RACE

Page 1

Fenómenos Naturales en Piura 2023

ABRIL/MAYO 2023
EDITORIAL RACE --------------------ABRIL/MAYO 2023 --------------------. LOURDES ESTEFANY ALAMA NAMUCHE. CAMILA JUDITH DUQUE LALUPÚ. . ASHLEY ALEXANDRA ESTEVES TIMANÁ. . MAYLIN EDUARDA LLIVE ESTRADA. --------------------PARA ESTAR EN CONTACTO --------------------930690076
REVISTA FUE INSPIRADA SOBRE LA PROBLEMÁTICA QUE ESTÁ SUCEDIENDOENLASOCIEDAD.
DAREMOS
CUANDO
ESTA
AQUÍ
A CONOCER LOS RIESGOS QUE ATRAVESAMOS
OCURREN LOS FENÓMENOS NATURALES EN LA REGIÓNPIURA.
SIENDO UNO DE ESTOS LOS MÁS AFECTADOS TANTO POR LA CONTAMINACIÓN Y POR ESTOS FENÓMENOS.
MEDIANTE ESTOS VAMOS A DAR A CONOCER CIERTAS CARACTERÍSTICAS DE ESTOS SUCESOS. racerevistadigital@gmail.com

2.EDITORIAL.

3.INDICE.

4.RECONOCEMOSQUEVIVIMOSENUNPAÍSVULNERABLE ALOSFENÓMENOSNATURALES.

5.ANALIZAMOSLAGESTIÓNDERIESGOENLA

LOCALIDAD.

6.CONTRIBUIMOSCONELPLANDEGESTIONDERIESGO FAMILIAR.

7.EXPLICAMOSALGUNOSPROBLEMASECONÓMICOSPOR

EFECTOSDELOSFENÓMENOSNATURALES

Reconocemos que vivimos en un país vulnerables los fenómenos naturales

LA CORDILLERA DE LOS ANDES

OTROS FACTORES CLIMATICOS

Clima según diversas altitudes

Zonas bajas: Templado

. Zonas por en encima de 5000 msnm: Glaciar

Glaciar

Procedencia

Las Corrientes Marinas

Corriente Peruana

Corriente El Niño

Del Sur de Sudamérica Del Ecuador

Clima según los Flancos

. Occidental: Frío

. Oriental: caliente

El Anticiclón del Atlántico Sur

EL anticiclón del Pacifico Sur

El Ciclón Ecuatorial

Recorrido De Sur a Norte De Sur a Norte

Características

Efectos

Masas de aguas frías Niebla y el Fenómeno de la Niña

Masas de agua caliente

Produce variaciones importantes en la vegetación

Del Sudeste

Llegan al Perú por el Sudeste

Masa de aire húmedo

De Sur a Norte Del Ecuador

Circulan de Sur a Norte Del Ecuador

Masas de aire frío

Friajes

Alta humedad

Masas de aire de baja presión Mayores lluvias y clima cálido

CORRIENTE PERUANA: PROCEDE DEL DUR DE SUDAMÉRICA. SON AGUAS DE MASAS FRÍAS. SU RRECORRIDO ES DE SUR DE NORTE.

CORRIENTE DEL NIÑO: PROCEDE DEL ECUADOR. SON MASAS DE AGUA CÁLIDA SU RECORRIDO ES DE NORTE A SUR.

EL ATLANTICICLÓN DE ATLÁNTICO SUR:

PROCEDE DEL SUDESTE. SON MASAS DE AIRE HÚMEDO. SU RECORRIDO ES LLEGADO AL PERÚ

POR EL SUDESTE.

ATLANTICO DEL PACÍFICO SUR: PROCEDE DEL SUR A NORTE. SON MASAS DE AIRE FRÍO.

RECORRIDO: CIRCULAN DE SUR A NORTE.

EL CICLÓN ECUATORIAL: PROCEDE DEL ECUADOR. SON MASAS DE AIRE DE BAJA PRESIÓN. SU RECORRIDO ES DEL ECUADOR.

FENÓMENOS NATURALES FRECUENTES EN EL PERÚ

LAS INUNDACIONES

LAS SEQUÍAS

LOS DESLIZAMIENTOS

EL FRIAJE Y HELADAS

EL FENÓMENO DEL NIÑO

¿CÓMO SE

MANIFIESTAN?

¿CUÁL ES LA CAUSA?

Lluvias intensas. El fenómeno del Niño Insuficiente disponibilidad del agua. Falta de lluvias. Caída de arena. Inundaciones.

Producto del fenómeno de la Niña y cae granizo.

Cuando la masa de aire frio y seco se desplazan hacia la Cordillera Oriental

LOS SISMOS

EL FENÓMENO DEL NIÑO COSTERO

Lluvias torrenciales.

Cuando la corriente de El Niño invade parte del espacio que ocupa por la Corriente Peruana.

Movimiento de la tierra. Se mueven las placas

Afecta a Tumbes y Piura. Aguas anómalas cálidas.

SUCESO QUE PROCEDE MUCHO DAÑO O DESTRUCCIÓN.

POSIBILIDAD DE QUE SE PRODUZCA UN CONTRATIEMPO O UNA DESGRACIA, DE QUE ALGUIEN O ALGO SUFRA PERJUICIO O DAÑO. ES UN EVENTO FÍSICO, FENÓMENO NATURAL O ACTIVIDAD HUMANA POTENCIALMENTE PERJUDICIAL QUE PUEDE CAUSAR PÉRDIDA DE VIDAS O LESIONES, DAÑOS MATERIALES, GRAVE PERTURBACIÓN DE LA VIDA SOCIAL Y ECONÓMICA O DEGRADACIÓN AMBIENTAL.

IMPLICA FRAGILIDAD, UNA SITUACIÓN DE AMENAZA O POSIBILIDAD DE SUFRIR DAÑO.

- ¿QUIÉNES SON LOS ACTORES SOCIALES INVOLUCRADOS EN LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN NUESTRA ESCUELA, COMUNIDA Y FAMILIA?

EN LA ESCUELA: LOS DIRECTORES, SUBDIRECTORES, BRIGADA DE DEFENSA CIVIL, ETC.

EN LA COMUNIDA: EL ALCALDE, DEFENZA CIVIL, BOMBEROS, POLICÍA Y CIUDADANÍA.

EN LA FAMILIA: LOS PADRES E HIJOS.

- ¿QUÉ ROL CUMPLEN LOS ACTORES SOCIALES EN LA PREVENCIÓN DE DESASTRES?

MANTIENEN EN PREVENCIÓN A LAS PERSONAS, DAN SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS.

O

- ¿COMO PREPARARNOS ANTE LA PRESENCIA DE UN FENÓMENO NATURAL?

REALIZAR UN PLAN DE ACCIÓN Y DE EVACUACIÓN, ELABORAR LA MOCHILA DE EMERGENCIA Y LA CAJA DE RESERVA, REPARAR LAS INTALACIONES DE NUESTRAS CASAS.

“ANALIZAMOS LA GESTIÓN DE RIESGO EN LA LOCALIDAD”

SISMOS

ACTIVIDADES HUMANAS QUE GENERAN SITUACIONES DE RIESGO

- Construcción de edificios altos mal construidos.

- Grado de exposición a causa de accidentes tecnológicos.

VULNERABILIDAD (física, ecológica, social y económica)

- La integridad

- física afectando a las personas que viven en edificios altos.

- Pérdida de casas.

LLUVIAS

INUNDACIONES

- Mala construcción de viviendas.

- Los proyectos de pistas y desagües que son mal construidos.

- Inadecuada manipulación de instalaciones.

- Incremento de la intensidad de fenómenos que en el pasado eran exclusivamente naturales.

- Deficiencias de las instalaciones construidas

- Pérdidas de sus recursos-

- Cubren extensas áreas con agua, fango y piedras.

DERRAMES TÓXICOS

- Vertimiento de petróleo en los ríos y océanos.

- Amenaza a la vida acuática.

- Enfermedades.

La elaboración del plan familiar de emergencia requiere que todos los miembros de una familia participen en su elaboración y lo hagan de manera coordinada lo que permite que las personas que viven en el hogar conozcan el rol que deben cumplir y las responsabilidades asumidas tanto en la preparación como en la respuesta y en la rehabilitación.

En este sentido, el plan familiar de emergencia debe considerar:

1. Preparación, ante la ocurrencia de una emergencia o desastre.

2. Respuesta, saber actuar en una emergencia o desastre.

3. Rehabilitación, el conjunto conocimientos y acciones que se deben conocer y ejecutar a continuación de la respuesta.

MOCHILA DE EMERGENCIA

¿QUÉ ELEMENTOS DEBE INCLUIR?

Botiquí primer auxilios.

Botiquín de primeros auxilios

Agua embotellada

Alimentos no perecibles

Útiles de aseo

Documentos y duplicado de llaves

Radio a pilas

CAJA DE RESERVA

Bebidas y alimentos no perecibles

Ropa y abrigo

Artículos de higiene

Otros

¿CÓMOCOMUNICARNOSENCASOSDEEMERGENCIA?

EN CASOS DE EMERGENCIA NOS PODEMOS COMUNICAR POR MENSAJES DE TEXTO, PORQUE ESTOS SI SE ENVIAN Y NO SE CORTA ESTA COMUNICACIÓN.

ENVIA MENSAJES DE TEXTO (SMS)

UTILIZA APLICACIONES DE MENSAJERÍA

Explicamos algunos problemas

económicos por

efectos

de los fenómenos naturales La demanda es la cantidad total de un bien o servicio que el consumidor desea adquirir.

La oferta es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a precios determinados.

NOMBRE DE LA I.E.

NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA.

NOMBRES DE LAS ESTUDIANTES:

-

-

-

-

LOURDES ESTEFANY ALAMA NAMUCHE.

CAMILA JUDITH DUQUE LALUPÚ.

ASHLEY ALEXANDRA ESTEVES TIMANÁ.

MAYLIN EDUARDA LLIVE ESTRADA.

GRADO Y SECCCIÓN: 2° “E”

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.