
11 minute read
Extemin/Perumin consolida su liderazgo en los encuentros mineros latinoamericanos
CATERPILLAR PRESENTA EL NUEVO DÚMPER 789
Caterpillar presenta el nuevo dúmper minero 789 con varios diseños de cajas.
Advertisement

El nuevo dúmper Cat 789 se basa en un legado de rendimiento probado para ofrecer mejoras en la eficiencia, la siguiente generación de confort en la cabina y una conectividad de vanguardia. Su diseño ofrece una ventaja de peso sobre la competencia para transportar más material en cada carga y ofrecer una ventaja de coste por tonelada. Con un rendimiento probado, la alta fiabilidad del tiempo de funcionamiento reduce los costes totales para ofrecer un mejor resultado final.
El nuevo 789 mueve más material con menos combustible, ofreciendo hasta un 9% menos de consumo de combustible en comparación con el diseño Tier 2. Un tren de potencia avanzado aumenta la vida del motor en un 12% y ofrece mejores cambios y aceleración. Al entregar la mayor potencia de su clase, este dúmper ofrece un 10% más de carga útil y es más de un 5% más rápido en pendientes que las unidades de la competencia.
POTENCIA Y DISEÑO FLEXIBLES
Gracias a su diseño flexible, el motor Cat 3516E que impulsa el nuevo 789 está optimizado en cuanto a combustible para los países menos regulados o puede configurarse con reducción catalítica selectiva (SCR) para cumplir con las normas EU Stage V y U.S. EPA Tier 4 Final. Dos selecciones de potencia que ofrecen 1.417 kW (1.900 CV) para igualar el rendimiento de los dúmperes existentes o 1.566 kW (2.100 CV) para tiempos de ciclo más rápidos.
El nuevo motor, que ofrece una fiabilidad de larga duración, presenta modificaciones de diseño en el árbol de levas y el pistón para lograr una eficiencia óptima del combustible, y las mejoras estructurales en la culata y el cigüeñal proporcionan un 12% más de durabilidad que el 3516C. El aumento del par neto del motor en un 23% proporciona una fuerza de arrastre inigualable durante la aceleración, en pendientes pronunciadas y en condiciones de terreno accidentado.
La transmisión APECS (Advanced Power Electronic Control Strategy) del 789, que ofrece un cambio de marchas más suave para una conducción más fluida, proporciona mejoras de productividad y eficiencia que pueden reducir los tiempos de ciclo. El impulso y el par de avance se mantienen mientras se cambia con una selección de marchas óptima que da como resultado una aceleración más rápida. Ofrece un par y una tracción más continua para entregar más potencia al suelo, lo que permite utilizar una marcha más alta en pendiente para optimizar la eficiencia del combustible.
Una selección de múltiples configuraciones de estilo de carrocería permite a las minas equipar el 789 para satisfacer las necesidades específicas del lugar. La carrocería de alto rendimiento maximiza la carga útil. La caja específica para minas destaca en minas maduras, mientras que la caja combina características de gran volumen y revestimientos opcionales para transportar tanto mineral como sobrecarga. La carrocería estándar original, de doble vertiente, proporciona una excelente retención de la carga, y la carrocería X cuenta con los últimos diseños estructurales y ofrece más volumen con un menor peso.

El nuevo Cat 789 ofrece un motor de 1.417 kW (1.900 CV) o uno de 1.566 kW (2.100 CV) para tiempos de ciclo más rápidos.
NUEVA CABINA, MAYOR PRODUCTIVIDAD
La cabina de nueva generación del 789, más grande y ergonómica, mejora la eficiencia y la productividad del operador. Con un 17% más de anchura, el diseño de la cabina con consola central totalmente ajustable ofrece un 34% más de espacio para el operador, un 11% más de espacio para las piernas y un 19% más de espacio para los hombros. Con un 40%

La cabina del nuevo 789 es más grande y ergonómica y ofrece un 34% más de espacio para el operador.
menos de nivel de presión sonora (SPL), la cabina más silenciosa incluye control de temperatura automatizado y filtración de la cabina para un entorno más confortable.
Dos pantallas de 254 mm (10 pulgadas) idealmente ubicadas consolidan todos los datos de la máquina, los controles y la información de orientación, y aplicaciones como Cat MineStar para reducir el número de pantallas necesarias. El nuevo entrenamiento de velocidad proporciona a los operadores información en tiempo real sobre el funcionamiento de la carretilla para maximizar la productividad, mientras que las mediciones más precisas del sistema de supervisión de la carga útil ofrecen un mejor seguimiento de la carga. Su cámara de visión envolvente de 360º con detección de objetos para alertar a los operadores de los peligros en las inmediaciones facilita el manejo seguro del 789. Simplificando el funcionamiento y minimizando los tiempos de ciclo, una nueva función opcional eleva la carrocería y controla el régimen del motor.
CONECTIVIDAD DE VANGUARDIA
El sistema electrónico Cat totalmente integrado en el 789 incluye conectividad ethernet de dos hilos a 100 Mbps para una transferencia de datos más rápida que mejora el acceso a la información. La plataforma tecnológica preparada para el futuro incluye que cada 789 esté equipado de fábrica con Cat Product Link Elite con conectividad estándar a través de 4G/LTE celular y radio celular/ satélite disponible para una transferencia de datos fiable.
La capacidad de acceder y analizar datos precisos en tiempo real permite un diagnóstico más rápido y mejora la capacidad de predecir y prevenir fallos de la máquina, mejorando la disponibilidad del tiempo de actividad del dúmper. Una nueva plataforma telemática promueve una mayor adquisición de datos y una transmisión más rápida a aplicaciones alojadas localmente o basadas en la nube, como Cat MineStar Solutions. La información disponible de MineStar Fleet, Detect y Health Equipment Insights, junto con los análisis estándar de los caminos de acarreo, ayudan a mejorar el rendimiento del operador, el mantenimiento y la vida útil de la máquina.
En el 789 se han reducido múltiples factores clave que contribuyen al tiempo de inactividad. Su nuevo sistema modular de HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) mejora la fiabilidad y consolida los componentes, por lo que todo el sistema puede desmontarse y sustituirse rápidamente. Al acortar el tiempo de desmontaje e instalación del motor, el radiador modular permite que las reconstrucciones se realicen fuera del dúmper para reducir el tiempo de inactividad. La nueva generación de la 789 de capacidad de servicio mejorada incorpora filtros de intervalo extendido con acceso a nivel del suelo, puntos de servicio agrupados y una nueva opción de centro de servicio centralizado. Cuenta con una vida útil ampliada del refrigerante de 12.000 horas y duplica la vida útil del filtro hidráulico y de la transmisión a 1.000 horas para reducir el tiempo de servicio. Las nuevas funciones Remote Flash y Remote Troubleshoot ayudan a mejorar aún más el tiempo de actividad y el rendimiento de la máquina, ya que proporcionan acceso instantáneo a las últimas actualizaciones de software y permiten solucionar los problemas de la carretilla a distancia.
El control superior de frenado y retardo del 789 se consigue gracias a los frenos de disco múltiples patentados por Caterpillar, refrigerados por aceite, que proporcionan un frenado y un retardo inmediatos y resistentes a la decoloración. El diseño de la cabina de última generación integra la estructura de protección contra vuelcos (ROPS), y el operador está protegido por una cobertura ROPS/FOPS (estructura de protección contra la caída de objetos) de cinco lados. Los espejos de gran ángulo y la vista de pájaro que ofrece Cat Vision 360 mejoran la visibilidad en el 789. Como parte del conjunto de soluciones MineStar, el sistema de seguridad del conductor disponible alerta al operador si se detecta fatiga o distracción.

Centro de Convenciones de Cerro Juli, en Arequipa, Perú, donde han tenido lugar las últimas ediciones de Extemin/Perumin.

EXTEMIN/PERUMIN CONSOLIDA SU LIDERAZGO EN LOS ENCUENTROS MINEROS LATINOAMERICANOS

Celebración de agradecimiento a la madre naturaleza de los representantes de las comunidades incas.
Personalidades del sector minero peruano, entre las que se encontraba la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera, durante el acto de inauguración de Extemin/Perumin 35. Obsérvese en la parte posterior el imponente volcán Misti.
Perú ha vuelto a ser el protagonista induscutible en el panorama minero internacional con la celebración de Extemin/Perumin, el encuentro minero en la ciudad de Arequipa que aglutina a los expertos mundiales del sector en un congreso, una feria y multitud de eventos paralelos que hacen de este encuentro uno de los más importantes de la minería mundial.
Los días 26 al 30 de octubre tuvo lugar en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en la ciudad de Arequipa, una nueva edición, la 35 concretamente, del encuentro minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas de Perú.
Perumin 35 arrancó sus actividades oficiales en Arequipa, con su tradicional corte de cinta, mediante la cual se abrieron las puertas de la Exhibición Tecnológica Minera (Extemin) para sus miles de asistentes. Se trata de la feria más grande del país, con más de 1.300 expositores, alrededor de 50.000 visitantes y la participación de unas 800 organizaciones entre públicas y privadas.
La inauguración comenzó con una ofrenda de los representantes indígenas de la zona, en la que se realizó una simbólica ceremonia de “pago a la tierra”, y se agradeció a los Apus, los volcanes de la zona (montañas sagradas para los Incas), y a la Pachamama, la madre naturaleza, la grandiosidad de permitirnos convivir con ellos. También se bendijo al evento y a los asistentes.
La inauguración contó con la participación de la ministra de Energía y Minas, Alessandra Herrera y la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Claudia Dávila; quienes recorrieron los seis pabellones que incluyó esta nueva edición de Extemin, junto a representantes del Comité Organizador de Perumin 35 y del Consejo Directivo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), entidad organizadora de Perumin.
El objetivo de la feria fue exponer los más recientes recursos tecnológicos y

PROYECTOS MINEROS EN PERÚ
La puesta en marcha de los proyectos mineros en cartera, permitiría al Perú reducir su tasa de pobreza en 14 puntos porcentuales. Así lo señaló el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Abraham Chahuan, durante su participación en Perumin 35 Convención Minera, resaltando la necesidad urgente de consolidar una política de desarrollo sostenible para la minería peruana.
Con cifras de un análisis realizado por el Centro de la Competitividad y Desarrollo (CCD), a solicitud del IIMP, Chahuan explicó que la cartera de inversión minera en el país asciende a más de 53.000 millones de dólares americanos. Los mismos, añadió, permitirían al país generar 3,9 millones de empleos nuevos, entre directos e indirectos. Ello gracias al encadenamiento productivo que generarían estos proyectos en diversas regiones del país.
“De esta manera, la minería alcanzaría a beneficiar a unos 16,6 millones de personas, entre trabajadores y sus familiares directos”, sostuvo el presidente del IIMP.
El análisis del CCD, destacado durante el desarrollo de Perumin 35, también señala que los nuevos proyectos mineros permitirían generar recursos fiscales para el país por más de 85.000 millones de dólares americanos, mediante impuestos y contribuciones mineras, siendo recursos indispensables para el financiamiento de obras públicas.
Cabe destacar que el análisis dado a conocer por los representantes del IIMP y Perumin señala también que en 20 años, el desarrollo de la industria minera ha contribuido a reducir la tasa de pobreza en 13 puntos porcentuales. Ello representa a un aproximado de más de 4 millones de personas que salieron de la pobreza en las dos últimas décadas.
La cartera de proyectos de construcción en Perú es de 53.168 millones, repartidos en 43 proyectos y 17 regiones, siendo la provincia que más porcentaje acumula Cajamarca, con el 33,9% y 18.050 millones de dólares en 5 proyectos diferentes, seguida de Apurímac, con el 19,2% y 10.199 millones en 7 proyectos, Moquega con el 12% y 6.377 millones y Arequipa, con el 10,9% y 5.813 millones en 4 proyectos diferente. Entre dichos pro-

Uno de los encuentros más destacados fue la reunión de los directores generales, que atrajo el interés de los asistentes al evento.
El objetivo de la feria fue exponer los más recientes recursos tecnológicos y herramientas de innovación con que cuenta la industria minera, tanto en Perú como a nivel mundial, para desarrollar sus diversas actividades con sostenibilidad. “La tecnología es el principal aliado que tiene la industria minera para su soporte operacional, el cuidado y protección del medio ambiente, el cuidado de recursos elementales como el agua, la seguridad y salud de los trabajadores mineros, y las relaciones comunitarias, entre otros aspectos”, sostuvo la presidenta de Perumin 35, Claudia Cooper
herramientas de innovación con que cuenta la industria minera, tanto en Perú como a nivel mundial, para desarrollar sus diversas actividades con sostenibilidad. “La tecnología es el principal aliado que tiene la industria minera para su soporte operacional, el cuidado y protección del medio ambiente, el cuidado de recursos elementales como el agua, la seguridad y salud de los trabajadores mineros, y las relaciones comunitarias, entre otros aspectos”, sostuvo la presidenta de Perumin 35, Claudia Cooper.
Extemin es un eje importante de lo que representa la Convención Minera, con alto nivel de convocatoria, y una oportunidad para fomentar el intercambio de experiencias profesionales entre sus participantes y las alianzas comerciales entre empresas mineras y proveedores de servicios. “A través de estos más de 1.300 stands, esperamos que todos nuestros invitados puedan tener la oportunidad de establecer lazos de negocio y cooperación con el fin de fortalecer la minería peruana”, añadió el presidente de Extemin, Enrique Alania.