
3 minute read
Podría no ser Alzheimer ¿Has escuchado sobre la Hidrocefalia con Presión Normal?
Una enfermedad que suele confundirse con el Alzheimer, pero que, a diferencia de este, es reversible y curable.
El Dr. Fernando Hakim es Jefe del Departamento de Neurocirugía de la Fundación Santa Fe de Bogotá y Líder del Centro de Cuidado Clínico de Hidrocefalia con Presión Normal. Lleva el legado de su papá, el Dr. Salomón Hakim, neurocirujano colombiano que descubrió la enfermedad.
¿Qué es la Hidrocefalia con Presión Normal?
Dr. Hakim
La Hidrocefalia es la acumulación de líquido en la cavidad craneana, la cual genera un aumento de la presión. El cerebro flota en líquido cefalorraquídeo, esa es la manera en que se protege este órgano. Por eso, un jugador de fútbol puede cabecear un balón, sin lastimar el cerebro.
Y la Hidrocefalia con Presión
Normal es el acúmulo de líquido que produce aumento del tamaño de los ventrículos del cerebro, pero con la presión normal.
¿Qué les sucede a las personas que tienen esta enfermedad?
Dr. Hakim
El síntoma principal de la Hidrocefalia con Presión Normal es la marcha magnética, que es una dificultad al caminar. Es como si la persona tuviese unos zapatos de metal y el piso fuera un imán, entonces levantar los pies del suelo y dar el giro resulta difícil.
El primer síntoma de la Hidrocefalia con Presión Normal son los trastornos en la marcha.
A diferencia del Alzheimer, donde ésta sintomatología aparece en etapas avanzadas de la enfermedad.
Adicional a la marcha magnética ¿Existen otros síntomas en la Hidrocefalia con Presión Normal?
Dr. Hakim
Después de este síntoma, se presentan problemas de control de esfínteres (al inicio la persona no alcanza a llegar al baño porque camina muy lento y se demora, luego se desarrolla una incontinen cia del lóbulo frontal) y demencia.
“Nadie a los 80 años tiene que estar en una silla de ruedas, con problemas de esfínteres y cognitivos, solo por la vejez. Hay que revisar qué es lo que está pasando”.
¿Esta enfermedad es un tipo de demencia?
Dr. Hakim
Sí, pero es una demencia tratable, reversible y curable. Por eso es tan importante diagnosticarla.
En nuestro Centro de Cuidado Clínico de Hidrocefalia con Presión Normal hemos visto que más del 30% de los pacientes que han llegado a nuestra consulta con diagnóstico de Alzheimer u otra enfermedad intratable, en realidad tenían Hidrocefalia con Presión Normal y hemos podido ayudarlos.
¿Cómo se diagnostica?
Dr. Hakim
A partir de una resonancia magnética o escanografía donde se pueda identificar alteración del tamaño de los ventrículos, en el Centro de Cuidado Clínico de Hidrocefalia con Presión Normal se evalúa al paciente y si cumple con los criterios establecidos, es hospitalizado durante 24 horas para realizar una serie de pruebas de marcha con rehabilitación física y pruebas con neuropsicología.
También se realiza una punción lumbar, donde sacamos el líquido cefalorraquídeo hasta bajar la presión a cero. A las 24 horas se vuelven a hacer las pruebas y cuando se trata de esta enfermedad, la sintomatología del paciente tiene mejoras.
El paciente sale de hospitalización y durante los días siguientes seguimos en contacto con su familia y realizando seguimiento. Si la sintomatología persiste, presentamos el caso a una junta médica donde se tomará la decisión de operar o no.
¿En qué consiste el tratamiento?
Dr. Hakim
En la instauración de una válvula. Se pone un tubo dentro del ventrículo cerebral, que va conectado a una válvula al corazón o al peritoneo. Con esto logramos brincarnos esa obstrucción de líquido que tiene el paciente, haciendo que transite por la válvula. Así se logra controlar la presión y reducir el tamaño de los ventrículos.

Por último y no menos importante. ¿Quién es el Dr. Fernando Hakim?
Dr. Hakim
Soy neurocirujano y Jefe del Departamento de Neurocirugía. Disfruto serlo y lo que busco es que todos en el equipo estén contentos y que a todos les vaya bien.
Nací en un hogar donde desde muy chiquito estuve relacionado con la hidrocefalia. El segundo piso de mi casa era un laboratorio, por mi papá, Salomón Hakim. Con mis hermanos le ayudábamos a hacer las válvulas.
Aprendí mucho de hidrocefalia sin estar estudiándola directamente porque mi papá todos los días le hablaba a uno sobre neurocirugía. Por eso hoy, con toda la humildad, puedo decir que soy una de las personas que más sabe sobre hidrocefalia en el mundo. Y todo lo que hago es porque quiero ayudar a las personas y por rendir un homenaje a mi papá. Todos los días doy gracias a Dios de haber nacido en ese hogar.
Soy un enamorado de lo que hago, para mí devolverle a una familia un ser querido es algo muy gratificante.
Soy un enamorado de lo que hago, para mí devolverle a una familia un ser querido es algo muy gratificante. Y trabajo con amigos, mis colegas neurocirujanos son mis amigos, nos ponemos la camiseta, luchamos los pacientes y los sacamos adelante. Eso es demasiado agradable.
Contáctate con nuestro Centro de Cuidado Clínico de Hidrocefalia con Presión Normal
WhatsApp 3213233157