Mundo Global

Page 1

/ Mayo 2023
Piura
Abril
Fenómeno del niño

MUNDO GLOBAL ABRIL - MAYO 2023

TEMA 1:

PREPARANDONOS PARA LA TEMPORADA DE CICLONES.

TEMA 2:

EL FENÓMENO ENOS: EL NIÑOOSCILACIÓN DEL SUR.

TEMA 3:

EL FENÓMENO DEL NIÑO.

TEMA 4:

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO

CONTRA DESASTRES.

A fines del siglo XIX, los pescadores del norte del Perú apreciaron que todos los años hacia finales de diciembre, cerca de la Navidad, solía ocurrir un incremento de la temperatura del agua del mar, la cual era observable a lo largo de la costa norte. Atribuyeron este calentamiento a la llegada de una corriente marina de aguas cálidas a la que llamaron la corriente de “El Niño”.

La presencia de estas aguas cálidas a lo largo de las costas peruanas, es un fenómeno recurrente que tiene una duración de varios meses. Ahora sabemos que este calentamiento marino-costero se acentúa cada cierto número de años, siendo una manifestación de los cambios que ocurren en las capas superficiales y subsuperficiales del océano.

Esto está vinculado a interacciones complejas con la atmósfera que se producen en el Océano Pacífico ecuatorial, a miles de kilómetros de la costa peruana.

Este año, el Perú se ha visto afectado, nuevamente, debido a este fenómeno, el cual a causado muchos destrozos a lo largo de la costa peruana.

La revista MUNDO GLOBAL informa de manera breve parte de lo que este fenómeno implica, asi mismo muestra la realidad y de cómo la OMS se ha referido a este fenómeno natural que nos aqueja.

ÍNDICE PREPARANDONOS PARA LA TEMPORADA DE CICLONES……....4 EL FENOMENO ENOS: EL NIÑO – OSCILACIÓ DEL SUR…………..5 EL FENÓMENO DEL NIÑO…………………………………………….6 PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO CONTRA DESASTRES………………..7 ELABORAMOS CON NUESTRA FAMILIA UN CROQUIS DE NUESTRO HOGAR……………………………………………………………………………………8 ¿COMO AFECTO EL FENOMENO DEL NIÑO EN LA ECONOMIA PERUANA? ………………………………………………………………………………9

Preparándonos para la temporada de ciclones.

El ciclón Yaku es un fenómeno natural que puede causar graves daños a las comunidades tanto como pérdidas humanas y materiales.

A pesar de que su llegada puede ser impredecible, es posible prepararse para reducir los riesgos de impacto y tomar medidas preventivas para evitar o mitigar los daños causados.

La preparación y planificación son clave para reducir el impacto del Ciclo Yaku en nuestra comunidad.

Para diseñar un plan de prevención y emergencia, debes considerar los siguientes puntos:

- Identificar los riesgos.

- Define roles y responsabilidades.

- Diseña medidas de prevención y preparación.

- Establece un plan de respuesta y recuperación.

A pesar de que su llegada puede ser impredecible, es posible prepararse para reducir los riesgos de impacto y tomar medidas preventivas para evitar o mitigar los daños causados.

- Comunicación.

4

El fenómeno Enos: El niñooscilación del sur.

El fenómeno meteorológico El Niño afectara a 60 millones de personas en el mundo, de los cuales, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 4.2 millones ya son damnificados en Centroamérica

OMS

Advirtió sobre las sequias que se mantendrán hasta marzo y provocarán la perdida de cosecha en el corredor de Guatemala, Nicaragua, Honduras y El Salvador, así como la escasez de agua potable en esta región.

La OMS precisó que otros 4.7 millones de personas han sido afectadas en el Pacifico occidental y 30 millones en África.

Sudamérica

Se esperan lluvias por encima de la media hasta mayo, esto afectaría a países como Argentina, Ecuador, Perú, Paraguay y Uruguay, donde podría haber inundaciones y un aumento de las enfermedades de trasmisión por mosquitos como el dengue, chikungunya y zika.

5

Es un proceso que altera temporalmente las condiciones que presentan al sistema natural. El cual se produce en el océano pacifico ecuatorial afectando las condiciones atmosféricas. El niño presenta aguas cálidas a su llega actualmente.

NIÑO CANÓNICO: Que el calentamiento en la costa peruana en otoño avanza hacia el oeste

NIÑO MODOKI: En cambio el calentamiento en el pacifico central y para la influencia en la costa tropical de América.

Cambio Positivos:

- Desarrollo de cultivo de arroz en la costa.

- Regeneración natural de los bosques secos en la costa norte y la recarga de acuífera.

- Disminución de la intensidad de los helados en la sierra central y norte.

Negativo:

- Medios naturales la función de glaciares.

- Disminución de la producción agrícola por altas temperaturas y exceso de humedad.

- Destrucción de las infraestructuras, producción y de las vías de comunicación

6

Plan de gestión de riesgo de desastre.

¿Qué es la gestión de riesgos?

Es el proceso de identificar, analizar y responder a factores de riesgos a lo largo de la vida de un proyecto y en beneficio de sus objetivos.

Implica el control de posibles eventos futuros. Además, es proactiva, en lugar de reactiva

Sistema de gestión de riesgos: Están diseñados para poder cuantificar el riesgo y predecir su impacto, esto incluye la organización, la planificación, el presupuesto y el control de costos.

La gestión de riesgos debe hacerse a inicios el ciclo de la vida del proyecto, asi como de manera continua

Respuesta a los riesgos:

- Prevención: Eliminación de toda amenaza específica, a menudos al eliminar la causa.

- Mitigación: Reducción del valor monetario estimado de un riesgo al reducir la probabilidad de ocurrencia.

- Aceptación: Aceptar las consecuencias del riesgo. Con frecuencia, eso se cumple al desarrollar un plan de contingencia para ejecutar si el riesgo llega a ocurrir.

¿Por qué empezar la gestión de riesgos?

Para tomar las decisiones informadas en problemas críticos para el éxito del proyecto.

7

ELABORAMOS CON NUESTRA

FAMILIA UN CROQUIS DE NUESTRO HOGAR.

Para poder saber cuáles son los riesgos de nuestro hogar, tenemos que elaborar un croquis con todas las zonas de riesgo y zonas seguras de nuestro hogar y así poner en marcha la elaboración de nuestro hogar para la temporada de ciclones y fenómenos naturales.

PLAN FAMILIAR: 5 PASOS DE EMERGENCIA ANTEDESASTRES.

1.- PLANIFICA TUS RUTAS DE EVACUACIÓN.

2.- PREPARA UN KIT DE EMERGENCIA.

3.- VERIFICA QUE TODOS LOS INTEGRANTES DE TU FAMILIA ESTEN COMPLETOS Y CERCA.

4.- DESARROLLA UN PLAN DE RESPUESTA FAMILIAR.

5.- CONSERVAR LA CALMA, EL PAPEL MÁS IMPORTANTE ES MANTENER LA CALMA.

KIT DE EMERGENCIA.

- Mochila de emergencia.

- Botiquín

- Linterna

- Radio

- Agua

- Alimentos de primera de necesidad

- Pilas recargables

- Ropa básica

8

¿COMO AFECTO EL FENOMENO DEL NIÑO EN LA ECONOMIAPERUANA?

El balance hasta el 20 de marzo muestra más de 100,000 damnificados, 157,000 viviendas dañadas, 159 puentes colgantes colapsados y 1,900 kilómetros de carreteras destruidas. En el caso de Lima, el mayor número de afectados se concentra en el distrito de Lurigancho (4,058), seguido de Chaclacayo (720), San Juan de Lurigancho (45) y Punta Hermosa (45).

Ante ello tenemos cierto margen de maniobrabilidad fiscal para tratar de realizar la reconstrucción de los daños producidos por el fenómeno climático. En el período del boom de commodities metálicos tuvimos superávit fiscal y eso nos ha permitido mantener una sostenibilidad en las cuentas fiscales y un ahorro fiscal para la prevención en caso de desastres naturales.

Según la Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal, el superávit de las cuentas fiscales pasa a un Fondo de Estabilización Fiscal (FEF) que al momento mantiene US$ 9,000 millones, que representa casi el 5% del PBI peruano que se puede utilizar en caso el escenario se torne demasiado pesimista y que pueda implicar un fuerte desembolso por ayuda a los damnificados. El escenario de usar todo el FEF es improbable, pero de alguna manera estamos blindados frente a cualquier contingencia. Nuestra vulnerabilidad se ha reducido significativamente ya que estamos ordenados en las cuentas fiscales con la Ley de Prudencia y el Marco Macroeconómico Multianual que hace previsiones de las variables económico-financieras.

9

AUTORAS:

- Carmen Valeria Antonela Ruiz Ordinola.

- Yakori Yamilet Cruz Cruz

- Hillary Nadianca Flores Jiménez.

- Carla Carolina Távara Cueva.

CONTACTENOS

- Número telefónico: 987058433.

- Facebook: Mundo Global.

- Correo: mundoglobal23mail.com

10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mundo Global by Fiorella Rosillo - Issuu