TEMA 4.D IMPERIALISMO. EL REPARTO DE ASIA Y ÁFRICA

Page 1

Tema 4: Imperialismo y colonialismo D) El reparto de África y Asia Resumen realizado por: Aitana Molina y Alejandro Navarro 1ºBach C Ies Guadarrama -¿Qué es el imperialismo? Surge como consecuencia lógica de la Revolución industrial y la nueva economía capitalista. Se necesitan nuevos territorios de donde sacar materias primas y nuevos mercados donde vender los productos. Los europeos venían como locos después del descubrimiento de EEUU como si fuesen los reyes del mundo. ● Con este criterio se repartieron territorios entre África y Asia, sin tener en cuenta la voluntad, cultura y necesidades de sus habitantes.

-Conferencia de Berlín Fue convencido por Francia e Inglaterra, es un conjunto de negociaciones en el que se establecen criterios que se deben seguir para poder crear un imperio en África(se establecen condiciones de ocupación efectiva del territorio) Asistieron 14 países: ● Agrupa a países con interés directo en los problemas relativos del reparto de África: Reino Unido, Alemania, Portugal y Países Bajos . ● Resto de países que no tenían grandes interés en el continente. Eran los países Austrohúngaros, Bélgica, España, Rusia, Imperio Otomano y EEUU. Rivalidad entre distintos estados por el poder colonial ● Cada potencia impondría sus propias formas de administración. ● Adopta doctrina de que todos los territorios pertenecían a aquellos que empezaban a ocupar primero desde la costa y luego entrar.


● Libertad para navegar ríos Níger y Congo. ● Quedo prohibido apoderarse de las regiones por el simple hecho de ser descubiertas, explotarlas.

-Imperialismo (1870-1914) ● Tipo de administración colonial(tipo de control que establece un país para gobernar sobre otro). ● Colonia: Explotación pueblo. ● Protectorado: Explotación económica y control político. ● Concesión: explotación comercial. Causas ● Económicas: necesidad de nuevos mercados, materia prima, fuentes de energía... ● Político: territorios estratégicos y prestigiosos. ● Demográfica: gran crecimiento de población. ● Ideológicas: superioridad y misión civilizadora.

-Reparto de África Colonización y anexión de territorios africanos durante el periodo de ​nuevo imperialismo Países​ ​involucrados: Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Portugal, Bélgica y España. Alrededor de 1877 transición del imperialismo informan que ejercía un control a través de la influencia militar y dominación económica. La apertura de África a la exploración occidental y explotación empezaron a finales del S.XVIII y en el principio del S.XIX Para finales del S.XIX (1860-1870) aprox ya se habían descubierto los lagos centrales y con ello grandiosos recursos de África. Los adelantos tecnológicos facilitaron la expansión a grandes distancias. Sucesiones previas a crisis: batallas ● Colonización del Congo ● Canal de Suez: Egipto, vía artificial de navegación. ● Incidente de fachoda: conflicto crucial para que europa consolidara sus posesiones, Francia e Inglaterra construyen serias líneas comunicatorias para ver quien obtiene ese sitio crucial.


-¿Por qué la conquista de Asia fue diferente a la de África? Una de las principales diferencias era social, Asia estaba mucho más desarrollada y tenía ya una civilización bastante avanzada, no como África que vivía en chozas y eran tribus y no tenían con que defenderse eran inofensivos, no como Asia. -​Expansión imperialista en Asia ● Rusia se expandió por todo Asia central y septentrional y su expansión fue ante todo política. ● El imperio británico invadió un poco de Asia central y meridional. ● La parte de Asia suroriental fue conquistada por el imperio francés. ● También podemos ver la presencia de Holanda que afirmo su administración sobre las islas holandesas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.