Programa Premios Konex 2025: Música Popular - Acto Culminatorio

Page 1


PREMIOS KONEX 2025

Música Popular

46º Año de Entrega

Premios Konex - Acto Culminatorio

Martes 11 de noviembre de 2025

Ciudad Cultural Konex

Buenos Aires - Argentina

Desde 1980 reconociendo con los Premios Konex a las más importantes personalidades de la Argentina en 10 actividades Deportes | Espectáculos | Artes Visuales | Ciencia y Tecnología | Letras | Música Popular | Humanidades | Comunicación - Periodismo | Instituciones - Comunidad - Empresa | Música Clásica

fundacionkonex.org

Fundación Konex

Autoridades

Consejo de Administración

Presidente

Dr. Luis Ovsejevich

Vicepresidente

Lic. María Sáenz Quesada

Secretario General

Dr. Ernesto Luis Orlando

Prosecretario General

Dr. Juan Javier Negri

Tesorero

Lic. Bernardo Pedro Kosacoff

Protesorera

Lic. Liliana Parodi

Comité Ejecutivo

Presidente

Dr. Luis Ovsejevich

Vicepresidente

Dr. Ernesto Luis Orlando

Secretario Ejecutivo

Lic. Eugenio Giusto

Estatutos

“...Artículo 2º: Serán sus propósitos promover, estimular, colaborar, participar y/o intervenir en cualquier forma en toda clase de iniciativas, obras y empresas de carácter cultural, educacional, intelectual, artístico, social, filantrópico, científico o deportivo en sus expresiones más jerarquizadas. Artículo 3º: Para realizar sus fines, la Fundación podrá instituir el otorgamiento de becas, premios y menciones honoríficas a quienes de cualquier forma se destaquen por sus aportes en alguno de los ámbitos señalados en el artículo precedente, organizando, promoviendo y apoyando la realización de actos para el otorgamiento de esas becas, premios y menciones honoríficas. Podrá también instituir el otorgamiento de becas, premios y menciones honoríficas destinados a estimular la creatividad en el ámbito de la cultura, de la educación, de la ciencia, o del deporte. Editará y distribuirá publicaciones relacionadas con su objeto. Efectuará transmisiones radiofónicas y televisivas relacionadas con el fin propuesto. Las posibilidades enunciadas son meramente ejemplificativas y no limitan las formas de cumplimiento del objeto de la Fundación...”

Inspección General de Justicia Nº 8214 - Resolución Inspección General de Justicia Nº 599 - Entidad de Bien Público Nº 2826

Fecha de inicio: 17 de septiembre de 1980 - Exento Imp. Ganancias - CUIT: 30-63544815-2

Cronología de los Premios Konex

De 1980 a 1989, se premió a los mejores de la historia de cada actividad. De 1990 en adelante se premia a los mejores de la última década de cada actividad.

1980 - 1990 - 2000 - 2010 - 2020 / Deportes

1981 - 1991 - 2001 - 2011 - 2021 / Espectáculos

1982 - 1992 - 2002 - 2012 - 2022 / Artes Visuales

1983 - 1993 - 2003 - 2013 - 2023 / Ciencia y Tecnología

1984 - 1994 - 2004 - 2014 - 2024 / Letras

FUNDACION KONEX

1985 - 1995 - 2005 - 2015 - 2025 / Música Popular

1986 - 1996 - 2006 - 2016 - 2026 / Humanidades

1987 - 1997 - 2007 - 2017 - 2027 / Comunicación - Periodismo

1988 - 1998 - 2008 - 2018 - 2028 / Instituciones - Comunidad - Empresa

1989 - 1999 - 2009 - 2019 - 2029 / Música Clásica

Av. Córdoba 1233 5to piso, (C1055AAC) Buenos Aires, Argentina - www.fundacionkonex.org

Teléfono: (54 11) 4816-0500 - Whatsapp/Telegram: (54 9 11) 4071-1500

Mail: info@fundacionkonex.org

Los Konex de Brillante

Deportes Espectáculos

Artes Visuales

León Ferrari
Luisa Vehil
Alberto R. KornblihttJuan Martín Maldacena
Abelardo CastilloRicardo Piglia
María Moreno 2024
Adolfo Bioy
Lionel Messi 2020
Marilú Marini 2021
Julio Le ParcMarta Minujín
Sandra DíazGabriel Rabinovich

Salgán 2005

Música Popular Humanidades

2015

Gregorio Klimovsky 1996

Comunicación-Periodismo

Carlos Manuel MuñizCáritas ArgentinaRoberto Rocca 1998

Fortabat - Guillermo E. Alchouron 1988 1999

Música Clásica

Daniel Barenboim 2009

2025

Aída Kemelmajer de CarlucciJosé E. Burucúa 2016

Hermenegildo Sábat 2017

Luis Pagani - INVAP 2018

Oscar Araiz 2019

Horacio
Dino Saluzzi
Charly García

Los Konex de Honor

Jorge Newbery 1980

Luis Sandrini 1981

Oscar Alfredo Gálvez 1990

Saulo Benavente 1991

Antonio Berni 1982

Bernardo Alberto Houssay 1983

Raquel Forner 1992

Deportes

Adolfo Alfredo Pedernera 2000

María Luisa Bemberg 2001

Artes Visuales

Libero Badíi - Alberto Heredia 2002

Demiddi 2010

Boero 2011

Arden Quin 2012

Ciencia y Tecnología

Alfredo Lanari 1993

Hilario Fernández LongOsvaldo Fustinoni - Luis Santaló 2003

Letras

Orozco 2004 Julio Cortázar 1984 Ángel Battistessa 1994

Rolando García 2013

2014

2024

Carmelo
Alberto
Alejandra
Roberto De Vicenzo 2022
Eduardo CharreauChristiane Dosne Pasqualini 2023
María Elena Walsh
Luis Chitarroni

Carlos Gardel 1985

Astor Piazzolla 1995

Raúl Prebisch 1986

Osvaldo Pugliese 2005

Música Popular Humanidades

Eugenio Pucciarelli 1996

Edmundo Guibourg 1987

Alicia Moreau de JustoAgostino Rocca 1988

Joaquín Carballo Serantes (Fioravanti) 1997

Luis Alberto Spinetta 2015

Manuel Sadosky 2006

Jacobo Timerman 2007

José A. Estenssoro - Arturo Frondizi - Fulvio Salvador Pagani 1998

Juan José CastroAlberto Ginastera 1989

Roberto CaamañoGuillermo Graetzer 1999

Javier MartínezMariano Mores 2025

Aldo FerrerSegundo V. Linares Quintana 2016

José Ricardo "Pepe" Eliaschev 2017

Rogelio Frigerio 2008

Raúl Alfonsín 2018

Carlos GuastavinoMauricio Kagel 2009

Gerardo Gandini 2019

Recordando los Premios Konex 1985

Música

Popular

Premios Konex - Diplomas al Mérito

1-Cantante Masculino de Tango

Alberto Castillo

Hugo del Carril

Roberto Goyeneche

Rubén Juárez

Edmundo Rivero

5-Instrumentista de Tango

Antonio Agri

Leopoldo Federico

Roberto Grela

Néstor Marconi

Horacio Salgán

9-Cantante Femenina de Folklore

Martha de los Ríos

Marián Farías Gómez

Ramona Galarza

Suma Paz

Mercedes Sosa

13-Compositor de Folklore

César Isella

Gustavo “Cuchi” Leguizamón

Ariel Ramírez

Antonio Tarragó Ros

Oscar Valles

17-Autor / Compositor de Rock

Miguel Cantilo

Alejandro Lerner

Litto Nebbia

Raúl Porchetto

Luis Alberto Spinetta

2-Cantante Femenina de Tango

María Graña

Libertad Lamarque

Virginia Luque

Tita Merello

Susana Rinaldi

6-Autor de Tango

Enrique Cadícamo

Homero Expósito

Horacio Ferrer

Héctor Negro

Juanca Tavera

10-Conjunto de Folklore

Cuarteto Vocal Zupay

Los Chalchaleros

Los Fronterizos

Los Hermanos Ábalos

Los Trovadores

14-Jazz

Leandro “Gato” Barbieri

Baby López Furst

Porteña Jazz Band

Lalo Schifrin

Enrique “Mono” Villegas

18-Baladista

Facundo Cabral

Alberto Cortez

Víctor Heredia

Jairo

Piero

3-Director de Orquesta

Típica

José Basso

Carlos García

Raúl Garello

Osvaldo Piro

Osvaldo Pugliese

7-Compositor de Tango

Charlo

Mariano Mores

Sebastián Piana

Julián Plaza

Héctor Stamponi

11-Instrumentista de Folklore

Raúl Barboza

Domingo Cura

Eduardo Falú

Sixto Palavecino

Jaime Torres

15-Cantante de Rock

Juan Carlos Baglietto

Celeste Carballo

León Gieco

David Lebón

Patricia Sosa

19-Cantante Melódico

Sergio Denis

Estela Raval

Daniel Riolobos

María Martha Serra Lima

Roberto Yanés

4-Conjunto de Tango / Tango de Vanguardia

Baffa-Berlingieri

Rodolfo Mederos

Ástor Piazzolla

Sexteto Mayor

Sexteto Tango

8-Cantante Masculino de Folklore

Horacio Guarany

Alberto Merlo

Chango Nieto

Zamba Quipildor

Daniel Toro

12-Autor de Folklore

Hamlet Lima Quintana

Félix Luna

Osvaldo Sosa Cordero

Armando Tejada Gómez

Atahualpa Yupanqui

16-Instrumentista / Conjunto de Rock

Charly García

Los Abuelos de la Nada

Manal

Pappo Napolitano

Vox Dei

20-Autor / Compositor Melódico

Mario Clavell

Don Fabián

Chico Novarro

Palito Ortega

Sandro

Los 100 Premios Konex a las personalidades más prestigiosas de la historia, se entregaron en las Salas A y B del Centro Cultural General

San Martín el 11 de septiembre de 1985. Figuran por orden alfabético y fueron limitadas a personas vivientes al 31 de diciembre de 1984.

Gran Jurado

Presidente Honorario / Edmundo Guibourg

Presidente / Atilio Stampone

Invitado Especial / Miguel Ángel Inchausti

1 / Juan Alberto Badía

2 / León Benarós

3 / Marta Bruno

4 / Alejandro Capuano Tomey

05 / Oscar A. Cardozo Ocampo

06 / Martín Darré

07 / Roque de Pedro

08 / Oscar del Priore

09 / Juan Eduardo

10 / Héctor Ernié

11 / Miguel Ángel Inchausti

12 / Luis Landriscina

13 / Héctor Larrea

14 / Enrique Alejandro

14 / Mancini

15 / Graciela Mancuso

16 / B. B. Muñoz

17 / Mike Ribas

18 / Marcelo Simón

19 / Silvio Soldán

20 / Atilio Stampone

A las mejores figuras de la historia

Konex de Brillante

Konex de Platino

Ramírez, por Los Chalchaleros: uno de sus integrantes, Edmundo Rivero, Mariano Mores acompañado por su nieta Mariana, por Charly García: su hijo Miguel, Luis Ovsejevich (Presidente Fundación Konex), por Los Chalchaleros: uno de sus integrantes, por Eduardo Falú: su hijo, Horacio Salgán. Sentados de izquierda a derecha: Libertad Lamarque, Atahualpa Yupanqui (Konex de Brillante), Osvaldo Pugliese, Horacio Guarany.

El Acto Culminatorio se realizó en el Teatro Coliseo el 3 de diciembre de 1985, y se transmitió por Canal 7 (ATC). El acto contó con la actuación de los artistas premiados.

01 / Edmundo Rivero

02 / Libertad Lamarque

03 / Osvaldo Pugliese

04 / Astor Piazzolla

05 / Horacio Salgán

06 / Enrique Cadícamo

07 / Mariano Mores

08 / Horacio Guarany

09 / Mercedes Sosa

10 / Los Chalchaleros y Los Hermanos Ábalos

Konex de Honor

Carlos Gardel

11 / Eduardo Falú

12 / Atahualpa Yupanqui

13 / Ariel Ramírez

14 / Enrique “Mono” Villegas

15 / León Gieco

16 / Charly García

17 / Litto Nebbia y Luis Alberto Spinetta

18 / Alberto Cortez

19 / Daniel Riolobos

20 / Mario Clavell

Mención Especial

Les Luthiers

Recordando los Premios Konex 1995

Música

Popular

Premios Konex - Diplomas al Mérito

1-Cantante Masculino de Tango

Rubén Juárez

Raúl Lavié

Hugo Marcel

Ricardo Pereyra

Hernán Salinas

5-Autor / Compositor de Tango

Eladia Blázquez

Virgilio Expósito

Raúl Garello

Julián Plaza

Héctor Stamponi

9-Autor / Compositor de Folklore

Peteco Carabajal

Horacio Guarany

Manolo Juárez

Teresa Parodi

Antonio Tarragó Ros

13-Cantante Masculino de Rock

Gustavo Cerati

Ricardo Mollo

Adrián Otero

Indio Solari

Luis Alberto Spinetta

17-Cantante Masculino de Pop / Balada

Juan Carlos Baglietto

Ignacio Copani

Sergio Denis

Jairo

Sandro

2-Cantante Femenina de Tango

Amelita Baltar

María Graña

Virginia Luque

Susana Rinaldi

Adriana Varela

6-Cantante Masculino de Folklore

Alfredo Ábalos

Raúl Carnota

José Larralde

Enrique Llopis

Chango Nieto

10-Jazz: Solistas

Donna Caroll

Roberto “Fats” Fernández

Carlos Franzetti

Baby López Furst

Jorge Navarro

14-Cantante Femenina de Rock

Fabiana Cantilo

Celeste Carballo

Hilda Lizarazu

Celsa Mel Gowland

Claudia Puyó

18-Cantante Femenina de Pop / Balada

Silvina Garré

Valeria Lynch

Sandra Mihanovich

Patricia Sosa

Julia Zenko

3-Conjunto de Tango

Orquesta del Tango de Buenos Aires

Osvaldo Piro

Sexteto Mayor

Sexteto Tango

Atilio Stampone

7-Cantante Femenina de Folklore

Ramona Galarza

Liliana Herrero

Suma Paz

Suna Rocha

Mercedes Sosa

11-Jazz: Conjuntos

Caoba Jazz Band

Fénix Jazz Band

Horacio Larumbe

Las Blacanblus

Monos con Navajas

15-Instrumentista / Conjunto de Rock

Divididos

Los Fabulosos Cadillacs

Los Redonditos de Ricota

Pappo Napolitano

Soda Stereo

19-Autor / Compositor de Pop / Balada

Alberto Cortez

Víctor Heredia

Alejandro Lerner

Chico Novarro

Marilina Ross

4-Instrumentista de Tango

Antonio Agri

Daniel Binelli

Leopoldo Federico

Néstor Marconi

Horacio Salgán

8-Instrumentista / Conjunto de Folklore

Jorge Cumbo

Eduardo Lagos

Los Chalchaleros

Markama

Jaime Torres

12-Bailanta / Cuarteto

Chébere

Fontova y sus Sobrinos

Gladys “La Bomba Tucumana”

Carlos “La Mona” Jiménez

Ricky Maravilla

16-Autor / Compositor de Rock

Andrés Calamaro

Charly García

David Lebón

Fito Páez

Palo Pandolfo

20-Arreglador

Oscar A. Cardozo Ocampo

José Carli

Chango Farías Gómez

Roberto Pansera

Lito Vitale

Los 100 Premios Konex a las personalidades más prestigiosas de la última década (1985 - 1994), se entregaron en las Salas A y B del Centro Cultural General San Martín el 18 de septiembre 1995. Figuran por orden alfabético y fueron limitadas a personas vivientes al 31 de diciembre de 1994.

Gran Jurado

Presidente / Carlos García

Secretarios Generales / Marián Farías Gómez y Armando M. Rapallo

Invitado Especial / Eduardo García Caffi

1 / Guillermo Allerand

2 / Juan Alberto Badía

3 / Miguel Cantilo

4 / Omar Cerasuolo

5 / Mario Clavell

06 / Roque de Pedro

07 / Marián Farías Gómez

08 / Marcelo Fernández Bitar

09 / Carlos García

10 / Eduardo García Caffi

11 / Aquiles Giacometti

12 / Jorge Göttling

13 / Julio Márbiz

14 / Ben Molar

15 / Carlos Federico Polimeni

16 / Armando M. Rapallo

17 / Alfredo Rosso

18 / Ricardo Salton

19 / Silvio Soldán

20 / René Vargas Vera

A las mejores figuras de la última década (1985 - 1994)

Konex de Brillante

Konex de Platino

José Larralde, Integrantes de la Fénix Jazz Band, Víctor Heredia, Alberto Castillo, por Osvaldo , Peteco Carabajal, René Cóspito, por Soda Stereo: su representante, Susana Rinaldi, por Ástor Piazzolla: Laura Escalada de Piazzolla, Eladia Blázquez, Oscar Cardozo Ocampo, Jairo, Roberto “Fats” Fernández, Sandra Mihanovich, Alberto Cortez, por él y por Asociación Tantanakuy: Jaime Torres, Teresa Parodi, Patricia Sosa, Gustavo Santaolalla, Horacio Salgán, León Gieco, Carlos “La Mona” Jiménez, Integrantes del Sexteto Mayor, Celeste Carballo, por Luis Alberto Spinetta: su hija Caterina, Raúl Lavié, Luis Ovsejevich (Presidente Fundación Konex), Carlos García (Presidente Gran Jurado), Fito Páez.

El Acto Culminatorio se realizó en el Teatro Colón el 18 de noviembre de 1995, y se transmitió por Canal 9.

01 / Raúl Lavié

02 / Susana Rinaldi

0 3 / Sexteto Mayor

0 4 / Horacio Salgán

0 5 / Eladia Blázquez

0 6 / José Larralde

07 / Mercedes Sosa

0 8 / Jaime Torres

0 9 / Peteco Carabajal y Teresa Parodi

10 / Roberto “Fats” Fernández

Konex de Honor

Astor Piazzolla

11 / Fénix Jazz Band

12 / Carlos “La Mona” Jiménez

13 / Luis Alberto Spinetta

14 / Celeste Carballo

15 / Soda Stereo

16 / Fito Páez

17 / Jairo

18 / Sandra Mihanovich y Patricia Sosa

19 / Alberto Cortez y Víctor Heredia

20 / Oscar A. Cardozo Ocampo

Menciones Especiales

Asociación Tantanakuy

Alberto Castillo

René Cóspito

De Ushuaia a la Quiaca (León Gieco - Gustavo Santaolalla)

Festival de Cosquín

Mariano Mores

Osvaldo Pugliese

Recordando los Premios Konex 2005

Música

Popular

Premios Konex - Diplomas al Mérito

1-Cantante Masculino de Tango

Guillermo Fernández

Rubén Juárez

Raúl Lavié

Hugo Marcel Omar Mollo

5-Autor / Compositor de Tango

Eladia Blázquez

Cacho Castaña

Horacio Ferrer

Raúl Garello

Héctor Negro

9-Autor / Compositor de Folklore

Peteco Carabajal

Raúl Carnota

Jorge Fandermole

Manolo Juárez

Teresa Parodi

Gustavo “Cuchi” Leguizamón (PM)

13-Solista Masculino de Rock

Pedro Aznar

Gustavo Cerati

Charly García

León Gieco

Luis Alberto Spinetta

Pappo Napolitano (PM)

17-Solista Masculino de Pop / Balada

Kevin Johansen

Alejandro Lerner

Sandro

Diego Torres

Vicentico

2-Cantante Femenina de Tango

Lidia Borda

María Graña

Sandra Luna

Nelly Omar Susana Rinaldi

6-Solista Masculino de Folklore

Adolfo Ábalos

Raúl Barboza

Chango Farías Gómez

Chango Spasiuk

Jaime Torres

10-Solista de Jazz

Juan Cruz de Urquiza

Ernesto Jodos

Javier Malosetti

Jorge Navarro

Ligia Piro

Baby López Furst (PM)

14-Solista Femenina de Rock

Celeste Carballo

Gabriela

Hilda Lizarazu

Juana Molina

Claudia Puyó

18-Solista Femenina de Pop / Balada

Fabiana Cantilo

Sandra Guida

Sandra Mihanovich

Patricia Sosa

Julia Zenko

Lolita Torres (PM)

3-Conjunto de Tango

El Arranque

Orquesta de Leopoldo Federico

Orquesta del Tango de Buenos Aires (R. GarelloC. García)

Sexteto Mayor

Sonia Possetti Quinteto

7-Solista Femenina de Folklore

Laura Albarracín

Hilda Herrera

Liliana Herrero

Suna Rocha

Chany Suárez

11-Grupo de Jazz

Adrián Iaies / Tango Reflections

Escalandrum

Los Swing Timers

Puente Celeste

Quinteto Urbano

15-Grupo de Rock

Babasonicos

Divididos

Las Pelotas

Los Piojos

Los Redonditos de Ricota

19-Solista Instrumental

Botafogo (Miguel Vilanova)

Juanjo Domínguez

Luis Salinas

Dino Saluzzi

Lito Vitale

Domingo Cura (PM)

4-Instrumentista de Tango

Aníbal Arias

Néstor Marconi

Rodolfo Mederos

Julio Pane

Horacio Salgán

Antonio Agri (PM)

8-Grupo de Folklore

Aca Seca

Carlos Aguirre Grupo

Dúo Coplanacu

Juan Falú / Liliana Herrero

Los Chalchaleros

12-Tropical / Cuarteto

Chébere

Carlos “La Mona” Jiménez

Los Auténticos Decadentes

Los Caligaris

Antonio Ríos

Rodrigo (PM)

16-Autor / Compositor de Rock

Andrés Calamaro

Miguel Cantilo

Gustavo Cordera / Pepe

Céspedes / Juan Subirá (Bersuit)

Ariel Minimal

Fito Páez

20-Arreglador / Productor

Artístico

José Carli

Gerardo Gardelín

Gustavo Santaolalla

Alfredo Toth / Pablo Guyot

Afo Verde

Los 100 Premios Konex a las personalidades más prestigiosas de la última década (1995 - 2004), se entregaron en el Teatro Metropolitan el 12 de septiembre de 2005. Figuran por orden alfabético y fueron limitadas a personas vivientes al 31 de diciembre de 2004. (PM)

Post Mortem.

Gran Jurado

Presidente Honorario / Mercedes Sosa

Presidente / Atilio Stampone

Secretario General / Jorge Göttling

1 / Daniel Amiano

2 / Donna Caroll

3 / Mario Clavell

4 / Mariano Del Mazo

5 / Marián Farías Gómez

06 / Marcelo Fernández Bitar

07 / Bobby Flores

08 / Rodolfo García

09 / Jorge Göttling

10 / Gloria Guerrero

11 / Claudio Kleiman

12 / Valeria Lynch

13 / Litto Nebbia

14 / Adrián Otero

15 / Sergio Pujol

16 / Estela Raval

17 / Alfredo Rosso

18 / Ricardo Salton

19 / Juan Carlos Saravia

20 / Atilio Stampone

A las mejores figuras de la última década (1995 - 2004)

Konex de Brillante

El Acto Culminatorio se realizó en la Ciudad Cultural Konex el 14 de noviembre de 2005, y se transmitió por Canal TN.

11 / Rubén Juárez

12 / María Graña

13 / Orquesta de Leopoldo Federico

14 / Horacio Salgán

15 / Eladia Blázquez

16 / Chango Spasiuk

17 / Liliana Herrero

18 / Dúo Coplanacu

19 / Raúl Carnota

10 / Ernesto Jodos y Jorge Navarro

Konex de Honor

Osvaldo Pugliese

11 / Adrián Iaies / Tango Reflections

12 / Carlos “La Mona” Jiménez

13 / Luis Alberto Spinetta

14 / Claudia Puyó

15 / Divididos y Los Redonditos de Ricota

16 / Andrés Calamaro

17 / Sandro y Diego Torres

18 / Fabiana Cantilo

19 / Luis Salinas

20 / Gustavo Santaolalla

Menciones Especiales

Gerardo Gandini

Carlos Inzillo “Jazzología”

Eduardo Lagos

Mariano Mores

Unión de Músicos Independientes (UMI)

Leda Valladares

Recordando los Premios Konex 2015

Música

Popular

Premios Konex - Diplomas al Mérito

1-Cantante Masculino de Tango

Ariel Ardit

Guillermo Fernández

Walter “Chino” Laborde

Daniel Melingo

Omar Mollo

5 - Cantante Femenina de Folklore

Lorena Astudillo

Verónica Condomí

Liliana Herrero

Luciana Jury

La Bruja Salguero

9 - Tropical / Cuarteto

Chébere

Damas Gratis

Carlos “La Mona” Jiménez

Karina “La Princesita”

Los Palmeras

13 - Solista Masculino de Pop

Pedro Aznar

Leo García

Fito Páez

Abel Pintos

Vicentico

Sandro (PM)

17 - Instrumental / Fusión Cuartoelemento

Dancing Mood

Axel Krygier

La Bomba de Tiempo

Juan “Pollo” Raffo

21 - Arreglador

Juan Carlos Cirigliano

Gerardo Gardelín

Juan Alberto Pugliano

Alejandro Terán

Lito Vitale

Chango Farías Gómez (PM)

2 - Cantante Femenina de Tango

Amelita Baltar

Lidia Borda

María Graña

Sandra Luna

Adriana Varela

6 - Conjunto de Folklore

Aca Seca Trío

Carlos Aguirre Grupo

Los Amigos del Chango

Orozco - Barrientos

Rudi y Nini Flores

10 - Solista Masculino de Rock

Skay Beilinson

Richard Coleman

David Lebón

Andrés Ciro Martínez

Indio Solari

Gustavo Cerati (PM)

14 - Solista Femenina de Pop

Hilda Lizarazu

Sandra Mihanovich

Juana Molina

Patricia Sosa

Julia Zenko

18 - Canción de Autor

Lisandro Aristimuño

Miguel Cantilo

Alejandro del Prado

Gabo Ferro

Kevin Johansen

3 - Conjunto de Tango

Diego Schissi Quinteto

Orquesta El Arranque

Orquesta Nacional de Música

Argentina Juan de Dios

Filiberto

Orquesta Típica Fernández

Fierro

Ramiro Gallo y la Orquesta Arquetípica

Leopoldo Federico (PM)

7 - Solista de Jazz

Gustavo Bergalli

Juan Cruz de Urquiza

Adrián Iaies

Javier Malosetti

Paula Shocron

Sergio Mihanovich (PM)

11 - Solista Femenina de Rock

Andrea Alvarez

Fabiana Cantilo

Celeste Carballo

Cristina Dall

Flopa Lestani

15 - Grupo de Pop

Babasonicos

Bajofondo

Illya Kuryaki and The Valderramas

Los Auténticos Decadentes

Miranda!

19 - Autor / Compositor

Andrés Calamaro

Jorge Fandermole

León Gieco

Litto Nebbia

Teresa Parodi

Ariel Ramírez (PM)

4 - Cantante Masculino de Folklore

Alfredo Ábalos

Bruno Arias

Ramón Ayala

Raly Barrionuevo

Peteco Carabajal

Raúl Carnota (PM)

8 - Conjunto de Jazz

BrazoFuerte All Stars

Escalandrum

Jorge Anders Jazz Orchestra

Jorge López Ruiz Cuarteto

Mariano Loiácono Quinteto

12 - Grupo de Rock

Catupecu Machu

Divididos

La Renga

Las Pelotas

Pez

16 - Instrumentista

Raúl Barboza

Claudio Gabis

Franco Luciani

Marcelo Moguilevsky

Dino Saluzzi

Eduardo Falú (PM)

20 - Productor Artístico

Mariano “Manza” Esaín

Fabián “Tweety” González “Cachorro” López

Gustavo Santaolalla

Toth - Guyot

Los 100 Premios Konex a las personalidades más prestigiosas de la última década (2005 - 2014), se entregaron en Ciudad Cultural Konex el 16 de septiembre de 2015. Figuran por orden alfabético y fueron limitadas a personas vivientes al 31 de diciembre de 2014. (PM): Post Mortem.

Gran Jurado

Presidente / Raúl Lavié

Secretaria General / Marián Farías Gómez

1 / Laura Albarracín

2 / Donna Caroll

3 / Mariano del Mazo

4 / Marián Farías Gómez

5 / Marcelo Fernández Bitar

16 / Bobby Flores

17 / Rodolfo García

18 / Martín E. Graziano

19 / Carlos Inzillo

10 / Claudio Kleiman

11 / Raúl Lavié

12 / Hugo Marcel

13 / Sergio Marchi

14 / Néstor Marconi

15 / Marcelo Pavazza

16 / Sergio Pujol

17 / Claudia Puyó

18 / Alfredo Rosso

19 / Ricardo Salton

20 / Juan Carlos Saravia

A las mejores figuras de la última década (2005 - 2014)

Konex de Brillante

Konex de Platino

De pie de izquierda a derecha: por Babasonicos: Adrián Dárgelos, Jorge Fandermole, por Babasonicos: Diego Rodríguez,”Cachorro” López, por Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto: Oscar De Elía, por Estudios ION: Osvaldo Acedo, Ariel Ardit, Alejandro Terán, por Escalandrum: Martín Pantyrer, por Aca Seca Trío: Andrés Beeuwsaert, por Los Auténticos Decadentes: Nito Montecchia, Javier Malosetti, por Escalandrum: Gustavo Musso, La Bruja Salguero, por Escalandrum: Nicolás Guerschberg, Juan Carlos Cirigliano, Juan “Pollo” Raffo, Axel Krygier, por Miguel Cantilo: su hijo Adán, por MORIS: Marcelo Fernández Bitar, por Indio Solari: Marcelo Figueras, por Los Palmeras: Rubén Deicas y Marcos Camino, por Escalandrum: Daniel “Pipi” Piazzolla, por Divididos: Diego Arnedo, Catriel Ciavarella y Ricardo Mollo, Raúl Lavié (Presidente Gran Jurado), Luis Ovsejevich (Presidente Fundación Konex). Sentados de izquierda a derecha: Esther Soto, Sandra Mihanovich, Vitillo Ábalos, Ramón Ayala, Jaime Torres, por Luis Alberto Spinetta: su hija Vera, Dino Saluzzi (Konex de Brillante), Amelita Baltar, Pedro Aznar, por Fabiana Cantilo: Claudia Puyó.

El Acto Culminatorio se realizó en Ciudad Cultural Konex el 10 de noviembre de 2015, y se transmitió por Canal TN.

11 / Ariel Ardit

12 / Amelita Baltar

13 / Orquesta Nacional de Música Argentina

13 / Juan de Dios Filiberto

14 / Ramón Ayala

15 / La Bruja Salguero

16 / Aca Seca Trío

17 / Javier Malosetti

18 / Escalandrum

19 / Los Palmeras

10 / Indio Solari

Konex de Honor

Luis Alberto Spinetta Konex Mercosur

Hugo Fattoruso (Uruguay)

11 / Fabiana Cantilo

12 / Divididos

13 / Pedro Aznar

14 / Sandra Mihanovich

15 / Babasonicos y Los Auténticos Decadentes

16 / Dino Saluzzi

17 / Axel Krygier y Juan “Pollo” Raffo

18 / Miguel Cantilo

19 / Jorge Fandermole

20 / “Cachorro” López

21 / Juan Carlos Cirigliano y Alejandro Terán

Menciones Especiales por Trayectoria

Vitillo Ábalos

Donvi Vitale y Esther Soto

Estudios ION

MORIS

Jaime Torres

Dino Saluzzi

Música Popular

Presidente Honorario

Dino Saluzzi

Presidenta

Sandra Mihanovich

Secretario General

Alejandro Lerner

11 / Maitena Aboitiz

12 / Laura Albarracín

13 / Irene Amuchástegui

14 / Ariel Ardit

15 / Amelita Baltar

16 / Juan Carlos Cirigliano

17 / Mariano del Mazo

18 / Mavi Díaz

19 / Sebastián Espósito

10 / Marcelo Fernández Bitar

11 / Bobby Flores

12 / Humphrey Inzillo

13 / Alejandro Lerner

14 / Mikki Lusardi

15 / Silvia Majul

16 / Javier Malosetti

17 / Sandra Mihanovich

18 / Gustavo Mozzi

19 / Claudia Puyó

20 / Ricardo Salton

Gran Jurado

Periodista, autora y conductora especializada en música.

Premio Konex 2005: Solista Femenina de Folklore. Jurado Premios Konex 2015: Música Popular.

Premio Konex de Platino 2017: Música Popular.

Premio Konex de Platino 2015: Cantante Masculino de Tango.

Premio Konex de Platino 2015: Cantante Femenina de Tango. Premio Konex 1995: Cantante Femenina de Tango.

Premio Konex de Platino 2015: Arreglador.

Premio Konex 2017: Música Popular. Premio Konex 2007: Música Popular. Jurado Premios Konex 2015 y 2005: Música Popular.

Cantante, música, compositora y productora musical.

Periodista especializado en música. Editor de Espectáculos del diario La Nación.

Premio Konex 2017: Música Popular. Jurado Premios Konex 2015, 2005 y 1995: Música Popular.

Premio Konex de Platino 2007: Música Popular. Jurado Premios Konex 2017: ComunicaciónPeriodismo. Jurado Premios Konex 2015 y 2005: Música Popular. Periodista. Editor en Rolling Stone Argentina y miembro fundador de Redpem (Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica)

Premio Konex 2005: Solista Masculino de Pop / Balada. Premio Konex 1995: Autor / Compositor de Pop / Balada. Premio Konex 1985: Autor / Compositor de Rock. Música. Productora y conductora.

Realizadora audiovisual y periodista.

Premio Konex de Platino 2015: Solista de Jazz. Premio Konex 2005: Solista de Jazz.

Premio Konex de Platino 2015: Solista Femenina de Pop. Premio Konex de Platino 1995: Cantante Femenina de Pop / Balada. Premio Konex 2005: Solista Femenina de Pop / Balada. Compositor, productor artístico, gestor cultural. Director de Música del Teatro Colón y Director General de Música de la Ciudad.

Premio Konex de Platino 2005: Solista Femenina de Rock. Premio Konex 1995: Cantante Femenina de Rock. Jurado Premios Konex 2015: Música Popular.

Premio Konex 2007: Música Popular. Jurado Premios Konex 2015, 2005 y 1995: Música Popular.

Premios Konex 2025 Música Popular

Premios Konex - Diplomas al Mérito

A las 100 mejores figuras de la última década (2015-2024) (Los Premiados figuran por orden alfabético y fueron limitados a personas vivientes al 31/12/24).

1- Solista de Tango

Lidia Borda

Juan "Tata" Cedrón

José "Pepe" Colángelo

Julieta Laso

Hugo Rivas

5- Solista de Jazz

Roxana Amed

Yamile Burich

Hernán Jacinto

Ricardo Lew

Ligia Piro

9- Solista de Pop

María Becerra

Lali

Zoe Gotusso

Nicki Nicole

Tini Stoessel

13- Alternativo/Nuevo

Ainda

Bandalos Chinos

CA7RIEL & Paco Amoroso

Feli Colina

Dillom

17- Solista Instrumental

Pablo Agri

Hilda Herrera

Franco Luciani

Daniel Maza

Manu Sija

Los Inolvidables

Ramón Ayala

Rosario Bléfari

Sergio Denis

Horacio Fontova

Rodolfo García

Manolo Juárez

Chico Novarro

Palo Pandolfo

Atilio Stampone

Jaime Torres

2- Conjunto de Tango

Diego Schissi Quinteto

Lumière Quinteto

Nicolás Ledesma Orquesta

Orquesta del Tango de Buenos Aires

Trío Lavallén - Estigarribia

- Cabarcos

6- Conjunto de Jazz ARGENTUM jazz quinteto

Bourbon Sweethearts

Escalandrum

Swing Summit Trío

Trío Sin Tiempo

10- Conjunto de Pop

Babasonicos

Conociendo Rusia

El Kuelgue

Miranda!

Usted Señalemelo

14- DJ/Electrónica

Hernán Cattaneo

Ignacia

Peces Raros

Tremor

Javier Zuker

18- Autor/Compositor

Lisandro Aristimuño

Vero Bellini

Juana Molina

Fito Páez

Lilián Saba

3- Solista de Folklore

José Luis Aguirre

Raly Barrionuevo

Nadia Larcher

Soledad Pastorutti

Nahuel Pennisi

7- Solista de Rock

Pedro Aznar

Marilina Bertoldi

David Lebón

Hilda Lizarazu

Dante Spinetta

11- Tropical

La Delio Valdez

La Konga

Ángela Leiva

Pablo Lescano

Luck Ra

15- Melódico/Romántico

Silvina Garré

Dany Martin

Marcela Morelo

Luciano Pereyra

Abel Pintos

19- Productor Artístico

Bizarrap

Juan Blas Caballero

Nico Cotton

Fabián "Tweety" González

Lucy Patané

Konex de Honor

Javier Martínez

Mariano Mores

Menciones

Especiales

Charly García

Los Auténticos Decadentes

Pimpinella Trombonanza

4- Conjunto de Folklore

Arbolito

Don Olimpio

Dos Más Uno

Duratierra

Los Manseros Santiagueños

8- Conjunto de Rock

Divididos

El Mató a un Policía

Motorizado

Eruca Sativa

La Renga

Los Espíritus

12- Urbano

Cazzu

Duki

Trueno

Wos

YSY A

16- Infantil

Canticuénticos

Magdalena Fleitas

Los Raviolis

PIM PAU

TOPA

20- Arreglador/ Orquestador

Gerardo Gardelin

Nora Sarmoria

Popi Spatocco

Leo Sujatovich

Lito Vitale

Entrega de los 100 Premios Konex Diplomas al Mérito 2025

1/ Solista de Tango

S. Mihanovich (Pta. Gran Jurado), A. Baltar (Jurado), J. "Pepe" Colángelo, H. Rivas, J. "Tata" Cedrón, L. Borda, J. Laso y L. Ovsejevich (Pte. Fundación Konex).

4/ Conjunto de Folklore

S. Mihanovich (Pta. Gran Jurado), S. Majul (Jurado), miembros de Arbolito, Don Olimpio, Dos Más Uno, Duratierra y Los Manseros Santiagueños.

7/ Solista de Rock

M. Fernández Bitar (Jurado), por D. Spinetta: su hijo Brando, por P. Aznar: C. de Oliveira, por M. Bertoldi: su hermana Lula y sus sobrinos, D. Lebón y por: H. Lizarazu: S. Mihanovich (Pta. Gran Jurado).

2/ Conjunto de Tango G. Mozzi (Jurado), S. Mihanovich (Pta. Gran Jurado), miembros de Diego Schissi Quinteto, Lumière Quinteto, Nicolás Ledesma Orquesta y Orquesta del Tango de Buenos Aires, Trío Lavallén - Estigarribia – Cabarcos.

5/ Solista de Jazz

Por R. Amed: M. Grassi, H. Jacinto, Y. Burich, J. C. Cirigliano (Jurado) y R. Lew. La otra premiada es L. Piro.

8/ Conjunto de Rock

R. Salton (Jurado), por Divididos: G. Montells, miembros de Los Espíritus y Eruca Sativa. Los otros premiados son El Mató a un Policía Motorizado y La Renga.

3/ Solista de Folklore L. Albarracín (Jurado), por R. Barrionuevo: L. Aristimuño, N. Pennisi, J. L. Aguirre y por N. Larcher: A. Pilar. La otra premiada es S. Pastorutti quien recibió en el programa La Voz Argentina.

6/ Conjunto de Jazz

S. Mihanovich (Pta. Gran Jurado), H. Inzillo (Jurado), miembros de ARGENTUM jazz quinteto, Bourbon Sweethearts, Escalandrum, Swing Summit Trío y Trío Sin Tiempo.

9/ Solista de Pop

L. Ovsejevich (Pte. Fundación Konex), S. Mihanovich (Pta. Gran Jurado), L. Parodi (Consejo de Adm. Fundación Konex), Z. Gotusso y por T. Stoessel: A. Sojo. Las otras premiadas son M. Becerra, N. Nicole y Lali, quien recibió durante el programa La Voz Argentina.

Entrega de los 100 Premios Konex - Diplomas al Mérito 2025 - Martes 9 de septiembre de 2025 - Ciudad Cultural Konex

10/ Conjunto de Pop

S. Mihanovich (Pta. Gran Jurado, por El Kuelgue: P. Vidal, por Babasonicos: A. Dárgelos, por El Kuelgue: S. Martínez y T. Baillie y por Conociendo Rusia: L. Sujatovich. Los otros premiados son Usted Señalemelo y Miranda!, quien recibió durante el programa La Voz Argentina.

13/ Alternativo / Nuevo

S. Mihanovich (Pta. Gran Jurado), por Bandalos Chinos: I. Colombo y T. Verduga, M. del Mazo (Jurado), F. Colina, Ainda y por Bandalos Chinos: G. Degano. Los otros premiados son CA7RIEL & Paco Amoroso y Dillom.

16/ Infantil

L. Ovsejevich (Pte. Fundación Konex), S. Mihanovich (Pta. Gran Jurado), miembros de Canticuénticos, Magdalena Fleitas, miembros de Los Raviolis, TOPA y miembros de PIM PAU, M. Aboitiz (Jurado).

19/ Productor Artístico

M. Díaz (Jurado), L. Patané, por N. Cotton: sus padres Silvia y Ricardo, J. B. Caballero y F. "Tweety" González. El otro premiado es Bizarrap.

11/ Tropical S. Mihanovich (Pta. Gran Jurado), L. Ovsejevich (Pte. Fundación Konex), Á. Leiva, por La Konga: B. Neri y por La Delio Valdez: X. Gallina y L. Podolsky. Los otros premiados son Pablo Lescano y Luck Ra, quien recibió durante el programa La Voz Argentina.

14/ Dj / Electrónica

S. Espósito (Jurado), miembros de Tremor y Peces Raros, Ignacia y J. Zuker por sí mismo y por H. Cattaneo.

17/ Solista Instrumental

I. Amuchástegui (Jurado), L. Ovsejevich (Pte. Fundación Konex), S. Mihanovich (Pta. Gran Jurado), M. Sija, F. Luciani, H. Herrera, D. Maza y P. Agri.

20/ Arreglador / Orquestador

Por L. Vitale: S. Mihanovich (Pta. Gran Jurado), N. Sarmoria, J. C. Cirigliano (Jurado), G. Gardelin, L. Sujatovich y P. Spatocco.

12/ Urbano

L. Ovsejevich (Pte. Fundación Konex), S. Mihanovich (Pta. Gran Jurado), E. Orlando (Sec. Gral. Fundación Konex) y por YSY A: L. Manion. Los otros premiados son Cazzu, Duki, Trueno y Wos.

15/ Melódico / Romántico

S. Mihanovich (Pta. Gran Jurado), M. Morelo, L. Pereyra, D. Martin, S. Garré y por A. Pintos: M. González.

18/ Autor / Compositor

S. Mihanovich (Pta. Gran Jurado), M. Fernández Bitar (Jurado), L. Aristimuño, V. Bellini y L. Saba. Los otros premiados son J. Molina y F. Páez.

En programa La Voz Argentina (10/09/25)

Luck Ra, Lali, A. Lerner (Sec. Gral. Gran Jurado), N. Occhiato (Conductor), S. Mihanovich (Pta. Gran Jurado), por Miranda!: J. Gattas, S. Pastorutti, por Miranda!: A. Sergi.

Esquema de los Premios Konex

Los Premios Konex fueron instituidos en 1980 con el propósito de sembrar el porvenir, distinguiendo anualmente a las personalidades / instituciones contemporáneas más valiosas, en todas las ramas que componen el espectro cultural de la nación, para que el ejemplo de los mejores sirva de factor de emulación a nuestra juventud.

Actividad premiada / ciclos de 10 años

Cada año se premia una rama diferente del quehacer nacional en ciclos de 10 años. De 1980 a 1989 se consideró la trayectoria total de los premiados. De 1990 a 1999 se premió la trayectoria de los últimos 10 años. De 2000 a 2009 se repitió el ciclo y así en forma indefinida.

Gran Jurado / 20 miembros

Cada año se designa un Gran Jurado integrado por 20 especialistas en la materia a premiar. Los miembros designan su propio Presidente. El hecho de ser jurado significa autoexcluirse como candidato a los Premios Konex, gesto que la Fundación destaca y agradece muy especialmente.

20 Disciplinas / de la actividad

Cada año la actividad a premiar es dividida por el Gran Jurado en 20 disciplinas afines.

Premios Konex - Diplomas al Mérito / 100 premiados

En cada una de las 20 disciplinas el Gran Jurado selecciona, por medio de una votación, a las 5 personalidades / instituciones que ostenten las trayectorias más destacadas. Las 100 personalidades / instituciones resultantes reciben los Premios Konex - Diplomas al Mérito en un acto público.

Konex de Platino / 20 premiados

Con posterioridad, el Gran Jurado elige, de cada quinteto premiado, una figura. Así surgen 20 personalidades / instituciones, quienes reciben los Premios Konex de Platino en una ceremonia especial.

Konex de Brillante / 1 premiado

Entre los 20 Konex de Platino el Gran Jurado elige a quien considera la personalidad / institución más destacada. Esta queda consagrada como la más relevante de la actividad premiada, recibiendo el Premio Konex de Brillante en la misma ceremonia que los 20 Konex de Platino.

Konex de Honor / 1 premiado

El Gran Jurado elige como Premio Konex de Honor a una figura ya fallecida de sobresaliente relieve.

Menciones Especiales / fuera de las disciplinas

El Gran Jurado tiene la facultad de otorgar Menciones Especiales a quienes teniendo mérito suficiente para ser premiados por su desempeño, no caben específicamente en las disciplinas que fueron establecidas para la actividad.

Konex Mercosur

Desde el año 2002, el Gran Jurado tiene la facultad de otorgar Premios Konex Mercosur a las personalidades vivientes más relevantes de los países vinculados al Mercosur.

Entrega de Premios / 2 ceremonias

Los 100 Premios Konex - Diplomas al Mérito se entregaron el martes 9 de septiembre de 2025 en Ciudad Cultural Konex. El Konex de Brillante, los Konex de Platino, los Konex de Honor y las Menciones Especiales, se entregan el martes 11 de noviembre de 2025 en Ciudad Cultural Konex.

Premios Konex 2025 Música Popular

Konex de Brillante

Charly García

Konex de Platino

11 / Solista de Tango

12 / Conjunto de Tango

13 / Solista de Folklore

14 / Conjunto de Folklore

15 / Solista de Jazz

16 / Conjunto de Jazz

17 / Solista de Rock

18 / Conjunto de Rock

19 / Solista de Pop

10 / Conjunto de Pop

11 / Tropical

12 / Urbano

13 / Alternativo / Nuevo

14 / DJ / Electrónica

15 / Melódico / Romántico

16 / Infantil

17 / Solista Instrumental

18 / Autor / Compositor

19 / Productor Artístico

20 / Arreglador / Orquestador

José “Pepe” Colángelo

Orquesta del Tango de Buenos Aires

Soledad Pastorutti y Nahuel Pennisi

Los Manseros Santiagueños

Ricardo Lew Escalandrum

David Lebón

Divididos

Lali

Babasonicos y Miranda!

La Delio Valdez

Wos

CA7RIEL & Paco Amoroso

Hernán Cattaneo

Abel Pintos

Canticuénticos

Pablo Agri

Fito Páez

Fabián “Tweety” González

Leo Sujatovich y Lito Vitale

Konex de Honor

Javier Martínez

Mariano Mores

Menciones Especiales

Charly García

Los Auténticos Decadentes

Pimpinela

Trombonanza

Konex de Brillante 2025

Charly García

Nació el 23/10/1951. Premio Konex de Platino 1985. Premio Konex 2005 y 1995. Es una de las figuras fundamentales de nuestra cultura. A los tres años le descubrieron una habilidad musical y lo mandaron a estudiar piano. A los doce se recibió de Profesor. En el secundario conoció a Nito Mestre y junto a otros compañeros fundaron las bases de lo que sería Sui Generis, grupo pionero de rock que marcó a toda una generación. Luego integró PorSuiGieco y La Máquina de Hacer Pájaros, explorando sonidos progresivos. En 1978 junto a David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro crearon Serú Girán, conjunto que consolidó una etapa dorada del rock nacional, combinando sofisticación musical y letras profundas, siendo considerada una de las bandas más importantes de la historia de la música argentina. En los 80 inició una brillante carrera solista con discos emblemáticos como Yendo de la cama al living, Clics modernos y Piano Bar, donde fusionó múltiples estilos musicales y crítica social con una mirada única y vanguardista. En 1997 grabó, junto a Mercedes Sosa, el álbum Alta Fidelidad. Durante el cambio de milenio lanzó obras más arriesgadas como Say No More, Influencia y Rock and Roll YO. Sus últimos trabajos son Random de 2017 y La lógica del escorpión de 2024, aclamados por la crítica y el público. En su larga carrera de más de 50 años, grabó más de 40 discos en diferentes agrupaciones y colaboraciones. Su genio musical, talento compositivo y figura irreverente lo convirtieron en un ícono cultural argentino. Recibió gran cantidad de premios y homenajes, incluyendo el Grammy a la Excelencia Musical y 15 Premios Gardel, 3 de ellos de Oro. Nombrado Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires y Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires.

Javier Martínez

Nació el 18/03/1946. Fue un músico, cantante, compositor y baterista argentino, figura esencial en la historia del rock nacional. En 1968 fundó, junto a Claudio Gabis y Alejandro Medina, el mítico trío Manal, pionero del blues en castellano e integrante de la llamada trilogía fundacional junto a Almendra y Los Gatos. Con Manal fue autor de clásicos como Avellaneda Blues, Jugo de tomate frío, Porque hoy nací y Una casa con diez pinos, cuyas letras urbanas y existenciales marcaron una identidad propia en el rock argentino. Tras la disolución del grupo en 1971, desarrolló una prolífica carrera solista, editando discos que mantuvieron su impronta de blues, jazz y poesía porteña. Entre los más destacados, Sol del Sur, Swing, Corrientes, Pensá Positivo, Concierto en el Estudio y Darse Cuenta. El paisajismo poético de muchas de sus canciones inicia un género novedoso en el rock vernáculo, el “rock geográfico o impresionista”. Participó en reuniones posteriores de Manal y en numerosos festivales, siempre defendiendo la autenticidad de su propuesta artística. Con más de cinco décadas de trayectoria, es considerado un referente ineludible del blues en español y una voz emblemática de la cultura rock en Argentina. Falleció el 04/05/2024.

Konex de Honor 2025

Menciones Especiales 2025

Charly García

Ver Bio y Foto en Konex de Brillante

Los Auténticos Decadentes

Comenzaron el 13/09/1986. Premio Konex de Platino 2015. Premio Konex 2005. Su música se caracteriza por la alegría y por una marcada fusión de ritmos que van de la murga al ska, el reggae o la balada, siempre ungidos por el género rock, convirtiéndolos en una de las bandas más queridas de Latinoamérica. Con himnos como Loco (Tu forma de ser), La guitarra, Cómo me voy a olvidar, El murguero, Los piratas y Un osito de peluche de Taiwán, entre decenas de clásicos más, lograron unir generaciones en una misma fiesta. Su energía en vivo, la pluralidad de voces y su espíritu barrial los hicieron únicos. A lo largo de casi cuatro décadas, grabaron 13 discos de estudio y 5 álbumes en vivo.

Pimpinella

Dúo formado en 1981 por los hermanos Lucía y Joaquín Galán. Reconocidos por su estilo teatral que mezcla canción y diálogo, crearon un formato único de telenovela cantada. Su primer gran éxito fue Olvídame y pega la vuelta (1982), que los catapultó a la fama internacional. A lo largo de más de 4 décadas grabaron más de 20 discos de estudio, vendieron millones de copias y realizaron giras por toda América y Europa. Sus canciones abordan el amor, el desamor y los vínculos familiares, convirtiéndose en clásicos de la música latina. Lanzaron sencillos en italiano, inglés y portugués con gran éxito. Actuaron en telenovelas y películas y en 2010 presentaron el musical Pimpinela, una familia basado en sus vidas. En 2025 realizan su gira Noticias del Amor.

Trombonanza

Festival internacional creado el 17/07/2000 con sede en la ciudad de Santa Fe, Argentina, que reúne a trombonistas, eufonistas y tubistas de todas las edades y niveles para una semana de capacitación, conciertos y experiencias compartidas. Cada edición convoca a más de 180 participantes y 25 docentes de prestigio internacional, en una propuesta artística diversa de clases, concursos y conciertos gratuitos que abarca jazz, tango, rock, folklore, clásico y más. En 2011, la Asociación Internacional del Trombón los reconoció como el evento de mayor impacto mundial de la década. Formó nuevas generaciones de músicos y también impulsó películas, libros y grabaciones. Es sinónimo de comunidad, aprendizaje, calidad humana y celebración musical.

Konex de Honor 2025

Mariano Mores

Nació el 18/02/1918. Premio Konex de Platino 1985. Premio Konex Mención Especial 1995 y 2005. Pianista, compositor y director musical. Fue una institución en el mundo del tango y se lo considera uno de los grandes compositores de Iberoamérica. Inició su formación musical de niño, estudió piano en Argentina y completó estudios en España. De adolescente conoció al Dúo Mores, formado por dos hermanas, al cual se incorporó como pianista para formar el Trío Mores, quienes luego pasarían a ser su esposa y cuñada. Integró la Orquesta Típica de Francisco Canaro, como pianista. Se destacó como arreglador, director de orquesta y showman. En los años 50 formó su propia orquesta típica, con la que alcanzó enorme popularidad. Algunas de sus creaciones son Cuartito azul, Grisel, Cristal, Adiós Pampa mía, Cafetín de Buenos Aires, Uno, Taquito militar, Frente al mar y Tanguera. También incursionó en la comedia musical, el teatro, el cine y la TV. Dirigió numerosas orquestas y realizó giras por el mundo. Sus tangos son interpretados por grandes músicos y cantantes. Recibió, entre otros, los premios Santa Clara de Asís, San Gabriel, Filiberto De Oro y la Orden de Caballeros de San Martín de Tours. Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Falleció el 13/04/2016.

Konex de Platino 2025

1/ SOLISTA DE TANGO JOSÉ “PEPE” COLÁNGELO

Nació el 22/10/1940. Pianista, director, arreglador y compositor. Actuó con Julio Sosa, Leopoldo Federico y Aníbal Troilo. Fue director musical de Susana Rinaldi. Realizó 10 giras a Japón y compuso más de 100 obras. Realizó música para films. En la última década actuó en el Teatro Colón, Teatro 25 de Mayo, CCK y Usina del Arte, donde se celebraron sus 80 años. Participó en los Festivales de Tango de Granada y Zárate 2015, Stowe Tango Music Festival 2017 de Vermont, de Tango Medellín 2018, de Río Cuarto 2022 y de Cosquín 2025, entre otros. Realizó una master class en la Universidad de Boston (2020). Premio Gobbi de Oro, Gardel y a la trayectoria del CCK. Miembro de Honor de la Academia Nacional del Tango. Personalidad Destacada de la Cultura de CABA.

2/ CONJUNTO DE TANGO ORQUESTA DEL TANGO DE BUENOS AIRES

Organismo estable de la Secretaría de Cultura, fundado el 21/01/1980. Premio Konex 1995 y 2005. Es una de las formaciones más importantes de la ciudad. Sus primeros directores fueron Carlos García y Raúl Garello. En la actualidad está dirigida por Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci. Realiza conciertos gratuitos en los más diversos ámbitos de la Ciudad y conciertos didácticos para escuelas. Se presentó con solistas de la talla de Horacio Salgán, Leopoldo Federico, Mariano Mores, Julián Plaza, Atilio Stampone, Susana Rinaldi, Eladia Blázquez y Amelita Baltar, entre otros. Fue distinguida con el Gardel a Mejor Álbum de Orquesta Instrumental, el Grammy Latino por Homenaje a Astor Piazzolla (2016) y el disco de Oro por En vivo en el Colón (2001).

3/ SOLISTA DE FOLKLORE SOLEDAD PASTORUTTI

Nació el 12/10/1980. Alcanzó la fama a los 15 años en el Festival de Cosquín y desde entonces es una de las artistas más reconocidas de la Argentina. Con 29 años de trayectoria ininterrumpida, recibió dos Latin Grammy, es la única argentina con dos Premios Diamante y cuenta con más de 100 discos de Oro y Platino, Premios Gardel y distinciones en Viña del Mar. Con 19 álbumes y más de 3000 shows en América y Europa, compartió escenario con Mercedes Sosa, Serrat, Santana y Juanes, entre otros. Su canción “Brindis” fue himno de la Selección campeona 2022. Se las cantó a Maradona y a Messi. También actriz, conductora y coach en “La Voz Argentina”, suma tres Martín Fierro y se destaca por su fuerza escénica y compromiso con la música popular.

3/ SOLISTA DE FOLKLORE NAHUEL PENNISI

Nació el 19/10/1990. Comenzó en 2007 como artista callejero y, en 2009 se presentó en el Festival de Cosquín, ganando en la categoría Canción Inédita y catapultándose a la fama. Desde entonces, su voz y su conexión con el público se volvieron únicas, creando un lenguaje propio en la música. Se consolidó en 2017 con su presentación en el Teatro Ópera. Recibió 5 Premios Gardel y tuvo 4 nominaciones al Grammy. En 2024 presentó, en el Teatro Gran Rex, su álbum Momentos, Gardel al Mejor Álbum de Pop 2025, que incluye los hits Regresa, junto a Luciano Pereyra y Mala, junto a Los Palmeras. Actualmente proyecta shows y giras internacionales.

4/ CONJUNTO DE FOLKLORE LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS

Conjunto fundado en 1959 por Leocadio del Carmen Torres y Onofre Paz, luego se sumaron Carlos Carabajal y Carlos Leguizamón. Con 65 años de trayectoria se consolidaron como referentes históricos de la música tradicional y del folklore santiagueño. En 1963 grabaron su primer LP y en 1967 debutaron en el Festival de Cosquín. Con más de 30 discos editados, su repertorio incluye principalmente chacareras, gatos y escondidos. A lo largo de su historia tuvieron cambios de integrantes y participaron, entre otros, Cuti Carabajal, Valentín Campos y Martín Paz. Actualmente está formado por Onofre Paz, Alfredo Toledo y Hugo Reynoso.

5/ SOLISTA DE JAZZ RICARDO LEW

Nació el 04/12/1947. Comenzó a estudiar guitarra a los 7 años y, a los 10, comenzó su carrera profesional. Estudió con destacados maestros y trabajó con figuras como Julio Iglesias, Luciano Pavarotti, Gary Burton y Ligia Piro, con quien colabora hasta la actualidad. Integró grupos como La Banda Elástica y el Quinteto Suárez Paz, tocando en escenarios internacionales y en el Teatro Colón. En 2006 ingresó a la Orquesta del Tango de Buenos Aires, con la que ganó un Grammy Latino y un Gardel. Editó discos como 13 canciones de amor y Volumen 2 (ambos a dúo con Piro), From Tokyo to Buenos Aires (con la pianista Tomoko Ohno) y Tres Sabores (con Ohno y Néstor Tedesco). Participó en numerosos proyectos discográficos.

6/ CONJUNTO DE JAZZ ESCALANDRUM

Formado el 01/01/1999, recorrió más de 40 países y editó 15 discos. Premio Konex de Platino 2015 y Premio Konex 2005. Integrado por Daniel Pipi Piazzolla, Nicolás Guerschberg, Mariano Sívori, Gustavo Musso, Damián Fogiel y Martín Pantyrer. Colaboró junto a Elena Roger y al ex Megadeth Marty Friedman. Participó en festivales de Jazz de Barcelona, Ciudad del Cabo, Montreal, París, Oslo, Río de Janeiro y en el Lollapalooza. En 2023 grabó la banda de sonido del film Empieza el baile, premiada en el Festival de Cine de Turquía. En 2024 se editó un libro sobre su historia escrito por Fernando Ríos. En 2025 lanza  Piazzolla 74 un disco en vivo registrado en el Teatro Colón. Recibió numerosos Premios Gardel, incluyendo el de Oro en 2012.

7/ SOLISTA DE ROCK DAVID LEBÓN Nació el 05/10/1952. Premio Konex 1985, 1995 y 2015. Cantante, guitarrista y compositor. Figura clave del rock argentino. Canciones legendarias hablan de su glorioso pasado y sus temas recientes hablan de su magnífico presente. Integró grupos trascendentales del rock nacional: Pappo’s Blues, La Pesada del Rock and Roll, Pescado Rabioso, Sui Generis, Polifemo y su banda más emblemática, Serú Girán. En 1973 comenzó como solista, con su disco David Lebón, considerado hoy una perla del rock. Sus discos en esta década son Encuentro supremo (2016), Lebón & Co. (2019), Lebón & Co. 2 (2022), Herencia Lebón (2024) y Herencia Lebón 2 (2025). Destacado con nominaciones y premios, obtuvo múltiples Premios Gardel, incluyendo el Gardel de Oro en 2020.

8/ CONJUNTO DE ROCK DIVIDIDOS

Dieron su primer concierto el 10/06/1988 tras integrar la mítica banda Sumo. Premio Konex de Platino 2005 y 2015. Premio Konex 1995. Con más de 35 años de trayectoria, editaron 8 discos de estudio y varios en vivo. Integrado por Ricardo Mollo, Diego Arnedo y Catriel Ciavarella, es una referencia ineludible de la historia y el presente musical argentino. Obtuvo el Gardel de Oro al artista del año por su álbum Amapola del 66 (2011). En 2023 dieron el mayor show de su carrera ante 45.000 personas en Vélez, quedando en la memoria de los fans del rock nacional. Creadores de un sonido propio y un despliegue de talento excepcional, con experimentación y humanidad, tiene un compromiso inigualable ante el posicionamiento cultural de nuestra época.

9/ SOLISTA DE POP LALI

Nació el 10/10/1991. Actriz y cantautora argentina, ícono del pop y una de las referentes más importantes del género en Latinoamérica. Comenzó a actuar a los 10 años y protagonizó éxitos en TV, cine y streaming. Ganó más de 100 premios sobre 245 nominaciones y cuenta con 3,8 millones de oyentes mensuales en Spotify. Cantó el Himno en la final del Mundial de Qatar 2022. Llenó el Estadio de Vélez con más de 45.000 personas en 2023. En 2025 lanzó No vayas a atender cuando el demonio llama, que llegó al Top 5 global en Spotify. Su gira LALI Tour 2025 incluye más de 18 ciudades y 3 fechas históricas en el Estadio Vélez. Ícono de estilo, libertad y compromiso con la diversidad, el feminismo y la expresión artística sin límites.

PH: Arnedo
PH: Najera

Konex de Platino 2025

10/ CONJUNTO DE POP BABASONICOS

Formada en noviembre de 1991. Premio Konex de Platino 2015. Premio Konex 2005. Durante más de tres décadas desestabilizaron al rock argentino desde el mismísimo corazón de la bestia. Lograron que canciones tan incorrectas se conviertan en hits radiales y que estadios enteros, en toda Latinoamérica, canten barrabasadas como si fueran dulces e inofensivas cancioncitas pop. Con determinación, talento e inteligencia, sostuvo una trayectoria ascendente, desde los sótanos en los que se gestó el Nuevo Rock Argentino de los ’90 hasta ámbitos que albergan a decenas de miles de personas. Con 13 discos editados, varios Premios Gardel ganados, entre ellos el de Oro, un Grammy, un Premio Urbe en Venezuela, un MTV, y muchos más, la búsqueda continúa.

10/ CONJUNTO DE POP MIRANDA!

Formado el 27/07/2001. Premio Konex 2015. Integrado por Ale Sergi y Juliana Gattas, es el dúo pop más importante de Latinoamérica. Reconocido por su extravagante presencia en escenario, canciones pegadizas y ritmos que van desde la balada al rock. Del under porteño a los principales escenarios de América Latina y el mundo, pasando por los podios de destacados rankings y ganando los premios más importantes, logró crear una identidad artística única. Tiene 8.5 millones de oyentes mensuales en Spotify y más de 2.200 millones de reproducciones en su canal de YouTube. Tiene colaboraciones con figuras como Fito Páez, Vicentico, Kenia OS y Nicki Nicole. En 2025 lanzó su álbum el Nuevo Hotel Miranda!, sucesor de Hotel Miranda!, que obtuvo el Gardel de Oro.

11/ TROPICAL LA DELIO VALDEZ

Formada el 19/07/2009. Con más de 16 músicos en escena, retoma la tradición orquestal latinoamericana inspirada en las orquestas de tango de los ‘50. Su distinción y teatralidad sobre el escenario aluden a las grandes orquestas caribeñas, donde se destacan el baile y un sonido potente y arrollador. Editó 6 discos de estudio y 2 en vivo. Se presentaron por todo el país, Latinoamérica y Europa. Su organización cooperativa y autogestiva es una apuesta a la producción musical independiente y un signo de la identidad y el compromiso que los integrantes tienen con diversas causas sociales y populares. Sus sonidos fusionan tradición andina, salsa, rock, jazz y reggae, dando lugar a un estilo a la vez tradicional y moderno.

12/ URBANO WOS

Nació el 23/01/1998. Artista independiente, inició su carrera como freestyler y en 2018 se coronó Campeón Mundial de la Batalla de Gallos y de la FMS Argentina. En 2019 lanzó su álbum debut Caravana, fusionando rap, rock, trap y funk, con una lírica crítica y energética. En 2021 publicó Oscuro éxtasis, con colaboraciones de Nicki Nicole, Ricardo Mollo y CA7RIEL. En 2024 presentó Descartable en el Estadio Racing Club ante más de 55.000 personas y realizó una gira nacional e internacional que superó los 400.000 espectadores. Este disco, de perfil más rockero, tiene colaboraciones de Indio Solari, Gustavo Santaolalla, Natalia Lafourcade y Dillom. Obtuvo más de 12 premios Gardel, incluyendo el de Oro. En 2019 creó el sello independiente Doguito Records.

13/ ALTERNATIVO / NUEVO

CA7RIEL & PACO AMOROSO

Son el dúo más original y rupturista surgido de la escena argentina en la última década. Amigos desde la infancia, debutaron como dupla en 2019 con un estilo fresco que mezcla trap, funk, pop y electrónica. En 2024 lanzaron Baño María, su primer álbum, seguido por el EP PAPOTA y un Tiny Desk para NPR que mostró su evolución musical. Con el PAPOTA Tour 2025, recorrerán más de 60 escenarios en cuatro continentes, incluyendo festivales como Coachella, Lollapalooza y Glastonbury. También participaron en el Tonight Show de Jimmy Fallon y colaboraron con marcas como Bershka, Saint Laurent y Jean Paul Gaultier. Con su energía en vivo, estética provocadora y sonido innovador, redefinen el futuro de la música latina.

14/ DJ / ELECTRÓNICA

HERNÁN CATTANEO

Nació el 04/03/1965. DJ y productor musical, con más de 45 años de experiencia. Figura trascendente de la cultura electrónica, es uno de los principales exponentes globales del house progresivo. En 2020 publicó su biografía El sueño del DJ, traducida a 4 idiomas. Estrenó en Netflix el documental Connected, una experiencia sensorial que repasa su historia y sus 4 presentaciones en el Teatro Colón, siendo el primer DJ en presentarse en un lugar tan emblemático. Realizó más de 4000 presentaciones en más de 300 ciudades del mundo. Entre otros premios, ganó dos Gardel al Mejor Álbum de Música Electrónica y fue elegido Mejor DJ del Mundo en 2018 y 2019 en los Dj Awards. Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

15/ MELÓDICO / ROMÁNTICO ABEL PINTOS

Nació el 11/05/1984. Premio Konex 2015. Autor, compositor e intérprete. Grabó su primer disco a los 13 años con un estilo folklórico que luego fusionó el pop y lo melódico. Alcanzó reconocimiento masivo con discos como Sueño dorado (2012) y Abel (2013), convirtiéndose en uno de los artistas más convocantes, llenando estadios como el Luna Park, Único de La Plata y el de River Plate. Sus últimos discos son 11 (2016), El amor en mi vida (2021), Alta en el cielo (2023) y Gracias a la vida (2025). Realizó giras por todo el país y Latinoamérica. Ganador del Premio SADAIC, Revelación y Consagración del Festival de Cosquín, y de múltiples Premios Gardel, incluyendo el de Oro en dos años consecutivos. En 2025 cumple 30 años con la música.

16/ INFANTIL CANTICUÉNTICOS

Formado el 01/11/2007 en Santa Fe, es un reconocido grupo de música para las infancias y las familias. Aporta canciones originales al cancionero infantil con ritmos del folklore argentino y latinoamericano. Recorrió Latinoamérica y España realizando más de 2.000 shows con una propuesta original que combina diversión con emociones profundas, convocando a toda la familia para cantar, jugar y bailar a través de la música en vivo, la poesía y la emoción. Editó 6 álbumes y 20 libros. Entre los reconocimientos obtenidos se pueden mencionar, entre otros, dos Premios Gardel (2022 y 2024), Mejor Espectáculo Infantil por AADET (2018) y Declaraciones de Interés Cultural por el Senado de la Nación y Legislatura de la provincia de Santa Fe.

17/ SOLISTA INSTRUMENTAL PABLO AGRI

Nació el 29/04/1968. Violinista. Fue solista de discos ganadores del Grammy junto a Diego El Cigala, 2011 y a la Nicolás Ledesma Orquesta, 2016. Director musical del programa La hora del Tango, TV Pública 2018-9. Fue solista con las orquestas Sinfónica Nacional, de Cámara del Mercosur, Sinfónica de la Universidad de Chile, de Cámara Mayo, Real Filharmonía de Galicia y do Estado de Mato Grosso. Tocó con leyendas como Mariano Mores, Leopoldo Federico, Néstor Marconi, Horacio Salgán, Julián Plaza, Susana Rinaldi, Osvaldo Berlingieri y Juan José Mosalini. Dirige la Camerata Argentina e integra la Orquesta Sinfónica Nacional. Nominado en los Latin Grammy 2023. Personalidad Destacada de la Cultura (Ciudad de Buenos Aires) y Ciudadano Ilustre (Alte. Brown).

PH: Val & Musso

18/ AUTOR / COMPOSITOR FITO PÁEZ

Nació el 13/03/1963. Premio Konex de Platino 1995. Premio Konex 2005 y 2015. Compositor, cantautor, pianista, guionista y escritor. Es uno de los más importantes exponentes del rock argentino con más de 40 años de trayectoria. En la última década publicó Locura Total, La Ciudad Liberada y la trilogía Los Años Salvajes, Futurología Arlt y The Golden Light. En 2023 reeditó El amor después del amor (disco más vendido de la música argentina). Giras agotadas por América y Europa reafirman su vigencia. En 2024 lanzó el álbum conceptual Novela y celebró los aniversarios de Del 63 y Circo Beat con la gira Páez 4030. Tiene reconocimientos y premios como un Grammy en 2021 y múltiples Latin Grammy y Gardel. Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires.

Konex de Platino 2025 Los inolvidables 2025

19/ PRODUCTOR ARTÍSTICO

FABIÁN “TWEETY” GONZÁLEZ

Nació el 03/11/1963. Premio Konex 2015. Tecladista, arreglador y productor clave del rock latino. Es una figura central y polifacética del rock argentino: pionero en tecnología musical (MIDI y samplers), músico de grandes bandas y productor sobresaliente con más de 140 discos producidos. Debutó como tecladista con Celeste Carballo y luego integró la banda de Fito Páez, participando en discos icónicos como El amor después del amor. En 1989 se unió a Soda Stereo como el cuarto Soda. Produjo y colaboró con Gustavo Cerati, con quien ganó 2 Latin Grammy, Shakira, Spinetta, IKV, entre otros. En 2009 abrió su propio estudio y en 2013 creó el sello Twitin Records, dedicado a artistas emergentes. Debutó como solista con el compilado Twitin Club (2023).

20/ ARREGLADOR / ORQUESTADOR

LEO SUJATOVICH

Nació el 24/03/1960. Pianista, tecladista, arreglador, compositor y productor. Compuso la banda sonora de más de 30 largometrajes y series. Fue miembro de la banda Spinetta Jade. Realizó arreglos orquestales para proyectos de artistas como Abel Pintos, Conociendo Rusia, Fito Páez, Alejandro Lerner, Ainda, Pimpinela, Cazzu, entre otros. Recibió encargos de la Orquesta Sinfónica Nacional y la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto. Obtuvo los premios Cóndor de Plata 2018, Sur 2018, Gardel 2018 a la Música Clásica, Prix France Musique - Sacem de la Musique de Film por la banda sonora de la película La Antena y fue nominado a los Latin Grammy. Declarado en 2017 Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

20/ ARREGLADOR / ORQUESTADOR

LITO VITALE

Nació el 01/12/1961. Premio Konex 1995, 2005 y 2015. Multi-instrumentista con 50 años de trayectoria como solista y con distintas formaciones. Realizó en TV ciclos como Ese amigo del alma, Lito Vitale Presenta y Encuentro en la Cúpula, reuniendo a músicos de todos los géneros. Compuso para cine, teatro, eventos especiales y ballets. Participó en festivales internacionales y realizó giras por América, Europa y Japón. En pandemia produjo versiones colectivas virtuales de canciones emblemáticas de la música popular argentina. Sigue con conciertos íntimos y sinfónicos y lanzó un álbum instrumental con reversiones de su obra. Recibió premios ACE, Cosquín, Gardel, Martín Fierro y Grammy Latino. Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires.

FUNDACION

KONEX EN LAS REDES SOCIALES

RAMÓN AYALA

10/03/1927 - 07/12/2023

Premio Konex de Platino 2015: Cantante Masculino de Folklore

ROSARIO BLÉFARI

24/12/1965 - 06/07/2020

SERGIO DENIS

16/03/1949 - 15/05/2020

Premio Konex 1985: Cantante Melódico.

Premio Konex 1995: Cantante Masculino de Pop / Balada

HORACIO FONTOVA

30/10/1947 – 20/04/2020

Fontova y sus sobrinos

Premio Konex 1995: Bailanta / Cuarteto

RODOLFO GARCÍA

23/02/1946 - 04/05/2021

Jurado Premio Konex 2005 y 2015: Música Popular

MANOLO JUÁREZ

22/04/1937 - 25/07/2020

Premio Konex 1995 y 2005: Autor / Compositor de Folklore

CHICO NOVARRO

04/09/1933 - 18/08/2023

Premio Konex 1985: Autor / Compositor Melódico.

Premio Konex 1995: Autor / Compositor de Pop / Balada

PALO PANDOLFO

22/11/1964 - 22/07/2021

Premio Konex 1995: Autor / Compositor de Rock

ATILIO STAMPONE

01/07/1926 - 02/11/2022

Premio Konex 1995: Conjunto de Tango.

Presidente Gran Jurado Premios Konex 1985 y 2005: Música Popular

JAIME TORRES

21/09/1938 - 24/12/2018

Premio Konex de Platino 1995: Instrumentista / Conjunto de Folklore.

Premio Konex - Mención Especial por Trayectoria 2015

Premio Konex 1985: Instrumentista de Folklore.

Premio Konex 2005: Solista Masculino de Folklore

PH: López
PH: Starita
PH: Boemo

DESDE 1991

UN CLÁSICO DE LA FUNDACIÓN KONEX PARA LOS MÁS CHICOS

El Barbero de Sevilla / La Flauta Mágica / La Cenicienta

Hansel y Gretel / El Elixir de Amor / La Italiana en Argel

El Cascanueces / El Lago de los Cisnes / La Bella Durmiente / Coppelia y Swanilda Camerata Bariloche / Un Paseo por el Mundo

Un Paseo por Europa / Descubriendo la Música

vamosalamusica.org

202 5 10 ALEMANE S GRANDES MAESTROS

LA MÚSICA CLÁSICA MÁS CERCA

QUE NUNCA

EDICIONES ANTERIORES

1° Festival Konex de Música Clásica 2015 Grandes Compositores

2° Festival Konex de Música Clásica 2016 Mozart

3° Festival Konex de Música Clásica 2017 Beethoven

4° Festival Konex de Música Clásica 2018 Bach, Vivaldi y el Barroco

5° Festival Konex de Música Clásica 2019 Chopin y el Romanticismo

6° Festival Konex de Música Clásica 2021 Tchaikovsky y la Escuela Rusa

7° Festival Konex de Música Clásica 2022 Verdi, Wagner y la Lírica

8° Festival Konex de Música Clásica 2023 Brahms y la Música Gitana

9° Festival Konex de Música Clásica 2024 Bizet y la Música Francesa

PREMIOS KONEX 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Programa Premios Konex 2025: Música Popular - Acto Culminatorio by Fundación Konex - Issuu