TEMA 4.A LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Page 1

tema 4

TEXTO SIN CORREGIR!!!!!!!!!!!!!! SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CAUSAS: La segunda revolución industrial fue de 1870-1914. Se produjo por la aparición de nuevos avances tanto técnicos como tecnológicos y la aparición de nuevos inventos como la bombilla, el teléfono y el telégrafo. CONSECUENCIAS: La revolución tuvo consecuencias alrededor de todo el mundo. Una de ella fue la emigración de las familias a países extranjeros por el uso de las máquinas en las fábricas ya que producían más rápido y por menos coste. Al bajar el precio de coste el precio de venta también bajaba y la demanda era más grande haciendo así que las empresas más pequeñas creciesen mucho y a una gran velocidad. Otras de las causas fue el nacimiento del proletariado industrial que se enfrentó al capitalismo empresarial causando así guerras sociales, y por último la aparición del neomercantilismo. EL GRAN IMPUSLO EL TRANSPORTE Y LAS COMUNICACIONES: FERROCARRIL​:​ ​fue el rey de los transportes hubo mejoras como: mayor resistencia de los raíles de acero mayor capacidad en los vagones más velocidad y seguridad 1870 ya existían grandes redes continentales en Europa y Estados Unidos NAVEGACIÓN A VAPOR sustitución de los cascos de madera por cascos de acero apertura de canales como el de Suez y el de Panamá AUTOMOVIL el nacimiento del automóvil estuvo ligado a otros inventos como el motor de explosión o el neumático el primer automóvil popular con volante y motor en la parte delantera lo inventaron los hermanos franceses (Renault)


el liderazgo en la fabricación pronto lo tomo Estados Unidos con la fabricación del Ford T AVIACIÓN los hermanos Wright inventaron el aeroplano que se desarrolló en la Primera Guerra Mundial OTROS TRANSPORTES aparición de tranvías y metro en las ciudades a finales del siglo.19 se inventa la bicicleta COMUNICACIONES la invención del teléfono y la telegrafía sin hilos permitió la transmisión instantánea de noticias hubo innovaciones en prensa y artes gráficas como por ejemplo la aparición de la prensa de masas PRIMERA MUNDIALIZACION DE LA ECONOMIA CAPITAL: La primera mundialización de la economía capitalista fue 1870-1914. Esta fue causada por: -Una nueva organización empresarial. -Libertad de movimiento de capital. -El patrón oro para transportes comerciales. Las empresas necesitaban tener éxito y hacerse más grandes para mundializar y lo lograron de tres maneras: -Se generalizó las sociedades anónimas -Se produjeron procesos de concentración empresarial. -El capital bancario irrumpió en la industria EXPANSION DEMOGRAFICAS Y GARNDES MIGRACIONES CAUSAS: progresos en medicina e higiene descenso de la mortalidad la natalidad se mantenía elevada CONSECUENCIUAS: urbanización de Europa en los países industrializados emigración a otros países de ultramar INTEGRACION DE LOS MERCADOS DE CAPITAL:


La integración de los mercados de capital fue una iniciativa de Europa cuyo objetivo era profundizar e integrar en mayor medida los mercados de capital. Sus objetivos eran: -Proporcionar nuevas fuentes de financiación a las empresas más pequeñas -Reducir el coste de la obtención de capital -Conseguir que el sistema de financiación de Europa se volviese más estable y competente NUEVAS FUENTES DE ENRGÍA E INDUSTRIAS: Desde finales del siglo XIX hubo relación entre investigación de nuevas tecnologías y empresas. En estas innovaciones destacaron 4: -​eléctrica​: bombilla de filamento por Thomas Edison (1878) y la primera central eléctrica creada por los hermanos Siemens (1881). -​siderúrgica​: El convertidor de acero creado por Bessemer (1855). -​petrolífera -​química​: La dinamita creada por Nobel (1867). NUEVAS POTENCIAS MUNDIALES INDUSTRIALES: U.S.A​: A finales del siglo XIX se convirtió en la primera potencia industrial. Motivos de la industrialización: -El increíble mercado de interior. -Abundancia de recursos minerales, materias primas y tierras fértiles. -Rápida construcción de la vía ferroviaria. -La incorporación de las innovaciones técnicas a la producción. -Una especialización general. JAPÓN​: Japón tuvo un aceleradisimo despegue industrial. Japón fortaleció los sentimientos de identidad nacionales. Difícilmente podríamos sospechar que al cabo de medio siglo comenzaran un proceso de occidentalización que lo hiciera una potencia económica y militar. FORDISMO: El Fordismo es una metodología científica ideada por Henry Ford (1863 a 1947). Esta se caracteriza por la producción masiva que revolucionó la industria automovilística, cuando se creó la primera cadena de montaje automatizada. TAYLORISMO:


Esta es derivada del nombre del ingeniero y economista Frederick Winslow Taylor. Este se caracteriza por introducir el método científico en la administración de empresas. Sus estudios buscaban alcanzar la eficiencia y la eficacia del proceso industrial. DIFERENCIAS ENTRE EL FORDISMO Y EL TEYLORISMO: El fordismo defiende​: -Cuanto mayor sea el salario mayor será la producción. -La división del trabajo y la especialización del transporte. -La producción en masa. -El estudio de los tiempos de tarea. -El diserto de cargos y fragmentación de la tarea. El taylorismo defiende​: -Elimina los desperdicios sufridos por la industria. -Aplicar métodos técnicos de ingeniería. -La reducción de la complejidad del trabajo. -La racionalización del trabajo. -La productividad en el trabajo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.