4 minute read

Tu salud mental es tan importante como tu salud física

Donante de Zona Lavanda

Hace un tiempo, Sylvia Gastelbondo vivió lo que pueden sentir muchas madres y muchas familias cuando un ser querido está pasando por alguna situación de salud mental.

“Algo no estaba bien en la vida de Danny. Yo creo hoy que durante mucho tiempo él hizo un gran esfuerzo por ser como todos los demás y en ese proceso empecé a notar comporta mientos extraños. Traté de persuadirlo, ya como un adulto, a que buscáramos ayuda, pero me decía que él estaba bien y que la que necesitaba ayuda era yo”, dice Sylvia, madre de Daniel.

Fue así como Sylvia empezó a tocar puertas donde diversos especialistas y diferentes programas, en busca de asesorías y respuestas. Los amigos y familiares más cercanos de Danny coincidían en que no lo veían bien.

Relata Sylvia: “Uno se siente tan desesperado de no saber qué puertas golpear, cómo ayudar a una persona que uno ama. Tristemente no logré llegar a nadie que nos pudiera ayudar. Danny decidió quitarse la vida, y en mi desasosiego confieso que nunca pensé que esto podría suceder. Su paz es mi consuelo y el dolor de su partida es mi motor para ayudar a otros”.

El día del entierro de Danny, su hermano dijo: “el tema de la salud mental hay que ponerlo sobre la mesa, tenemos que aprender a hablar de esto porque está estigmatizado” y esa fue la principal motivación de Sylvia para transformar ese dolor en algo que pudiera darle la oportunidad a muchos de disponer de un lugar seguro y no tener que hacer un largo recorrido en busca de respuestas. Para ella, la gente tiene miedo y hasta vergüenza a hablar de salud mental, aún cuando es más común de lo que uno cree y seguramente alguien cercano necesita ayuda.

Gracias a una joven psicóloga, amiga de Danny, llegó a la Fundación Santa Fe de Bogotá para explorar cómo ayudar. Así, se estructuró el proyecto de la unidad de atención en salud mental - Zona Lavanda - que cuenta con un modelo de atención interdisciplinario para pacientes con diagnósticos de salud mental y física, ambiente terapéutico que brinda bienestar, atención las 24 horas, posibilidad de hospitalización, consulta externa y seguimiento domiciliario.

Sylvia invitó a familiares y amigos a apoyar esta gran obra, y así lograron recaudar el 30 % del costo del proyecto para hacerlo realidad. Justamente, Zona Lavanda está cumpliendo un año y se han atendido a más de 200 pacientes. Falta que este modelo integral se conozca más y se replique en otras zonas para ayudar a pacientes, familias y comunidades.

También hay que trabajar en temas de educación y prevención para que haya acceso, tratamientos dignos y no se estigmatice a la persona. “En los colegios se habla del consumo de sustancias psicoactivas, de educación sexual pero no de salud mental. Este tema tiene que ser una prioridad como lo es la salud física, hablar de esto, aprender a cómo detectar situaciones que puedan ser indicadores”, afirma Sylvia.

Plataformas digitales

Guían a los pacientes en el camino del bienestar y la salud mental.

S ala de angiografía de referencia latinoamericana

Tecnología de punta en procedimientos endovasculares y tratamiento de enfermedades como el ataque cerebrovascular (ACV) y aneurimas cerebrales

Ella quiere ayudar a miles de Danny´s y de familias para que puedan acceder a una atención adecuada y evitar situaciones de emergencia. Su mensaje es “busquen ayuda, apóyense en los canales que hay hoy en día para evitar la desinformación. El papel de la familia es vital. Cuando uno siente que un ser querido no está bien, en especial un hijo, como madre uno tiende a sobreprotegerlo. La familia necesita guía y apoyo. Con este proyecto estamos sembrando para un mejor futuro y estoy segura de que si la gente conoce esta gran labor habrá muchas personas que nos quieran apoyar”.

Para conocer cómo la Fundación S anta Fe de Bogotá cuida y trata tu cerebro y mente, visita

Otras experiencias

www.fundacionsantafedebogota.com/cerebro com co

Gracias a la inauguración de Zona Lavanda más pacientes y familias han podido acceder a una atención multidisciplinaria que impacta de manera positiva en su bienestar.

“En los momentos grises que a veces se nos atraviesan en la vida, donde hay dolor y angustia de padres, donde la incertidumbre reina, de repente se nos abre un espacio lleno de apoyo, comprensión, cuidado, que nos acompaña de la mejor manera posible, y allí, en Zona Lavanda, el proceso cambia de color. Siempre tendremos palabras de agradecimiento a todas las personas que nos acompañaron, que hicieron que todo fuera diferente y muy especialmente a las que tuvieron el valor y la visión para su creación, con su generosidad y aporte”, madre de paciente atendida en Zona Lavanda.

“Pensé que me encontraría en esta situación en mi vejez, pero no a mis veinticinco años. Sentir tan de cerca la fragilidad de la vida cuando llevas apenas poco tiempo transcurriendo su camino es un duelo aterrador de llevar. Fui tratada en la Zona Lavanda, un espacio digno, con vista a los árboles, a las personas que llevan a cabo los ajetreos cotidianos y por donde te entra la luz del día. Son precisamente estas simples cosas las que adquieren un valor inmenso en momentos tan delicados. Agradezco a las personas que brindaron su atención y cuidado en la Zona Lavanda, quienes no solo se enfocaron en mejorar mi salud física, sino que cuidaron de mi bienestar mental. Por todo esto, deseo expresar mi más sincera gratitud hacia el personal y los donantes que hicieron posible la creación de un lugar como este, el cual logró brindarme un futuro que antes veía difuso”, paciente tratada en Zona Lavanda.

Plataformas digitales gratuitas para el cuidado de la salud mental

La Fundación Santa Fe de Bogotá, en el marco de varias alianzas, complementa la atención en salud mental con educación, mediante el acceso gratuito a plataformas digitales.

Programa de atención en salud mental.

Estrategia de autocuidado y regulación emocional.

Información sobre sustancias psicoactivas

Replicando el modelo en otros territorios del país

La Fundación Santa Fe de Bogotá está presente en la costa Caribe con el hospital Serena del Mar y hasta allí se lleva el modelo de atención. Se ha conformado y puesto a disposición de la comunidad un departamento de Salud Mental, compuesto por profesionales en la materia y en otras áreas para brindar una atención integral e interdisciplinar que permita la correcta evaluación, diagnóstico y tratamiento. Es fundamental brindar apoyo a las pacientes y a sus familias con un enfoque humanista e integral que cuide la salud mental de adultos, adolescentes y niños.

El modelo se seguirá replicando en otras regiones. Con la próxima construcción del proyecto Tatamá- Fundación Santa Fe de Bogotá, hospital de alta complejidad para la atención en el Eje Cafetero, norte del Valle del Cauca y Chocó, implementaremos una estrategia de atención en salud mental integral para la zona.

Cómo aportar

Únete con tu donación:

Queremos que más personas se unan a este sueño de seguir mejorando e impactando la atención en salud mental.

https://fundacionsantafedebogota.com/dona-ya

6030303 ext. 5787 o 5746 donaciones@fsfb.org.co

This article is from: