12 minute read

Batería de novedades mineras Komatsu en la Bauma

Filter Solutions se basa en la normativa nacional para realizar los pertinentes cambios en los equipos.

tor se encuentran los de explosión, incendio, y, asfixia o intoxicación.

Advertisement

Teniendo en cuenta que todos ellos, en caso de materializarse, pueden derivar en resultados graves, muy graves o mortales para la salud o la vida de las personas se hace necesario contar con normativa actualizada que permita un riguroso control de las condiciones de trabajo para evitar precisamente la materialización de daños derivados del trabajo.

Por ello, recientemente se ha publicado una Orden Ministerial (Orden TEC/1146/2018, de 22 de octubre, publicada en BOE de 30 de octubre de 2018) destinada al control de gases tóxicos en la atmósfera de las actividades subterráneas, que:

- Aprueba la instrucción técnica complementaria 04.7.06 “Control de gases tóxicos en la atmósfera de las actividades subterráneas”.

- Actualiza el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad

Minera.

- Mejora las disposiciones específicas existentes relativas a la concentración límite de gases en actividades subterráneas.

- Tiene en consideración el peligro que suponen los humos y gases de escape de maquinaria accionada por motor de combustión interna, los cuales desde el año 2012 están considerados como cancerígenos por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer.

- Establece las concentraciones límites de hidrógeno y otros gases inflamables o explosivos contenidos en la corriente de aire en minas subterráneas de carbón y labores con riesgo de explosión.

- Pretende favorecer la integración de la vigilancia de la salud en la planificación de la actividad preventiva, desarrollando particularidades sobre los reconocimientos médicos y los protocolos sanitarios aplicables a quienes trabajan en las citadas actividades subterráneas.

La mejora contenida en esta orden, sobre las disposiciones específicas relativas a la concentración límite de gases en actividades subterráneas, se alinea con el camino marcado por la Directiva 2017/164/UE que contempla un periodo transitorio, que finaliza el 21 de agosto de 2023, para los sectores de la minería subterránea y la construcción de túneles (actividades comprendidas en el ámbito de aplicación del RGNBSM), habiéndose previsto la reevaluación de su aplicabilidad a los referidos sectores antes de que finalice dicho periodo. Este aspecto es fundamental, ya que la vigilancia de la salud es una herramienta clave para poder detectar precozmente cualquier alteración de la misma en quienes trabajan en el sector y adoptar medidas que eviten su agravamiento o el desarrollo de enfermedades profesionales relacionadas con el trabajo.

En definitiva, mediante esta orden se actualiza al progreso técnico la base legal mínima para la adecuada protección frente a los riesgos para la salud debidos a la exposición a gases tóxicos, los cuales han dejado un largo reguero de muertes en el sector minero a lo largo del tiempo. Será necesario también promover y vigilar su correcta aplicación para que las trabajadoras y trabajadores del sector puedan realizar sus tareas en condiciones seguras.

La mejora contenida en esta orden, sobre las disposiciones específicas relativas a la concentración límite de gases en actividades subterráneas, se alinea con el camino marcado por la Directiva 2017/164/ UE que contempla un periodo transitorio, que finaliza el 21 de agosto de 2023, para los sectores de la minería subterránea y la construcción de túneles (actividades comprendidas en el ámbito de aplicación del RGNBSM), habiéndose previsto la reevaluación de su aplicabilidad a los referidos sectores antes de que finalice dicho periodo

ARGOS: PLATAFORMA TECNOLÓGICA AL SERVICIO DE LA SEGURIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD

El éxito de una compañía minera en la era de la industria 4.0 pasa por desarrollar su actividad de una forma moderna, innovadora y tecnológicamente avanzada, teniendo como principal prioridad la seguridad de las personas que trabajan en la operación, y la implantación de una plataforma tecnológica al servicio de ésta, que hace posible poner en marcha servicios tan avanzados como sistemas de posicionamiento en tiempo real de personas y vehículos en interior de mina, sistemas de monitorización automática y centralizada de infraestructuras de interés que intervienen en la actividad, o sistemas avanzados de comunicaciones personales inalámbricas digitales. El manejo de los datos de la operación en tiempo real y el registro de los mismos ayuda a un análisis y toma de decisiones más ágil y preciso.

La plataforma tecnológica “Argos Smart Digital Platform” (www.argos-sdp.com) (creada por el área de Tecnología del grupo empresarial IPH) es el resultado de más de doce años de experiencia desarrollando sistemas orientados a la modernización de las comunicaciones en entornos mineros y desarrollando sistemas tecnológicos que ayuden de manera real y efectiva a la optimización de la operación, la mejora de la seguridad y el aumento del bienestar del personal que trabaja en el sector minero e industrial. Así, Argos se presenta como un sistema modular y escalable, altamente customizable, pudiéndose adaptar a cualquier operación minera que necesite de sus servicios y funciones: "La forma

El manejo de los datos de la operación en tiempo real y el registro de los mismos ayuda a un análisis y toma de decisiones más ágil y preciso

Argos Underground Localization.

El funcionamiento de la inteligencia de Argos se sustenta en una infraestructura de telecomunicaciones desplegada a lo largo de los niveles y galerías de toda la mina. Esta infraestructura ofrece el medio de comunicación (cableado e inalámbrico) necesario para dotar de movilidad a cualquier elemento que forme parte de la operación minera

de operar en cada mina del mundo es distinta, por lo que el proceso de implantación de sistemas digitales debe ser customizada".

El funcionamiento de la inteligencia de Argos se sustenta en una infraestructura de telecomunicaciones desplegada a lo largo de los niveles y galerías de toda la mina. Esta infraestructura ofrece el medio de comunicación (cableado e inalámbrico) necesario para dotar de movilidad a cualquier elemento que forme parte de la operación minera. Así, Argos se integra con los medios de telecomunicaciones digitales más avanzados como pueden ser WiFi de última generación (con compatibilidad con WiFi de generaciones anteriores) o comunicaciones móviles LTE/4G y 5G. Desde el área de Tecnología de IPH se aborda cada caso y mina de manera individualizada, adaptando Argos a una infraestructura ya existente en una mina dada si es el caso, u ofreciendo el diseño o incluso el proyecto completo “llave en mano” de la infraestructura de telecomunicaciones necesaria en caso de minas que no cuenten con ella.

Además de la infraestructura de telecomunicaciones, Argos cuenta con distintos elementos software y hardware que hacen posible todo el proceso smart. De manera resumida, Argos está formado por: - Centro de Control, donde habita la inteligencia de todo el sistema: servidores informáticos y pasarelas de integración de distintas tecnologías que conviven de manera armónica.

- Terminales de campo: telefonía de emergencia, smartphones, tablets, emisoras de radio, tags localizadores y cualquier dispositivo que forme parte del ecosistema

Argos de cada mina.

- Aplicaciones móviles: instaladas en los terminales de campo más inteligentes, y que son usadas por cualquier usuario minero. Habitualmente son utilizados smartphones y tablets de resistencia industrial donde se dispone de todas las funcionalidades y servicios que ofrece Argos.

- Aplicación web: centro de gestión y control de toda la plataforma.

La plataforma Argos cuenta con los siguientes módulos y funcionalidades:

- Argos Underground Localiza-

tion: sistema de geoposicionamiento de cualquier elemento integrado en la plataforma. Con el conocimiento en tiempo real de la posición en interior de mina de las personas, vehículos y maquinaria se consiguen enriquecer y mejorar los protocolos de seguridad con información muy valiosa basada en la posición. Además, la

Capturas de pantalla de ARGOSapp VoIP Intelligence.

posición de cada elemento queda registrada en el Centro de Control de ARGOS, que a su vez ofrece al usuario herramientas muy útiles para realizar análisis, informes y reportes de mucho interés basados en la geoposición histórica a lo largo del tiempo de todos los elementos que habitan y transitan a lo largo de las galerías y niveles.

- Argos Monitoring&Alarms:

módulo para implementar la monitorización de cualquier infraestructura existente en la operación minera, que permite a su vez llevar a cabo un sistema de avisos y alarmas de manera automática y desatendida (mantenimiento correctivo y preventivo). Con el registro histórico de funcionamiento de las infraestructuras, además, se puede realizar un diagnóstico avanzado para tareas de mantenimiento predictivo. Destaca la integración de cámaras de video digital integradas en la misma plataforma, formando parte del ecosistema de Argos y facilitando así la vigilancia visual del interior de la mina: se aumenta así la sinergia de funcionamiento con el resto de los sistemas tecnológicos y sensores. Las versiones más completas integran cámaras termográficas y otros sensores de última generación (detección de gases, temperatura, etc.) que añaden una riqueza sin límites a la vigilancia automatizada de la operación minera. - Argos VoIP Intelligence: módulo de comunicaciones personales que ofrece un gran abanico de posibilidades al usuario final y permite hacer real el concepto de “trabajador conectado”: “total communications for work optimization”. Mediante servicios de comunicaciones de voz, video y mensajería de texto se ofrecen todas las herramientas necesarias para que el “trabajador conectado” pueda ser implementado en un entorno complejo para las telecomunicaciones como es el de la mina subterránea. Además del tradicional sistema PTT (Push-

To-Talk de las emisoras de radio), el usuario podrá tener disponibles funcionalidades tan variadas como las de realizar llamadas telefónicas en interior de mina, llamadas telefónicas al exterior, videollamadas, mensajes de texto e intercambios de ficheros entre usuarios y todo integrado en el mismo terminal y aplicación de Argos sin necesidad instalar o mantener otros dispositivos u otras aplicaciones comerciales.

Argos VoIP Intelligence no depende de servicios de terceros ni de conexión a internet: se implementa on premise en cada mina de manera independiente, local y autónoma. Ya es decisión de la propia operación minera si necesita publicar al exterior algunos de los servicios que ofrece este módulo, haciendo así posible las comunicaciones desde el interior

Argos Monitoring&Alarms: módulo para implementar la monitorización de cualquier infraestructura existente en la operación minera, que permite a su vez llevar a cabo un sistema de avisos y alarmas de manera automática y desatendida (mantenimiento correctivo y preventivo). Con el registro histórico de funcionamiento de las infraestructuras, además, se puede realizar un diagnóstico avanzado para tareas de mantenimiento predictivo Argos VoIP Intelligence: módulo de comunicaciones personales que ofrece un gran abanico de posibilidades al usuario final y permite hacer real el concepto de “trabajador conectado”: “total communications for work optimization”

Argos WUAI Analyzer.

Capturas de pantalla de Argos WUAI Monitor.

de mina hacia cualquier parte del mundo a través de las propias funcionalidades de Argos.

- Argos WUAI: módulo de herramientas para diagnóstico y monitorización de las infraestructuras de telecomunicaciones. En un entorno complejo para las telecomunicaciones y la tecnología en general como es la mina subterránea, es imprescindible contar con herramientas de garantías que ayuden a los responsables del mantenimiento a maximizar la disponibilidad de las redes. Argos cuenta con estas herramientas, pudiendo realizar estudios, análisis y diagnóstico tanto de redes WiFi como de redes LTE/4G. Basado en el registro de la telemetría histórica de todos los terminales de Argos, mediante la herramienta software Argos WUAI Analyzer se pueden detectar funcionamientos no deseados o puntos de mejora en la infraestructura inalámbrica desplegada en interior de mina.

Además de “WUAI Analyzer”, Argos cuenta con una aplicación móvil llamada “WUAI Monitor” que permite realizar esta labor de diagnóstico en campo, ofreciendo a los técnicos de mantenimiento de la red una herramienta que les permite agilizar y optimizar los procesos de mantenimiento predictivo y/o correctivo.

En un entorno complejo para las telecomunicaciones y la tecnología en general como es la mina subterránea, es imprescindible contar con herramientas de garantías que ayuden a los responsables del mantenimiento a maximizar la disponibilidad de las redes. Argos cuenta con estas herramientas, pudiendo realizar estudios, análisis y diagnóstico tanto de redes WiFi como de redes LTE/4G

COMBINACIÓN DE FUNCIONALIDADES PARA LA SALUD Y BIENESTAR DEL PERSONAL MINERO

La combinación de todos los módulos confiere a Argos el poder de implementar funcionalidades avanzadas para la seguridad y salud de las personas como por ejemplo la funcionalidad “lone worker”: control activo automático del estado de un trabajador que debe realizar un trabajo solo en zonas con cierto riesgo para su seguridad y salud; la funcionalidad “detección de acceso a zona restringida”: aviso al terminal del usuario y al Centro de Control de una violación de paso a una zona que ha sido marcada como “restringida” por un motivo determinado y configurable (gases, desprendimiento, ventilación, etc.) o la funcionalidad de ”apoyo para evacuación de emergencia”: llamada de teléfono masiva con prioridad a un grupo determinado de usuarios que se encuentren en una zona peligrosa y que son detectados por su geoposición.

El HD785-8 ofrece los mayores niveles de seguridad, rendimiento, productividad y confort para el operador.

BATERÍA DE NOVEDADES MINERAS KOMATSU EN LA BAUMA

El fabricante de equipos mineros Komatsu realiza las presentaciones de sus novedades en la feria americana de Minexpo, que se celebra en Las Vegas, Estados Unidos, cada cuatro años, y en la Bauma de Munich, Alemania, cada tres ejercicios. Aunque los equipos de mayor tamaño se presentan en el encuentro americano, en Europa también tienen cabida equipos para minería de tamaño medio. En esta ocasión, en la Bauma se podrá ver una excavadora de cadenas eléctrica, un dúmper rígido y una cargadora de gran tamaño.

EXCAVADORA ELÉCTRICA KOMATSU PC4000-11

Komatsu es uno de los principales fabricantes de equipos de minería del mundo. Su amplia gama de productos incluye dúmperes, buldóceres, cargadoras, excavadoras de cables y excavadoras hidráulicas para la industria minera. Con la nueva PC4000-11 eléctrica Komatsu muestra su conocimiento y sus muchos años de experiencia en el desarrollo, la fabricación y el mantenimiento de excavadoras hidráulicas eléctricas.

Komatsu Germany Mining empezó a fabricar la primera excavadora hidráulica con motor eléctrico a principios de los años 1980. Ahora, casi 40 años después, Komatsu ha suministrado más de 250 excavadoras hidráulicas con motor eléctrico en todo el mundo. Con más de 7 millones de horas de funcionamiento, Ko-

This article is from: