LOS RECURSOS NATURALES

Page 1

LOS FENOMENOS NATURALES DEL PERÚ 2023

ESTUDIANTE :

SONIA NAYELI ARICA FARFÁ

NUMERO DE TELEFONO:

948932463

GRADO Y SECCION:

SEGUNDO F

EN ESTA REVISTA HABLARE SOBRE SOBRE LOS

FENOMENOS NATURALES, UN TEMA MUY IMPORTANTE

YA QUE ESTOS CAUSAN GRANDES DESASTRES Y

DEBERIAMOS ESTAR PREPARADOS PARA ENFRENTARLO

UN FENOMENO NATURAL ES UN CAMBIO QUESE

PRODUCEEN LA NATURALEZA, ES DECIR QUE O ES

PROVOCDA POR LA ACCION HUMANA

F
EDITORIAL

• - EL CICLON YAKU

• COMO SE GENERA EL CICLON YAKU

• - CONSECUENCIAS DEL CICLON YAKU

• QUE PODEMOS HACER PARA PREVENIRLO

• - LOS SISMOS

• COMO SE GENERAN LOS SISMOS

• -

CONSECUENCIS DE LOS SISMOS

QUE PODEMOS HAER PARA PREVENIR LOS SISMOS

• - EL NIÑO COSTERO

• COMO SE GENERA EL NIÑO COSTERO

• -

CONSECUENCIAS DEL NIÑO COSTERO

• QUE PODEMOS HACER PARA PREVENIR EL NIÑO COSTERO

INDICE

EL CICLON YAKU :

Es un fenómeno natural que es caracterizado por presentar un sistema tormentoso con fuertes vientos y lluvias

Este ciclón solo aparece en el pacifico sur y fue descubierto a finales de febrero del 2023, el cual afecto principalmente a Ecuador y al norte del Perú

ORIGEN DEL CICLON YAKU :

• Para la formación de este ciclon son necesarias condiciones atmosféricas favorables, cuando estas condiciones se dan, una zona de bja presión comienza a formarce en la superficie del mar, tras ello se comienza a desarrollar una conveccion ( movimiento vertical del aire caliente y húmedo) generando tormentas eléctricas y nubes convectiva que puede producir lluvias y vientos fuertes

CONSECUENCIAS DEL CICLON YAKU :

• Este fenoemno dejo varios desastres como miles de familias damnificadas, 61muertos, 57 heridos, 12 200 damnificados y 49 111 afectados, además se generaron múltiples pérdidas de bienes materiales y daños en infraestructura.

COMO PREVENIR EL CICLON YAKU :

• Estas recomendaciones pueden ayudar a la prevención de este fenómeno :

• Limpiar y desobstruir los sistemas de drenaje fluvial

• Reforzar los diques y muros de contención

• Alertar a la población

EL NIÑO COSTERO :

• Es un evento climatológico que consiste en el calentamiento anómalo de las aguas del océano pacifico ecuatorial en las proximidades de las costas sudamericanas, lo que implica que afecta el clima de países como Perú, Ecuador y en ocasiones precisas a Chile.

ORIGEN DEL NIÑO COSTERO :

• Este se prduce por un calentamiento del Océano Pacífico que se produce cada 3 o 7 años. Esta masa de agua caliente hace que los vientos alisios se debiliten o cambien de dirección. Como resultado de este cambio de corrientes en aire y mar, se libera calor a la atmósfera y cambian las condiciones climatológicas en todo el mundo

CONSECUENNCIAS DEL NIÑO COSTERO :

• Este fenómeno trae consecuencias como el ncremento de la temperatura superficial del mar peruano, Incremento de la temperatura del aire en zonas costeras, Disminución de la presión atmosférica en zonas costeras Vientos débiles.

COMO PREVENIR EL NIÑO COSTERO

• Mantener las alcantarillas o canales abiertos libres de basura o desperdicios

• Organizar con la comunidad la ejecución de actividades de limpieza de canales, desagües, etc

• No construir viviendas, escuelas, y ningún tipo de edificio en zonas que puedan verse afectadas por inundaciones.

• Evitar el paso por puentes

• Tener preparada la Mochila de Emergencia, donde contenga bolsas plásticas, una reserva para tres días de ropa, agua potable y alimentos que no necesiten preparación (Plan Familiar de Emergencia)

• Tener listo un botiquín de Primeros Auxilios

• No acercarse a tendidos eléctricos.

• Mantenerse informado sobre los avisos y recomendaciones emitidos por los organismos gubernamentales a través de los medios de comunicación

LOS SISMOS :

• Un sismo es el movimiento brusco de la Tierra causado por la liberación de energía acumulada durante un largo tiempo. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos el desplazamiento libera una gran cantidad de energía, cuando una de las placas se mueve bruscamente contra la otra, rompiéndola y originando el Terremoto

ORIGEN DEL SISMO

• La corteza terrestre está formada por placas tectónicas que se mueven constantemente aunque no lo notemos. Sin embargo, hay lugares donde esas placas encuentran algún obstáculo en su movimiento y al chocar es cuando se produce el terremoto.

CONSECUENCIAS DEL SISMO

• El sismo trae como consecuencia el sacudimiento del suelo, los incendios, las olas marinas sísmicas y los derrumbes, así como la interrupción de los servicios vitales, el pánico y el choque psicológico

COMO PREVENIR UN SISMO

• Conoce tu zona de riesgo. Investiga y cerciórate el nivel de sismicidad de tu ubicación

• Prepara una mochila de emergencia.

• Mantente informado en fuentes oficiales y evita compartir información falsa o poco confiable.

Después de mantenerte a salvo revisa si tu hogar no cuenta con daños o grietas visibles, en caso de un daño visiblemente grave; ponte a salvo y avisa a las autoridades y aseguradora.

PLAN FAMILIAR D E EMERGENCIAS :

• 1- IDENTIFICAMOS:

• a) miembros de la familia:

• Papá, mamá, hermana

• b) riesgos dentro y fuera de casa:

• La pared que da a la calle, la cocina, los postes de luz, edificios, arboles

• c) Recursos y capacidades : económico, enfermera

• d) Grupos de atención :

• Niños, adultos de la tercera

edad, discapacitados adultos

2- UBICAMOS :

a) Zonas seguras dentro y fuera de la casa

Sala, parques, playa de estacionamiento

b) PUNTOS DE ENCUETRO :

Parques, canchas, playas de estacionamiento

c) PUNTOS DE ENCUENTRO :

CANCHAS, PARQUES

3-ELABORAMOS :

a) Mochila de emergencias : agua, comida enlatada, ropa de repuesto, linterna, radio, mantas, etc

b) Botiquin de emergencia: pastillas, alcohol, algodón

4-ASIGNAMOS :

a) Roles de preparación

b) roles de respuesta

5- ORGANIZAMOS :

a) Nos organizamos y participamos en simulacros

b) A nuestra comunidad y coordinamos con nuestros vecinos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.