TEMA 3.C LA NUEVA SOCIEDAD DE CLASES

Page 1

Tema 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO c) La burguesía y el proletariado. Resumen realizado por: Marco Pérez Fernández y Adrián de las Heras Lozano. 1ºBach-D IES GUADARRAMA ¿QUE ERA LA BURGUESÍA? ● Como burgués se denomina al individuo perteneciente a la burguesía. La burguesía, como tal, es una clase social dominante en los sistemas capitalistas, propietaria de los medios de producción, el comercio y las finanzas. ● La burguesía, por su parte, se divide en diferentes niveles, de acuerdo a la cantidad de capital que se posea. Está la alta burguesía, que es la de más alto nivel económico, constituida por dueños de industrias o comercios, o de alto rango profesional, como banqueros, industriales o ejecutivos. ● Por otra parte, está la media burguesía, conformada por individuos que ejercen profesiones liberales, y, finalmente, la pequeña burguesía, constituida por personas con una situación económica buena, dueñas de pequeños negocios o comercios. ● La burguesía, como tal, se originó en la Edad Media, en Europa. Era un grupo social conformado principalmente por artesanos y mercaderes enriquecidos en la práctica comercial. Su crecimiento fue tal, que irrumpirá algunos siglos después expresando sus valores e intereses, y exigiendo igualdad, libertad y progreso, en acontecimientos como la revolución francesa y la revolución industrial. Aunque en un principio la burguesía fue despreciada por la nobleza, a partir del XIX inició un crecimiento imparable mediante el cual se convirtió en la clase dominante en la vida política, económica y social de las naciones capitalistas. ¿QUE ES EL PROLETARIADO? ●

Como proletariado se denomina la clase social constituida por los obreros y trabajadores que, al no tener propiedades ni poseer medios de producción, los cuales están en manos de la burguesía, debe vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario para poder subsistir. ● Existía un proletariado urbano, concentrado en las ciudades, vinculado a las actividades industriales, y un proletariado rural, que se dedica a las labores de la agricultura.


La burguesía es la explotadora del proletariado porque eran los que tenían todo el poder económico y social en aquel momento ● En el siglo XIX, con la revolución industrial, se pasó a identificar al proletariado como la clase que no era poseedora de medios de producción ni dueña de propiedades, y que, por lo tanto, se veía obligada a trabajar para la burguesía a cambio de un salario o de un sitio donde vivir con su familia. Muchas personas emigran del campo a las ciudades en busca de una calidad de vida mejor que la que tenían. ● Lumpen proletariado o subproletariado. Se denomina así a los sectores improductivos, degradados, que no poseen ni fuerza de trabajo que vender, y a menudo incurren en el robo y en otras actividades ilícitas para sustentarse. CONDICIONES DE VIDA DE LA BURGUESÍA ●

Los burgueses eran los dueños de las fábricas porque eran los que tenían todo el poder económico en aquella época y los que tenían las herramientas para que los trabajadores funcionasen como las maquinarias, las materias primas y las herramientas. ● Poseían casi todas las tierras las cuales estaban empezando a producir más gracias a la explotación de la gente del proletariado. ● Gozaban de una posición acomodada y su forma de vida contrastaba profundamente con la de los obreros especialmente, la de la alta burguesía que fue acaparando cada vez más poder económico, político y social. ● Debajo de los anteriores dentro de este mismo grupo que erá el más escaso pero el que más poder tenía estaba la llamada pequeña burguesía (tenderos, pequeños empresarios, funcionarios, etc.) ¿CONDICIONES DE VIDA? ●

● ●

En los inicios de la revolución industrial las condiciones de vida de los obreros fueron muy difíciles. Dadas las circunstancias de este grupo social en la época, estos grupos eran maltratados profesionalmente por la burguesía. Los trabajadores eran sometidos a extenuantes jornadas de trabajo en fábricas hasta llegar a 14 horas de trabajo diarias lo cual era una burrada y lo único que hacía era empeorar la salud de ellos. Tenían un salario insignificante pero el cual les daba para vivir a ellos y a su familia. Trabajaban sin ningún tipo de seguridad poniéndose en peligro sus vidas y las de los demás, además las condiciones higiénicas eran pésimas y la gran mayoría de los trabajadores caían enfermos constantemente. No tenían ningún tipo de derecho como trabajadores lo que les permitía a los dueños de los negocios explotarles. Los que no tenían trabajo no recibían ningún tipo de ayuda económica como ahora que el que no trabaja recibe el paro y tampoco tenían ningún tipo de pensión al jubilarse como hay ahora.


En cuanto alguno perdía su trabajo como he dicho antes no tenía ninguna ayuda económica por lo tanto se convertían en mendigos los cuales no podían comprar ni lo básico para vivir como comida agua… ● Los sitios en los que vivían eran chabolas en barrios concentrados en el centro de la ciudad los cuales estaban expuestos a la contaminación de las fábricas, las enfermedades producidas por la contaminación del agua y los ruidos constantes de todo el mundo. ● En este sector y en todos en general había una discriminación enorme hacia las mujeres en todos los sentidos: recibían un salario bastante inferior al de los hombres, normalmente trabajaban más horas porque sus trabajos no tenían tanto esfuerzo físico como el de los hombres y sufrían en muchísimos casos acosos sexuales. VIDA DE MUJERES Y NIÑOS BURGUESES Las amas de casa estaban sometidas al hombre, pero llevaban el peso de un gran número de actividades: Hacían conservas, salaban pescado, confeccionaban la ropa de la familia, cuidaban la huerta y los animales, fabricaban jabón y velas, cuidaban de la salud de toda la familia. Para las mujeres de clase media-alta la Revolución Industrial, poco a poco, le quitó todas estas atribuciones y las hizo empezar a tener una vida bastante más cómoda: El jabón se compraba en las tiendas, la salud pasa a manos de los médicos, la población vive en las ciudades, la mujer se quedó sin un lugar propio en ese mundo.

LA VIDA DE MUJERES Y NIÑOS. La vida de mujeres y niños cuándo empezó esta revolución entraron en una etapa que iba a ser muy dura para ellos. LOS NIÑOS: ● Los niños: Trabajaban en trabajos de muchísimo esfuerzo físico como en minas, fábricas… lo cual afectaba muy gravemente a su salud por la contaminación. ● Las niñas: Trabajaban en trabajos con un menor esfuerzo físico que los niños como la industria textil, de asistentes en casas de los burgueses… ● Los dos trabajaban un montón de horas, no tantas como los adultos pero para ser niños era una barbaridad. El sueldo de los niños muchas veces era simplemente comida porque bastantes de estos niños que trabajaban tenían que hacerlo porque sus padres habían muerto y tenían que sobrevivir de alguna manera. LAS MUJERES: ● Las mujeres trabajaban mayoritariamente en los trabajos menos físicos como tejer, limpiar, lavar es decir tareas domésticas.


Este gran colectivo además de todas las horas que tenía que trabajar, sufrían una discriminación muy grande por parte de los hombres: ● Cobraban bastante menos que un hombre a pesar de trabajar las mismas horas en incluso a veces más porque el trabajo de ellas como ya he dicho no era tan físico y necesitaban menos descansos que ellos. ● Eran en algunos casos acosadas sexualmente por otros trabajadores o por los propios dueños de la empresa. ●

Muchísimas mujeres además de tener que trabajar tenían que llegar a casa y ponernse a hacer las tareas domésticas y más cosas que el hombre en esa época era impensable que se dedicase.

MAYOR DIFERENCIA ENTRE BURGUESES Y PROLETARIOS La BURGUESÍA formada por la minoría de personas y el PROLETARIADO conformada por la mayoría de personas. Lo que hacía que fueses de un grupo social u otro era el poder económico que tuvieses es decir, que un burgués podía llegar a convertirse en un proletario y también podía ocurrir a la inversa. A su vez el proletariado se caracterizaba por estar comprendida por la fuerza trabajadora, que desempeñan una determinada labor para los burgueses a cambio de un salario, pues no contaban con los medios suficientes para subsistir, las casas estaban casi derrumbadas hasta los niños más pequeños se tenían que dejar los pulmones para poder dar un poco de dinero a la familia trabajando en fábricas. En comparación con los burgueses, quienes tenían la potestad sobre el proletariado, éstos los obligaban a trabajar y aquellos obedecían. Por lo tanto, la burguesía tenía gran poder adquisitivo mientras que el proletariado apenas podía sobrevivir. Los burgueses tenían dinero vestían lujosamente y se podían permitir bastantes caprichos, los niños podían tener una educación comida medicamentos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.