CIENCIA SOCIALES

Page 1

FÁTIMA EN ACCIÓN

Abril/Mayo 2023.

“Desastres Naturales en el 2023 en nuestra región piura”.

FATIMA EN ACCIÓN

Abril/mayo 2023.

Fundadoras:

Silva Moreno Fabiana Marisol.

Matías viera Ashley Kristel.

Vite Quezada Ana Graciela.

Para estar en contacto:

Editorial:

Nos llena de orgullo presentar la primera edición de nuestra revista digital”FATIMA EN ACCIÓN”. Esta revista está inspirada en los fenómenos naturales que está atravesado nuestra región piura, dando a conocer los logos y fatimistas, con el propósito de dar a conocer a los lectores so en nuestra región, como también concientizar a toda la pobla sobre lo que esta afectando los fenómenos de la naturaleza. Naturales están provocando enfermedades mortales en nuestra región piurana, teniendo un inpacto negatvo en la salud, entonces nos preguntamos:¿Nuestra region esta preparada para otra epidemia?.

Nos damos cuenta que nuestra region piura no esta lo para lidiar con otra epidemia, ya que el gobierno tarda para ademas, las personas piuranas son muy vulnerables al no informarse de los danos que trae tal epidemia y al no informarse de la solucion brindada por el gobierno.

2do de secundaria.

Es por ello que hemos realizado esta revista de manera los temas de aprendizaje, ¿ Sabias que? Difundiendo los fenomenos naturales y el problema que esta pasando piura podriamos dar a conocer a la persona el problema que esta pasando piura. Esperamos que nuestra revista digital sea comprendida, y peruanos, para poder informar acerca de los fenomenos naturales que han sido una amenaza para nuestra region

2. Editoria

3. Índice

4. Tema 1:

5. Tema 2: Reconocemos que vivimos en unpaís vulnerable a los

fenómenos naturales

Índice: los fenómenos naturales

6. Tema 3: Analizamos la gestión de riesgos en la localidad

7. Tema 4: Contribuimos con el plan de gestión de riesgos familia

8. Tema 5: Explicamos algunos problemaseconómicos por efectos de

Contenidos: “Elciclónyakù.”

El ciclón yakù sé ha denominado como un ciclón de características tropicales de baja presión y con lluvias extremadas en la costa norte del Perú y en Ecuador.

El ciclón yakù sé origina a causa de la formación de un ciclón de características tropicales no organizado es similar a la de un ciclón tropical. Son necesarias condiciones atmosféricas favorables, como altas temperaturas en la superficie del mar (al menos 26.5°c).

Un ciclón es una concentración anormal de nubes que giran en entorno a un centro de baja presión atmosférica, cuyos vientos convergentes rotan en sentido contrario a las manecillas del reloj a grandes velocidades. Sus daños principales son las descargas de lluvias, vientos, o leajes y marea de tormenta.

Desde el inicio de la temporada de lluvias sé han registrado: 3.000 afectados, 8.222 damnificados, 58 fallecidos, 57 heridos, 8 desaparecidos a nivel nacional. Y a nivel regional se reportaron 420 viviendas destruidas y 2.509 inhabilitables.

Segun las estadistcas de defensa civil, 27 establecimientos de salud y 128 centros educatvos resultaron perjudicados y han generado la suspension de clases presenciales por virtuales para salvaguardar el bienestar de la comunidad educatva.

No estamos lo sufcientemente preparados para enfrentar estos problemas por ello se evidencia en la falta de un plan que nos permita tomar medidas de prevencion y sensibilizar a las personas sobre como deben actuar antes, durante y despues de la ocurrencia de fenomenos naturales.atva.

“Reconocemosquevivimosenunpaís vulnerablealosfenómenos naturales“

La configuración del territorio:

La presencia de la cordillera de los Andes determina la existencia de tres grandes áreas geográficas: la costa, la región Andina y la Amazonía; tres cuencas hidrograficas: la del pacifico, la del Amazonas y la del lago Titicaca y diferentes pisos alti

Los Andes y la diversidad climática:

La cordillera de los Andes, las diversas altitudes que posee y la orientación de sus flancos influye n en la variedad climática de nuestro país. Así, los climas en la cordillera van desde el templado en las zonas bajas, hasta el glaciar en las zonas por encima de los 5000 msnm.

Las corrientes marinas. Entre las que destacan se encuentran la corriente peruana y la corriente del nino. La corriente peruana es una gran masade agua fria que se desplaza de sur a Norte frente a la costa peruana y origina la formacion de nieblas, sobre todo la costa central y Sur.

La corriente del niño se caracteriza por ser una masa de agua cálida proveniente de la zona ecuatorial que genera un clima diferente ( más húmedo y lluvioso) y produce variaciones importantes en la vegetación y el paisaje.

El Anticiclon del Atlántico Sur. Formado por masa de aire húmedo que llegan al Perú por el Sudeste, origina precipitaciones en el flanco andino del sur.

El Anticiclon del pacifico Sur. Formado por masas de aire frío provenientes de zonas de alta presión que circulan de Sur a Norte.

El ciclón ecuatorial. Formado por masas de aire de baja presión, tibias y húmedas, que ocasionan las mayores lluvias y el clima cálido sobre la Selva Baja.

Factores de Riesgo de origen hidrometeorologico.

Las inundaciones y los huaycos:

Las inundaciones y la activación de los huaycos son procedidas por lluvia torrencial del periodo húmedo ( entre enero y marzo). Las inundaciones ocurren, por lo general, debido a la falta de de fensas ribereñas, especialmente en las zonas urbanas.

El fenómeno del niño es uno de los factores que da origen a inundaciones y flujos de lodo y piedras. Este fenómeno se produce cuando la corriente del niño desciende e invade part e del espacio normalmente ocupado por la corriente del niño.

Este fenómeno tiene las siguientes consecuencias:

Elevación de la temporada del mar y del aire de las zonas costeras.

Alteraciónes biológicas, pues se representan anomalías en la plancton, lo que ocasiona la migración de algunas especies de peces y la mortalidad de otras.

Incremento de lluvias que originan inundaciones en la costa norte y sequias en el Sur Andino

El nino costero es un evento climatco el cual, independientemente de los procesos fsicos que lo puedan originar, esta relacionado a la presencia de aguas anomalamente calidas en forma persistente durante varios meses en la region del oceano pacifco, principalmente a lo largo de la costa norte del Peru y del Ecuador.

Las sequias. Una sequia es la insufciente disponibilidad de agua en una region por un periodo prolongado, lo que impide satsfacer las necesidades de los seres vivos que habitan en ella.

El friajes y las heladas.

El friajes es un fenómeno natural que afecta a la Amazonía, se origina cuando las masas de aire frío y secó provenientes del Anticiclon del pacifico Sur se desplaza hacia la cordillera oriental, afectando la selva Alta y la selva baja.

Las heladas es un fenómeno natural originado por efectos de Anticiclo n del pacifico Sur aunque en algunos casos se producen por razones cl imáticas locales no vinculadas con el anticiclon.

Potencial natural : el agua, la fauna Andina,las plantas medicinales, los animales, la cordillera de los Andes, etc .

Acciones de la población que han modificado el territorio: los alimentos, las construcciones, la minería, puentes, carreteras etc.

¿Sabíasque?

El fenómeno del niño se conoce desde hace mucho tiempo, y que ese nombre se lo dieron en honor al Niño Jesús. Por esa razón se llama el fenómeno del niño.

“Analizamoslagestiónderiesgo entúlocalidad”.

El Perú es muy vulnerable ante los fenómenos naturales o amenazas.

Construir casas en lugares de alto riesgo nos hace más vulnerables. Por ejemplo, si vives demasiado cerca de un río y la gente ha estado botando basura en el, de modo que el agua no puede pasar, tendríamos una mayor vulnerabilidad a las inundaciones. Para dejar de ser vulnerables ante las amenazas debemos construir nuestras casas en algún lugar seguro dónde el agua no llegue y no se innunden nuestras casas.

La vulnerabilidad es la capacidad de resistencia cuando se presenta un fenómeno amenazante, o la capacidad de reponerse después de que ha ocurrido un desastre. Las acciones humanas pueden aumentar la vulnerabilidad cuando se cortan demasiados arboles , se construyen casas en lugares de alto riesgo o se arrojan en los causes de los rios, etc.

La vulnerabilidad aumenta en la medida que la poblacion no esta preparada para la prevencion y la recuperacion ante la ocurrencia de los fenomenos Naturales.

“Contribuimosconelplandegestión deRiesgosFamiliar“.

El plan familiar de Emergencia “ La seguridad Empieza en casa “, es el conjunto de actividades que los miembros de un familia deben realizar para estar preparados y r esponder de manera planificada y organizada ante una situación de emergencia o desastre .

El plan familiar de Emergencia debe considerar:

1: preparacion, ante la ocurrencia de una emergencia o desastre.

2: Respuesta, saber actuar en una emergencia o desastre

3: Rehabilitacion, como el conjunto de conocimientos y acciones que se deben conocer y ejecutar a contnuacion de la Respuesta.

Plan familiar de Emergencia ante desastres.

¡En 5 pasos!

1: Identificamos:

*A los miembros de nuestra familia.

*El riesgo dentro de la casa.

*El riesgo fuera de la casa.

*Los recursos y capacidades en la familia.

*Los grupos de atención prioritaria.

2: Ubicamos:

*Las zonas seguras internas y externas .

*Las rutas de evacuación.

*Los puntos de encuentro.

*Los puntos de reunión.

3: Elaboramos:

*El mapa familiar de riesgos y recursos.

*El combo de supervivencia (mochila para emergencia y caja de reserva).

*La estrategia de comunicación en caso de emergencia.

4: Asignamos:

*Roles en la preparación.

*Roles en la respuesta.

5: Organizamos:

*Organizamos y participamos en simulacros.

*A nuestra comunidad y coordinamos con nuestrosvecinos.

“Eldesabastecimiento,laofertay lademanda”

El desabastecimiento es un equilibrio de mercado generado por la ausencia temporal de un bien o servicio. Este se genera cuando las cantidades ofrecidas son muy insuficientes frente a las cantidades demandadas. Suele desaparecer de manera natural con el paso del tiempo mientras se autorregula el mercado. La demanda es la cantidad total de un bien o servicio que el consumidor desea adquirir, supongamos que deseas comprar manzanas, si vas a la tienda y encuentras que la manzana está a 2 pesos quizás compres 5 manzanas pero si en cambio encuentras que la manzana está a 4 pesos probablemente compres

menos manzanas tal vez 4 y asi sucesivamente mientras mas alto sea el precio de la manzana menos manzanas estaras dispuesto a adquirir.

Esto en la economia se conoce como la ley de la demanda el cual nos indica que existe una relacion negatva entre el precio y la cantdad demandada de un bien pues mientras mayor sea el precio la demanda disminuira por si el contraria el precio baja la demanda tendera a aumentar. La oferta es la cantidad de bienes y servicios quelos oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a precios determinados. Supongamos que el precio de mercado de la manzana el día de hoy es de 2 pesos debido a que es un precio bastante bajo el dueño de la tienda no se vería exectivado a ofrecer demasiadas manzanas. Digamos que a 2 pesos

ofrece únicamente 30 manzanas en cambio si el precio de la manzana fuera de 4 pesos el dueño de la tienda ofrecería quizás 50 manzanas y así

sucesivamente pues a mayor precio se ve inceptivado a ofrecer un . mayor número de manzanas. Esto en la economía se conoce como la ley de la oferta la cuál nos indica que existe una ubicación positiva a nivel del precio de la cantidad ofrecida de un bien entonces mientras mayor sea el precio la oferta

aumentará mientras que el precio baja la oferta también disminuirá .

Créditos:

Ciencias sociales.

I.E nuestra señora de Fátima.

(Piura)Fabiana Marisol Silva Moreno 2E.

Ashley Kristel Matías

Viera2E.

Ana Graciela vite

Quezada 2E.

Teléfono: 973 842 595.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.