio Guarany
09 / Mercedes Sosa
10 / Los Chalchaleros y Los Hermanos Ábalos
Konex de Honor
Carlos Gardel
11 / Eduardo Falú
12 / Atahualpa Yupanqui
13 / Ariel Ramírez
14 / Enrique “Mono” Villegas
15 / León Gieco
16 / Charly García
17 / Litto Nebbia y Luis Alberto Spinetta
18 / Alberto Cortez
19 / Daniel Riolobos
20 / Mario Clavell
Mención Especial
Les Luthiers
Recordando los Premios Konex 1995
Música
Popular
Premios Konex - Diplomas al Mérito
1-Cantante Masculino de Tango
Rubén Juárez
Raúl Lavié
Hugo Marcel
Ricardo Pereyra
Hernán Salinas
5-Autor / Compositor de Tango
Eladia Blázquez
Virgilio Expósito
Raúl Garello
Julián Plaza
Héctor Stamponi
9-Autor / Compositor de Folklore
Peteco Carabajal
Horacio Guarany
Manolo Juárez
Teresa Parodi
Antonio Tarragó Ros
13-Cantante Masculino de Rock
Gustavo Cerati
Ricardo Mollo
Adrián Otero
Indio Solari
Luis Alberto Spinetta
17-Cantante Masculino de Pop / Balada
Juan Carlos Baglietto
Ignacio Copani
Sergio Denis
Jairo
Sandro
2-Cantante Femenina de Tango
Amelita Baltar
María Graña
Virginia Luque
Susana Rinaldi
Adriana Varela
6-Cantante Masculino de Folklore
Alfredo Ábalos
Raúl Carnota
José Larralde
Enrique Llopis
Chango Nieto
10-Jazz: Solistas
Donna Caroll
Roberto “Fats” Fernández
Carlos Franzetti
Baby López Furst
Jorge Navarro
14-Cantante Femenina de Rock
Fabiana Cantilo
Celeste Carballo
Hilda Lizarazu
Celsa Mel Gowland
Claudia Puyó
18-Cantante Femenina de Pop / Balada
Silvina Garré
Valeria Lynch
Sandra Mihanovich
Patricia Sosa
Julia Zenko
3-Conjunto de Tango
Orquesta del Tango de Buenos Aires
Osvaldo Piro
Sexteto Mayor
Sexteto Tango
Atilio Stampone
7-Cantante Femenina de Folklore
Ramona Galarza
Liliana Herrero
Suma Paz
Suna Rocha
Mercedes Sosa
11-Jazz: Conjuntos
Caoba Jazz Band
Fénix Jazz Band
Horacio Larumbe
Las Blacanblus
Monos con Navajas
15-Instrumentista / Conjunto de Rock
Divididos
Los Fabulosos Cadillacs
Los Redonditos de Ricota
Pappo Napolitano
Soda Stereo
19-Autor / Compositor de Pop / Balada
Alberto Cortez
Víctor Heredia
Alejandro Lerner
Chico Novarro
Marilina Ross
4-Instrumentista de Tango
Antonio Agri
Daniel Binelli
Leopoldo Federico
Néstor Marconi
Horacio Salgán
8-Instrumentista / Conjunto de Folklore
Jorge Cumbo
Eduardo Lagos
Los Chalchaleros
Markama
Jaime Torres
12-Bailanta / Cuarteto
Chébere
Fontova y sus Sobrinos
Gladys “La Bomba Tucumana”
Carlos “La Mona” Jiménez
Ricky Maravilla
16-Autor / Compositor de Rock
Andrés Calamaro
Charly García
David Lebón
Fito Páez
Palo Pandolfo
20-Arreglador
Oscar A. Cardozo Ocampo
José Carli
Chango Farías Gómez
Roberto Pansera
Lito Vitale
Los 100 Premios Konex a las personalidades más prestigiosas de la última década (1985 - 1994), se entregaron en las Salas A y B del Centro Cultural General San Martín el 18 de septiembre 1995. Figuran por orden alfabético y fueron limitadas a personas vivientes al 31 de diciembre de 1994.
Gran Jurado
Presidente / Carlos García
Secretarios Generales / Marián Farías Gómez y Armando M. Rapallo
Invitado Especial / Eduardo García Caffi
1 / Guillermo Allerand
2 / Juan Alberto Badía
3 / Miguel Cantilo
4 / Omar Cerasuolo
5 / Mario Clavell
06 / Roque de Pedro
07 / Marián Farías Gómez
08 / Marcelo Fernández Bitar
09 / Carlos García
10 / Eduardo García Caffi
11 / Aquiles Giacometti
12 / Jorge Göttling
13 / Julio Márbiz
14 / Ben Molar
15 / Carlos Federico Polimeni
16 / Armando M. Rapallo
17 / Alfredo Rosso
18 / Ricardo Salton
19 / Silvio Soldán
20 / René Vargas Vera
A las mejores figuras de la última década (1985 - 1994)
Konex de Brillante

Konex de Platino

José Larralde, Integrantes de la Fénix Jazz Band, Víctor Heredia, Alberto Castillo, por Osvaldo , Peteco Carabajal, René Cóspito, por Soda Stereo: su representante, Susana Rinaldi, por Ástor Piazzolla: Laura Escalada de Piazzolla, Eladia Blázquez, Oscar Cardozo Ocampo, Jairo, Roberto “Fats” Fernández, Sandra Mihanovich, Alberto Cortez, por él y por Asociación Tantanakuy: Jaime Torres, Teresa Parodi, Patricia Sosa, Gustavo Santaolalla, Horacio Salgán, León Gieco, Carlos “La Mona” Jiménez, Integrantes del Sexteto Mayor, Celeste Carballo, por Luis Alberto Spinetta: su hija Caterina, Raúl Lavié, Luis Ovsejevich (Presidente Fundación Konex), Carlos García (Presidente Gran Jurado), Fito Páez.
El Acto Culminatorio se realizó en el Teatro Colón el 18 de noviembre de 1995, y se transmitió por Canal 9.
01 / Raúl Lavié
02 / Susana Rinaldi
0 3 / Sexteto Mayor
0 4 / Horacio Salgán
0 5 / Eladia Blázquez
0 6 / José Larralde
07 / Mercedes Sosa
0 8 / Jaime Torres
0 9 / Peteco Carabajal y Teresa Parodi
10 / Roberto “Fats” Fernández
Konex de Honor
Astor Piazzolla
11 / Fénix Jazz Band
12 / Carlos “La Mona” Jiménez
13 / Luis Alberto Spinetta
14 / Celeste Carballo
15 / Soda Stereo
16 / Fito Páez
17 / Jairo
18 / Sandra Mihanovich y Patricia Sosa
19 / Alberto Cortez y Víctor Heredia
20 / Oscar A. Cardozo Ocampo
Menciones Especiales
Asociación Tantanakuy
Alberto Castillo
René Cóspito
De Ushuaia a la Quiaca (León Gieco - Gustavo Santaolalla)
Festival de Cosquín
Mariano Mores
Osvaldo Pugliese
Recordando los Premios Konex 2005
Música
Popular
Premios Konex - Diplomas al Mérito
1-Cantante Masculino de Tango
Guillermo Fernández
Rubén Juárez
Raúl Lavié
Hugo Marcel Omar Mollo
5-Autor / Compositor de Tango
Eladia Blázquez
Cacho Castaña
Horacio Ferrer
Raúl Garello
Héctor Negro
9-Autor / Compositor de Folklore
Peteco Carabajal
Raúl Carnota
Jorge Fandermole
Manolo Juárez
Teresa Parodi
Gustavo “Cuchi” Leguizamón (PM)
13-Solista Masculino de Rock
Pedro Aznar
Gustavo Cerati
Charly García
León Gieco
Luis Alberto Spinetta
Pappo Napolitano (PM)
17-Solista Masculino de Pop / Balada
Kevin Johansen
Alejandro Lerner
Sandro
Diego Torres
Vicentico
2-Cantante Femenina de Tango
Lidia Borda
María Graña
Sandra Luna
Nelly Omar Susana Rinaldi
6-Solista Masculino de Folklore
Adolfo Ábalos
Raúl Barboza
Chango Farías Gómez
Chango Spasiuk
Jaime Torres
10-Solista de Jazz
Juan Cruz de Urquiza
Ernesto Jodos
Javier Malosetti
Jorge Navarro
Ligia Piro
Baby López Furst (PM)
14-Solista Femenina de Rock
Celeste Carballo
Gabriela
Hilda Lizarazu
Juana Molina
Claudia Puyó
18-Solista Femenina de Pop / Balada
Fabiana Cantilo
Sandra Guida
Sandra Mihanovich
Patricia Sosa
Julia Zenko
Lolita Torres (PM)
3-Conjunto de Tango
El Arranque
Orquesta de Leopoldo Federico
Orquesta del Tango de Buenos Aires (R. GarelloC. García)
Sexteto Mayor
Sonia Possetti Quinteto
7-Solista Femenina de Folklore
Laura Albarracín
Hilda Herrera
Liliana Herrero
Suna Rocha
Chany Suárez
11-Grupo de Jazz
Adrián Iaies / Tango Reflections
Escalandrum
Los Swing Timers
Puente Celeste
Quinteto Urbano
15-Grupo de Rock
Babasónicos
Divididos
Las Pelotas
Los Piojos
Los Redonditos de Ricota
19-Solista Instrumental
Botafogo (Miguel Vilanova)
Juanjo Domínguez
Luis Salinas
Dino Saluzzi
Lito Vitale
Domingo Cura (PM)
4-Instrumentista de Tango
Aníbal Arias
Néstor Marconi
Rodolfo Mederos
Julio Pane
Horacio Salgán
Antonio Agri (PM)
8-Grupo de Folklore
Aca Seca
Carlos Aguirre Grupo
Dúo Coplanacu
Juan Falú / Liliana Herrero
Los Chalchaleros
12-Tropical / Cuarteto
Chébere
Carlos “La Mona” Jiménez
Los Auténticos Decadentes
Los Caligaris
Antonio Ríos
Rodrigo (PM)
16-Autor / Compositor de Rock
Andrés Calamaro
Miguel Cantilo
Gustavo Cordera / Pepe
Céspedes / Juan Subirá (Bersuit)
Ariel Minimal
Fito Páez
20-Arreglador / Productor
Artístico
José Carli
Gerardo Gardelín
Gustavo Santaolalla
Alfredo Toth / Pablo Guyot
Afo Verde
Los 100 Premios Konex a las personalidades más prestigiosas de la última década (1995 - 2004), se entregaron en el Teatro Metropolitan el 12 de septiembre de 2005. Figuran por orden alfabético y fueron limitadas a personas vivientes al 31 de diciembre de 2004. (PM)
Post Mortem.
Gran Jurado
Presidente Honorario / Mercedes Sosa
Presidente / Atilio Stampone
Secretario General / Jorge Göttling
1 / Daniel Amiano
2 / Donna Caroll
3 / Mario Clavell
4 / Mariano Del Mazo
5 / Marián Farías Gómez
06 / Marcelo Fernández Bitar
07 / Bobby Flores
08 / Rodolfo García
09 / Jorge Göttling
10 / Gloria Guerrero
11 / Claudio Kleiman
12 / Valeria Lynch
13 / Litto Nebbia
14 / Adrián Otero
15 / Sergio Pujol
16 / Estela Raval
17 / Alfredo Rosso
18 / Ricardo Salton
19 / Juan Carlos Saravia
20 / Atilio Stampone
A las mejores figuras de la última década (1995 - 2004)
Konex de Brillante


El Acto Culminatorio se realizó en la Ciudad Cultural Konex el 14 de noviembre de 2005, y se transmitió por Canal TN.
11 / Rubén Juárez
12 / María Graña
13 / Orquesta de Leopoldo Federico
14 / Horacio Salgán
15 / Eladia Blázquez
16 / Chango Spasiuk
17 / Liliana Herrero
18 / Dúo Coplanacu
19 / Raúl Carnota
10 / Ernesto Jodos y Jorge Navarro
Konex de Honor
Osvaldo Pugliese
11 / Adrián Iaies / Tango Reflections
12 / Carlos “La Mona” Jiménez
13 / Luis Alberto Spinetta
14 / Claudia Puyó
15 / Divididos y Los Redonditos de Ricota
16 / Andrés Calamaro
17 / Sandro y Diego Torres
18 / Fabiana Cantilo
19 / Luis Salinas
20 / Gustavo Santaolalla
Menciones Especiales
Gerardo Gandini
Carlos Inzillo “Jazzología”
Eduardo Lagos
Mariano Mores
Unión de Músicos Independientes (UMI)
Leda Valladares
Recordando los Premios Konex 2015
Música
Popular
Premios Konex - Diplomas al Mérito
1-Cantante Masculino de Tango
Ariel Ardit
Guillermo Fernández
Walter “Chino” Laborde
Daniel Melingo
Omar Mollo
5 - Cantante Femenina de Folklore
Lorena Astudillo
Verónica Condomí
Liliana Herrero
Luciana Jury
La Bruja Salguero
9 - Tropical / Cuarteto
Chébere
Damas Gratis
Carlos “La Mona” Jiménez
Karina “La Princesita”
Los Palmeras
13 - Solista Masculino de Pop
Pedro Aznar
Leo García
Fito Páez
Abel Pintos
Vicentico
Sandro (PM)
17 - Instrumental / Fusión Cuartoelemento
Dancing Mood
Axel Krygier
La Bomba de Tiempo
Juan “Pollo” Raffo
21 - Arreglador
Juan Carlos Cirigliano
Gerardo Gardelín
Juan Alberto Pugliano
Alejandro Terán
Lito Vitale
Chango Farías Gómez (PM)
2 - Cantante Femenina de Tango
Amelita Baltar
Lidia Borda
María Graña
Sandra Luna
Adriana Varela
6 - Conjunto de Folklore
Aca Seca Trío
Carlos Aguirre Grupo
Los Amigos del Chango
Orozco - Barrientos
Rudi y Nini Flores
10 - Solista Masculino de Rock
Skay Beilinson
Richard Coleman
David Lebón
Andrés Ciro Martínez
Indio Solari
Gustavo Cerati (PM)
14 - Solista Femenina de Pop
Hilda Lizarazu
Sandra Mihanovich
Juana Molina
Patricia Sosa
Julia Zenko
18 - Canción de Autor
Lisandro Aristimuño
Miguel Cantilo
Alejandro del Prado
Gabo Ferro
Kevin Johansen
3 - Conjunto de Tango
Diego Schissi Quinteto
Orquesta El Arranque
Orquesta Nacional de Música
Argentina Juan de Dios
Filiberto
Orquesta Típica Fernández
Fierro
Ramiro Gallo y la Orquesta Arquetípica
Leopoldo Federico (PM)
7 - Solista de Jazz
Gustavo Bergalli
Juan Cruz de Urquiza
Adrián Iaies
Javier Malosetti
Paula Shocron
Sergio Mihanovich (PM)
11 - Solista Femenina de Rock
Andrea Alvarez
Fabiana Cantilo
Celeste Carballo
Cristina Dall
Flopa Lestani
15 - Grupo de Pop
Babasónicos
Bajofondo
Illya Kuryaki and The Valderramas
Los Auténticos Decadentes
Miranda!
19 - Autor / Compositor
Andrés Calamaro
Jorge Fandermole
León Gieco
Litto Nebbia
Teresa Parodi
Ariel Ramírez (PM)
4 - Cantante Masculino de Folklore
Alfredo Ábalos
Bruno Arias
Ramón Ayala
Raly Barrionuevo
Peteco Carabajal
Raúl Carnota (PM)
8 - Conjunto de Jazz
BrazoFuerte All Stars
Escalandrum
Jorge Anders Jazz Orchestra
Jorge López Ruiz Cuarteto
Mariano Loiácono Quinteto
12 - Grupo de Rock
Catupecu Machu
Divididos
La Renga
Las Pelotas
Pez
16 - Instrumentista
Raúl Barboza
Claudio Gabis
Franco Luciani
Marcelo Moguilevsky
Dino Saluzzi
Eduardo Falú (PM)
20 - Productor Artístico
Mariano “Manza” Esaín
Fabián “Tweety” González “Cachorro” López
Gustavo Santaolalla
Toth - Guyot
Los 100 Premios Konex a las personalidades más prestigiosas de la última década (2005 - 2014), se entregaron en Ciudad Cultural Konex el 16 de septiembre de 2015. Figuran por orden alfabético y fueron limitadas a personas vivientes al 31 de diciembre de 2014. (PM): Post Mortem.
Gran Jurado
Presidente / Raúl Lavié
Secretaria General / Marián Farías Gómez
1 / Laura Albarracín
2 / Donna Caroll
3 / Mariano del Mazo
4 / Marián Farías Gómez
5 / Marcelo Fernández Bitar
16 / Bobby Flores
17 / Rodolfo García
18 / Martín E. Graziano
19 / Carlos Inzillo
10 / Claudio Kleiman
11 / Raúl Lavié
12 / Hugo Marcel
13 / Sergio Marchi
14 / Néstor Marconi
15 / Marcelo Pavazza
16 / Sergio Pujol
17 / Claudia Puyó
18 / Alfredo Rosso
19 / Ricardo Salton
20 / Juan Carlos Saravia
A las mejores figuras de la última década (2005 - 2014)
Konex de Brillante

Konex de Platino

De pie de izquierda a derecha: por Babasónicos: Adrián Dárgelos, Jorge Fandermole, por Babasónicos: Diego Rodríguez,”Cachorro” López, por Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto: Oscar De Elía, por Estudios ION: Osvaldo Acedo, Ariel Ardit, Alejandro Terán, por Escalandrum: Martín Pantyrer, por Aca Seca Trío: Andrés Beeuwsaert, por Los Auténticos Decadentes: Nito Montecchia, Javier Malosetti, por Escalandrum: Gustavo Musso, La Bruja Salguero, por Escalandrum: Nicolás Guerschberg, Juan Carlos Cirigliano, Juan “Pollo” Raffo, Axel Krygier, por Miguel Cantilo: su hijo Adán, por MORIS: Marcelo Fernández Bitar, por Indio Solari: Marcelo Figueras, por Los Palmeras: Rubén Deicas y Marcos Camino, por Escalandrum: Daniel “Pipi” Piazzolla, por Divididos: Diego Arnedo, Catriel Ciavarella y Ricardo Mollo, Raúl Lavié (Presidente Gran Jurado), Luis Ovsejevich (Presidente Fundación Konex). Sentados de izquierda a derecha: Esther Soto, Sandra Mihanovich, Vitillo Ábalos, Ramón Ayala, Jaime Torres, por Luis Alberto Spinetta: su hija Vera, Dino Saluzzi (Konex de Brillante), Amelita Baltar, Pedro Aznar, por Fabiana Cantilo: Claudia Puyó.
El Acto Culminatorio se realizó en Ciudad Cultural Konex el 10 de noviembre de 2015, y se transmitió por Canal TN.
11 / Ariel Ardit
12 / Amelita Baltar
13 / Orquesta Nacional de Música Argentina
13 / Juan de Dios Filiberto
14 / Ramón Ayala
15 / La Bruja Salguero
16 / Aca Seca Trío
17 / Javier Malosetti
18 / Escalandrum
19 / Los Palmeras
10 / Indio Solari
Konex de Honor
Luis Alberto Spinetta Konex Mercosur
Hugo Fattoruso (Uruguay)
11 / Fabiana Cantilo
12 / Divididos
13 / Pedro Aznar
14 / Sandra Mihanovich
15 / Babasónicos y Los Auténticos Decadentes
16 / Dino Saluzzi
17 / Axel Krygier y Juan “Pollo” Raffo
18 / Miguel Cantilo
19 / Jorge Fandermole
20 / “Cachorro” López
21 / Juan Carlos Cirigliano y Alejandro Terán
Menciones Especiales por Trayectoria
Vitillo Ábalos
Donvi Vitale y Esther Soto
Estudios ION
MORIS
Jaime Torres
Dino Saluzzi

Premios Konex 2025
Música Popular
Presidente Honorario
Dino Saluzzi
Presidenta
Sandra Mihanovich
Secretario General
Alejandro Lerner
11 / Maitena Aboitiz
12 / Laura Albarracín
13 / Irene Amuchástegui
14 / Ariel Ardit
15 / Amelita Baltar
16 / Juan Carlos Cirigliano
17 / Mariano del Mazo
18 / Mavi Díaz
19 / Sebastián Espósito
10 / Marcelo Fernández Bitar
11 / Bobby Flores
12 / Humphrey Inzillo
13 / Alejandro Lerner
14 / Mikki Lusardi
15 / Silvia Majul
16 / Javier Malosetti
17 / Sandra Mihanovich
18 / Gustavo Mozzi
19 / Claudia Puyó
20 / Ricardo Salton
Gran Jurado
Periodista, autora y conductora especializada en música.
Premio Konex 2005: Solista Femenina de Folklore. Jurado Premios Konex 2015: Música Popular.
Premio Konex de Platino 2017: Música Popular.
Premio Konex de Platino 2015: Cantante Masculino de Tango.
Premio Konex de Platino 2015: Cantante Femenina de Tango. Premio Konex 1995: Cantante Femenina de Tango.
Premio Konex de Platino 2015: Arreglador.
Premio Konex 2017: Música Popular. Premio Konex 2007: Música Popular. Jurado Premios Konex 2015 y 2005: Música Popular.
Cantante, música, compositora y productora musical.
Periodista especializado en música. Editor de Espectáculos del diario La Nación.
Premio Konex 2017: Música Popular. Jurado Premios Konex 2015, 2005 y 1995: Música Popular.
Premio Konex de Platino 2007: Música Popular. Jurado Premios Konex 2017: ComunicaciónPeriodismo. Jurado Premios Konex 2015 y 2005: Música Popular.
Periodista. Editor en Rolling Stone Argentina y miembro fundador de Redpem (Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica)
Premio Konex 2005: Solista Masculino de Pop / Balada. Premio Konex 1995: Autor / Compositor de Pop / Balada. Premio Konex 1985: Autor / Compositor de Rock. Música. Productora y conductora. Realizadora audiovisual y periodista.
Premio Konex de Platino 2015: Solista de Jazz. Premio Konex 2005: Solista de Jazz.
Premio Konex de Platino 2015: Solista Femenina de Pop. Premio Konex de Platino 1995: Cantante Femenina de Pop / Balada. Premio Konex 2005: Solista Femenina de Pop / Balada. Compositor, productor artístico, gestor cultural. Director de Música del Teatro Colón y Director General de Música de la Ciudad.
Premio Konex de Platino 2005: Solista Femenina de Rock. Premio Konex 1995: Cantante Femenina de Rock. Jurado Premios Konex 2015: Música Popular.
Premio Konex 2007: Música Popular. Jurado Premios Konex 2015, 2005 y 1995: Música Popular.
Esquema de los Premios Konex
Los Premios Konex fueron instituidos en 1980 con el propósito de sembrar el porvenir, distinguiendo anualmente a las personalidades / instituciones contemporáneas más valiosas, en todas las ramas que componen el espectro cultural de la nación, para que el ejemplo de los mejores sirva de factor de emulación a nuestra juventud.
Actividad premiada / ciclos de 10 años
Cada año se premia una rama diferente del quehacer nacional en ciclos de 10 años. De 1980 a 1989 se consideró la trayectoria total de los premiados. De 1990 a 1999 se premió la trayectoria de los últimos 10 años. De 2000 a 2009 se repitió el ciclo y así en forma indefinida.
Gran Jurado / 20 miembros
Cada año se designa un Gran Jurado integrado por 20 especialistas en la materia a premiar. Los miembros designan su propio Presidente. El hecho de ser jurado significa autoexcluirse como candidato a los Premios Konex, gesto que la Fundación destaca y agradece muy especialmente.
20 Disciplinas / de la actividad
Cada año la actividad a premiar es dividida por el Gran Jurado en 20 disciplinas afines.
Premios Konex - Diplomas al Mérito / 100 premiados
En cada una de las 20 disciplinas el Gran Jurado selecciona, por medio de una votación, a las 5 personalidades / instituciones que ostenten las trayectorias más destacadas. Las 100 personalidades / instituciones resultantes reciben los Premios Konex - Diplomas al Mérito en un acto público.
Konex de Platino / 20 premiados
Con posterioridad, el Gran Jurado elige, de cada quinteto premiado, una figura. Así surgen 20 personalidades / instituciones, quienes reciben los Premios Konex de Platino en una ceremonia especial.
Konex de Brillante / 1 premiado
Entre los 20 Konex de Platino el Gran Jurado elige a quien considera la personalidad / institución más destacada. Esta queda consagrada como la más relevante de la actividad premiada, recibiendo el Premio Konex de Brillante en la misma ceremonia que los 20 Konex de Platino.
Konex de Honor / 1 premiado
El Gran Jurado elige como Premio Konex de Honor a una figura ya fallecida de sobresaliente relieve.
Menciones Especiales / fuera de las disciplinas
El Gran Jurado tiene la facultad de otorgar Menciones Especiales a quienes teniendo mérito suficiente para ser premiados por su desempeño, no caben específicamente en las disciplinas que fueron establecidas para la actividad.
Konex Mercosur
Desde el año 2002, el Gran Jurado tiene la facultad de otorgar Premios Konex Mercosur a las personalidades vivientes más relevantes de los países vinculados al Mercosur.
Entrega de Premios / 2 ceremonias
Los 100 Premios Konex - Diplomas al Mérito se entregan el martes 9 de septiembre de 2025 en Ciudad Cultural Konex. El Konex de Brillante, los Konex de Platino, los Konex de Honor y las Menciones Especiales, se entregan el martes 11 de noviembre de 2025 en Ciudad Cultural Konex.
Premios Konex 2025 Música Popular
Premios Konex - Diplomas al Mérito
A las 100 mejores figuras de la última década (2015-2024)
(Los Premiados figuran por orden alfabético y fueron limitados a personas vivientes al 31/12/24).
1- Solista de Tango
Lidia Borda
Juan "Tata" Cedrón
José "Pepe" Colángelo
Julieta Laso
Hugo Rivas
5- Solista de Jazz
Roxana Amed
Yamile Burich
Hernán Jacinto
Ricardo Lew
Ligia Piro
9- Solista de Pop
María Becerra
Lali Espósito
Zoe Gotusso
Nicki Nicole
Tini Stoessel
13- Alternativo/Nuevo
Ainda
Bandalos Chinos
CA7RIEL & Paco Amoroso
Feli Colina
Dillom
17- Solista Instrumental
Pablo Agri
Hilda Herrera
Franco Luciani
Daniel Maza
Manu Sija
Los Inolvidables
Ramón Ayala
Rosario Bléfari
Sergio Denis
Horacio Fontova
Rodolfo García
Manolo Juárez
Chico Novarro
Palo Pandolfo
Atilio Stampone
Jaime Torres
2- Conjunto de Tango
Diego Schissi Quinteto
Lumière Quinteto
Nicolás Ledesma Orquesta
Orquesta del Tango de Buenos Aires
Trío Lavallén - Estigarribia
- Cabarcos
6- Conjunto de Jazz ARGENTUM jazz quinteto
Bourbon Sweethearts
Escalandrum
Swing Summit Trío
Trío Sin Tiempo
10- Conjunto de Pop
Babasonicos
Conociendo Rusia
El Kuelgue
Miranda!
Usted Señalemelo
14- Dj/Electrónica
Hernán Cattaneo
Ignacia
Peces Raros
Tremor
Javier Zuker
18- Autor/Compositor
Lisandro Aristimuño
Vero Bellini
Juana Molina
Fito Páez
Lilián Saba
3- Solista de Folklore
José Luis Aguirre
Raly Barrionuevo
Nadia Larcher
Soledad Pastorutti
Nahuel Pennisi
7- Solista de Rock
Pedro Aznar
Marilina Bertoldi
David Lebón
Hilda Lizarazu
Dante Spinetta
11- Tropical
La Delio Valdez
La Konga
Ángela Leiva
Pablo Lescano
Luck Ra
15- Melódico/Romántico
Silvina Garré
Dany Martin
Marcela Morelo
Luciano Pereyra
Abel Pintos
19- Productor Artístico
Bizarrap
Juan Blas Caballero
Nico Cotton
Fabián "Tweety" González
Lucy Patané
Konex
de Honor
Javier Martínez
Mariano Mores
Menciones
Especiales
Charly García
Los Auténticos Decadentes
Pimpinella Trombonanza
4- Conjunto de Folklore
Arbolito
Don Olimpio
Dos Más Uno
Duratierra
Los Manseros Santiagueños
8- Conjunto de Rock
Divididos
El Mató a un Policía
Motorizado
Eruca Sativa
La Renga
Los Espíritus
12- Urbano
Cazzu
Duki
Trueno
Wos
YSY A
16- Infantil
Canticuénticos
Magdalena Fleitas
Los Raviolis
PIM PAU
TOPA
20- Arreglador/ Orquestador
Gerardo Gardelin
Nora Sarmoria
Popi Spatocco
Leo Sujatovich
Lito Vitale
Biografías de los Premiados Konex - Diplomas al Mérito 2025
1/
Solista de Tango

LIDIA BORDA
Nació el 18/04/1966. Premio Konex 2005 y 2015. Destacada cantante que, en su intensa trayectoria desde los ‘80, es reconocida por un trabajo que abarca diversos géneros musicales, reflejado en sus 9 discos editados, y que le imprimió al Tango un sello personal y renovador. Dúctil y refinada, de una expresividad profunda, potente y conmovedora, es admirada por el público y la crítica, que la consideran una cantante de culto y una de las mejores voces femeninas en las últimas décadas. Obtuvo 4 Premios Gardel y el Premio Tango Siglo XXI al Mejor Disco por La Noche. Académica Generación Intermedia de la Academia Nacional del Tango, Ciudadana Ilustre de CABA y Personalidad destacada de la Cultura de la Pcia. de Buenos Aires.

JUAN "TATA" CEDRÓN
Nació el 28/06/1939. Guitarrista, compositor y cantor. Fundador del Cuarteto Cedrón (1964). En 61 años de trayectoria se presentó en los más diversos y prestigiosos escenarios del mundo y recibió numerosos premios y distinciones. Musicalizó a poetas como Paco Urondo, Raúl González Tuñón, Juan Gelman, Julio Cortázar y Homero Manzi, entre otros. Su obra discográfica contiene cerca de 40 discos, la mayoría editados en Europa. En la última década se destacan los discos Velay (2016), Jamaica Amaru (2018) y Flor de la Banda Oriental (2024); el espectáculo literario-musical: Una Juntada junto a Mauricio Kartun; y los conciertos Canciones Queridas, Tradicionales, Te llevo en el barco de mi Corazón, Canciones Criollas (junto a Daniel Frascoli) y Flor de la banda oriental (junto a Alejo de los Reyes).

JOSÉ "PEPE" COLÁNGELO
Nació el 22/10/1940. Pianista, director, arreglador y compositor. Actuó con Julio Sosa, Leopoldo Federico y Aníbal Troilo. Fue director musical de Susana Rinaldi. Realizó 10 giras a Japón y compuso más de 100 obras. Realizó música para films. En la última década actuó en el Teatro Colón, Teatro 25 de Mayo, CCK y Usina del Arte, donde se celebraron sus 80 años. Participó en los Festivales de Tango de Granada y Zárate 2015, Stowe Tango Music Festival 2017 de Vermont, de Tango Medellín 2018; de Río Cuarto 2022 y de Cosquín 2025, entre otros. Realizó una master class en la Universidad de Boston (2020). Premio Gobbi de Oro, Gardel y a la trayectoria del CCK. Miembro de Honor de la Academia Nacional del Tango. Personalidad Destacada de la Cultura de CABA.

JULIETA LASO
Nació el 07/09/1982. Cantante y actriz. En 2014 fue cantante de la Orquesta Fernández Fierro, referente del nuevo tango argentino, con quien viajó por el mundo y grabó 2 discos multipremiados. Editó los discos Tango Rante (2010), Martingala (2018, nominado al Gardel), La Caldera (2021, Gardel a Mejor Artista de Tango), Cabeza Negra (2022, Gardel a Mejor Álbum de Tango y diseño de portada) y Pata de Perra, con versiones del cancionero romántico latinoamericano y colaboraciones de Vicentico y La Dama Blanche. Protagonizó Terminal Norte, documental de Lucrecia Martel y actuó en las obras Ojo de Pombero, recibiendo el premio Trinidad Guevara a Revelación Femenina, y Las Lágrimas de los Animales Marinos Personalidad Destacada de la Cultura de CABA.

HUGO RIVAS
Nació el 26/08/1974. Aprendió guitarra de niño con su padre y su tío, Los Hermanos Rivas, con quienes comenzó tocando tango en la noche porteña. Integró el dúo Peralta-Rivas. Colaboró con Julio Pane, Rudi y Nini Flores, Raúl Garello, Peteco Carabajal, y tocó en dúo con Rubén Juárez, Juanjo Domínguez, Dino Saluzzi y Néstor Marconi. Junto a Leopoldo Federico grabó Sentido único, premiado con un Gardel y nominado al Grammy. Ganó el Premio Estrella de Mar 2015. Participó en conciertos con Yamandú Costa. Actualmente trabaja en proyectos con su cuarteto, con quien lanzó Abriendo caminos en 2019, y en dúo con Felipe Traine. Desarrolla Hugo Rivas + Cuerdas junto a Juan Pablo Gallardo, y se presenta regularmente con José Colángelo.
2/ Conjunto de
Tango

DIEGO SCHISSI QUINTETO
Creado el 05/02/2009. Premio Konex 2015. Conjunto de tango considerado uno de los más originales e innovadores de la escena contemporánea. Integrado por Diego Schissi (piano), Guillermo Rubino (violín), Santiago Segret (bandoneón), Ismael Grossman (guitarra) y Juan Pablo Navarro (contrabajo). Interpretan mayormente obras compuestas y arregladas por Schissi, con un estilo particular en el que se perciben influencias más allá del tango. Editaron siete discos, varios de ellos premiados. Entre ellos: Timba (2016), ganador del Premio Gardel en la categoría Orquesta de Tango Instrumental 2017, y Apiazolado (2023), ganador del Grammy Latino al Mejor Álbum de Tango 2024. En 2021 participaron de Piazzolla Sinfónico en el Teatro Colón junto a la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.

LUMIÈRE QUINTETO
Debutaron en el Festival de Tango de Luján el 15/04/2023 y, desde entonces, se presentan en diversos escenarios. Participaron en las ediciones 2023 y 2024 del Festival y Mundial de Tango BA, en la Usina del Arte y el Centro Cultural 25 de Mayo. Actuaron en el Auditorio del Parque Centenario, en la Semana del Tango en el Teatro Colón de la Ciudad de Mar del Plata, en la Semana Piazzolla en el Conservatorio Astor Piazzolla, en la Sociedad Francesa de Chivilcoy, en Exaltación de la Cruz y en La Plata, compartiendo escenario con grandes figuras. Tocaron en el Colegio Alemán E. L. Holmberg junto a Horacio Lavandera. Se presentaron en numerosos espacios de arte de la Ciudad de Buenos Aires.

NICOLÁS
LEDESMA ORQUESTA
Formada el 20/09/2012 por el pianista, director y compositor pampeano Nicolás Ledesma (14/06/1965), radicado en Buenos Aires desde 1984. Tras su paso por la Orquesta de Leopoldo Federico formó su propia agrupación. Entre 2015 y 2024 se consolidó como referente del género, actuando en las salas más importantes de Argentina, Japón, Colombia y EE.UU. En 2015 presentó su disco Cuando llora la milonga en el Club Torquato Tasso, en el ciclo Música bajo las estrellas del Planetario de Buenos Aires y en el Festival de Tango de Buenos Aires. En 2016 recibió el Grammy Latino a Mejor Álbum de Tango. Desde 2022 dirige su orquesta en el mítico Michelangelo, en San Telmo.

ORQUESTA DEL TANGO DE BUENOS AIRES
Organismo estable de la Secretaría de Cultura, fundado el 21/01/1980. Premio Konex 1995 y 2005. Es una de las formaciones más importantes de la ciudad. Sus primeros directores fueron Carlos García y Raúl Garello. En la actualidad está dirigida por Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci. Realiza conciertos gratuitos en los más diversos ámbitos de la Ciudad y conciertos didácticos para escuelas. Se presentó con solistas de la talla de Horacio Salgán, Leopoldo Federico, Mariano Mores, Julián Plaza, Atilio Stampone, Susana Rinaldi, Eladia Blázquez y Amelita Baltar, entre otros. Fue distinguida con el Gardel a Mejor Álbum de Orquesta Instrumental, el Grammy Latino por Homenaje a (2016) y el disco de Oro por En vivo en el Colón (2001).

TRÍO LAVALLÉN - ESTIGARRIBIA –CABARCOS
Formado el 15/12/2014, nuclea tres generaciones del tango, cada una representada por instrumentistas destacados de distintos períodos del género. Cuenta con dos trabajos discográficos editados: De menor a mayor (2015) y Comme il (2020). Recorrió distintas salas de Buenos Aires, Colombia y Estados Unidos, colaborando en ocasiones con la cantante María Graña. Fueron galardonados en los Premios Gardel al Mejor Álbum de Tango Instrumental (2020) y nominados en la categoría Mejor Álbum de Tango en los célebres Latin Grammy ese mismo año. En 2021 se presentó en la sala principal del Teatro Colón, en el marco del homenaje a los 100 años del nacimiento de Astor Piazzolla.
PH: Parodi
PH: Kalikies

JOSÉ LUIS AGUIRRE
Nació el 20/12/1979. Cantante, compositor y poeta con una trayectoria de más de 20 años dedicados al oficio de la música. Lleva grabados 7 discos con canciones de su autoría, entre 2016 y 2024 editó 4 discos y 3 libros, destacándose como uno de los compositores que están renovando el cancionero popular argentino. Premio Revelación del Festival Nacional de Folklore de Cosquín con su cueca La transerrana (2010); Disco del Año, por el diario La Voz del Interior (Córdoba), por Gajito i´ luna (2013); Premio Gardel al Mejor Álbum Artista de Folklore (2020); Premio Consagración del Festival Nacional de Folklore de Cosquín y Artista destacado del Festival, y nuevamente nominado a los Premios Gardel (2024).

RALY BARRIONUEVO
Nació el 14/08/1972. Premio Konex 2015. Compositor, músico e intérprete con más de 25 años de trayectoria, siendo un referente. Consolidó su camino artístico desde Córdoba de manera autogestiva. Su discografía incluye 16 álbumes que fusionan géneros y reflejan sus viajes e influencias. Realizó giras por todo el país, Latinoamérica y Europa, y compartió escenario con artistas como Silvio Rodríguez. Grandes músicos, como León Gieco y Joan Manuel Serrat, avalan su trabajo. Defensor de causas sociales y ambientales, gestiona su camino con su sello Disco Trashumante, con la autonomía como bandera. Galardonado con la Gaviota de Plata en Viña del Mar, consagrado en Cosquín y en los principales festivales del país, recibió 6 Premios Gardel.

NADIA LARCHER
Nació el 14/07/86 en Catamarca. Cantora y docente, tañedora de tinyas, investigadora de las músicas antiguas del norte del país, guitarrera y compositora. En 2017, junto a la Orquesta Sin Fin, homenajeó a las autoras contemporáneas de la música argentina en concierto sinfónico en el CCK. Protagonizó El país de la vidala (2011), serie documental dirigida por Ignacio Lovell sobre la memoria musical de su pueblo. En la última década integró Seraarrebol, Proyecto Pato y Don Olimpio, con los que editó numerosos discos. Actualmente compone en su proyecto Trece, la banda Triángula y el dúo que conforma con el pianista Andrés Pilar. Recientemente publicó Trinar (La Flor), su primer disco de canciones propias.

SOLEDAD PASTORUTTI
Nació el 12/10/1980. Alcanzó la fama a los 15 años en el Festival de Cosquín y desde entonces es una de las artistas más reconocidas de la Argentina. Con 29 años de trayectoria ininterrumpida, recibió dos Latin Grammy, es la única argentina con dos Premios Diamante y cuenta con más de 100 discos de Oro y Platino, Premios Gardel y distinciones en Viña del Mar. Con 19 álbumes y más de 3000 shows en América y Europa, compartió escenario con Mercedes Sosa, Serrat, Santana y Juanes, entre otros. Su canción “Brindis” fue himno de la Selección campeona 2022. Se las cantó a Maradona y a Messi. También actriz, conductora y coach en “La Voz Argentina”, suma tres Martín Fierro y se destaca por su fuerza escénica y compromiso con la música popular.

NAHUEL PENNISI
Nació el 19/10/1990. Comenzó en 2007 como artista callejero y, en 2009 se presentó en el Festival de Cosquín, ganando en la categoría Canción Inédita y catapultándose a la fama. Desde entonces, su voz y su conexión con el público se volvieron únicas, creando un lenguaje propio en la música. Se consolidó en 2017 con su presentación en el Teatro Ópera. Recibió 5 Premios Gardel y tuvo 4 nominaciones al Grammy. En 2024 presentó, en el Teatro Gran Rex, su álbum Momentos, Gardel al Mejor Álbum de Pop 2025, que incluye los hits Regresa, junto a Luciano Pereyra y Mala, junto a Los Palmeras. Actualmente proyecta shows y giras internacionales.

ARBOLITO
Creado el 15/03/1997. Conformado por Ezequiel Jusid, Agustín Ronconi, Andrés Fariña, Pedro Borgobello y Diego Fariza. Se caracteriza por un estilo ecléctico que fusiona ritmos folklóricos y rock, siendo creadores de canciones emblemáticas de la música argentina. Editaron los álbumes Folklore (1998), La mala reputación (2000), La arveja esperanza (2002), Mientras la chata nos lleve (en vivo, 2005), Cuando salga el sol (2007), Despertándonos (2009), Acá estamos (2012), Mil colores (en vivo, 2014), En este barco (2023) y los Simples Vol I (2016), Vol II (2017) y Vol III (2019). Galardonados con Premios en el Festival de Cosquín (2009 y 2011) y con un Gardel (2010). En abril de 2025 la banda anunció su disolución, luego de 28 años de trayectoria.

DON OLIMPIO
Octeto creado el 25/11/2016 e integrado por Nadia Larcher (voz), Juampi Di Leone (flauta), Federico Randazzo (clarinete), Milagros Caliva (bandoneón), Juan Manuel Colombo (guitarra), Diego Amerise (contrabajo), Agustín Lumerman (percusión) y Andrés Pilar (piano, arreglos y dirección). Con una sonoridad novedosa para el género, se convirtió en un grupo de referencia del panorama folklórico de su época. Editaron cuatro álbumes: Dueño no tengo (2017, nominado al Premio Gardel), Mi fortuna (2019, ganador del Premio Gardel a Mejor Álbum Grupo de Folclore), Vengo (2022, nominado al Premio Gardel), disco de composiciones propias y de autores contemporáneos, y La Olimpeña en vivo (2024), grabado en vivo en el Teatro Xirgu registrando el repertorio de su ciclo de peñas La Olimpeña
DOS MÁS UNO

Formado el 06/06/2012 por Marcelo Dellamea, Hugo Dellamea y Ariel Sánchez, en poco tiempo se convirtió en uno de los grupos más escuchados del nuevo folklore sudamericano. Se presentaron en escenarios de Argentina, Paraguay, Chile, Uruguay y Colombia. Realizaron 6 giras europeas, visitando Austria, Italia, España, Eslovenia, Alemania, Suecia y Francia. Participaron en festivales como Cosquín, la Fiesta Nacional del Chamamé y más. Con 4 discos editados, fueron nominados a los Premios Gardel 2023. De 2018 a 2024 fueron la banda estable de la Peña De Morfi, programa emitido por Telefé y con el que ganaron 3 premios Martín Fierro, construyendo colaboraciones con artistas como Fito Páez, Jorge Rojas, Diego Torres, David Bisbal, Chango Spasiuk, entre otros.

DURATIERRA
Surgido el 05/10/2004, y conformado por Micaela Vita, Juan Saraco, Nicolás Arroyo, Tomás Pagano, Valentín Bonetto, Silvia Aramayo y Martín Beckerman. Aborda los géneros latinoamericanos sin fronteras, respetando las raíces y encontrando en ellas el punto de partida para contar la propia historia en tiempo presente. Editó cinco discos: Floralia (2010), Enobra (2013), Cría (2017), La Fuerza (2023) y A los Amores (2024), estos dos últimos nominados a los Premios Gardel. En 2019 lanzó el simple Amigx, junto a la murga uruguaya Falta y Resto, y el EP Trinchera. El grupo se presentó en algunos de los más importantes escenarios de nuestro país, como el CCK (en formato sinfónico junto a la Orquesta Sin Fin) y el Festival de Cosquín.

LOS MANSEROS
SANTIAGUEÑOS
Conjunto fundado en 1959 por Leocadio del Carmen Torres y Onofre Paz, luego se sumaron Carlos Carabajal y Carlos Leguizamón. Con 65 años de trayectoria se consolidaron como referentes históricos de la música tradicional y del folklore santiagueño. En 1963 grabaron su primer LP y en 1967 debutaron en el Festival de Cosquín. Con más de 30 discos editados, su repertorio incluye principalmente chacareras, gatos y escondidos. A lo largo de su historia tuvieron cambios de integrantes y participaron, entre otros, Cuti Carabajal, Valentín Campos y Martín Paz. Actualmente está formado por Onofre Paz, Alfredo Toledo y Hugo Reynoso.
3/ Solista de Folklore
4/ Conjunto de Folklore
Biografías de los Premiados Konex - Diplomas al Mérito 2025
5/ Solista de Jazz

ROXANA AMED
Nació el 05/10/1963. Cantante, compositora, productora y educadora, es una de las voces más relevantes del jazz argentino contemporáneo. Radicada en EE.UU. desde 2013, combina jazz moderno con poesía y raíces sudamericanas. Publicó los álbumes Ontology, Unánime, Los trabajos y las noches y Becoming Human, obteniendo 8 nominaciones y 2 Premios Gardel, además de nominaciones a los Latin Grammy y la beca New Jazz Works de Chamber Music America. Colaboró con artistas como Chucho Valdés y actuó en escenarios como Jazzahead! (Alemania), el Festival Internacional de Canarias y salas de Nueva York. Profesora titular en la Frost School of Music (Universidad de Miami), forma nuevas generaciones y lleva la música argentina al mundo.

YAMILE BURICH
Nació el 08/09/1978. Saxofonista y compositora, de fraseo limpio y versátil, es una de las más singulares compositoras e intérpretes del jazz contemporáneo. Tiene 10 discos solistas, uno de ellos en homenaje a María Elena Walsh. Fundó Jazz Ladies, la primera banda de jazz de mujeres del país, donde fusionó el lenguaje jazzístico con ritmos latinoamericanos. Participó en festivales nacionales e internacionales, fue parte de Experiencia Piazzolla 2020 en el Konex y del proyecto electrónico Piazzolla en el Teatro Colón. En los últimos años tocó con Abel Pintos, Ciro y Los Persas, La Portuaria y Los Piojos. Nominada a los Premios Gardel por sus álbumes Alegría y Bardo en la categoría Jazz (2020 y 2022).

HERNÁN JACINTO
Nació el 30/10/81. Pianista, compositor, arreglador y productor musical. Editó 11 álbumes como solista y un sinfín de colaboraciones. Fue ganador de varios premios, incluidos el Grammy Latino, Clarín 2009, Tango Siglo XXI y múltiples nominaciones para los Gardel. En 2006 realizó una gira por Europa recorriendo 25 ciudades. Colaboró con artistas internacionales como Darryl Jones, Miguel Zenón, Robby Ameen, Paul Wertico, Yotam Silberstein, David Binney, George Garzone, Rubén Rada, Gloria Gaynor, y artistas argentinos como Spinetta, Aznar, Lebón, García, Páez, IKV, entre muchos otros. Actualmente lidera su trío, un dúo junto a Javier Malosetti, un trío con Daniel Maza y Pipi Piazzolla, MAPU, y un dúo con Franco Luciani.

RICARDO LEW
Nació el 04/12/1947. Comenzó a estudiar guitarra a los 7 años y, a los 10, comenzó su carrera profesional. Estudió con destacados maestros y trabajó con figuras como Julio Iglesias, Luciano Pavarotti, Gary Burton y Ligia Piro, con quien colabora hasta la actualidad. Integró grupos como La Banda Elástica y el Quinteto Suárez Paz, tocando en escenarios internacionales y en el Teatro Colón. En 2006 ingresó a la Orquesta del Tango de Buenos Aires, con la que ganó un Grammy Latino y un Gardel. Editó discos como 13 canciones de amor y Volumen 2 (ambos a dúo con Piro), From Tokyo to Buenos Aires (con la pianista Tomoko Ohno) y Tres Sabores (con Ohno y Néstor Tedesco). Participó en numerosos proyectos discográficos.

LIGIA PIRO
Nació el 01/08/1970. Premio Konex 2005. Cantante y actriz, es considerada una de las grandes artistas argentinas de las últimas décadas. Proveniente de una familia de músicos de renombre, se formó en canto y actuación con los maestros Roberto Britos, África de Retes y Agustín Alezzo. Lleva editados 9 álbumes y fue creadora del sello GatoPop Record. La crítica celebra su versatilidad y sensibilidad al abordar géneros como el jazz, la canción popular y el rock nacional. Con más de 30 años de carrera, hoy combina conciertos, giras y la grabación de su nuevo trabajo discográfico. Ganadora de los premios ACE, Hugo y Estrella de Mar, fue nominada a los premios Grammy y Gardel. Su programa de TV Clásicos del Tasso recibió el Martín Fierro y Fund TV.
6/ Conjunto de Jazz

ARGENTUM JAZZ QUINTETO
El 06/09/2023, el trompetista Juan Cruz de Urquiza y el baterista Oscar Giunta vuelven a aunar senderos musicales luego de recordado Quinteto Urbano (Premio Konex 2005), agrupación que colideraron durante 6 años, cosechando 3 trabajos discográficos a principios de los años 2000. Hoy decidieron plasmar esta nueva propuesta junto a otros tres referentes de la escena del Jazz argentino: el saxofonista Ricardo Cavalli, el pianista Guillermo Romero y el contrabajista Jerónimo Carmona. Luego de casi 3 años de haber nacido como banda, adelantan hoy el material de su primer trabajo discográfico, registrado en octubre de 2024 en los míticos estudios Soundrec de Buenos Aires, y a editarse en breve a través del prestigioso sello Club del Disco.

BOURBON SWEETHEARTS
Trío formado por Cecilia Bosso (contrabajo y voz), Mel Muñiz (guitarra tenor y voz) y Agustina Ferro (trombón y voz). Su primera presentación en vivo fue el 15/08/2015. En 2016 grabaron un EP y en 2018 lanzaron su primer disco, Got a minute?, con temas propios, grabado en el Estudio Romaphonic y masterizado por Sebastián Percal. Participaron en el POA Jazz Festival Internacional, en ediciones del Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires, en el ciclo Jazzología del Teatro San Martín y en Cosquín Rock 2024. Realizaron giras por Brasil (Joinville, Porto Alegre, Recife, Santa Catarina) y por numerosas ciudades del país. En 2024 grabaron su segundo disco en el estudio Syntagma, que presentan en 2025 celebrando sus 10 años.

ESCALANDRUM
Formado el 01/01/1999, recorrió más de 40 países y editó 15 discos. Premio Konex de Platino 2015 y Premio Konex 2005. Integrado por Daniel Pipi Piazzolla, Nicolás Guerschberg, Mariano Sívori, Gustavo Musso, Damián Fogiel y Martín Pantyrer. Colaboró junto a Elena Roger y al ex Megadeth Marty Friedman. Participó en festivales de Jazz de Barcelona, Ciudad del Cabo, Montreal, París, Oslo, Río de Janeiro y en el Lollapalooza. En 2023 grabó la banda de sonido del film Empieza el baile, premiada en el Festival de Cine de Turquía. En 2024 se editó un libro sobre su historia escrito por Fernando Ríos. En 2025 lanza Piazzolla 74 un disco en vivo registrado en el Teatro Colón. Recibió numerosos Premios Gardel, incluyendo el de Oro en 2012.

SWING SUMMIT TRÍO
Creada el 01/05/2011, con 16 años de historia, tiene un recorrido que incluye conciertos, giras, ciclos y grabaciones en la Argentina y el exterior. Lo integran el pianista Manuel Fraga, el contrabajista Pablo Motta y el baterista Oscar Giunta, tres de los más activos y reconocidos artistas de la escena. Con un repertorio de composiciones originales y versiones y arreglos personales enfocados principalmente en la denominada Era del Swing, mantienen desde sus inicios un permanente y prolífico contacto con el público, con conciertos en los cuales conviven el jazz, el swing y el humor, procurando siempre poner el foco en la excelencia, la calidad interpretativa y el nivel musical. En 2025 presentan su nuevo álbum Swingin’ in BA

TRÍO SIN TIEMPO
Se formó el 15/12/2018 en Buenos Aires. Durante una visita de Mariano Otero a Nueva York, se reunió con Leo Genovese para tocar, experiencia que motivó la idea de conformar un trío junto a Sergio Verdinelli. Hasta la fecha el conjunto editó 2 discos, Trío sin tiempo (ears&eyes records) y Ritmos de agua (577 records). Su tercer álbum, registrado en el legendario estudio de grabación de Rudy Van Gelder, en Englewood, New Jersey (EE.UU.), permanece inédito. La agrupación realizó numerosas giras por Argentina y también se presentó en escenarios de Uruguay, Chile y Nueva York.
PH: Najera
PH: Inglize
PH: Rodríguez

PEDRO AZNAR
Nació el 23/07/1959. Premio Konex de Platino 2015. Premio Konex 2005. En 1978 formó Serú Girán junto a García, Lebón y Moro, uno de los más importantes grupos en la historia musical argentina. En 1983 se unió al Pat Metheny Group como multi-instrumentista y vocalista, realizó giras mundiales y ganó 3 Grammy. Participó como productor, compositor, arreglador, instrumentista y cantante en grabaciones y conciertos con figuras como Mercedes Sosa, Joan Manuel Serrat, Gustavo Cerati, Shakira y Roger Waters. Compuso música de cine, teatro y danza, y escribió libros de poemas. Entre álbumes solistas, recopilatorios y en conjuntos, lleva editados más de 50 discos. Sus últimos son Contraluz (2016), Flor y Raíz (2021) y El mundo no se hizo en dos días (2022).

MARILINA BERTOLDI
Nació el 13/09/1988. Cantante, compositora y guitarrista. Emergió en la escena del rock alternativo como líder de la banda Connor Questa, lanzando discos en simultáneo a su inicio como solista. Fusiona rock, funk y una fuerte impronta personal. Sus letras abordan el deseo, el género y la identidad desde una mirada provocadora y auténtica. En 2016 su disco Sexo con modelos la posicionó como una voz singular del nuevo rock argentino y en 2019 ganó el Premio Gardel de Oro por Prender un fuego; segunda mujer en recibirlo después de Mercedes Sosa. En 2022 con Mojigata se reafirmó como referente del rock contemporáneo, con un sonido que rompe los moldes tradicionales del género. Tiene tres discos con su primera banda y siete como solista.

DAVID LEBÓN
Nació el 05/10/1952. Premio Konex 1985, 1995 y 2015. Cantante, guitarrista y compositor. Figura clave del rock argentino. Canciones legendarias hablan de su glorioso pasado y sus temas recientes hablan de su magnífico presente. Integró grupos trascendentales del rock nacional: Pappo’s Blues, La Pesada del Rock and Roll, Pescado Rabioso, Sui Generis, Polifemo y su banda más emblemática, Serú Girán. En 1973 comenzó como solista, con su disco David Lebón, considerado hoy una perla del rock. Sus discos en esta década son Encuentro supremo (2016), Lebón & Co. (2019), Lebón & Co. 2 (2022), Herencia Lebón (2024) y Herencia Lebón 2 (2025). Destacado con nominaciones y premios, obtuvo múltiples Premios Gardel, incluyendo el Gardel de Oro en 2020.

HILDA LIZARAZU
Nació el 12/10/1963. Premio Konex 1995, 2005 y 2015. Cantante, compositora y fotógrafa. El tono de su voz, su sello distintivo, y su trayectoria, la convirtieron en una legendaria cantante del rock argentino. Fundó el grupo Man Ray grabando 8 discos con canciones ya clásicas de nuestra cultura pop musical; su último es de 2023 con un regreso de la banda tras 14 años. En los 90’ acompañó como vocalista a Charly García en giras por Latinoamérica. De prolífica carrera solista tiene 9 discos de estudio y 2 en vivo hasta ahora. Sus últimos, Las vueltas de la vida (2015), La génesis (2018), Antigua (2022) e Hilda canta Charly (2024). Colaboró con Fabiana Cantilo, Sandra Mihanovich, Lito Vitale, entre otros. Obtuvo 6 Premios Carlos Gardel.

DANTE SPINETTA
Nació el 09/12/1976. Polifacético artista, compositor, cantante y productor, es una de las grandes figuras de la música latinoamericana de los últimos 30 años. Hoy más vigente que nunca, luego de su disco Mesa Dulce (2022), ampliamente reconocido y elogiado por la crítica especializada, realizó una intensa gira por toda la Argentina, México, Paraguay, Uruguay, Perú, Chile y Europa. El álbum obtuvo 4 Premios Gardel, el primer Latin Grammy de su carrera solista y 3 nominaciones en los premios Rolling Stone en Español. Durante su carrera obtuvo 4 Latin Grammys, múltiples nominaciones de la Academia Latina, 2 nominaciones a los Grammy anglo y varios Premios Gardel. Actualmente trabaja en su sexto álbum de estudio.
PH: Arnedo

DIVIDIDOS
Dieron su primer concierto el 10/06/1988 tras integrar la mítica banda Sumo. Premio Konex de Platino 2005 y 2015. Premio Konex 1995. Con más de 35 años de trayectoria, editaron 8 discos de estudio y varios en vivo. Integrado por Ricardo Mollo, Diego Arnedo y Catriel Ciavarella, es una referencia ineludible de la historia y el presente musical argentino. Obtuvo el Gardel de Oro al artista del año por su álbum Amapola del 66 (2011). En 2023 dieron el mayor show de su carrera ante 45.000 personas en Vélez, quedando en la memoria de los fans del rock nacional. Creadores de un sonido propio y un despliegue de talento excepcional, con experimentación y humanidad, tiene un compromiso inigualable ante el posicionamiento cultural de nuestra época.

EL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO
Nació en La Plata en 2003. Es una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano. Se convirtió con sus primeros discos y presentaciones en vivo en uno de los grandes referentes del nuevo movimiento de rock alternativo del siglo XXI. A lo largo de más de veinte años, realizó giras por Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, y participó en festivales como Primavera Sound, Vive Latino, Lollapalooza, Ruido Fest, Tomavistas y LAMC. Su discografía, editada en distintos países, incluye álbumes como El mató a un policía motorizado (LP 2004), La Dinastía Scorpio (LP 2012), La Síntesis O’Konor (LP 2017), La otra dimensión (LP 2019), Súper Terror (LP 2023) y más de veinte lanzamientos entre LPs, EPs, simples y bandas sonoras.
ERUCA SATIVA
PH: Lezano

Power trío integrado por Lula Bertoldi, Brenda Martin y Gabriel Pedernera, hacen su primer show el 06/12/2007. Los tres cumplen el rol de compositores, productores e instrumentistas de la banda. Editaron 10 discos, 7 de estudio y 3 en vivo. Realizaron más de 800 shows en países como Argentina, México, Colombia, España, Uruguay y Brasil, y participaron en festivales como Lollapalooza, Quilmes Rock, Cosquin Rock y Vive Latino. Fueron soporte en shows de Foo Fighters, Roger Waters, Slash y Aerosmith, y colaboraron con artistas como Fito Páez, David Lebón, Pedro Aznar, León Gieco, Jairo, Abel Pintos, Hilda Lizarazu, Teresa Parodi, Monsieur Perine, Marilina Bertoldi y Miss Bolivia. Recibieron 7 Premios Gardel y 9 nominaciones a los Latin Grammy.
PH: Makierem

LA RENGA
Formada el 31/12/1988 por Gustavo Chizzo Nápoli, Gabriel Tete Iglesias y Jorge Tanque Iglesias. Luego se sumaron nuevos integrantes. Premio Konex 2015. Es una de las bandas más convocantes del país, con casi 40 años de trayectoria y 10 discos de estudio. En 2022 presentó su décimo disco Alejado de la Red en una gira que abarcó desde Salta a Ushuaia, Chile, Uruguay, México y Europa convocando más de un millón de personas. Realizó el documental Totalmente Poseídos estrenada en cines de Argentina y Latinoamérica. En 2024 se presentó en los estadios de Racing, Único de La Plata y Kempes de Córdoba. En 2025 los encontró en San Rafael, Calafate, el Estadio de Colón de Santa fe y el de Huracán, mostrando el carácter federal de la banda.

LOS ESPÍRITUS
Desde el 07/05/2010 se consolidaron como una de las bandas más magnéticas del rock alternativo argentino. Su fusión de psicodelia, blues y ritmos afro-latinos, junto con letras de mística urbana, definieron un estilo hipnótico que crece en cada disco. Liderados por Maxi Prietto, publicaron Gratitud (2015), Agua Ardiente (2017), Caldero (2019), Sancocho Stereo (2021) y La Montaña (2023). Dueños de una energía única en vivo, realizaron giras por Latinoamérica, EE.UU. y Europa, participando en los principales festivales del género. Es un proyecto autogestivo e independiente, con sello discográfico propio, lo que refuerza su espíritu libre y su compromiso con una propuesta artística genuina.
7/ Solista de Rock
8/ Conjunto de Rock
PH: Bianchi
9/ Solista de Pop

MARÍA BECERRA
Nació el 12/02/2000. Cantante, compositora y actriz, consolidada como una de las artistas más importantes de la música latina. Comenzó su carrera musical en 2019 con su EP debut 222. En 2021, publicó su primer álbum Animal y en 2022 presentó La Nena de Argentina, con temas como Automático y Felices x Siempre. En 2024, alcanzó nuevos hitos: participó de la celebración de Año Nuevo en Times Square y fue jurado en el Festival de Viña del Mar. Además, hizo historia como la primera mujer en presentarse en el Estadio River Plate con dos shows agotados. Esto dio inicio a su #Tour24, la gira más grande de su carrera, que actualmente recorre distintos escenarios en Europa, EE. UU. y América Latina.

LALI ESPÓSITO
Nació el 10/10/1991. Actriz y cantautora argentina, ícono del pop y una de las referentes más importantes del género en Latinoamérica. Comenzó a actuar a los 10 años y protagonizó éxitos en TV, cine y streaming. Ganó más de 100 premios sobre 245 nominaciones y cuenta con 3,8 millones de oyentes mensuales en Spotify. Cantó el Himno en la final del Mundial de Qatar 2022. Llenó el Estadio de Vélez con más de 45.000 personas en 2023. En 2025 lanzó No vayas a atender cuando el demonio llama, que llegó al Top 5 global en Spotify. Su gira LALI Tour 2025 incluye más de 18 ciudades y 3 fechas históricas en el Estadio Vélez. Ícono de estilo, libertad y compromiso con la diversidad, el feminismo y la expresión artística sin límites.

ZOE GOTUSSO
Nació el 22/05/1997. Cantante y compositora consolidada como una de las figuras más destacadas de la música argentina contemporánea. Comenzó en 2016 junto a Santi Celli con el dúo Salvapantallas. Se destacaron rápidamente en YouTube con sus versiones acústicas y canciones originales. En 2020 lanzó Mi primer día triste, ganador del Gardel al Mejor Álbum Pop. Formó parte de la campaña EQUAL de Spotify y fue elegida para telonear a Coldplay en sus 10 shows en el Estadio de River Plate y a Paul McCartney en su Córdoba natal. Cursi, su segundo disco, de 2024, cuenta con las colaboraciones de Bomba Estéreo y Paulinho Mosca. En 2025 presentó su ciclo de Pequeños en el Teatro Xirgu, haciendo 12 funciones agotadas.

NICKI NICOLE
Nació el 25/08/2000. Irrumpió en la escena en Wapo Traketero y se consolidó como una de las referentes de la música urbana latina. Se presentó en The Tonight Show con Jimmy Fallon y llevó su música por Latinoamérica, España, Portugal, EE.UU. y Francia. Lanzó cuatro álbumes, obtuvo múltiples premios, incluyendo dos Spotify Awards, Premios Lo Nuestro y Gardel, y varios Discos de Oro y Platino. Es una de las artistas argentinas más escuchadas en el mundo: llegó al puesto número 186 global en Spotify con 28 millones de oyentes mensuales. Alma debutó número 1 y fue el álbum más escuchado en Argentina durante 8 semanas. En 2024 , que debutó número 9 global en Spotify.

TINI STOESSEL
Nació el 21/03/1997. Es una de las artistas más influyentes del pop latino actual, con certificaciones multiplatino, giras internacionales y colaboraciones con Coldplay, Christina Aguilera, Karol G, Alejandro Sanz, Anitta, Steve Aoki y Becky G. Su disco Un mechón de pelo (2024), es su trabajo más personal y vulnerable, y fue incluido entre los mejores del año por Rolling Stone en español. Tiene más de 35 millones de seguidores y más de 10 mil millones de reproducciones en plataformas digitales. Fue reconocida en los premios más importantes, incluyendo nominación al Latin Grammy y distinciones en los Latin Billboard, Premio Lo Nuestro, MTV MIAW y Gardel, entre otros. En 2025 anunció FUTTTURA, un festival inmersivo que celebrará su carrera.
10/ Conjunto de Pop

BABASONICOS
Formada en noviembre de 1991. Premio Konex de Platino 2015. Premio Konex 2005. Durante más de tres décadas desestabilizaron al rock argentino desde el mismísimo corazón de la bestia. Lograron que canciones tan incorrectas se conviertan en hits radiales y que estadios enteros, en toda Latinoamérica, canten barrabasadas como si fueran dulces e inofensivas cancioncitas pop. Con determinación, talento e inteligencia, sostuvo una trayectoria ascendente, desde los sótanos en los que se gestó el Nuevo Rock Argentino de los ’90 hasta ámbitos que albergan a decenas de miles de personas. Con 13 discos editados, varios Premios Gardel ganados, entre ellos el de Oro, un Grammy, un Premio Urbe en Venezuela, un MTV, y muchos más, la búsqueda continúa.

CONOCIENDO RUSIA
Es el alter ego de Mateo Sujatovich, nacido el 18/01/1991. Cantante, compositor y multiinstrumentista, eligió darle nombre de banda a su proyecto solista en 2018, cuando conformó el concepto. Se consolidó como uno de los referentes de la música nacional por su talento y solidez escénica. Con 4 álbumes de estudio: Conociendo Rusia (2018), Cabildo y Juramento (2019), La Dirección (2021) y Jet Love (2024), recorrió los escenarios más importantes de Argentina, Chile, Perú, Uruguay, México, Colombia, Ecuador, Brasil, EE.UU. y España. En 2025 va por su quinto Movistar Arena. Recibió 11 nominaciones a los Premios Gardel y 7 a los Latin Grammys. En 2024 ganó su primer Grammy con Jet Love, por la canción Cinco horas menos junto a Natalia Lafourcade.

EL KUELGUE
Formado el 18/07/2004, se consolidó como una de las propuestas más originales de la música argentina y latinoamericana. Liderado por Julián Kartun, el grupo se destaca por sus shows en vivo, donde el absurdo, la improvisación y la puesta en escena son parte del sello. Su versatilidad musical y la mezcla de géneros conectan con una generación que ya no elige música por etiquetas. Desde hace más de 15 años recorren escenarios de Argentina, América Latina y Europa, participando en grandes festivales. En 2016 abrieron los dos shows de Paul McCartney en el Estadio Único de La Plata y colaboraron con artistas como Julieta Venegas y Adrián Dárgelos. Tiene 6 discos editados. Su propuesta sigue mutando y sorprendiendo con cada nueva etapa.

MIRANDA!
Formado el 27/07/2001. Premio Konex 2015. Integrado por Ale Sergi y Juliana Gattas, es el dúo pop más importante de Latinoamérica. Reconocido por su extravagante presencia en escenario, canciones pegadizas y ritmos que van desde la balada al rock. Del under porteño a los principales escenarios de América Latina y el mundo, pasando por los podios de destacados rankings y ganando los premios más importantes, logró crear una identidad artística única. Tiene 8.5 millones de oyentes mensuales en Spotify y más de 2.200 millones de reproducciones en su canal de YouTube. Tiene colaboraciones con figuras como Fito Páez, Vicentico, Kenia OS y Nicki Nicole. En 2025 lanzó su álbum el Nuevo Hotel Miranda!, Hotel Miranda!, que obtuvo el Gardel de Oro.

USTED SEÑALEMELO
Formado en 2008 por Juan Saieg, Gabriel Cocó Orozco y Lucca Beguerie Petrich. Es una de las bandas más destacadas de la escena alternativa argentina. El trío se consolidó con Tripolar (2023), su tercer álbum que los llevó a girar por más de 15 países y los convirtió en la primera banda argentina en tocar en Lollapalooza Chicago. El disco fue nominado a los Latin Grammy, premiado en los Gardel y elegido por Rolling Stone como uno de los 50 mejores en español del año. En 2025, tras cerrar su gira en Vive Latino e Isle of Light, anunciaron un próximo álbum grabado entre Ciudad de México, Madrid y Buenos Aires. Con un sonido en evolución, letras poéticas y una propuesta visual potente, siguen marcando el pulso del pop alternativo en Latinoamérica.

LA DELIO VALDEZ
Formada el 19/07/2009. Con más de 16 músicos en escena, retoma la tradición orquestal latinoamericana inspirada en las orquestas de tango de los ‘50. Su distinción y teatralidad sobre el escenario aluden a las grandes orquestas caribeñas, donde se destacan el baile y un sonido potente y arrollador. Editó 6 discos de estudio y 2 en vivo. Se presentaron por todo el país, Latinoamérica y Europa. Su organización cooperativa y autogestiva es una apuesta a la producción musical independiente y un signo de la identidad y el compromiso que los integrantes tienen con diversas causas sociales y populares. Sus sonidos fusionan tradición andina, salsa, rock, jazz y reggae, dando lugar a un estilo a la vez tradicional y moderno.

LA KONGA
Grupo formado el 22/11/2003 en Córdoba, integrado por Pablo Tamagnini, Diego Granadé y Nelson Aguirre. Con más de 20 años de trayectoria, está consagrado como el número uno actual del cuarteto nacional. Actualmente supera los 5 millones de oyentes mensuales en Spotify y los 3.3 mil millones de visitas acumuladas en su canal de YouTube. En 2022 agotó 10 funciones en el Gran Rex y 3 Movistar Arena; en 2023, llenó el Estadio Vélez y realizó giras por América y Europa. En 2024 presentó 5 shows en el Movistar Arena y giras por EE.UU., México y Latinoamérica. Colaboró con artistas como David Bisbal, Cristian Castro, Nahuel Penissi, Nicki Nicole, Luck Ra y Carlos Baute. En 2025 colmó 3 Movistar Arena y prepara su tercera gira europea.

ÁNGELA LEIVA
Nació el 11/09/1988. Desde su debut en 2009, con sus éxitos Amiga Traidora, Quién Eres Tú y Llamadas Extrañas, y tras cientos de shows por toda la Argentina y países limítrofes, su público comenzó a apodarla como La Reina de la Canción En 2019 ganó su primer Gardel al Mejor Álbum Tropical. Artista multifacética, fue conductora de TV y actriz de TV y teatro musical. Con más de una década de trayectoria, cuenta con 7 discos de estudio, grabaciones de shows en vivo, giras nacionales e internacionales y colaboraciones con numerosos artistas, siendo una de las cantantes más escuchadas del país. En 2025 presenta su nueva canción Ya me olvidé y prepara su nuevo disco y tour Mi voz para el mundo

PABLO LESCANO
Nació el 08/12/1977. Artista fundacional de la cumbia villera. En 1999 creó Flor de Piedra, una de las primeras bandas del género, y en 2000 formó Damas Gratis (Premio Konex 2015) editando su primer álbum, Para los Pibes, que obtuvo un éxito inmediato. El disco Esquivando el Éxito (2011) incluyó colaboraciones de Andrés Calamaro y Vicentico, y ganó el Premio Gardel. Sus trabajos más recientes con Damas Gratis son Somos nosotros los buenos (2016) y 40 Minutos ATR (2018). Además, produjo formaciones como Amar y Yo, Los Gedes y Jimmy y su Combo Negro. En 2018, su participación en Lollapalooza Argentina introdujo por primera vez la cumbia villera en el festival. También colaboró con L-Gante, Kapanga, La Mona Jiménez, Fidel Nadal, entre otros.

LUCK RA
Nació el 20/02/1999. Lanzó sus primeras canciones en 2017 y, desde entonces, captó la atención de la industria musical. Su primer álbum, Que me falte todo, superó las 1.000 millones de reproducciones en Spotify, marcando el inicio de una carrera arrolladora. En 2025 presentó su segundo álbum, Qué sed, con colaboraciones de Chayanne, Elvis Crespo, Maluma, Nicki Nicole, Tiago PZK, Lola Indigo, Kenia OS entre otros. Compartió escenario con grandes artistas, agotó 4 funciones en el Movistar Arena, participó en festivales como Lollapalooza, Cosquín Rock, entre otros, y realizó giras por Europa. En octubre de 2025 se presenta en el Estadio Vélez, sumando un nuevo hito a su carrera.

CAZZU
Nació el 16/12/1993. Cantante jujeña reconocida por su versatilidad artística, lírica emocional y estética distintiva, siendo una figura clave en la música urbana de habla hispana. Inició su carrera musical en la adolescencia interpretando géneros como la cumbia y el folklore, para luego consolidarse como una figura clave del trap y la música urbana en América Latina. Alcanzó notoriedad en 2017 con la canción Loca, junto a Khea y Duki, y desde entonces desarrolló una destacada trayectoria con álbumes como Error 93 (2019) y Nena Trampa (2022), en los que aborda temáticas sociales y personales desde una perspectiva crítica y contemporánea. En el álbum Latinaje (2025) explora ritmos tradicionales latinoamericanos.

DUKI
Nació el 24/06/1996. Pionero del trap en Latinoamérica, fue el primer argentino del género urbano en agotar 2 River con más de 150.000 personas, y el primer artista latino en llenar el Santiago Bernabéu. Tiene 19 millones de oyentes mensuales en Spotify. Colaboró con Bad Bunny, Bizarrap, Eladio Carrión, Arcángel, Wiz Khalifa, Myke Towers, entre otros. Ameri fue el disco argentino más escuchado en 24hs y lideró charts en más de 10 países. Con 15 tracks y 14 invitados de 6 países, se presentó en una pre-escucha en el Movistar Arena, agotada en 3 horas. Su World Tour 2025 abarca 52 shows en Latinoamérica, EE.UU. y Europa, consolidándolo como el artista argentino más convocante de su generación. Fue nominado al Latin Grammy.

TRUENO
Nació el 25/03/2002. Con una visión propia del rap, su lugar de origen es vital para comprender su propuesta artística. Ganó la Red Bull Batalla de los Gallos y FMS y, junto a Bizarrap, logró el freestyle más visto del mundo en YouTube (2019). Su álbum debut Atrevido, superó las 1000 millones de reproducciones y dio inicio a giras internacionales (2020). Presentó Bien o Mal, con colaboraciones de J Balvin, Duki y Nathy Peluso, y una exitosa gira mundial (2022). Lanzó El Último Baile, aclamado por NPR, Rolling Stone y Billboard, y con Real Gangsta Love llegó al Top 10 global (2024); editó El Último Baile Deluxe, con 1000 millones de reproducciones y shows en Europa y América (2025). Ganó 4 Premios Gardel, incluido el de Oro, y un Latin Grammy.

WOS
Nació el 23/01/1998. Artista independiente, inició su carrera como freestyler y en 2018 se coronó Campeón Mundial de la Batalla de Gallos y de la FMS Argentina. En 2019 lanzó su álbum debut Caravana, fusionando rap, rock, trap y funk, con una lírica crítica y energética. En 2021 publicó Oscuro éxtasis, con colaboraciones de Nicki Nicole, Ricardo Mollo y CA7RIEL. En 2024 presentó Descartable en el Estadio Racing Club ante más de 55.000 personas y realizó una gira nacional e internacional que superó los 400.000 espectadores. Este disco, de perfil más rockero, tiene colaboraciones de Indio Solari, Gustavo Santaolalla, Natalia Lafourcade y Dillom. Obtuvo más de 12 premios Gardel, incluyendo el de Oro. En 2019 creó el sello independiente Doguito Records.

YSY A
Nació el 12/07/1998. Referente del trap argentino, en 2015 fundó El Quinto Escalón, competencia de freestyle que fue semillero de artistas. En 2018 lanzó su primer álbum solista Antezana 247 y formó Modo Diablo junto a Duki y Neo Pistea, un hito en la música urbana. Lanza sus discos cada 11 de noviembre, siendo una fecha clave para él y sus fans. Con álbumes como Hecho a Mano, Mordiendo el Bozal e YSYSMO, revolucionó la escena con un estilo propio. Llenó estadios como Obras, Ferro y Huracán. Es parte de un nuevo género musical pero reivindica una pieza clave de la cultura porteña: el tango. En su gira Trampa al Tiempo, lo fusiona en vivo junto a su banda y Cucuza Castiello. Esa mezcla de raíz y vanguardia define su identidad.
PH: Aboaf
PH: Andrade
13/ Alternativo/Nuevo 14/ Dj/Electrónica

AINDA
Dúo formado el 01/07/2012 por Esmeralda Escalante y Yago Escrivá en julio de 2012. En más de diez años de trayectoria recorrieron escenarios de Europa, Latinoamérica, EE.UU. y Argentina, reinterpretando el formato dúo con armonías propias y una fuerte impronta emocional. Colaboraron con Jorge Drexler, Leiva y otros artistas del circuito iberoamericano. Su discografía incluye seis álbumes: Uno (2013), Segundo (2015), Animal (nominado a los Premios Gardel), Millones (2020), Te Quiero (2023) y Fuimos los dos (2025), una obra orquestal producida por Nico Cotton y Nico Btesh. Con una propuesta sensible y moderna se consolida como una de las voces más singulares de la escena alternativa, llevando al vivo una experiencia envolvente, honesta y profundamente humana.

BANDALOS CHINOS
Nació el 01/04/2009 y consolidó su formación en 2014, cuando editan su exitoso EP Nunca Estuve Acá. Lograron establecerse como referentes del nuevo sonido indie en toda Latinoamérica, mediante una propuesta pop de nivel internacional en términos de producción musical y de gestión independiente, tal como lo atestigua su trilogía de discos producidos junto a Adán Jodorowsky: BACH (2018), Paranoia Pop (2020) y El Big Blue (2022). En 2025 editaron su cuarto disco Vandalos con producción de Fermín Ugarte. El éxito de su propuesta los llevó no sólo a girar por los confines de Latinoamérica, agotando un Luna Park en Buenos Aires y un Teatro Metropolitan en México, sino también por España y EE.UU. Poseen 3 Premios Gardel y 2 nominaciones al Latin Grammy.

CA7RIEL & PACO AMOROSO
Son el dúo más original y rupturista surgido de la escena argentina en la última década. Amigos desde la infancia, debutaron como dupla en 2019 con un estilo fresco que mezcla trap, funk, pop y electrónica. En 2024 lanzaron Baño María, su primer álbum, seguido por el EP PAPOTA y un Tiny Desk para NPR que mostró su evolución musical. Con el PAPOTA Tour 2025, recorrerán más de 60 escenarios en cuatro continentes, incluyendo festivales como Coachella, Lollapalooza y Glastonbury. También participaron en el Tonight Show de Jimmy Fallon y colaboraron con marcas como Bershka, Saint Laurent y Jean Paul Gaultier. Con su energía en vivo, estética provocadora y sonido innovador, redefinen el futuro de la música latina.

FELI COLINA
Nació el 27/10/1994. Cantante y compositora salteña, es una de las voces más singulares de la nueva escena musical argentina. Comenzó su carrera cantando en el subte porteño, donde reunió fondos para su primer disco. En 2018 ganó el concurso Camino a Abbey Road y grabó su álbum Feroza en los legendarios estudios londinenses. Su música fusiona rock, soul y folklore latinoamericano. En 2022 lanzó El Valle Encantado, obra conceptual de raíces andinas y sonoridad contemporánea. Ese mismo año fue nominada a los Latin Grammy por su canción Disfraz, compuesta para Conociendo Rusia. En 2025 lanzó nuevo material con fuerte impronta visual y colaboraciones con artistas de la escena alternativa y participó en festivales como Quilmes Rock y Buena Vibra.

DILLOM
Nació el 05/12/2000. Es una fuerza única en la industria musical. Su álbum debut, POST MORTEM (2021), marcó un antes y un después en la música argentina, demostrando su ambición como artista y figura de la cultura alternativa. Su segundo disco de estudio, Por Cesárea (2024), debutó en el puesto número 9 a nivel global en Spotify y le valió una nominación al Latin Grammy por Mejor Álbum de Rock Alternativo. Sus shows en vivo despliegan una propuesta escénica y teatral con una impactante energía punk y la irreverencia que caracterizó sus inicios. Siempre desde la independencia, construyó una carrera guiado por su visión artística y una ética DIY (Do It Yourself, Hazlo tú mismo), que hoy lo lleva a ser el primer artista independiente argentino en pisar el Estadio Vélez.

HERNÁN CATTANEO
Nació el 04/03/1965. DJ y productor musical, con más de 45 años de experiencia. Figura trascendente de la cultura electrónica, es uno de los principales exponentes globales del house progresivo. En 2020 publicó su biografía El sueño del DJ, traducida a 4 idiomas. Estrenó en Netflix el documental Connected, una experiencia sensorial que repasa su historia y sus 4 presentaciones en el Teatro Colón, siendo el primer DJ en presentarse en un lugar tan emblemático. Realizó más de 4000 presentaciones en más de 300 ciudades del mundo. Entre otros premios, ganó dos Gardel al Mejor Álbum de Música Electrónica y fue elegido Mejor DJ del Mundo en 2018 y 2019 en los Dj Awards. Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

IGNACIA
Nació el 01/02/1980. Cantante, compositora, productora y multi-instrumentista, es referente del synth pop y la música electrónica argentina. Destaca por su exploración con sintetizadores y beats propios, donde fusiona canción, experimentación y performance. Con 5 discos editados, entre ellos Alud y Panorámica, su obra investiga la identidad desde el cuerpo, el sonido y la tecnología. Desde 2007 se presenta en escenarios de Argentina, Chile, México y Europa, tanto en formato Full Banda como en su Sola Nerd Set. Colaboró con Klauss, Paula Maffía, An Espil, Pipi Piazzolla, Diego Frenkel y Tremor. Sus canciones combinan sensibilidad lírica y mirada crítica, con una poética que interpela lo íntimo y lo colectivo desde el pulso electrónico.

PECES RAROS
Integrada por Lucio Consolo y Marco Viernació, nació y se consolidó en La Plata en 2014. El dúo propone un show en continuo modo set. Atravesado por sintetizadores, guitarras y texturas electrónicas, el sonido de la banda impulsa el deseo de hacer bailar a la gente. Se presentó en su primer Luna Park en 2024 con entradas agotadas en un escenario clave de la escena musical argentina y publicó su quinto álbum de estudio Artificial. Sus otros álbumes son No, Gracias (2014), Parte de un mal sueño (2016), Anestesia (2018) y Dogma (2021). Tras 11 años de historia, la innovadora propuesta está en ascenso directo a nivel internacional, plasmando un 2025 bisagra que los está llevando a los escenarios más importantes del mundo.

TREMOR
Formado en 1999 como proyecto solista de Leonardo Martinelli, lanza su primer disco el 01/04/2004. Se convirtió en trío en 2006 con la incorporación de Camilo Carabajal y Gerardo Farez. En 2023, la formación cambió con la salida de Farez y la llegada de Alex Musatov. La banda es pionera en fusionar música de raíz folklórica latinoamericana con técnicas digitales de producción. Colaboraron con artistas como Gotan Project, Nortec Collective y Luzmila Carpio. Sus trabajos combinan instrumentos acústicos (charango, ronroco, bombo legüero, violín, entre otros) con texturas electrónicas y una fuerte experimentación sonora. Se presentó en escenarios de Norteamérica y Europa, y participó en festivales como Roskilde, Transmusicales, Fusion, Music Meeting, SXSW, C/O Pop, entre otros.

JAVIER ZUKER
Nació el 03/08/1965. Comenzó en 1991 tocando en reconocidos clubes de Buenos Aires y Punta del Este. Compartió cabinas con DJs como Hernán Cattáneo, Carlos Alfonsín, Fatboy Slim, Justin Robertson, Green Velvet, entre otros. Participó en festivales alrededor del mundo como solista y con sus proyectos Zuker XP y Poncho, con el que editó cuatro álbumes. Produjo y tocó con gran cantidad de artistas internacionales. Fue soporte de los shows de David Guetta en 2023 y 2024. Residente en Tequila en 2024. Curador y artista en Creamfields 2024. Conduce en radio Zuker Attack en FM Metro. Su último proyecto Zuker XP Rock Nacional fue presentado en el escenario principal del Quilmes Rock 2025, un tributo al rock local interpretando mash-ups de su autoría.
PH: Pisotti
PH: Brignone
PH: Lezano
PH: Lezano

SILVINA GARRÉ
Nació el 04/10/1961. Premio Konex 1995. Cantante, autora, compositora y psicóloga. Comenzó su carrera junto a Juan Carlos Baglietto y Fito Páez, formando parte del grupo La Trova Rosarina. Realizó giras por el país y conciertos en EE.UU., Chile, México y Uruguay, y participó en festivales internacionales. Recibe el reconocimiento de la prensa (premios, diplomas, distinciones) y de sus colegas. Su singularidad como cantante y compositora, y su fidelidad a un estilo personal, la convierten en una de las figuras más destacadas y refinadas de la escena musical argentina. Grabó 12 discos como solista y proyectos a dúo con Juan Carlos Baglietto y Litto Nebbia. Actualmente se encuentra grabando su nuevo disco Con nombre de mujer.

DANY MARTIN
Nació el 13/02/1947. Inició su carrera a los 13 años en el programa Hoy nace una estrella, consagrándose como una figura de la música romántica. Su interpretación en español de A mi manera se convirtió en un clásico, considerada por muchos la mejor en ese idioma. Obtuvo el 2° y 3° premio con dos temas propios en el IV Festival Buenos Aires de la Canción. Autor de clásicos como Tiene los ojos tuyos y Cuando estemos viejos, grabados por artistas como Olga Guillot y Goyeneche. Colaboró con artistas como Patricia Sosa y Kevin Johansen. Ganó 4 Premios Gardel (2014, 2016, 2020 y 2024). , reafirma su lugar como referente de la canción romántica en Argentina y Latinoamérica.

MARCELA MORELO
Nació el 13/12/1969. Cantante, autora y compositora con más de 25 años de carrera. Tiene editados 11 discos y un DVD en vivo. Recorrió escenarios del mundo entero, entre los que se destacan el Teatro Colón (Buenos Aires) y Las Ventas (Madrid). Sus canciones traspasaron las fronteras y fueron versionadas por muchos artistas en varios idiomas. Compartió escenario con grandes de la música como Daniela Mercury, Mercedes Sosa, Rozalen, Carlos Rivera, Soledad Pastorutti, Abel Pintos, Diego Torres, Los Nocheros, Joan Manuel Serrat, Los Ángeles Azules, entre otros. Reconocida por el color y la personalidad de su voz, su calidad como compositora y también como intérprete. Fue galardonada con diversos premios

LUCIANO PEREYRA
Nació el 21/09/1981. Es uno de los cantautores más importantes de Latinoamérica, con más de 25 años de trayectoria. Su estilo fusiona elementos del folklore sudamericano con ritmos pop y urbanos. Lanzó 15 álbumes, acumulando millones de reproducciones en plataformas digitales, y compartió escenario con grandes figuras internacionales como Alejandro Fernández, Carlos Vives, Alejandro Sanz, David Bisbal, Juan Gabriel, entre otros. Conquista escenarios de todo el mundo, logrando récords de asistencia año tras año. Ganador de múltiples Premios Gardel, de las Gaviotas de Plata y Oro en el Festival de Viña del Mar, y nominado en 2 ocasiones al Latin Grammy, su trayectoria es sinónimo de éxito y reconocimiento internacional.

ABEL PINTOS
Nació el 11/05/1984. Premio Konex 2015. Autor, compositor e intérprete. Grabó su primer disco a los 13 años con un estilo folklórico que luego fusionó el pop y lo melódico. Alcanzó reconocimiento masivo con discos como Sueño dorado (2012) y Abel (2013), convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes, llenando estadios como el Luna Park, Único de La Plata y el de River Plate. Sus últimos discos son 11 (2016), El amor en mi vida (2021), Alta en el cielo (2023) y Gracias a la vida (2025). Realizó giras por todo el país y Latinoamérica. Ganador del Premio SADAIC, Revelación y Consagración del Festival de Cosquín, y de múltiples Premios Gardel, incluyendo el de Oro en dos años consecutivos. En 2025 cumple 30 años con la música.

CANTICUÉNTICOS
Formado el 01/11/2007 en Santa Fe, es un reconocido grupo de música para las infancias y las familias. Aporta canciones originales al cancionero infantil con ritmos del folklore argentino y latinoamericano. Recorrió Latinoamérica y España realizando más de 2.000 shows con una propuesta original que combina diversión con emociones profundas, convocando a toda la familia para cantar, jugar y bailar a través de la música en vivo, la poesía y la emoción. Editó 6 álbumes y 20 libros. Entre los reconocimientos obtenidos se pueden mencionar, entre otros, dos Premios Gardel (2022 y 2024), Mejor Espectáculo Infantil por AADET (2018) y Declaraciones de Interés Cultural por el Senado de la Nación y Legislatura de la provincia de Santa Fe.

MAGDALENA FLEITAS
Nació el 14/11/1970. Artista, cantautora, musicoterapeuta, educadora y escritora. Grabó 12 discos. Autora de libros como Una escuela en ronda (Premio Feria del Libro 2022), Crianza y arte, Agua y No me sale. Publicó títulos infantiles como La Luna de Candela (Premio ALIJA) y ¿Dónde está tu casita? (2024) y el álbum para bebés Mundo Pez (2025). Fundadora del jardín musical Risas de la Tierra. Compuso más de 200 canciones, que se nutren del folklore argentino, latinoamericano y abreva en diferentes cantos colectivos del mundo. Su obra integra arte, salud y educación, con fuerte compromiso social. Dio conciertos y talleres en Latinoamérica, EE.UU., España. Ganadora de 2 Premios Gardel. Declarada de Interés Cultural en Buenos Aires y Nueva York.

LOS RAVIOLIS
Se formó el 04/05/2014 y se consagró como un referente de la música para las infancias en Argentina, transformando la crianza en canciones con humor y catarsis. Editaron 3 discos: ¿Por qué no te mandé al turno tarde? (2016), Hoy no vino la niñera (2019) y Malos negocios (2023), y fueron nominados 2 veces a los Premios Gardel a Mejor Álbum Infantil. Su Misa Raviolera llenó salas como La Trastienda, el ND Teatro y Ciudad Cultural Konex, y cerró el escenario Kidzapalooza del Lollapalooza Argentina en tres ediciones consecutivas. Con letras que retratan el “lado B” de la crianza, generó un puente generacional que invita a compartir, reír y rockear en familia.
PIM PAU

Fundado el 03/04/2014, es un proyecto argentinobrasileño de arte, música y educación que se convirtió en una de las propuestas más convocantes para las infancias en Latinoamérica y España. Con el juego como eje, produjo 4 discos (3 de ellos nominados a los Premios Gardel) y más de 50 videos con cientos de millones de vistas en YouTube. Brinda cursos y talleres pedagógicos y participa en congresos internacionales. En 2021 fundó su editorial, con libros dedicados a la infancia y la educación, como Arte y educación en las infancias, que cuenta con 3° ediciones y fue declarado de Interés para la Educación por la Legislatura Porteña. En 2022 recibió el Premio Democracia del C. C. Caras y Caretas por su aporte en el ámbito educativo.

TOPA
Nació el 11/10/1975. Con más de 30 años de trayectoria, es una figura central y un referente para las infancias en Latinoamérica. Entre 2015 y 2024 protagonizó Junior Express y encabezó espectáculos musicales como: TOPA en Junior Express, El Viajero, A cantar con TOPA y TOPA, es tiempo de jugar, con exitosas temporadas en Buenos Aires y giras por Argentina y América Latina. En 2022 lanzó, junto a Alman Kids, Vamos a Jugar con Luli Pampín, superando los mil millones de vistas en YouTube. En 2024 presentó Un Mundo de Colores, con nuevas canciones para la primera infancia. Su compromiso con los valores, el juego y la emoción lo posiciona como un creador único, con impacto positivo y duradero en generaciones de niños y familia.
16/ Infantil
Biografías de los Premiados Konex - Diplomas al Mérito 2025
17/ Solista Instrumental

PABLO AGRI
Nació el 29/04/1968. Violinista. Fue solista de discos ganadores del Grammy junto a Diego El Cigala, 2011 y a la Nicolás Ledesma Orquesta, 2016. Director musical del programa La hora del Tango, TV Pública 2018-9. Fue solista con las orquestas Sinfónica Nacional, de Cámara del Mercosur, Sinfónica de la Universidad de Chile, de Cámara Mayo, Real Filharmonía de Galicia y do Estado de Mato Grosso. Tocó con leyendas como Mariano Mores, Leopoldo Federico, Néstor Marconi, Horacio Salgán, Julián Plaza, Susana Rinaldi, Osvaldo Berlingieri y Juan José Mosalini. Dirige la Camerata Argentina e integra la Orquesta Sinfónica Nacional. Nominado en los Latin Grammy 2023. Personalidad Destacada de la Cultura (Ciudad de Buenos Aires) y Ciudadano Ilustre (Alte. Brown).

HILDA HERRERA
Nació el 20/10/1932. Premio Konex 2005. Referente indiscutida de la música popular argentina como compositora, pianista y docente. Directora desde 2003 de CIMAP. Su obra en coautoría con los poetas más encumbrados fue reversionada por incontables intérpretes, constituyéndose como clásicos de la música argentina. Recibió numerosos premios y distinciones como el premio de la ONU por su disco Señales luminosas. En 2021 fue homenajeada en el CCK en el Festival Piano Piano. En 2024 se editó en Francia su sexto álbum como pianista solista: La iluminada; y en Argentina Y así nomás es, piano a 4 manos junto a Sebastián Gangi. En 2025 participó en el álbum Romance de aquella porteña, nueva versión de la cantata que compusiera junto a Margarita Durán.

FRANCO LUCIANI
Nació el 27/11/1981. Premio Konex 2015. Instrumentista, intérprete de armónica, compositor y cantante. Entre 2015 y 2025, continuó consolidando su carrera como uno de los artistas argentinos más destacados, como el mayor intérprete de armónica del país y considerado entre los mejores del mundo. Comparte escenario y grabaciones con grandes referentes y viaja permanentemente al exterior, alternando con sus presentaciones y compromisos en todo el país. Integra la galería Masters of the Harmonica de Hohner. Ganó tres Premios Gardel (2015, 2018, 2021) y fue nombrado Personalidad Destacada de la Cultura de Buenos Aires y Músico Distinguido de Rosario. Nominado en dos ocasiones a los Latin Grammy (2022 y 2024).

DANIEL MAZA
Nació el 19/10/1959 en Montevideo, Uruguay. Bajista, guitarrista, cantante, percusionista y productor. Se radicó en la Argentina a principios de los ‘80 donde comenzó una carrera artística que lo relaciona con figuras importantes como Celia Cruz, Larry Carlton, Mercedes Sosa, Jairo, Raúl Carnota y Willy Chirino, entre otros. Participó en muchos proyectos con distintos artistas y cuenta con ocho producciones propias y otras colaboraciones discográficas. Actualmente toca con Daniel Maza Cuarteto, Trío Oriental, Trío junto a Hernán Jacinto y Pipi Piazzolla y está abocado a producciones musicales.

MANU SIJA
Nació el 22/10/1988. Multi-instrumentista, compositor y productor, reconocido por su virtuosismo en el violín y su capacidad de improvisación en vivo. Entre 2015 y 2024 editó cinco discos: Egolimpos, Trío en Vivo, Changosolo, Creación (grabado en Nueva York y nominado al Premio Gardel) y Ecléctica (también nominado, con invitados como Teresa Parodi, León Gieco, Liliana Herrero, entre otros). Se presentó en grandes escenarios como la Usina del Arte, el CCK y presentó Ecléctica en el Teatro Astros. Realizó giras por América Latina, Europa, Estados Unidos y África. Compartió escenario y colaboró con grandes artistas como Pat Metheny, Carlos Vives, Lito Vitale y Juan Falú, consolidando su lugar en la escena de la música popular contemporánea.
18/ Autor/Compositor
López
PH: López

LISANDRO ARISTIMUÑO
Nació el 26/10/1978. Premio Konex 2015. Compositor, productor e instrumentista multifacético. Su obra fusiona sonidos electrónicos, instrumentos acústicos y arreglos de cuerdas, con una identidad sonora propia. Su octavo álbum, El Rostro de los Acantilados, fue elegido entre los 10 mejores discos de 2023 por Rolling Stone. En Buenos Aires agotó más de 10 veces el Gran Rex y 3 veces el Luna Park. Abrió los shows de Sting y David Byrne. Con 20 años de trayectoria, recorrió Argentina, Latinoamérica y España. Desde hace varios años desarrolla el servicio M. S. F. L (Música Sin Fines de Lucro) para dar a conocer y acompañar la obra de nuevos compositores. Ganador de 9 Premios Gardel y nominado a los Grammy Latinos.

VERO BELLINI
Nació el 17/06/1971. Pianista, compositora y arregladora. Egresó de la Escuela Nacional de Música Esnaola y de la de Música Popular de Avellaneda. Como pianista y directora musical fue parte de espectáculos en Europa y Latinoamérica. En 2007 formó el grupo de tango China Cruel, con 2 discos de composiciones propias con una letrística con perspectiva de género y temáticas actuales. En 2022 su proyecto La canción de las poetas musicalizó poemas de mujeres representativas de Latinoamérica con grandes cantantes y presentado en vivo por la Orquesta Nacional de Música Juan de Dios Filiberto. Compuso para cine: La misión argentina (2015), Espiral cósmica (2017), Quémenlos (2022), TV: Sin cadenas (2013); y teatro: Mujeres tenían que ser (2014), entre otros.

JUANA MOLINA
Nació el 01/10/1961. Premio Konex 2005 y 2015. Comenzó como actriz en 1988 y en 1996 se volcó plenamente a la música. Reconocida por los medios locales y extranjeros por su música experimental inclasificable. Fue la primera artista argentina en presentarse en los festivales Coachella (2004), Glastonbury (2014) y Roskilde (2018), y en medios extranjeros como KEXP (2003) y Tiny Desk (2013). En 2017 editó su último álbum de estudio Halo, recibiendo múltiples elogios del New York Times y las revistas Mojo y Pitchfork, considerándolo como uno de los mejores álbumes de su carrera. Aclamada por artistas como David Byrne, Phil Selway, St. Vincent y Feist. En 2021 fundó su sello discográfico Sonamos. Ganó 2 premios Martín Fierro y 3 Gardel.
PH: Val & Musso

FITO PÁEZ
Nació el 13/03/1963. Premio Konex de Platino 1995. Premio Konex 2005 y 2015. Compositor, cantautor, pianista, guionista y escritor. Es uno de los más importantes exponentes del rock argentino con más de 40 años de trayectoria. En la última década publicó Locura Total, La Ciudad Liberada y la trilogía Los Años Salvajes, Futurología Arlt y The Golden Light. En 2023 reeditó El amor después del amor (disco más vendido de la música argentina). Giras agotadas por América y Europa reafirman su vigencia. En 2024 lanzó el álbum conceptual Novela y celebró los aniversarios de Del 63 y Circo Beat con la gira Páez 4030. Tiene reconocimientos y premios como un Grammy en 2021 y múltiples Latin Grammy y Gardel. Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires.

LILIÁN SABA
Nació el 28/09/1961. Pianista, compositora, arregladora y maestra de música argentina. Solista y líder de grupos instrumentales. Acompañó proyectos de Juan Falú, Liliana Herrero, Raúl Carnota, entre otros. Recibió el Premio a la Trayectoria del FNA en 2025. En 2021 arregló y dirigió una versión instrumental propia del Himno Nacional Argentino interpretada por 16 mujeres y emitida el 8M por la TV Pública. En 2022 la Orquesta Nacional Juan de Dios Filiberto le comisionó y estrenó la obra Remembranza, suite sinfónica de raíz folklórica. En 2025 editó su octavo disco Por el lejano mirar. Paralelamente desarrolló una intensa actividad docente en la Escuela de Música Popular de Avellaneda y en el Conservatorio Manuel de Falla de Buenos Aires.
PH: Conde
PH: Bouza
20/ Arreglador/Orquestador

BIZARRAP
Nació el 29/08/1998. Artista, productor y DJ, es una figura central en la escena musical global. Innovador en el ámbito de la música latina, logró cautivar audiencias internacionales y posicionarse como uno de los artistas más escuchados a nivel mundial de los últimos años. Destaca su rol de productor dejando una huella indiscutible en la historia de la música. Ubicándose entre los 10 artistas más escuchados del mundo, obtuvo más de 16.000 millones de reproducciones en Spotify y YouTube, y fue el primer argentino en posicionar 3 canciones en el Top 1 Global. Ganador de 4 Latin Grammy, 4 Récords Guinness en 2023 y 2 Premios Lo Nuestro en 2024.

JUAN BLAS CABALLERO
Nació el 05/07/1971. Músico, arreglador, compositor y productor musical. Con una carrera multifacética se posiciona como una figura clave en la industria musical latinoamericana. Participó como músico, arreglador, productor, programador de beats e ingeniero de grabación y mezcla para diversos proyectos y artistas: Lali Espósito, Andrés Calamaro, Julieta Venegas, Vicentico, Abel Pintos, Soledad Pastorutti, Sandra Mihanovich, Alejandro Lerner, Richard Coleman, Bajofondo y Gustavo Santaolalla. Abarca el pop, rock, tango, urbano y más. Compuso y produjo para cine y TV: Envidiosa (Netflix), Felices los 6, María Marta: El crimen del country, El Crítico, Edha, Abzurdah y El Hilo Rojo, entre otros. Ganador de un Grammy, 7 Latin Grammy y 10 Gardel, incluido el de Oro.

NICO COTTON
Nació el 08/10/1988. Es un multi-instrumentista, productor musical, compositor e ingeniero de mezcla. Colaboró con artistas de renombre como Juanes, Aitana, Cazzu, María Becerra, Conociendo Rusia, Morat, Marshmello, Manuel Turizo, Wos, Nicki Nicole, Miranda!, Natalia Lafourcade, Jorge Drexler, CA7RIEL, Soledad Pastorutti, Abel Pintos y muchos más. Recibió 14 nominaciones a los Premios Latin Grammy, incluyendo tres como Productor del Año. Recientemente produjo y mezcló la canción de rock/pop ganadora del Premio Latin Grammy Cinco Horas Menos de Conociendo Rusia junto a Natalia Lafourcade.

FABIÁN "TWEETY" GONZÁLEZ
Nació el 03/11/1963. Premio Konex 2015. Tecladista, arreglador y productor clave del rock latino. Es una figura central y polifacética del rock argentino: pionero en tecnología musical (MIDI y samplers), músico de grandes bandas y productor sobresaliente con más de 140 discos producidos. Debutó como tecladista con Celeste Carballo y luego integró la banda de Fito Páez, participando en discos icónicos como El amor después del amor. En 1989 se unió a Soda Stereo como el cuarto Soda. Produjo y colaboró con Gustavo Cerati, con quien ganó 2 Latin Grammy, Shakira, Spinetta, IKV, entre otros. En 2009 abrió su propio estudio y en 2013 creó el sello Twitin Records, dedicado a artistas emergentes. Debutó como solista con el compilado Twitin Club (2023).

LUCY PATANÉ
Nació el 12/06/1985. Compositora, guitarrista y productora argentina. Tras formar parte de Las Taradas, La Cosa Mostra y El Tronador, lanzó su carrera solista en 2019 con un álbum homónimo, que ganó el Premio Gardel a Mejor Álbum de Rock Alternativo. En 2021 editó los EPs Ramón y A Dos Pianos. En 2023, junto a Paula Maffía, presentó Lesbiandrama. Su segundo disco, Hija de Ruta (2024), mezcla speed metal, punk rock y drum&bass, fue nominado al Gardel. Como productora trabajó con Julieta Venegas, Diego Frenkel, Ketekalles, Silvina Moreno y más. Compuso también para cine y TV: la banda sonora de Hekate ganó el Premio Mercedes Sosa, y colaboró en Muchachos, la serie Cromañón y documentales de Mathieu Orcel, entre otros.

GERARDO GARDELIN
Nació el 02/02/1965. Premio Konex 2005 y 2015. Director musical, compositor, arreglador y pianista. Compuso obras como suites para orquesta, poemas sinfónicos, fantasías y conciertos para diversos solistas y orquestas. Cuenta con varias obras de cámara. Dirigió numerosos musicales como Chicago, El Fantasma de la Ópera, Bella y Bestia, Mamma mia, entre otros. Dirige Gipsy en Madrid, producción de Antonio Banderas. Director y arreglador de Únicos, Embajadores, Connected y Los elegidos en el Teatro Colón. Música original de los films Inseparables, Más respeto que soy tu madre y Corazón delator, entre otros. Obtuvo el Premio Corazón Andino por su obra Escenas Rurales, y los premios ACE, Hugo, Trinidad Guevara y Florencio Sánchez.

NORA SARMORIA
Nació el 22/07/1968. Pianista, compositora, arregladora, directora de orquesta, cantante y acordeonista. Tocó y brindó clases de arreglos e instrumentación en numerosos escenarios del país y de distintas partes del mundo, como Japón, Europa y América Latina. Fue fundadora de la Orquesta Sudamericana (20 músicos) y de la Orquesta Popular de Conti (OPC). Se desempeñó como docente en conservatorios y universidades del país. Es arregladora de diversas formaciones sinfónicas, tanto bandas como orquestas del país y el exterior. Editó 13 discos solista y 8 producciones compartidas. Lleva editados 5 libros Piano Inicial volumen 1, 2 y 3 (Composiciones sobre Ritmos Sudamericanos), Raíz de Niño e Instrumentación de Ritmos Sudamericanos.

POPI SPATOCCO
Nació el 14/03/1965. Productor, director, compositor, arreglador y pianista. Explora el nexo entre distintos universos musicales, buscando el diálogo en la diversidad y la idea de una identidad musical fundada en lo colectivo. Produjo los discos de Mercedes Sosa, Cantora y Deja la vida volar, galardonados con el Grammy Latino. Creó numerosos proyectos para las principales sinfónicas y cámaras en la Argentina, junto a solistas como Pintos, Aznar, Toquinho, Rojas, Lins, Gilberto Gil, Gieco, Zenko, Iaies, Fattoruso, Herrera, Parodi, Aguirre y Los Auténticos Decadentes, entre otros. Productor de proyectos discográficos para Spasiuk, Piro, Pennisi, Salguero, Rojas y La Delio Valdez, entre otros. Obtuvo el Premio Gardel 2024 por Mercedes Florecida

LEO SUJATOVICH
Nació el 24/03/1960. Pianista, tecladista, arreglador, compositor y productor. Compuso la banda sonora de más de 30 largometrajes y series. Fue miembro de la banda Spinetta Jade. Realizó arreglos orquestales para proyectos de artistas como Abel Pintos, Conociendo Rusia, Fito Páez, Alejandro Lerner, Ainda, Pimpinela, Cazzu, entre otros. Recibió encargos de la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto. Obtuvo los premios Cóndor de Plata 2018, Sur 2018, Gardel 2018 a la Música Clásica, Prix France Musique - Sacem de la Musique de Film por la banda sonora de la película La Antena y fue nominado a los Latin Grammy. Declarado en 2017 Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

LITO VITALE
Nació el 01/12/1961. Premio Konex 1995, 2005 y 2015. Multi-instrumentista con 50 años de trayectoria como solista y con distintas formaciones. Realizó en TV ciclos como Ese amigo del alma, Lito Vitale Presenta y Encuentro en la Cúpula, reuniendo a músicos de todos los géneros. Compuso para cine, teatro, eventos especiales y ballets. Participó en festivales internacionales y realizó giras por América, Europa y Japón. En pandemia produjo versiones colectivas virtuales de canciones emblemáticas de la música popular argentina. Sigue con conciertos íntimos y sinfónicos y lanzó un álbum instrumental con reversiones de su obra. Recibió premios ACE, Cosquín, Gardel, Martín Fierro y Grammy Latino. Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires.
Premiados Konex 2025
Los Inolvidables










RAMÓN AYALA
10/03/1927 - 07/12/2023
Premio Konex de Platino 2015: Cantante Masculino de Folklore
ROSARIO BLÉFARI
24/12/1965 - 06/07/2020
SERGIO DENIS
16/03/1949 - 15/05/2020
Premio Konex 1985: Cantante Melódico.
Premio Konex 1995: Cantante Masculino de Pop / Balada
HORACIO FONTOVA
30/10/1947 – 20/04/2020
Fontova y sus sobrinos
Premio Konex 1995: Bailanta / Cuarteto
RODOLFO GARCÍA
23/02/1946 - 04/05/2021
Jurado Premio Konex 2005 y 2015: Música Popular
Historia de los Premios Konex Música Popular
Konex de Brillante




Konex de Honor
MANOLO JUÁREZ
22/04/1937 - 25/07/2020
Premio Konex 1995 y 2005: Autor / Compositor de Folklore
CHICO NOVARRO
04/09/1933 - 18/08/2023
Premio Konex 1985: Autor / Compositor Melódico.
Premio Konex 1995: Autor / Compositor de Pop / Balada
PALO PANDOLFO
22/11/1964 - 22/07/2021
Premio Konex 1995: Autor / Compositor de Rock




ATILIO STAMPONE
01/07/1926 - 02/11/2022
Premio Konex 1995: Conjunto de Tango.
Presidente Gran Jurado Premios Konex 1985 y 2005: Música Popular
JAIME TORRES
21/09/1938 - 24/12/2018
Premio Konex de Platino 1995: Instrumentista / Conjunto de Folklore.
Premio Konex - Mención Especial por Trayectoria 2015
Premio Konex 1985: Instrumentista de Folklore.
Premio Konex 2005: Solista Masculino de Folklore


HORACIO SALGÁN




10
2 0 2 5

agenda
LUNES 30/6 - 19 HS.
TEATRO COLÓN - SALÓN DORADO GALA LÍRICA. MOZART Y WAGNER
Piano: Eduviges Picone
Cantantes: Carla Filipcic-Holm, Hernán
Iturralde, Enrique Folger, Florencia Burgardt, Daniela Prado, Alejandro Spies y Sofía Gaia Godoy
MARTES 5/8 - 19 HS. TORRE YPF - SALÓN JACARANDÁ GALA DE VIOLÍN Y CUERDAS
Violín: Pilar Policano
Ensamble Estación Buenos Aires. Director: Rafael Gintoli
MARTES 16/9 - 13.45 HS. BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED CONCIERTO DE ÓRGANO
Órgano: Luis Caparra ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
MARTES 7/10 - 19 HS.
BIBLIOTECA NACIONALAUDITORIO GALA DE CÁMARA EN JAZZ
Escalandrum
MARTES 28/10 - 19 HS. EMBAJADA DE ALEMANIA GALA DE PIANO.
BEETHOVEN, MENDELSSOHN Y BRAHMS
Piano: Antonio Formaro
MIÉRCOLES 6/8 - 19 HS.
FACULTAD DE DERECHO DE LA UBA - SALÓN DE ACTOS
CONCIERTO DE VIOLÍN Y CUERDAS
Violín: Pilar Policano
Ensamble Estación Buenos Aires. Director: Rafael Gintoli
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
LA MÚSICA CLÁSICA MÁS CERCA
MARTES 18/11 - 19 HS. BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA - SALÓN DE ACTOS GALA DE CÁMARA
Camerata Bariloche
SÁBADO 29/11 - 18 HS.
FACULTAD DE DERECHO DE LA UBASALÓN DE ACTOS GRAN CONCIERTO SINFÓNICO
Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

PREMIOS KONEX 2025