
4 minute read
MMH madura con la cuarta edición
Y la fecha llegó. La cuarta edición del MMH, el Mining and Minerals Hall, el evento minero más importante de Europa, vuelve a tomar la ciudad de Sevilla los días 18 al 20 de octubre. Su celebración en las instalaciones de Fibes en la capital andaluza volverá a reunir a lo más granado de un sector fundamental para el crecimiento y la evolución de la sociedad. En tres días cerca de 180 expositores de todo el mundo, entre fabricantes, empresas mineras y compañías de servicios arroparán un congreso de proyección internacional al que acudirán personalidades políticas de primer nivel, gerifaltes de las grandes compañías mineras del mundo, los mejores técnicos y especialistas de todas las áreas que comprende la minería y personalidades íntimamente ligadas con el desarrollo y la evolución de los proyectos mineros, las empresas inversoras y la evolución del sector de los metales y minerales.
Esta cuarta edición del MMH ha sido el salto definitivo, tanto cuantitativo como cualitativo, en lo referente al número de expositores, la internacionalización y la calidad del congreso, tanto por las personalidades que en Sevilla se reunirán, como por las temáticas a tratar. Las tres primeras ediciones se pueden comparar con un ser humano en su etapa infantil, un crecimiento regular y continuado para llegar, en esta cuarta edición, a la adolescencia, una etapa con un crecimiento disparado, unos cambios significativos y un acercamiento a lo que será la personalidad y madurez que irán marcando los siguientes años, y en lo que nos compete, las siguientes ediciones de esta feria europea.
Advertisement
La evolución internacional del MMH se ha visto claramente en estas cuatro ediciones. El primer encuentro tuvo lugar en el 2015, arrancó como un evento netamente andaluz y fueron las empresas de la minería metálica andaluza las que tuvieron su merecido protagonismo. La edición del 2017 dio un salto a toda España y se convirtió en el primer evento nacional de la minería metálica, un paso de gigante que ya marcó una evolución muy importante en su gestión. La tercera edición también trajo cambios muy interesantes y necesarios en su concepción. En el año 2019 se pasó de ser un evento enfocado a la minería metálica a un encuentro que englobara toda la minería, incorporando la minería industrial, el árido y la minería energética, con el carbón y el uranio. El cambio fue tan significativo que incluso el nombre de la feria cambio, pasando de llamarse Metallic Mining Hall en las dos primeras ediciones a Mining and Minerals
Hall a partir de la tercera edición. La cuarta edición ha tardado tres años en celebrarse como consecuencia de la pandemia, pasando de sus habituales años impares a los pares, apreciándose esta edición de 2022 un salto exponencial a la internacionalización tanto de la propia feria como del congreso.
Y toda esta evolución tan bien dirigida y estructurada se debe a la unión de dos verdaderos entes que han sabido sacar lo mejor para organizar y capitanear un evento que actualmente es el encuentro minero más grande de Europa. Por un lado se encuentra Fibes, la entidad ferial de la ciudad de Sevilla, hoy integrada dentro de Sevilla City Office, y por otro, Aminer, la Asociación de empresas investigadoras, extractoras, transformadoras, minero-metalúrgicas, auxiliares y de servicios, un ente cada vez más fuerte que supo ver el potencial de la minería andaluza y que desde un primer momento, a través de su primer gerente, Paco Moreno, apostó por un evento que en cuatro ediciones ha llegado a ser un referente en la minería mundial. También ha sido muy importante para el crecimiento de este evento la ciudad de Sevilla, un destino idílico que atrae a las personalidades de todo el mundo por su calidez, belleza, temperatura y su variedad gastronómica y cultural.
Sin embargo, será la quinta edición la más importante para consolidar su crecimiento, su posicionamiento internacional y su atractivo mundial. Una edición que presumiblemente tendrá lugar en octubre del 2024 y que permitirá superar los 250 expositores, abrir un tercer pabellón expositivo y atraer a los grandes gurús mineros a un encuentro congresual y actos paralelos de calidad que serán el referente en el ámbito de la minería mundial.
Sin adelantarse a los acontecimientos, habrá primero que disfrutar de este encuentro en Sevilla, que sin duda será un gran acontecimiento en la minería nacional, europea e internacional. MMH 2022 abre sus puertas del 18 al 20 de octubre de 2022 en Fibes, el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla.