1 minute read

¿Sabes qué son las demencias ?

Según la Organización Mundial de la Salud la demencia afecta a unos 50 millones de personas a nivel mundial.

La demencia es una alteración progresiva de las funciones cognitivas, es decir, de los procesos que involucran el pensamiento de las personas. Por ello, a medida que sus síntomas avanzan, se afecta de manera más notable la vida social, laboral y familiar del paciente.

Es importante aclarar que, al hablar de funciones cognitivas no se hace referencia únicamente a la memoria, dentro de ellas también se encuentran la atención, cálculo, procesamiento de información, entre otras.

La demencia puede clasificarse por etapas de la enfermedad:

Fase Preclínica: En ella la persona aún no ha desarrollado síntomas.

Leve: Los síntomas pueden pasar desapercibidos, ya que se consideran “comunes”.

Moderada: Los síntomas son más evidentes y el paciente puede requerir ayuda en algunas de las acciones que realiza en su día a día.

Grave: La dependencia hacia los demás es fundamental para casi todo lo que la persona afectada va a realizar y los síntomas tanto de memoria y físicos son mucho más evidentes.

Debido a que esta enfermedad cuenta con una variedad de síntomas, algunos que podemos tener presentes y nos pueden ayudar a identificarla:

Alteraciones en la concentración: La dificultad para realizar acciones simultáneas o la necesidad de necesitar ayuda de otras personas para llevarlas a cabo, pueden ser un indicio.

Afectaciones en el lenguaje: Bloqueos a la hora de estar hablando por olvido de las palabras que se iban a utilizar.

¿La demencia tiene cura?

Desafortunadamente esta enfermedad y muchas otras aún no cuentan con una cura en su totalidad.

Si existe un diagnóstico de síndrome demencial específico como: demencia vascular, Enfermedad de Parkinson, Alzheimer o degeneración frontotemporal, estamos hablando de enfermedades crónicas, progresivas e irreversibles.

This article is from: