Directora revista: Sandra Nieto Polanco Gerente de Mercadeo
Editora: Melissa Henao Hong Coordinadora de Marca
Productora:
Leila Triana Avila Analista de Mercadeo - CRM
Fotografía: Shutterstock
Banco de Imágenes Fundación Santa Fe de Bogotá
Comité editorial:
María Alejandra Gómez Gamez Coordinadora de Mercadeo
Columnista: Dr. Saúl Reyes Jefe del Departamento de Neurología
Diseño gráfico: Estefany Rendón
Plataforma digital: Issuu
Contacto: mercadeoyprensa@fsfb.org
Suscríbete a nuestra revista digital
Revista Digital Cuida Tu Salud Fundación Santa Fe de Bogotá
Todos los derechos de autor reservados.
C EREB R O EL PODER DE TU VIDA ESTÁ EN TU
y valora cómo gracias a este órgano conectas con tu entorno.
Conoce en este espacio cómo cuidar de tu cerebro, tu salud mental, qué síntomas te alertan de un posible ataque cerebro vascular, entre otros.
La Fundación S anta Fe de B ogotá cuida y trata de manera profunda a este órgano vital y altamente complejo.
Desde el primer momento de la vida, impulsa tus más simples movimientos, te permite relacionarte y coordina cada parte de tu cuerpo para que desarrolles acciones vitales e increíbles como respirar, soñar, sentir, pensar, imaginar, crear e incluso amar
Conectarte contigo y con tu entorno sucede gracias a tu cerebro.
CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL MARZO 2023
CONTENIDO Foto ShutterStock
EL PODER DE TU VIDA ESTÁ EN TU CEREBRO
Desde el primer momento de la vida, impulsa tus más simples movimientos, te permite relacionarte y coordina cada parte de tu cuerpo para que desarrolles acciones vitales e increíbles como respirar, soñar, sentir, pensar, imaginar, crear e incluso amar.
7
CARTA EDITORIAL
SALUD DEL CEREBRO
Conoce más en:
El poder de tu vida está en tu cerebro
HISTORIAS DE VIDA Y SALUD
Conectarte contigo y con tu entorno sucede gracias a tu cerebro.
FILANTROPÍA
CUIDA TU SALUD MENTAL
PODCAST
www.fundacionsantafedebogota.com/cerebro
Entrevista Dr. Hakim Jefe del Departamento de Neurocirugía
Tecnología de punta para operar tumores cerebrales
Pioneros en Latinoamérica en usar realidad aumentada, logrando mayor seguridad en las cirugías
Inteligencia Ar tificial
Centro de Cuidado
Clínico de Hidrocefalia con Presión Normal
Único en el mundo certificado por la Joint Commission International en esta patología, que con frecuencia es confundida con el Alzheimer
ACV: 1° causa de a nivel mundial
Único hospital en Colombia que utiliza la tecnología RapidAI para tratar ataques cerebrovasculares, disminuyendo hasta en 52 minutos el tiempo de definición de tratamiento
18
Hábitos saludables para tu cerebro
8 6%
Al año de ser operados, 86% de los pacientes mejoran en al menos 2 de los tres síntomas principales de la Hidrocefalia con Presión Normal: marcha magnética, incontinencia urinaria, alteraciones cognitivas
EDICIÓN MARZO 2023
Todo un equipo cuidando integralmente el cerebro y la mente
La Fundación S anta Fe de B ogotá cuida y trata de manera profunda a este órgano vital y altamente complejo.
14 de marzo, día mundial de la endometriosis: conoce más sobre esta condición
Cuida tu salud mental 23
Aneurismas cerebrales, un riesgo silencioso para nuestro cerebro
SÍGUENOS EN: facebook.com/fsfb.org Facebook
¿Sabes qué son las demencias?
¿Qué hacer con la aparición de un tumor en el sistema Nervioso Central?
@fsfb_salud Twitter fsfbsalud YouTube
Fundacion Santa Fe de Bogotá LinkedIn fsfb_salud Instagram
Cuida tu salud Podcast
Página web
www.fundacionsantafedebogota.com
Envía tus comentarios a:
mercadeoyprensa@fsfb.org.co
EDICIÓN MARZO 2023
SECCIONES EL PODER DE TU VIDA ESTÁ EN TU CEREBRO 21
26
27
Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá
20
CARTA EDITORIAL
Año tras año descubrimos aspectos nuevos sobre el cerebro humano y su funcionamiento, éste continúa siendo una de las estructuras más complejas e indescifrables del universo. Esto se hace evidente cuando entendemos que nuestro cerebro contiene una cantidad de neuronas mayor a los miles de millones de estrellas que conforman la Vía Láctea.
El cerebro permite que todos nuestros órganos vitales funcionen en armonía y lo hace de formas tan enigmáticas que en muchas ocasiones no nos damos cuenta. Un ejemplo de ello es su control en el ritmo de nuestra respiración.
Sin embargo, sus funciones no están solo relacionadas con la supervivencia; el cerebro también nos permite experimentar el mundo que nos rodea, disfrutar la vida y ser más humanos.
En la Fundación Santa Fe de Bogotá estamos muy orgullosos de tener un equipo excepcional y especializado en el cuidado de este órgano vital. Uno de nuestros propósitos fundamentales es la prevención: evitar a toda costa que el cerebro sano sufra cualquier tipo de enfermedad. No obstante, también somos capaces de cuidarlo cuando sufre daño físico, cuando está afligido y genera problemas emocionales, e incluso cuando necesita reparación quirúrgica.
En esta cuarta edición de nuestra revista digital Cuida Tu Salud queremos resonar en ustedes nuestro mensaje sobre la importancia de la salud mental
y cerebral, incluyendo información útil y práctica sobre: hábitos saludables para proteger el cerebro, señales de alerta y factores de riesgo para los problemas de salud mental, testimonios de pacientes que han sufrido ataques cerebrovasculares o han padecido tumores cerebrales y la tecnología de punta e inteligencia artificial que utilizamos en la Fundación Santa Fe de Bogotá para cuidar de la población colombiana y de nuestros pacientes.
Esperamos que este contenido los cautive y los inspire a siempre procurar más y mejor salud para su mente y cerebro.
Saúl Reyes Jefe del Departamento de Neurología Fundación Santa Fe de Bogotá
EL PODER DE TU VIDA ESTÁ EN TU
C EREB R O
La Fundación Santa Fe de Bogotá cuida y trata de manera profunda a este órgano vital y altamente complejo.
Desde el primer momento de la vida, impulsa tus más simples movimientos, te permite relacionarte y coordina cada parte de tu cuerpo para que desarrolles acciones vitales e increíbles como respirar, soñar, sentir, pensar, imaginar, crear e incluso amar.
Conoce el video de la campaña aquí
Conectarte contigo y con tu entorno sucede gracias a tu cerebro.
Cuidado especializado e integral: Salud del cerebro
Centro de Cuidado Clínico de Ataque Cerebrovascular
Centro de Cuidado Clínico de Hidrocefalia con Presión Normal
Centro de Enfermedades Desmielinizantes
Medicina del Sueño
Neurocirugía
Neurología adultos
Neuropediatría
Neuropatología
Neuroradiología
Programa de Epilepsia y Cirugía de Epilepsia
Radiología Neurointervencionista
Sección de Neurofisiología Clínica
Trastornos del movimiento
UCI Neurológica
YouTube
Conoce más en:
www.fundacionsantafedebogota.com/cerebro
Tecnología de punta para operar tumores cerebrales
Pioneros en Latinoamérica en usar realidad aumentada, logrando mayor seguridad en las cirugías.
Único hospital en Colombia que utiliza la tecnología RapidAI para tratar ataques cerebrovasculares, disminuyendo hasta en 52 minutos el tiempo de definición de tratamiento
Centro de Cuidado
Clínico de Hidrocefalia con Presión Normal
Único en el mundo certificado por la Joint Commission International en esta patología, que con frecuencia es confundida con el Alzheimer
8 6%
Al año de ser operados, 86% de los pacientes mejoran en al menos 2 de los tres síntomas principales de la Hidrocefalia con Presión Normal: marcha magnética, incontinencia urinaria, alteraciones cognitivas
Medicina del Sueño
Profesionales acreditados en S omnología dan manejo especializado a los trastornos del sueño
Unidad de Cuidado
Intensivo Neurológico
Personal entrenado en el cuidado específico de patologías neurológicas
Todo un equipo cuidando integralmente el cerebro y la mente
Especialistas en epilepsia
Certificados por el American Board of Clinical Neurophysiology, en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
Clínica de Memoria
Especializada en manejar el deterioro cognitivo de adultos mayores
S ala de angiografía de referencia latinoamericana
Tecnología de punta en procedimientos endovasculares y tratamiento de enfermedades como el ataque cerebrovascular (ACV) y aneurimas cerebrales
Conoce más en Guían a los pacientes en el camino del bienestar y la salud mental.
Plataformas digitales
www.hablalo com co www.piensalo.co
Para conocer cómo la Fundación S anta Fe de Bogotá cuida y trata tu cerebro y mente, visita
www.fundacionsantafedebogota.com/cerebro
Podría no ser Alzheimer
¿Has escuchado sobre la Hidrocefalia con Presión Normal?
Una enfermedad que suele confundirse con el Alzheimer, pero que, a diferencia de este, es reversible y curable.
El Dr. Fernando Hakim es Jefe del Departamento de Neurocirugía de la Fundación Santa Fe de Bogotá y Líder del Centro de Cuidado Clínico de Hidrocefalia con Presión Normal. Lleva el legado de su papá, el Dr. Salomón Hakim, neurocirujano colombiano que descubrió la enfermedad.
¿Qué es la Hidrocefalia con Presión Normal?
Dr. Hakim
La Hidrocefalia es la acumulación de líquido en la cavidad craneana, la cual genera un aumento de la presión. El cerebro flota en líquido cefalorraquídeo, esa es la manera en que se protege este órgano. Por eso, un jugador de fútbol puede cabecear un balón, sin lastimar el cerebro.
Y la Hidrocefalia con Presión
Normal es el acúmulo de líquido que produce aumento del tamaño de los ventrículos del cerebro, pero con la presión normal.
¿Qué les sucede a las personas que tienen esta enfermedad?
Dr. Hakim
El síntoma principal de la Hidrocefalia con Presión Normal es la marcha magnética, que es una dificultad al caminar. Es como si la persona tuviese unos zapatos de metal y el piso fuera un imán, entonces levantar los pies del suelo y dar el giro resulta difícil.
El primer síntoma de la Hidrocefalia con Presión Normal son los trastornos en la marcha.
A diferencia del Alzheimer, donde ésta sintomatología aparece en etapas avanzadas de la enfermedad.
Adicional a la marcha magnética ¿Existen otros síntomas en la Hidrocefalia con Presión Normal?
Dr. Hakim
Después de este síntoma, se presentan problemas de control de esfínteres (al inicio la persona no alcanza a llegar al baño porque camina muy lento y se demora, luego se desarrolla una incontinen cia del lóbulo frontal) y demencia.
“Nadie a los 80 años tiene que estar en una silla de ruedas, con problemas de esfínteres y cognitivos, solo por la vejez. Hay que revisar qué es lo que está pasando”.
¿Esta enfermedad es un tipo de demencia?
Dr. Hakim
Sí, pero es una demencia tratable, reversible y curable. Por eso es tan importante diagnosticarla.
En nuestro Centro de Cuidado Clínico de Hidrocefalia con Presión Normal hemos visto que más del 30% de los pacientes que han llegado a nuestra consulta con diagnóstico de Alzheimer u otra enfermedad intratable, en realidad tenían Hidrocefalia con Presión Normal y hemos podido ayudarlos.
Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá
En nuestra charla, pudimos conocer más sobre la Hidrocefalia con Presión Normal y sobre él.
¿Cómo se diagnostica?
Dr. Hakim
A partir de una resonancia magnética o escanografía donde se pueda identificar alteración del tamaño de los ventrículos, en el Centro de Cuidado Clínico de Hidrocefalia con Presión Normal se evalúa al paciente y si cumple con los criterios establecidos, es hospitalizado durante 24 horas para realizar una serie de pruebas de marcha con rehabilitación física y pruebas con neuropsicología.
También se realiza una punción lumbar, donde sacamos el líquido cefalorraquídeo hasta bajar la presión a cero. A las 24 horas se vuelven a hacer las pruebas y cuando se trata de esta enfermedad, la sintomatología del paciente tiene mejoras.
El paciente sale de hospitalización y durante los días siguientes seguimos en contacto con su familia y realizando seguimiento. Si la sintomatología persiste, presentamos el caso a una junta médica donde se tomará la decisión de operar o no.
¿En qué consiste el tratamiento?
Dr. Hakim
En la instauración de una válvula. Se pone un tubo dentro del ventrículo cerebral, que va conectado a una válvula al corazón o al peritoneo. Con esto logramos brincarnos esa obstrucción de líquido que tiene el paciente, haciendo que transite por la válvula. Así se logra controlar la presión y reducir el tamaño de los ventrículos.
Por último y no menos importante. ¿Quién es el Dr. Fernando Hakim?
Dr. Hakim
Soy neurocirujano y Jefe del Departamento de Neurocirugía. Disfruto serlo y lo que busco es que todos en el equipo estén contentos y que a todos les vaya bien.
Nací en un hogar donde desde muy chiquito estuve relacionado con la hidrocefalia. El segundo piso de mi casa era un laboratorio, por mi papá, Salomón Hakim. Con mis hermanos le ayudábamos a hacer las válvulas.
Aprendí mucho de hidrocefalia sin estar estudiándola directamente porque mi papá todos los días le hablaba a uno sobre neurocirugía. Por eso hoy, con toda la humildad, puedo decir que soy una de las personas que más sabe sobre hidrocefalia
Soy un enamorado de lo que hago, para mí devolverle a una familia un ser querido es algo muy gratificante.
en el mundo. Y todo lo que hago es porque quiero ayudar a las personas y por rendir un homenaje a mi papá. Todos los días doy gracias a Dios de haber nacido en ese hogar.
Soy un enamorado de lo que hago, para mí devolverle a una familia un ser querido es algo muy gratificante. Y trabajo con amigos, mis colegas neurocirujanos son mis amigos, nos ponemos la camiseta, luchamos los pacientes y los sacamos adelante. Eso es demasiado agradable.
Contáctate con nuestro Centro de Cuidado Clínico de Hidrocefalia con Presión Normal
WhatsApp 3213233157
Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 11
“De cada 10 pacientes con diagnóstico de Alzheimer que han consultado con el Centro de Cuidado Clínico de Hidrocefalia con Presión Normal, 3 no lo tenían y hemos podido apoyarlos”.
CUIDA
TU SALUD REVISTA DIGITAL ENTREVISTA DR. HAKIM
Tu salud mental es tan importante como tu salud física
Donante de Zona Lavanda
Hace un tiempo, Sylvia Gastelbondo vivió lo que pueden sentir muchas madres y muchas familias cuando un ser querido está pasando por alguna situación de salud mental.
“Algo no estaba bien en la vida de Danny. Yo creo hoy que durante mucho tiempo él hizo un gran esfuerzo por ser como todos los demás y en ese proceso empecé a notar comporta mientos extraños. Traté de persuadirlo, ya como un adulto, a que buscáramos ayuda, pero me decía que él estaba bien y que la que necesitaba ayuda era yo”, dice Sylvia, madre de Daniel.
Fue así como Sylvia empezó a tocar puertas donde diversos especialistas y diferentes programas, en busca de asesorías y respuestas. Los amigos y familiares más cercanos de Danny coincidían en que no lo veían bien.
Relata Sylvia: “Uno se siente tan desesperado de no saber qué puertas golpear, cómo ayudar a una persona que uno ama. Tristemente no logré llegar a nadie que nos pudiera ayudar. Danny decidió quitarse la vida, y en mi desasosiego confieso que nunca pensé que esto podría suceder. Su paz es mi consuelo y el dolor de su partida es mi motor para ayudar a otros”.
El día del entierro de Danny, su hermano dijo: “el tema de la salud mental hay que ponerlo sobre la mesa, tenemos que aprender a hablar de esto porque está estigmatizado” y esa fue la principal motivación de Sylvia para transformar ese dolor en algo que pudiera darle la oportunidad a muchos de disponer de un lugar seguro y no tener que hacer un largo recorrido en busca de respuestas. Para ella, la gente tiene miedo y hasta vergüenza a hablar de salud mental, aún cuando es más común de lo que uno cree y seguramente alguien cercano necesita ayuda.
Gracias a una joven psicóloga, amiga de Danny, llegó a la Fundación Santa Fe de Bogotá para explorar cómo ayudar. Así, se estructuró el proyecto de la unidad de atención en salud mental - Zona Lavanda - que cuenta con un modelo de atención interdisciplinario para pacientes con diagnósticos de salud mental y física, ambiente terapéutico que brinda bienestar, atención las 24 horas, posibilidad de hospitalización, consulta externa y seguimiento domiciliario.
Sylvia invitó a familiares y amigos a apoyar esta gran obra, y así lograron recaudar el 30 % del costo del proyecto
CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL FILANTROPÍA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 12 Banco de imágenes de
la Fundación Santa Fe de Bogotá
Sra. Sylvia Gastelbondo
para hacerlo realidad. Justamente, Zona Lavanda está cumpliendo un año y se han atendido a más de 200 pacientes. Falta que este modelo integral se conozca más y se replique en otras zonas para ayudar a pacientes, familias y comunidades.
También hay que trabajar en temas de educación y prevención para que haya acceso, tratamientos dignos y no se estigmatice a la persona. “En los colegios se habla del consumo de sustancias psicoactivas, de educación sexual pero no de salud mental. Este tema tiene que ser una prioridad como lo es la salud física, hablar de esto, aprender a cómo detectar situaciones que puedan ser indicadores”, afirma Sylvia.
Plataformas digitales
Guían a los pacientes en el camino del bienestar y la salud mental.
S ala de angiografía de referencia latinoamericana
Tecnología de punta en procedimientos endovasculares y tratamiento de enfermedades como el ataque cerebrovascular (ACV) y aneurimas cerebrales
Ella quiere ayudar a miles de Danny´s y de familias para que puedan acceder a una atención adecuada y evitar situaciones de emergencia. Su mensaje es “busquen ayuda, apóyense en los canales que hay hoy en día para evitar la desinformación. El papel de la familia es vital. Cuando uno siente que un ser querido no está bien, en especial un hijo, como madre uno tiende a sobreprotegerlo. La familia necesita guía y apoyo. Con este proyecto estamos sembrando para un mejor futuro y estoy segura de que si la gente conoce esta gran labor habrá muchas personas que nos quieran apoyar”.
Para conocer cómo la Fundación S anta Fe de Bogotá cuida y trata tu cerebro y mente, visita
Otras experiencias
www.fundacionsantafedebogota.com/cerebro
com co
Gracias a la inauguración de Zona Lavanda más pacientes y familias han podido acceder a una atención multidisciplinaria que impacta de manera positiva en su bienestar.
“En los momentos grises que a veces se nos atraviesan en la vida, donde hay dolor y angustia de padres, donde la incertidumbre reina, de repente se nos abre un espacio lleno de apoyo, comprensión, cuidado, que nos acompaña de la mejor manera posible, y allí, en Zona Lavanda, el proceso cambia de color. Siempre tendremos palabras de agradecimiento a todas las personas que nos acompañaron, que hicieron que todo fuera diferente y muy especialmente a las que tuvieron el valor y la visión para su creación, con su generosidad y aporte”, madre de paciente atendida en Zona Lavanda.
“Pensé que me encontraría en esta situación en mi vejez, pero no a mis veinticinco años. Sentir tan de cerca la fragilidad de la vida cuando llevas apenas poco tiempo transcurriendo su camino es un duelo aterrador de llevar. Fui tratada en la Zona Lavanda, un espacio digno, con vista a los árboles, a las personas que llevan a cabo los ajetreos cotidianos y por donde te entra la luz del día. Son precisamente estas simples cosas las que adquieren un valor inmenso en momentos tan delicados. Agradezco a las personas que brindaron su atención y cuidado en la Zona Lavanda, quienes no solo se enfocaron en mejorar mi salud física, sino que cuidaron de mi bienestar mental. Por todo esto, deseo expresar mi más sincera gratitud hacia el personal y los donantes que hicieron posible la creación de un lugar como este, el cual logró brindarme un futuro que antes veía difuso”, paciente tratada en Zona Lavanda.
Conoce más en www.hablalo
www.piensalo.co
CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL FILANTROPÍA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 13
Plataformas digitales gratuitas para el cuidado de la salud mental
La Fundación Santa Fe de Bogotá, en el marco de varias alianzas, complementa la atención en salud mental con educación, mediante el acceso gratuito a plataformas digitales.
Programa de atención en salud mental.
Estrategia de autocuidado y regulación emocional.
Información sobre sustancias psicoactivas
Replicando el modelo en otros territorios del país
La Fundación Santa Fe de Bogotá está presente en la costa Caribe con el hospital Serena del Mar y hasta allí se lleva el modelo de atención. Se ha conformado y puesto a disposición de la comunidad un departamento de Salud Mental, compuesto por profesionales en la materia y en otras áreas para brindar una atención integral e interdisciplinar que permita la correcta evaluación, diagnóstico y tratamiento. Es fundamental brindar apoyo a las pacientes y a sus familias con un enfoque humanista e integral que cuide la salud mental de adultos, adolescentes y niños.
El modelo se seguirá replicando en otras regiones. Con la próxima construcción del proyecto Tatamá- Fundación Santa Fe de Bogotá, hospital de alta complejidad para la atención en el Eje Cafetero, norte del Valle del Cauca y Chocó, implementaremos una estrategia de atención en salud mental integral para la zona.
Cómo aportar
Únete con tu donación:
Queremos que más personas se unan a este sueño de seguir mejorando e impactando la atención en salud mental.
https://fundacionsantafedebogota.com/dona-ya
6030303 ext. 5787 o 5746
donaciones@fsfb.org.co
CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL FILANTROPÍA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 14
Conoce la Zona Lavanda
Un espacio dedicado al cuidado de la salud mental, reconocido por la Joint Commission International por su modelo de atención
Partiendo de la estrecha relación que existe entre la salud física y la salud mental, la Zona Lavanda del Hospital Universitario de la Fundación Santa Fe de Bogotá ha generado un modelo de servicio, arquitectónico innovador e incluyente, teniendo como objetivo brindar una atención especializada, pacientes que, por sus condiciones médicas, tipos de tratamiento y evolución; puedan presentar alteraciones emocionales, afectivas, cognitivas y/o
Con un diseño arquitectónico enfocado en generar bienestar y seguridad, junto con el personal entrenado específicamente en el manejo de patologías mentales disponible las 24 horas y una atención multidisciplinaria para el manejo de comorbilidades médico-psiquiátricas, la Zona Lavanda favorece recuperaciones más rápidas, exitosas y duraderas para nuestros
enfermedad trae y/o al generarse cambios en la manera en que la persona se percibe y en la forma en que se relaciona con su entorno (cambios en las rutinas y estilo de vida). Hemos aprendido que para favorecer la recuperación de una persona es fundamental atender su salud física como su salud mental, dado que cómo lo menciona la Organización Mundial de la Salud (OMS), no hay salud física sin salud mental.
CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL ZONA LAVANDA FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 15 Fotos ShutterStock
Sobre su concepto
El nombre de Zona Lavanda hace alusión a las propiedades de la planta de Lavanda que en múltiples culturas ha sido utilizada para obtener salud y “pureza” física y mental.
Para la Fundación Santa Fe de Bogotá, simboliza un espacio arquitectónico armónico de serenidad y bienestar, que contribuye positivamente a la mejoría de los pacientes.
Un modelo reconocido a nivel mundial
El modelo de atención de la Zona Lavanda va mucho más allá de sus instalaciones. El Departamento de Salud de la Fundación Santa Fe de Bogotá ha instaurado un tamizaje (prueba que mide el riesgo de sufrir una enfermedad) institucional para la detección de depresión y conducta que se aplica a todos los pacientes que son atendidos en el hospital. Así como un protocolo de seguridad y atención al detectar riesgo leve, moderado o severo. Esto es fundamental dado que la enfermedad mental ha venido en aumento en los últimos años, siendo la depresión uno de los trastornos mentales más prevalentes. Por otro lado, la conducta suicida también ha aumentado en los últimos años en Colombia. El 2022 tuvo los más altos niveles de intentos suicidas en la
Esta Zona fue diseñada con el enfoque de Atención Centrada en la Persona, creando un entorno acogedor, con espacios amplios, luz natural, colores relajantes; elementos de seguridad en zonas comunes, habitaciones individuales tanto para adultos como para niños y adolescentes y una sala múltiple para actividades.
Zona Lavanda, por su nivel de detalle y abordaje ha logrado el reconocimiento por parte la Joint Commission International (JCI), entidad acredita altos estándares de calidad en salud a nivel mundial; al ser incluida en la Joint Commission International's Leading Practice Library; convirtiéndose en un referente y guía para las demás organizaciones que se rigen bajo los estándares de calidad de JCI en el ámbito mundial.
Es así como desde la Fundación Santa Fe de Bogotá continuamos trabajando en mejorar la calidad de los servicios en salud y seguridad de los pacientes en Colombia y alrededor del mundo.
CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL ZONA LAVANDA
Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá
El ACV es la primera causa de discapacidad a nivel mundial
Organización Mundial de la Salud
Para el 2022 las enfermedades cerebrovasculares representaron la tercera causa de mortalidad en la población colombiana según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE)
Actúa de inmediato ante estos síntomas:
Cara torcida. Pérdida súbita de fuerza en extremidades (brazos y/o piernas).
A Mauricio un ACV no
lo detuvo
Haz clic aquí para conocer su historia
EL PODER DE TU VIDA ESTÁ EN TU
C EREB R O
Dificultad para hablar o entender.
Alteración de la visión. Dolor de cabeza súbito y muy intenso.
“Vivir la vida cada segundo, dando todo de uno. No esperar a mañana para decirle a alguien te quiero”.
CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL ACV FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 17 Banco de
imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá
YouTube
Mauricio Sánchez Paciente del Centro de Cuidado Clínico de Ataque Cerebrovascular
Hábitos saludables para tu cerebro
A medida que envejecemos los órganos de nuestro cuerpo van presentando cambios que afectan sus funciones. En el caso del cerebro, con los años pueden verse afectadas habilidades y procesos como:
La resolución de problemas
La toma de decisiones
El manejo emocional
El aprendizaje
La Inteligencia
La coordinación y el equilibrio
La planificación
El sueño
Por ello resulta tan importante llevar durante el curso de la vida hábitos saludables que permitan cuidar este órgano y contrarrestar los efectos del envejecimiento.
Cuida tu cerebro
1. Haz ejercicio aeróbico con intensidad moderada
La actividad física aumenta el flujo sanguíneo al cuerpo entero, incluso al cerebro, esto podría ayudarte a mantener la memoria activa.
2. Realiza estimulación cognitiva y sensorial, individual y grupal
Existen múltiples actividades que puedes desarrollar con el fin de mejorar los procesos de cognición: atención, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas, cálculo, etc.
CUIDA
FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 18 Fotos ShutterStock
TU SALUD REVISTA DIGITAL HÁBITOS SALUDABLES
Participa en actividades sociales
La interacción social ayuda a prevenir la depresión y el estrés, que pueden contribuir a la pérdida de la memoria. Busca oportunidades para reunirte con seres queridos, amigos u otras personas.
4. Mantén controladas las enfermedades que te hacen propenso a la enfermedad cerebrovascular
Sigue las recomendaciones de tratamiento de tu médico para enfermedades como la presión arterial alta, colesterol alto, diabetes y obesidad; ya que estas constituyen factores de riesgo para sufrir problemas cerebrovasculares.
Aliméntate de manera equilibrada
Una dieta saludable puede ser tan buena para tu cerebro como para tu corazón.
Algunos nutrientes y compuestos que pueden cuidar de manera especial el cerebro por hacer parte de la composición celular del cerebro son:
El Omega 3: este ácido graso se encuentra en las membranas de las células que están en el cerebro. Lo encuentras en pescados grasos como el salmón, las sardinas y el arenque; en algunos aceites vegetales y en frutos secos como las nueces y almendras.
Antioxidantes: fresas, arándanos, moras, té verde.
Vitaminas E, B12, B9, B6.
6. Estimula tu cerebro
Realiza actividades que estimulen la mente y la memoria como: crucigramas, sopas de letras, juegos de mesa, aprender a tocar un instrumento musical o tomar rutas diferentes en las caminatas semanales que realices.
Poner en práctica estas recomendaciones te permitirá tener un cerebro más sano.
CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL HÁBITOS SALUDABLES FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS Fotos ShutterStock
Especial de Endometriosis
Causas: No se conoce claramente el origen de la endometriosis.
Afecta del 10% al 15% de la población femenina en el mundo.
Grupo de edad entre 25 a 40 años.
Infertilidad:
El 70% de las mujeres tiene dificultades para concebir un bebe.
Síntomas:
Dolor incapacitante durante las menstruaciones.
Dolor al tener relaciones sexuales. Molestias pélvicas constantes. Fatiga crónica. Trastornos al orinar y defecar.
Se manifiesta con grandes quistes que se puede extender a las trompas uterinas, los ligamentos que sostienen el útero, el intestino delgado, el colon y el apéndice.
¿Cuál es el tratamiento?
La endometriosis requiere de tratamiento farmacológico: uso de medicamentos que controlen el dolor y minimicen los síntomas o quirúrgicos: cuando los quistes comprometen varios órganos del cuerpo de la mujer.
¿Cómo se diagnóstica?
Exámenes de laboratorio, ecografías altamente especializadas y resonancia pélvica con contraste
En la clínica de Endometriosis contamos con especialistas ginecólogos con énfasis en esta especialidad para ayudar a mejorar tu calidad de vida.
Agenda tu cita
¡Dale clic a tu salud mental!
¿Para ti qué es la salud mental?
La salud mental va más allá de la ausencia de trastornos mentales; se refiere a nuestro bienestar emocional, psicológico y social, afectando la forma de pensar, sentir y actuar. La salud mental tiene diferentes grados de bienestar y dificultad, que llevan a presentar diferentes consecuencias sociales y clínicas.
La salud mental es importante en todos los momentos de la vida, desde la infancia hasta la edad adulta; en cada etapa existen diferentes estresores, así como factores protectores que interactúan para definir el estado de salud mental de cada individuo. Algunas cosas que afectan nuestra salud mental son:
Factores biológicos, como los genes o la química cerebral.
Contextos sociales.
¿Qué te gusta hacer con tu familia, amigos, pareja, o incluso solo?
El cuidado de la salud mental, entonces, implica trabajar en diferentes áreas. Las intervenciones de promoción y prevención actúan identificando los determinantes individuales, sociales y estructurales de la salud mental e interviniendo para reducir los riesgos, aumentar la resiliencia y establecer entornos favorables a la salud mental. Las intervenciones pueden diseñarse para individuos, grupos específicos o poblaciones enteras.
De manera individual, hay diferentes cosas que podemos hacer:
Aprender más sobre salud mental para identificar señales de riesgo en nosotros mismos o en otros.
Incluir espacios de cuidado en el día a día, como actividades relajantes y de entretenimiento.
Establecer límites en las diferentes áreas de la vida para evitar sobre exigirnos y no presentar burnout.
Mantenernos conectados con personas valiosas.
Antecedentes familiares de problemas de salud mental.
Incluir hábitos de auto-cuidado, como realizar actividad física, alimentación balanceada y buen descanso.
CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL HÁBITOS PARA CUIDAR TU SALUD MENTAL
FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 21 Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá
Activa tus emociones y disfruta de esta lectura creativa
Balancear nuestra atención entre los problemas que debemos resolver y las cosas positivas por las que debemos agradecer.
Pedir ayuda de un profesional cuando sea necesario.
Dale clic a tu salud mental en plataformas creadas para asesorarte y ayudarte.
Ella es hoy una activista que nos inspira a seguir cuidando la salud mental de los colombianos.
EL PODER DE TU VIDA ESTÁ EN TU
C EREB R O
Haz clic aquí para conocer su historia
Mariana ha aprendido que la depresión no la define.
YouTube
Mariana Solarte Paciente del Departamento de Salud Mental
“Mi historia tiene que servir para otras personas”
Aneurismas cerebrales, un riesgo silencioso para nuestro cerebro
Aproximadamente 1 de cada 50 personas, tiene un aneurisma cerebral sin saberlo .
Un aneurisma cerebral es una dilatación en las arterias (vasos sanguíneos) del cerebro.
Los aneurismas no producen síntomas en la mayoría de los casos.
Los síntomas solo se producen:
Si el aneurisma ha crecido a un tamaño que afecte estructuras cerebrales y, por ende, funciones neurológicas.
Debido a la ruptura del aneurisma. Esta es la razón más común y peligrosa al poner en riesgo la vida, al generarse un sangrado cerebral (hemorragia subaracnoidea).
Cuando un aneurisma se rompe:
Se genera una hemorragia en el cerebro.
Puede producirse un dolor de cabeza muy intenso y repentino (dolor de cabeza en trueno).
La mortalidad inmediata puede llegar al 50% de los casos.
Detección:
La mayoría de los aneurismas son detectados en estudios realizados por otro tipo de patología: dolor de cabeza, migraña y vértigo.
Los cambios en corto tiempo, de la frecuencia e intensidad de un dolor de cabeza representan una señal de alerta para consultar al especialista o al servicio de urgencias.
Personas con antecedentes de aneurisma en familiares de 1er grado pueden tener riesgo de presentarlo.
Si tienes dudas sobre el tratamiento y manejo de los aneurismas cerebrales, contáctate con nuestra Línea Exclusiva Neurovascular: WhatsApp 3232730144
YouTube
CUIDA
SALUD
Conoce más aquí
Spotify
TU
REVISTA DIGITAL ANEURISMAS CEREBRALES
Escucha nuestro podcast Cuida tu Salud
CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL PODCAST TIENES EL PODER DE CUIDAR TU CEREBRO
FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 24 Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá
Escucha nuestro podcast Cuida tu Salud
CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL PODCAST TIENES EL PODER DE CUIDAR TU CEREBRO
Q.E.P.D. FUNDACIÓN SANTA FE DE BOGOTÁ - 50 AÑOS | 25 Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de
Bogotá
¿Sabes qué son las demencias ?
Según la Organización Mundial de la Salud la demencia afecta a unos 50 millones de personas a nivel mundial.
La demencia es una alteración progresiva de las funciones cognitivas, es decir, de los procesos que involucran el pensamiento de las personas. Por ello, a medida que sus síntomas avanzan, se afecta de manera más notable la vida social, laboral y familiar del paciente.
Es importante aclarar que, al hablar de funciones cognitivas no se hace referencia únicamente a la memoria, dentro de ellas también se encuentran la atención, cálculo, procesamiento de información, entre otras.
La demencia puede clasificarse por etapas de la enfermedad:
Fase Preclínica: En ella la persona aún no ha desarrollado síntomas.
Leve: Los síntomas pueden pasar desapercibidos, ya que se consideran “comunes”.
Moderada: Los síntomas son más evidentes y el paciente puede requerir ayuda en algunas de las acciones que realiza en su día a día.
Grave: La dependencia hacia los demás es fundamental para casi todo lo que la persona afectada va a realizar y los síntomas tanto de memoria y físicos son mucho más evidentes.
Debido a que esta enfermedad cuenta con una variedad de síntomas, algunos que podemos tener presentes y nos pueden ayudar a identificarla:
Alteraciones en la concentración: La dificultad para realizar acciones simultáneas o la necesidad de necesitar ayuda de otras personas para llevarlas a cabo, pueden ser un indicio.
Afectaciones en el lenguaje: Bloqueos a la hora de estar hablando por olvido de las palabras que se iban a utilizar.
¿La demencia tiene cura?
Desafortunadamente esta enfermedad y muchas otras aún no cuentan con una cura en su totalidad.
Si existe un diagnóstico de síndrome demencial específico como: demencia vascular, Enfermedad de Parkinson, Alzheimer o degeneración frontotemporal, estamos hablando de enfermedades crónicas, progresivas e irreversibles.
Conoce más aquí YouTube Spotify Agenda tu cita con nuestra clínica de memoría. Tel: 601 6 03 03 03 Ext. 551 CUIDA TU SALUD REVISTA DIGITAL QUÉ SON LAS DEMENCIAS
aparición de un tumor en el sistema Nervioso Central?
La presencia de células anormales se puede presentar en cualquier parte del cuerpo, incluyendo los tejidos del encéfalo o la médula espinal, en este caso, son catalogados Tumores del Sistema Nervioso Central, una patología que puede padecer una persona, indiferentemente de su edad, sexo o raza. Es allí donde un equipo interdisciplinario de la Fundación Santa Fe de Bogotá, conformado por los mejores expertos en diversas especialidades clínicas y quirúrgicas ha ofrecido, durante los últimos 20 años, un manejo integral y personalizado para cada paciente.
El grupo de neurocirugía cuenta con las técnicas quirúrgicas más avanzadas y tiene como reto maximizar la eliminación de los diferentes tumores y mantener la función neurológica de los pacientes. Del mismo modo, es reconocido por sus altas tasas de éxito en la extracción de la masa tumoral y junto con el grupo de neurooncología conservar tasas de sobrevida muy superiores a los referentes de la región, con técnicas innovadoras de radioterapias personalizadas y diseñadas para suministrar la mayor cantidad de radiación terapéutica al cáncer, preservando al mismo tiempo el tejido circundante normal.
Un Instituto de cáncer dedicado a los tratamientos integrales
Del mismo modo, la Fundación Santa Fe de Bogotá cuenta con el Instituto de Cáncer Carlos Ardila Lülle, un lugar creado especialmente para atender todas las necesidades de los pacientes que tienen un diagnóstico de cáncer y es un espacio que integra desde la prevención de la enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento, seguimiento, rehabilitación, ayuda psicológica, trabajo social y cuidados paliativos.
Los cuidados paliativos están enfocados en ofrecer bienestar y apoyo al paciente, su familia y cuidadores, gracias a la intervención de un equipo multidisciplinario y una infraestructura integral que permite brindar acompañamientos de calidad, siempre teniendo como prioridad las necesidades de quien
¿Qué hacer con la
La Fundación Santa Fe de Bogotá ha realizado más de 3.300 neurocirugías, de las cuales 850 se realizaron para los Tumores del Sistema Nervioso Central
Banco de imágenes de la Fundación Santa Fe de Bogotá
Craneotomía por neuronavegador
Craneotomía por neuronavegador
Como parte del desarrollo de cirugías con el mayor éxito y que logren desenlaces supe riores, la Fundación Santa Fe de Bogotá cuenta con tecnología asociada, la cual ha tenido reconocimiento y la certificación de diferentes organizaciones nacionales e internacionales que acredi tan altos estándares de calidad en salud.
Conoce un poco más de la tecnología que tenemos a tu disposición:
Neuronavegador de última generación y realidad aumentada.
Microscopio quirúrgico Carl Zeiss Kinevo 900.
Angiógrafo Biplanar.
Resonador de 3 Teslas, con navegador.
tumores que se operaron en 2022
“El servicio de tratamiento de Tumores del Sistema Nervioso Central es centro de referencia para Latinoamérica en el manejo de estas neoplasias”
“El Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá está en la capacidad de atender pacientes con los mejores estándares de calidad en el tratamiento de Tumores del Sistema Nervioso Central.”
“Nuestro equipo de talento humano proporciona un trato centrado en el paciente, apoyado en la infraestructura acogedora y equipos de última tecnología.”
La tecnología de punta que facilita el procedimiento y la recuperación del paciente
Departamento de Neurocirugía
de
33% 16% 13% 11% 7% 5% 5% 4% 2% 2% 1% 1% 0 % 5 % 1 0% 1 5% 2 0% 2 5% 3 0% 3 5% Meni ngiomas Tumore s Neuroe ndoc rino Gl iomas grado Le siones metastási co Astroci toma / Oli gode ndrogli oma Shwanoma gra do I5 Le siones quí s�ca s Tumore s He matológi cos Cordoma/ Cr aneof a ri ngioma Ga nglioc itoma Neuroc itoma g rado II Sarc oma Mie loi de
Agenda tu cita
Tipos
Resección de tumor cerebral por craneotomía guiada por neuronavegación
Una experiencia de aprendizaje y amor con ginecólogos, pediatras, nutricionistas, fisioterapeutas, enfermeros y mucho más.
Modalidad: Presencial y virtual
Conoce aquí el testimonio de padres
Curso de Preparación para la Maternidad y Paternidad
Reserva tu cupo aquí
CUIDA TU SALUD
REVISTA DIGITAL
Descarga y comparte esta revista, jamás sabes en qué momento le puedes estar salvando la vida a una persona o ser la motivación para que inicie la prevención de una enfermedad.
No dudes acudir a la Fundación Santa Fe de Bogotá si presentas algún síntoma relacionado con las patologías mencionadas, no olvides mencionarlo al especialista para que inicie una fase de prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno.
Más para vivir
CUIDA TU SALUD
Fundación Santa Fe de Bogotá
Centro Comercial Unicentro Bogotá - Ext. 1119
Avenida 15 No. 124 -30, Edificio de Estacionamientos, primer piso, costado oriental, Salida vehicular 7.
Centro Comercial Fontanar - Ext. 2472 CC. Fontanar, km 2.5 vía Chía - Cajicá costado oriental.
Centro Comercial Gran Estación Costado Esfera - Ext. 5616 Carrera 60 No. 24-09, Local 229, Bogotá D.C.
Más para vivir
Suscríbete a nuestra revista digital
Conoce nuestra política de tratamiento de datos personales
Hospital Universitario Carrera 7 No.117 – 15, Bogotá D.C. (571) 6030303 Instituto de Cáncer
Lülle Calle 120 a # 7- 86, Bogotá D.C. 601 4 824488 Ext. 5227 5228 Hospital Serena del Mar Vía al Mar, Km 8, Cartagena (605) 642 8484 Call Center (605) 6931501
Carlos Ardila
Centros de Atención Prioritaria CAP:
facebook.com/fsfb.org Facebook @fsfb_salud Twitter fsfbsalud YouTube Fundacion Santa Fe de Bogotá LinkedIn fsfb_salud Instagram Cuida tu salud Podcast www.fundacionsantafedebogota.com Página web mercadeoyprensa@fsfb.org.co Envía tus comentarios a: