Tema 1. El final del Antiguo Régimen C) LA RIQUEZA DE LA BURGUESÍA, EL COMERCIO TRIANGULAR Y EL PARLAMENTARISMO INGLÉS. Resumen realizado por Aitana Molina y Alejandro Navarro. I.E.S Guadarrama - 1ºBach-C
CAMBIOS QUE ACABARON CON EL ANTIGUO RÉGIMEN Uno de los cambios que más destacaron fue el poderío del sistema liberal. Este tiene sus orígenes en el siglo XVIII como una respuesta a los privilegios de la nobleza que poco aportaban a la sociedad y a el mercantilismo. Podemos observar algunos ejemplos de las nuevas leyes del liberalismo: -Cada persona tiene su propia responsabilidad de ahorro y debe buscar su beneficio personal, así impulsaran al nuevo liberalismo social. Otro de los cambios que acabaron con el antiguo régimen fue la revolución industrial, la cual fue un proceso de transformación económico, tecnológico y social, que se inicio en la segunda mitad del siglo XVIII en gran Bretaña. La revolución industrial marco un punto de inflexión en la historia, modificando influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana.
e
Estos fueron los principales cambios que transformaron lo que sería la monarquía autoritaria del antiguo régimen en uno nuevo y más liberal. Después, en las clases sociales se podrían diferenciar dos estamentos sociales: los aristócratas y los burgueses. Los primeros eran una clase social que poseía títulos considerados por el rey o heredados por sus progenitores. Los segundos eran la clase social formada por los habitantes de las ciudades que tenían unos pequeños privilegios laborales. Su riqueza fue aumentando debido al crecimiento que obtuvieron tras el fin del antiguo régimen. Se fueron convirtiendo en la clase dominante debido al aumento de su riqueza. BURGUESIA Su crecimiento estuvo relacionado con el fin del antiguo régimen (de donde se les otorgó más derechos a la burguesía para llegar a estamentos más altos) y el comercio triangular que surgió a su vez en esta época.