FROET | enRuta 202, Agosto-Septiembre 2015

Page 1

I N FOR M AT I VO M E N SUAL D E F RO E T

202

AG OSTO SE P T I E M B R E 2015

Camiones murcianos, de nuevo atacados en Francia La asamblea general de CETM certifica la importancia estratégica del sector en la economía española Alemania ya está investigando a empresas españolas por el salario mínimo



202

AG O S TO - S E P TIE MB R E 2 0 1 5 AÑ O 1 9

Consejo de Dirección: Pedro Díaz Martínez Francisco José López Martínez José Ramón García Arcelay Juan Jesús Martínez Sánchez Francisco Guerrero Giménez Eduardo Pardo Andrés Antonio Ríos Riquelme Francisco González Morcillo Martín Blas González Director: Manuel Pérezcarro Martín Redactora: Ana Martínez Documentación: Pedro Luis Sánchez Mellado Diseño: Publicidad líquida Depósito Legal: MU-521-97

FROET es miembro de: CETM (CONETRANS · FEDAT · FEDEM CEFTRAL Y CETM FRIGORÍFICOS) ASTIC · ANETRA · CEAV · CROEM

EDITORIAL. “Tribulaciones”

04

FROET INFORMA

05

ACTUALIDAD

14

OBSERVATORIO DE COSTES

16

NOVEDADES LEGISLATIVAS

18

FORMACIÓN

22

EVOLUCIÓN DE CARBURANTES

26

ARCHIVO

28

TE INTERESA

29


04

EDITORIAL

Tribulaciones

Manuel Pérezcarro Martín Director

Estamos atravesando en España una época confusa y llena de preocupación. Una situación política desconcertante, con la irrupción de nuevos partidos, unos de carácter populista de izquierda radical y otros con implantación en una Comunidad Autónoma pero sin experiencia de gobierno. Me refiero como habrán adivinado, a Podemos y Ciudadanos. El bum que han experimentado ambos partidos ha hecho que se nutra de personas absolutamente desconocidas incluso para los que las han colocado en las listas, de ahí el desaguisado que se viene produciendo por algunas actuaciones o al haberse descubierto un historial poco ejemplificante de algunas de ellas. La inexperiencia política y de gobierno ha llevado también a acciones o propuestas descabelladas. Esto acaba de empezar y veremos qué es lo que acontece en los próximos cuatro años. De otro lado, el desafío soberanista planteado por los partidos independentistas catalanes y con los vascos a su estela no parece la mejor situación para España. ¿Qué ocurrirá en las próximas Elecciones Generales? Es otra incógnita que tiene preocupados a los españoles. No es lo mismo gobernar en un ayuntamiento, incluso en una Comunidad Autónoma, que en el Estado. Aquí es donde los dos grandes partidos políticos deberían dar el do de pecho, pero para

EDITORIAL

eso hay que contar con líderes que tengan visión de Estado y se olviden de sus intereses personales o de partido. En fin, ya veremos. Mientras tanto el sector del transporte, que podría empezar a remontar la situación económica porque es indudable que los datos que se ofrecen no pueden ser más alentadores –tomemos como ejemplo el número de matriculaciones que hemos tenido en lo que va de año– se encuentra atribulado. El Gobierno de España parece que ha entrado en una fase de provisionalidad y solamente acometerá aquellas acciones que pueden favorecer sus expectativas políticas en las próximas elecciones, dejando aparcado todo aquello que pueda ser origen de conflicto. ¿Qué ocurrirá respecto al transporte tras las próximas elecciones generales? ¿Se implantará la Euroviñeta? ¿Cómo quedará redactado finalmente el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, ampliamente negociado y consensuado con el sector? ¿Qué pasará con los pesos y dimensiones de los vehículos? ¿Habrá mayor armonización legislativa entre el Estado, las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos? ¿Se nos colocará algún impuesto “verde”? Creo, sinceramente, que las tribulaciones del sector están justificadas.


05

FROET Informa Camiones murcianos, de nuevo atacados en Francia El pasado 22 de julio, un camión frigorífico perteneciente a la empresa murciana Transportes El Mosca fue atacado por un grupo de agricultores en la E-62 al norte de Poitiers (Francia). El conductor del vehículo, que transportaba carne fue agredido por negarse a abrir el vehículo sufriendo varias contusiones y una costilla rota. Las puertas del camión frigorífico fueron reventadas y los 20.000 kilos de carne transportada sacada del camión con ayuda de una retroexcavadora. Todo ello ocurrió en presencia de miembros de la Gendarmería francesa, que tenían la carretera cortada y permitieron a los manifestantes actuar con total impunidad.

Fomento pone en marcha el plan de desvío voluntario a autopistas de peaje La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) acudió el pasado mes de julio a la presentación que ha hecho el Ministerio de Fomento del denominado Plan de Desvío Voluntario a las autopistas de peaje, que entró en vigor el 8 de julio, una semana de retraso sobre la fecha prevista. Cabe señalar que, aunque CETM valora positivamente tanto el carácter voluntario de este plan – en contra de lo planteado por el Gobierno en primera instancia- como los ahorros de costes que genera a las empresas de transporte que lo utilicen, la patronal deja claro que dicho plan no cumple con las expectativas ni los planteamientos defendidos por la Confederación el tiempo que ha durado la negociación. En primer lugar, no parece de recibo la reducción de 16 tramos de autopistas y 1.360 kilómetros a los, tan solo, seis tramos y 318 kilómetros, que el Gobierno ha aprobado finalmente de manera unilateral.

Ante estos hechos, FROET, muestra una vez más su enérgico rechazo a estas acciones deplorables denunciando la pasividad con que el Gobierno francés se manifiesta permitiendo estos ataques. Desde FROET se pondrá en conocimiento del Ministerio de Fomento estos hechos para que desde el Estado Español y la Unión Europea se exijan responsabilidades al Gobierno francés, por vulnerar el Tratado al permitir, nuevamente, que en su territorio se impida la libre circulación de mercancías, así como para que se reparen los daños producidos y se castigue a los responsables del ataque.

Igualmente, los descuentos establecidos son inferiores en cuatro de los seis tramos al 50 % acordado con el sector del transporte, y además no se acumularán a otros descuentos que puedan tener los transportistas por el uso frecuente de las autopistas de peaje tal y como se había pactado en primera instancia. Consecuentemente, es previsible que la efectividad de este Plan no sea la deseada por el sector del transporte de mercancías por carretera. La prueba piloto se realizará en seis tramos de carretera, con una longitud total de 318 kilómetros, y se calcula que podrá beneficiar a más de 1,3 millones de vehículos pesados. Para poder acogerse a las bonificaciones los vehículos deben disponer de dispositivo de telepeaje. Los cálculos realizados por el Ministerio de Fomento estiman que el ahorro de costes de los desvíos alternativos podría alcanzar alrededor de 53.000 euros diarios, lo que representa más de 7,4 millones de euros para la prueba piloto que se prolongará durante cinco meses. Los tramos en los que comenzará a aplicarse este plan son los siguientes: Villalba-Villacastín, Dos Hermanas-Jerez Norte, Lleida-Montblanc, Rubena-Armiñón, Puxeiros-Porriño y León-Campomanes. Todos ellos serán adecuadamente señalizados en el comienzo y final del tramo. Para consultar los tramos: froet.es

202

FROET INFORMA


06

FEDAT analiza en su asamblea la situación del sector El pasado 2 de julio tuvo lugar la celebración de la Asamblea General Ordinaria de FEDAT (CETM-Operadores), con la asistencia de los representantes de las distintas asociaciones provinciales. El Presidente, Pedro Alfonsel, presentó un breve resumen del ejercicio ya vencido, en este caso de 2014, destacando aquellos aspectos de mayor interés dentro del ámbito económico y los propios de la actividad del sector. Alfonsel apuntó “que aun siendo conscientes del enorme daño sufrido en nuestra economía desde que comenzó la crisis allá por el 2008, hoy todos los datos apuntan en una dirección distinta dando visos del comienzo de una recuperación que será lenta y costosa desde el punto de vista económico y social”.

“los próximos movimientos en la Administración estarán condicionados por la proximidad de las elecciones generales”

El actual panorama político abre un escenario de incertidumbre de cara a las próximas elecciones generales condicionando en gran medida la evolución económica de los próximos años. Un dato alentador en respuesta a la crisis y a la caída de la demanda interna, ha sido que las empresas españolas han intensificado sus esfuerzos de internacionalización. Los próximos meses hasta las elecciones generales pueden suponer una paralización en la actividad de la Administración o un movimiento de última hora para buscar votos con medidas que acerquen al partido del gobierno a los electores; habrá que permanecer alerta. En el ámbito del sector cabe resaltar que 2014 ha sido un año con paralización de proyectos legislativos. Así el ROTT, la Orden de autorizaciones, o la regulación de pesos y dimensiones se han quedado en el tintero. Nuevas formas de colaboración En palabras de Alfonsel, “la reforma fiscal acometida por el Gobierno ha cerrado las puertas al sector para acogerse al sistema de módulos, lo cual probablemente significará una restructuración del mercado donde se abrirán nuevas formas de colaboración entre empresas”. Existe igualmente un alto grado de incertidumbre sobre el futuro de la regulación del acceso al mercado en España, dado el cuestionamiento por cierto sector del Gobierno del mínimo de vehículos exigido y la antigüedad media de los mismos. Una desregulación de esta exigencia traería muchos problemas de nuevo al mercado. La firmeza en el compromiso de la Ministra en contra de la implantación de la Euroviñeta, o de las 44 tm., se puede computar igualmente como un logro del sector.

FROET INFORMA

Por el contrario en el espacio europeo el sector se ha encontrado con un aumento de todo tipo de trabas, propiciadas por decisiones arbitrarias de los distintos países. Véanse la prohibición de los descansos bisemanales en cabina en Francia y Bélgica, la aplicación de los salarios mínimos en Alemania y Francia, las distintas euroviñetas, etc. En estos momentos se encuentra encima de la mesa la revisión del Libro Blanco de Transportes del 2011, donde la CETM ha presentado su posición frente a la consulta pública abierta desde la Comisión Europea.


07

La Asamblea General de CETM certifica la importancia estratégica del sector en la economía española El presidente de CETM, Ovidio de la Roza, analizó durante la celebración de la Asamblea General de la Confederación, celebrada el pasado 26 de junio, la situación en la que se encuentran las empresas de transporte de mercancías por carretera y trasmitió su moderado optimismo ante “unos datos macroeconómicos que son esperanzadores, aunque continuamos siendo un sector de alto riesgo y sin rentabilidad”. El presidente de CETM señaló, ante la presencia de la secretaria general de Transporte del Ministerio de Fomento, Carmen Librero, y del director general de Transporte Terrestre, Joaquín del Moral, los asuntos que se deben resolver de manera inmediata, como son: la negativa del sector a ampliar de 40 a 44 toneladas la masa máxima permitida y de 4 a 4,5 metros la altura; el mantenimiento de las ayudas a la formación; la oposición a la liberalización del acceso a la profesión y al mercado de transportes; la no aplicación de la Euroviñeta y la fragmentación del mercado de transportes a consecuencia de la falta de armonización de la política europea de transportes, entre otros asuntos de importancia. Ovidio de la Roza, apeló además a la necesidad de que exista un diálogo “fluido y racional” entre transportistas y cargadores, a los que reclamó que “destierren las posiciones de fuerza que abocan a la falta de rentabilidad y a la ruina de muchas empresas”. Asimismo, emitió, ante la amplia representación de asociados que acudió a la Asamblea, un mensaje de seguridad y confianza en el futuro del transporte de mercancías por carretera, garantizando “su papel como sector estratégico en el desarrollo de la economía española y europea”. Por su parte, Carmen Librero, encargada de clausurar

202

el acto, destacó la recuperación de la actividad de transporte (8 % en el último trimestre), así como los precios, y el descenso continuado de los costes de explotación. Desveló, por otra parte, que la Comisaria de Transportes, Violeta Bulc, ha decidido tomar medidas sobre el salario mínimo, a petición de la ministra Pastor. Recordó por último, los créditos blandos del BEI (405 millones de euros) para la renovación de flotas, además de las ayudas a la formación y al Plan de Desvío Voluntario a las autopistas de peaje. Finalmente, aseguró que Fomento seguirá colaborando con el sector y con la CETM, intercediendo con aquellos Ministerios con los que el transporte tiene asuntos pendientes. Durante la celebración de la Asamblea, se hizo entrega a Marcos Montero, expresidente de CETM, de la Placa de Honor de la confederación, otorgada por todas las organizaciones de CETM, en reconocimiento a su destacado trabajo en defensa del sector del transporte de mercancías.

FROET INFORMA


08

Alemania ya está investigando a empresas españolas por el salario mínimo Desde FROET ya tenemos noticias sobre los primeros requerimientos que están llegando de la aduana alemana (ZOLL-Saarbrucken), solicitando a una empresa de transporte extranjera la remisión de documentación referente a la ‘Ley Milog’ (salario mínimo). Concretamente, la aduana alemana está solicitando los siguientes documentos a las empresas inspeccionadas: • Nóminas de todos los conductores de los que se han enviado faxes en un mes concreto informando de su acceso a Alemania. • Justificante del pago de dichas nóminas. • Registro del tiempo trabajado del mes inspeccionado de los conductores sobre los que se ha informado del acceso a Alemania. • Nombre y domicilio de los clientes de los portes efectuados en el mes inspeccionado. Plazos, idioma y sanciones El plazo para la presentación de la documentación es de un mes aproximadamente y deberá ser remitida en alemán. Hay que tener en cuenta que, si la empresa no se atiende a dicho requerimiento podrá ser sancionada con multas de hasta 30.000 €. Como ya informamos recientemente, la Comisaria de Transportes, Violeta Bulc, ha contestado a la carta enviada por la ministra española de Fomento, Ana Pastor, en la que se hacía eco de la protesta del Comité Nacional de Transporte por Carretera, respecto a la aplicación de la nueva normativa de salario mínimo a los conductores que circulan por Alemania.

La Ley de transparencia también puede afectar a las empresas de transporte La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) organizó una jornada para tratar temas de importancia para el sector del transporte por carretera. La negociación colectiva en el sector, la reforma del Código Penal y la responsabilidad del empresario y administradores y la Ley de Transparencia han sido los tres grandes temas que se han expuesto durante la jornada.

FROET INFORMA

La Comisaria informó de la realización de las primeras fases de un procedimiento de Infracción por parte de la Comisión contra Alemania, por entender que la mencionada aplicación supone una restricción a la libre prestación de servicios que no puede considerarse proporcionada con respecto a los objetivos sociales de esa medida nacional. La Comisaria ha finalizado su contestación asegurando que la Comisión permanecerá vigilante para impedir cualquier medida unilateral que pretenda restringir indebidamente la libertad de circulación. Nuevo formulario Por otra parte, ha sido sustituido el formulario utilizado para la declaración a presentar en Alemania de cara a cumplir con el requisito de la aplicación del salario mínimo en las operaciones de cabotaje en Alemania o en operaciones de transporte con origen o destino en dicho país. El nuevo formulario incluye en el cuadro de la segunda hoja del documento una nueva columna (Anzahl der Einsätze) donde se debe rellenar el número de desplazamientos a realizar. Cada empresa puede enviar por fax (nº fax: 00 49 221964870) un certificado de salario mínimo con la lista de sus conductores empleados, y esta lista valdrá para todas las operaciones de transporte internacional sobre territorio alemán que efectúen dichos conductores durante seis meses. El dato de esta nueva columna se entiende que deberá ser estimado. Se recomienda actualizar el certificado con esta nueva plantilla o formulario. Además, también es recomendable llevar una copia del fax a bordo del vehículo que circule por Alemania.

José Manuel Pereira, asesor la laboral de la CETM, dejó claro que la negociación colectiva se ha convertido en un auténtico desafío para las partes implicadas en la misma. Pereira prevé que la negociación del III Acuerdo General será larga y dura, si bien en este caso “tenemos que intentar, que sean tratados algunos temas que no fueron desarrollados por la comisión paritaria del II Acuerdo, como la pretensión sindical de establecer una regulación de la subrogación empresarial en caso de cesión de una actividad, o la necesidad de pactar un protocolo de actuación para los supuestos de ingestión de bebidas alcohólicas”.


09 Juan Casanueva, abogado de ONTIER, explicó algunas de las líneas maestras de la reforma del Código Penal, refiriéndose más concretamente sobre la situación actual del “Compliance” (implantación de determinados procedimientos que garanticen el comportamiento interno y externo de las empresas a modo de código ético) tanto en el ámbito de la responsabilidad penal como en el ámbito del gobierno corporativo. José Ramón Álvarez, abogado de ONTIER, sobre la Ley de Transparencia, ha recordado que también afecta no solo a los entes públicos sino también a determinados sujetos privados, como pueden ser las organizaciones empresariales como la CETM, o aquellas entidades privadas que sean subvencionadas en el periodo de un año por una cuantía de más de 100.000 euros o que el 40 % del total de sus ingresos anuales provengan de dichas ayudas, que en estos casos, deben hacer públicas sus cuentas. Ovidio de la Roza, presidente de CETM, y Emilio Sidera, subdirector general de Ordenación y Normativa de

El nuevo acuerdo de reducción de cargas administrativas supondrá un ahorro de más de mil millones de euros El Gobierno ha aprobado en la reunión del Consejo de Ministros del pasado 10 de julio, el noveno acuerdo de reducción de cargas administrativas, tras las propuestas recibidas del sector empresarial y de los departamentos ministeriales. Incluye veinte medidas que supondrán un ahorro anual de más de 1.000 millones de euros. La reducción de cargas administrativas supone la eliminación de obligaciones redundantes o innecesarias de las Administraciones Públicas, reduciendo burocracia innecesaria, lo que representa importantes beneficios para ciudadanos y empresas. Estas iniciativas persiguen potenciar o fortalecer el uso de las tecnologías de la información. Entre las aprobadas hoy destacan: •

202

Emisión de tarjetas ITV tipo B y BL en soporte electrónico (turismos, furgonetas, camiones y autobuses).

la Dirección General de Transportes del Ministerio de Fomento han sido los encargados de clausurar el acto. De la Roza se ha referido en gran medida a las dos últimas reformas en el sentido de que “se trata de un proceso que ojalá sirva para evitar malas prácticas, pero no deja de ser una carga más para las empresas”. Sidera se refirió a la modificación de la Ley de Ordenación de los Transporte Terrestres (LOTT) y más concretamente a los requisitos sobre el acceso mercado y mantenerse en el mismo (competencia profesional, capacidad financiera y honorabilidad). Las nuevas exigencias de transparencia dan un nuevo enfoque al requisito de la honorabilidad para poder acceder al mercado del transporte por carretera, un requisito caracterizado por unas directrices difusas que la LOTT no terminó de definir cuando fue aprobada en 2013, pero que, sin embargo, sigue siendo una premisa para poder acceder a la profesión de transportista, junto a los criterios de competencia profesional y capacidad financiera.

• • •

Tramitación electrónica del libro de ruta en el sector Transporte por carretera. Supresión de la obligación del libro de visita electrónico de las inspecciones de trabajo. Sistema de denuncia electrónica del Ministerio del Interior para determinados delitos como sustracción de vehículos o robo en su interior; hurtos sin violencia o intimidación; pérdida o extravío de documentos. Sistemas específicos de ayuda para trámites o para obtención de información de la Agencia Tributaria o la Seguridad Social.

Otras medidas tienen por objeto evitar desplazamientos o gestiones innecesarias o redundantes, como las siguientes: •

• •

• •

Pago de tasas mediante tarjeta electrónica, a través de TPV en los centros gestores, evitando el desplazamiento a los bancos. Pago de deudas con la Seguridad Social a través de la sede electrónica. Cumplimiento de las obligaciones impuestas por la Ley de Transparencia para las pequeñas y medianas empresas. Evitar acudir al Registro Mercantil para obtener el certificado digital de empresa. Ampliación del período de validez de los certificados electrónicos incorporados al DNI.

FROET INFORMA


10

El mercado europeo de transporte por carretera se sitúa en niveles de hace cuatro años En el segundo trimestre de 2015, según indica el barómetro de transporte de TimoCom, una de las bolsas de cargas más importantes de Europa, ha alcanzado de nuevo niveles anhelados. Con una relación de cargascamiones de 54:46, se confirman claramente los datos del buen inicio de año. Las razones de esta evolución positiva son varias. Según el portal de cargas, en abril ya se preparaba el terreno para la abundancia de cargas del segundo trimestre. En el primer mes del trimestre, la proporción de cargas del mercado europeo del transporte aumentó casi 13 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior antes de alcanzar un 53 %. El aumento era previsible debido a los días festivos de semana santa en muchos países europeos que suponían una semana de 4 días laborales. Fue notable, no obstante, el gran aumento. También significativa sería la evolución del barómetro del transporte los meses posteriores.

Nueva composición del Gobierno regional El presidente de la Comunidad Autónoma, Pedro Antonio Sánchez, anunció el pasado 4 de julio la composición del nuevo Ejecutivo regional, que estará integrado por las siguientes personas: • Consejería de Presidencia: María Dolores Pagán Arce. • Consejería de Hacienda y Administración Pública: Andrés Carrillo González. • Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente: Adela Martínez-Cachá Martínez. • Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo: Juan Hernández Albarracín. • Consejería de Educación y Universidades: María Isabel Sánchez Mora. • Consejería de Fomento e Infraestructuras: Francisco Bernabé Pérez. • Consejería de Sanidad: Encarna Guillén Navarro. • Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades: Violante Tomás Olivares. • Consejería de Cultura y Portavocía: Noelia Arroyo Hernández.

FROET INFORMA

La huelga de trenes en Alemania llena la cartera de pedidos El mes de mayo supuso la continuación en la subida de cargas. Con una ratio de cargas-camiones de 59:41, el transporte del barómetro de TimoCom registró un valor superior al año anterior (48:52). Un 10,6 % más de encargos de cargas provocó la euforia de los ofertantes de cargas. El mes de mayo se caracteriza siempre por una cartera de pedidos repleta debido a sus muchos días festivos en toda Europa. No obstante, este año Marcel Frings, representante en jefe de TimoCom baraja otra posible explicación por la aplastante subida: «En mayo hubo dos huelgas consecutivas importantes del transporte ferroviario en Alemania. Así, la capacidad ferroviaria se paralizó y el transporte rodado tuvo que reemplazarla. El barómetro del transporte de TimoCom se situó en una ratio de cargas-camiones de 85:15 para el transporte nacional en Alemania. De esta huelga se beneficiaron proveedores de transporte de toda Europa, que vinieron a Alemania para cubrir la demanda». Frings prevé que el próximo trimestre no encerrará grandes sorpresas: «Prevemos que julio, agosto y septiembre presenten un comportamiento similar al año pasado. Al inicio del tercer trimestre la proporción de cargas en el mercado del transporte registrará una ligera caída. En agosto continuará la bajada; anticipo que el mínimo se situará en un 45 % de cargas. A partir de septiembre el negocio vuelve a arrancar y las cargas superarán la capacidad del mercado».

Asimismo, se mantienen en sus puestos dos consejeros del anterior Gabinete: Francisco Bernabé, exalcalde de La Unión, que se incorporó al Gobierno de Garre en diciembre de 2014, tras la renuncia del consejero, y Adela Martínez-Cachá al frente de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. Exconcejala de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Murcia, y que llegó al Ejecutivo casi agotada la legislatura, tras la dimisión de Antonio Cerdá. En la Consejería de Fomento e Infraestructuras, la Secretaría General estará en manos de María Yolanda Muñoz Gómez. Al frente de la dirección general de ordenación del Territorio y Vivienda estará Nuria Fuentes García-Lax, quien desde el junio de 2007 venía ocupándose de la Concejalía de Seguridad y Circulación del Ayuntamiento de Murcia. La dirección general de Carreteras ha recaído en José Antonio Fernández Lladó, ingeniero industrial titulado por la Universidad de Zaragoza, quien ha sido alcalde de Alguazas. En cuanto a la dirección general de Transportes, Costas y Puertos, a fecha de cierre de esta revista, no se conoce aún quién será el nuevo o nueva titular que sustituirá a Antonio Sergio Sanchez-Solís, ya destituido.


11

Crecimiento espectacular de las matriculaciones de vehículos pesados en junio El mes de junio ha marcado un nuevo récord histórico para el sector de los vehículos industriales, según los datos proporcionados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), con un crecimiento del 102 % en las matriculaciones de este tipo de vehículos en el mes de junio y 2.099 unidades. En cuanto al acumulado de los seis primeros meses del año, se ha alcanzado un aumento del 44,3 % con un total de 9.918 unidades. Desde Anfac destacan el impulso del Plan PIMA Transporte Financiación, ya que hasta junio se han financiado 5.500 vehículos, lo que supone aproximadamente

La CNMC constata en un estudio la escasa competencia del mercado mayorista de carburantes La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha publicado un estudio sobre el mercado mayorista de carburantes de automoción en España (E/CNMC/002/15), en el que destaca que aún persisten importantes barreras de entrada y expansión para los nuevos operadores que quieren operar en este mercado. La CNMC subraya en su informe que la competencia en el sector mayorista no es satisfactoria, a pesar de que los recientes cambios normativos han mostrado ciertos avances en la competencia en el mercado minorista de estaciones de servicio. Según las conclusiones del informe, una de las principales causas que impiden la aparición y expansión de nuevos operadores petroleros es la propia estructura que ostentan los operadores tradicionales (Repsol, Cepsa y BP), presentes en toda la cadena de valor. Esta situación favorece situaciones de concentración e integración vertical del mercado, donde tienen un poder de mercado significativo y no replicable.

202

450 millones de euros, la mitad de lo presupuestado. Las matriculaciones por segmentos Entre los segmentos de vehículos que más matriculaciones han registrado, destacan los vehículos industriales pesados rígidos que han experimentado un crecimiento en junio del 133 % con 254 unidades. En el primer semestre, se ha consolidado un alza del 52,9 % con un total de 1.089 unidades. El segmento de los tractocamiones ha aumentado un 100,9 % en el mes de junio, con 1.501 unidades, mientras que en el acumulado del año el alza ha sido del 46,6 %, con un total de 7.244 matriculaciones. Los ligeros, han experimentado un crecimiento del 58,8 % en el mes de junio con 54 matriculaciones. En el conjunto de los seis primeros meses del año, en cambio, han descendido un 9,5 % con 249 unidades. Por último, en el caso de los vehículos industriales medios, han registrado un crecimiento del 95,5 % y 290 unidades en el mes de junio. Por su parte, en el periodo comprendido entre enero y junio, han acumulado un incremento del 41,4 % y 1.336 matriculaciones. La CNMC realiza una serie de recomendaciones para mejorar la competencia en beneficio de los consumidores y empresas en España. De esta forma, además, se podría reducir el poder de mercado de los operadores con capacidad de refino. •

En relación al operador logístico, CLH, la CNMC propone limitar al 4,99 % del capital social la participación directa o indirecta en su accionariado de cualquier persona física o jurídica que realice actividades en el mercado de refino en España. Asimismo, la CNMC recomienda evitar totalmente la presencia de operadores con capacidad de refino en España en los órganos de decisión de CLH. La obligación de mantener las reservas mínimas de seguridad debería recaer sobre los operadores con capacidad de refino y los importadores de carburantes de automoción, liberando a los operadores mayoristas de dicha obligación. Con el objetivo de limitar la influencia de los operadores con capacidad de refino en España en los órganos de administración de CORES, recomienda limitar sustancialmente la capacidad de estos operadores sobre la toma de decisiones de la Corporación. Para limitar la influencia de las actividades de refino sobre las actividades realizadas en el tramo mayorista y minorista, se recomienda separar la gestión de las operaciones mayoristas del resto de las actividades.

Fuente CNMC

FROET INFORMA


12

Competencia sanciona duramente a ATFRIE y varias empresas del transporte frigorífico El pasado 22 de julio, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia publicó una nota de prensa, consecuencia del expediente incoado a la Asociación Española de Empresarios de Transporte bajo Temperatura Dirigida, ATRIE, y doce empresas pertenecientes a la misma, por prácticas restrictivas de la competencia. Sin entrar a valorar la resolución de la CNMC, es al menos sorprendente que, en un mercado donde los precios y las condiciones los pone el cliente, se acuse de prácticas restrictivas de la competencia a las empresas de transporte. Por otro lado, sería interesante que la CNMC demostrara el mismo interés por aquellas empresas de transporte que falseando una internacionalización– las denominadas empresas buzón– se aprovechan de unas condiciones salariales, sociales, fiscales y de inspección sumamente favorables, haciendo que las empresas españolas que se mantienen dentro de la legalidad y pagan religiosamente sus impuestos, no puedan competir.

Nota de prensa de la CNMC La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha sancionado con un total de 8,85 millones de euros a 12 empresas del mercado de transporte de frigoríficos por carretera y a la Asociación Española de Empresarios de Transporte Bajo Temperatura Dirigida (ATFRIE). Las sanciones se imponen al acreditar una infracción del artículo 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia, y del artículo 1 del TFUE. (expediente S/0454/12). En concreto, la CNMC considera que la infracción, constituida por varias conductas, perseguía un mismo objetivo: la fijación de precios en el mercado de transportes frigoríficos de mercancías por carretera. Dichas conductas se llevaron a cabo de forma continuada entre 1993 y 2012. En su Resolución, la CNMC establece que a los acuerdos directos de fijación de precios que tuvieron lugar desde 1993 hasta el año 2012 entre distintas empresas, se añade la voluntad de constituir una empresa franquiciadora en el año 2012 para enmascarar las conductas anticompetitivas. La creación de esta empresa franquiciadora respondía exclusivamente al intento de las empresas de eludir una sanción por parte de la Autoridad

FROET INFORMA

de Competencia. Además, con ella se pretendía prolongar la fijación de las tarifas del transporte frigorífico de mercancías, conducta objeto de la investigación. El expediente tuvo su inicio con la investigación emprendida a raíz de la recepción de varios correos electrónicos que fueron remitidos entre octubre de 2011 y octubre de 2012, y en los que se alertaba de la existencia de una serie de prácticas presuntamente anticompetitivas en el citado sector. Una vez finalizado el proceso de instrucción del Expediente, la CNMC ha resuelto imponer las siguientes multas: 1.

Asociación española de empresarios de transporte bajo temperatura dirigida: 200.000 euros 2. Arnedo Medina Valencia, S.A. y solidariamente a Transportes Europeos Comunitarios, S.A.: 260.825 euros. 3. Campillo Palmera, S.L.: 1,02 millones de euros. 4. Disfrimur, S.L. y solidariamente a Grupo Disfrimur, S.L.: 2,6 millones de euros. 5. Grupo Trans Onuba, S.L. y solidariamente a Inversiones Onuba, S.L.: 1, 47 millones. 6. Primafrío, S.L.: 255.332 euros 7. Transportes Carlos, S.L. y solidariamente a Grup Ramfer 2005, S.L.: 47.657 euros. 8. Transdonat, S.A.: 95.692 euros. 9. Transportes Antonio Belzunces, S.A.: 88.952 euros. 10. Transportes Caudete, S.A.: 113.204 euros. 11. Transportes Hermanos Corredor, S.A.: 288.222 euros. 12. Transportes Mazo Hermanos, S.A. y solidariamente a MZ 73 Inversiones, S.L.: 2 millones. 13. Transportes Tarragona, S.A. y solidariamente a Tarragona Internacional, S.L.: 401.720 euros. Por otra parte, la CNMC ha declarado prescrita la infracción en el caso de las empresas: Guirado Transportes Internacionales, S.A, Molinero Logística, S.L. y Castillo Trans, S.A. Para el cálculo de las multas, la CNMC, conforme a la LDC y la reciente Sentencia del Tribunal Supremo de 29 de enero de 2015, ha aplicado unos tipos sancionadores que oscilan entre el 1 % y el 3,95 % del volumen de negocio total en 2014. La CNMC recuerda que contra estas resoluciones no cabe recurso alguno en vía administrativa, pudiendo interponerse recurso contencioso-administrativo en la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su notificación.


13

202


14

Actualidad La Inspección de Trabajo crea una unidad especial de vigilancia dedicada a la formación profesional La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha creado una Unidad Especial de Inspección en materia de formación profesional para el empleo y que tiene entre sus funciones principales la vigilancia de la aplicación de la normativa vigente en materia de formación profesional para el empleo. Además tendrá las siguientes competencias: a) Desarrollar anualmente el programa de inspección en materia de formación profesional para el empleo, de acuerdo con la información que le sea facilitada por el Servicio Público de Empleo Estatal y, en su caso, por los servicios públicos de empleo de las comunidades autónomas. b) La ejecución o coordinación de las actuaciones inspectoras para la vigilancia y control de la normativa en materia de formación profesional para el empleo cuya competencia esté atribuida a la Administración General del Estado. c) El seguimiento y evaluación de los resultados obtenidos. d) El resto de funciones que le encomiende la Autoridad Central de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en el ámbito de su competencia. Asimismo, también corresponderá a la Unidad especial, sin perjuicio de las competencias atribuidas a las Direcciones Territoriales, acordar con los responsables de las comunidades autónomas que hayan recibido el traspaso de funciones y servicios en materia de función pública inspectora los criterios de coordinación y colaboración, haciendo partícipe de los mismos al Consejo Vasco de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, a través de su Dirección Operativa, y al Consejo de Gobierno del Consorcio de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Cataluña. El ámbito de actuación de esta Unidad será nacional. En este sentido, además del personal inspector de las dotaciones existentes, la ejecución de las actuaciones se llevará a cabo, cuando así lo determine la Unidad Especial, por el personal de las inspeccio-

ACTUALIDAD

nes provinciales o, en su caso, dependiendo del tipo de actuación y de las circunstancias concurrentes, por el adscrito a la Unidad Especial. Las funciones encomendadas a esta Unidad Especial se llevarán a cabo sin perjuicio de las funciones de vigilancia y control encomendadas en esta materia a las Direcciones Territoriales de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y las Inspecciones Provinciales de Trabajo y Seguridad Social.

Líneas de Ayuda PIMA Transporte para financiación de flotas y achatarramiento El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado dos folletos con información sobre las líneas de ayuda del Plan PIMA Transporte tanto para financiación para renovación de flota como para achatarramiento. •

Plan PIMA Transporte Achatarramiento: Consiste en la retirada de vehículos de transporte pesado de mercancías de más de 3,5 toneladas de MMA, matriculados por primera vez, antes de enero de 2007. Plan PIMA Transporte Línea de Financiación: Consiste en una línea de crédito de 900 millones de euros, con apoyo financiero del BEI, para la renovación de flota con la compra de vehículos comerciales e industriales nuevos o usados, a través de préstamos u operaciones de leasing o Renting.

También existe una línea del ICO para la financiación de los vehículos comerciales e industriales integrada en la línea ICO Empresas y Emprendedores. Las líneas de financiación son compatibles con la obtención de avales por parte de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR´s).

Fomento lanza ‘el portal de los servicios’ El Ministerio de Fomento ha lanzado un nuevo portal, denominado ‘Portal de los Servicios’, concebido como vía de acceso al conjunto de información


15 práctica y de utilidad para los usuarios de los diversos servicios que presta el Grupo Fomento. El Portal de los Servicios será un canal de comunicación directa con los ciudadanos y de materialización de los compromisos que adquiere el Ministerio de Fomento con la sociedad desde la perspectiva de la transparencia y del Gobierno abierto. Este nuevo portal permitirá la conexión con páginas web y redes sociales de los prestadores de los servicios de Fomento (contiene más de 300 enlaces a otras páginas propias). Además, difundirá los resultados de sus actuaciones; publicará las conclusiones en cuanto a la valoración de la ciudadanía con respecto a la calidad de los servicios que recibe del Ministerio y de sus empresas; e informará sobre las medidas de mejora adoptadas así como sus resultados en cuanto a la calidad de los servicios a los que afecten. El Portal de los Servicios ha sido elaborado por la Comisión Técnica de Seguimiento de la Calidad de los Servicios y de la Atención al Usuario del Ministerio de Fomento. El enlace de acceso es: http://portalservicios.fomento.es

Castilla y León suprimirá el céntimo sanitario en 2016 El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, anunció en el debate de investidura que a partir del próximo año se suprimirá en su totalidad el céntimo sanitario, que en la actualidad grava con 1,6 céntimos de euro cada litro de carburante vendido en la comunidad castellano leonesa. El presidente del Ejecutivo autonómico anunció otros cambios impositivos, así, anunció una nueva rebaja de la tarifa autonómica del IRPF que ajustará los tramos más bajos a los de la tarifa estatal para ganar en progresividad y la introducción de nuevos beneficios fiscales para favorecer el emprendimiento y la creación de empresas en 2016. Aunque tarde, este anuncio viene a dar respuesta a las exigencias planteadas por el sector del transporte por carretera de Castilla y León, que en reiteradas ocasiones ha solicitado la desaparición de esta tasa por los negativos efectos que ha tenido sobre los costes de las empresas y también por los del gremio de Estaciones de Servicio que han visto cómo se han reducido las ventas de combustibles en las gasolineras de Castilla y León debido a la fuga de clientes a autonomías limítrofes en las que no se aplica este gravamen.

202

Una nueva tasa por kilómetro sustituirá a la Euroviñeta en Bélgica A partir del 1 de abril de 2016 la tasa por tiempo por uso de las infraestructuras en Bélgica, conocida por “Euroviñeta”, será sustituida por una tasa kilométrica. Se aplicará a todos los vehículos de más de 3,5 toneladas y su importe variará según la categoría euro y la MMA del vehículo, entre 7,4 y 20 céntimos de euro por kilómetro. Para vehículos pesados de categoría euro superior será de 12,8 céntimos de euro por kilómetro. Las tarifas podrán variar, así mismo, en las distintas regiones. En Flandes y Bruselas no llevarán IVA, mientras que en Valonia sí incluirán IVA. La red de carreteras afectadas coincidirá, con carácter general, con el de la actual Euroviñeta. El sistema de pago similar al modelo alemán, a través de satélite y la instalación de una Unidad de A Bordo (OBU) aunque se admitirán otros sistemas de “prepago” para utilizaciones esporádicas. Se va a crear un cuerpo específico de agentes que llevarán a cabo el control del cumplimento de los peajes. Los ingresos obtenidos se destinarán, al menos parcialmente, a la mejora de las infraestructuras belgas. El Gobierno belga está discutiendo establecer un sistema de compensaciones para los transportistas belgas, lo que puede crear un conflicto de incompatibilidad con la Directiva de tarificación de infraestructuras y el Tratado de la Unión Europea, que prohíbe las ayudas de Estado. FROET comparte la oposición de ASTIC al establecimiento de esta nueva tasa de infraestructuras, que agrava la situación de un sector que ya soporta una excesiva carga tributaria, y será especialmente perjudicial para los operadores de regiones periféricas, como es nuestro caso.

Entra en vigor el acuerdo bilateral entre Andorra y España sólo para el transporte de viajeros El pasado 1 de julio entró en vigor el Acuerdo Bilateral entre el Reino de España y el Principado de

ACTUALIDAD


16 Andorra, sobre transporte internacional por carretera, firmado el pasado 19 de noviembre de 2014, y que contiene la aplicación provisional para el transporte internacional de viajeros por carretera. En el ámbito del transporte internacional de mercancías por carretera, dicha aplicación provisional se pospone hasta el 1 de octubre de 2015 con objeto de adecuar la aplicación del nuevo régimen autorizatorio previsto en este Acuerdo bilateral. Las principales novedades que incorpora para el transporte de viajeros son las siguientes: • Los servicios discrecionales se enmarcan dentro de los supuestos establecidos en el Acuerdo INTERBUS del que toman los documentos de control. • Los servicios de lanzadera tendrá la consideración de servicios discrecionales regulados en el artículo 7.7.b) en combinación con el artículo 6.2.b) del Acuerdo Bilateral. Tal y como prevé el artículo 7.7.b) estos servicios deberán llevar a bordo del vehículo una copia del contrato de colaboración suscrito por al menos una empresa de cada Estado parte y las hojas de ruta INTERBUS correspondientes al viaje de ida en carga, al de vuelta sin carga y al del servicio en curso. En el artículo 7 del Acuerdo se permite la prestación de servicios discrecionales liberalizados a los autobuses, autocares, taxis y vehículos de alquiler con conductor al amparo de una hora de ruta INTERBUS debidamente cumplimentada. Esta hoja de ruta deberá estar firmada por el transportista y estar provista del sello de las autoridades aduaneras competentes.

La nueva ‘ITV móvil’ genera dudas en el sector del transporte Como ya adelantamos en el número de julio de la revista En Ruta, a partir del 1 de septiembre –quienes conduzcan un camión o una furgoneta– podrán ser parados en carretera para realizar una inspección ITV del vehículo. Serán detenciones del vehículo similares a las que ahora se puedan realizar, pero en puntos en los que se pueda desplegar una amplia infraestructura para hacer subir al camión o furgoneta en una plataforma y proceder a la revisión. La Dirección General de Tráfico (DGT) toma esta decisión para adaptarse a la directiva europea 2014/47/UE, que reclama a los

ACTUALIDAD

estados de una Unión que establezcan las medidas oportunas para «garantizar» que estos vehículos «estén en buenas condiciones desde el punto de vista de la seguridad y el medio ambiente durante su uso». Los datos sobre este asunto son escasos. En el anuncio de licitación se indica que se saca a concurso un «servicio de inspección técnica de vehículos industriales en carretera», que deberá ser puesto en marcha el primer día del mes de septiembre de este año. La DGT argumenta que toma esta medida obligada por Europa, pero no desgrana algunos aspectos que preocupan a quienes se ponen delante del volante a diario: precio, duración de la inspección y rigor. Tráfico no ha confirmado que las inspecciones vayan a costar dinero, pero tampoco lo ha desmentido. El pliego de condiciones de este servicio especifica que el «precio por inspección presentado por el oferente en su oferta económica no podrá superar los 25 euros/inspección», pero no detalla si este el coste de la revisión lo cubrirá la DGT o se le cobraría al usuario. La legislación europea deja abierto este aspecto. La segunda duda la genera la duración de la ITV ‘móvil’. Los conductores que han viajado por Europa, en donde se practican estas revisiones, aseguran que duran entre cinco y diez minutos. En el sector también se espera que las revisiones que se realicen no se conviertan en una inspección similar a las que se hacen cuando hay que pasar la ITV periódica. Entienden si hay un aspecto que ponga en riesgo la seguridad del conductor se debe subsanar antes de continuar -como se hace en la actualidad-, pero no estarían de acuerdo con que se detuvieran vehículos por cuestiones menores, como una luz fundida o un neumático algo gastado.

Competencia insiste contra el requisito de los tres vehículos La Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo que la CNMC ha interpuesto contra una resolución del Servicio Territorial de Transportes de Valencia, que deniega una autorización de transporte de mercancías por carretera. Expresamente, el recurso de la CNMC se refiere a la resolución de 14 de noviembre de 2014 del Servicio


17 Territorial de Transportes de Valencia, denegatoria de una autorización de transporte terrestre de mercancías y confirmada en alzada mediante Resolución de 10 de marzo de 2015 de la Dirección General de Transportes y Logística de la Generalitat Valenciana. La CNMC estima que esta resolución puede resultar contraria a los principios de necesidad, proporcionalidad y no discriminación de la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado. En concreto, la exigencia de un número mínimo de tres vehículos, establecida en el artículo 19.1 Orden FOM/734/2007 para la obtención de una autorización de transporte, disposición en la que se fundamenta la resolución impugnada, no cumple los requisitos de necesidad y proporcionalidad del artículo 5 de la citada Ley, y supone un

obstáculo injustificado para el acceso y ejercicio de esta actividad. El pasado mes de abril, la CNMC interpuso otro recurso contra otra Resolución del Servicio Territorial de Transportes de Valencia también relativa al transporte de mercancías. La posible eliminación de requisitos de acceso a la profesión con un mínimo de tres vehículos, ha sido calificada por el presidente de CETM, Ovidio de la Roza como “un auténtico disparate. Si finalmente se acepta, traerá consigo una precarización y una bajada aún mayor de los precios. Desde aquí manifestamos una oposición frontal a que se desregule el sector del transporte”.

SUBE Matriculaciones vehículos pesados El mes de junio ha marcado un nuevo récord histórico para el sector de los vehículos industriales, según los datos proporcionados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), con un crecimiento del 102 % en las matriculaciones de este tipo de vehículos en el mes de junio con 2.099 unidades.

BAJA Competencia contra el requisito de los tres vehículos La Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso contencioso-administrativo que la CNMC ha interpuesto contra una resolución del Servicio Territorial de Transportes de Valencia, que deniega una autorización de transporte de mercancías por carretera. Si finalmente se acepta la eliminación de requisitos de acceso a la profesión con un mínimo de tres vehículos, traerá consigo una precarización y una bajada aún mayor de los precios. FROET y CETM manifiestan una oposición frontal a que se desregule el sector del transporte.

202

MANÓMETRO


18

Novedades legislativas

Aprobado el adelanto de la rebaja del IRPF prevista para 2016 Real Decreto-ley 9/2015, de 10 de julio, de medidas urgentes para reducir la carga tributaria soportada por los contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y otras medidas de carácter económico. (BOE nº 165 de 11 de julio). •

Los contribuyentes contarán este semestre con más dinero disponible en sus bolsillos a través de una reducción en sus retenciones. Esta inyección de liquidez, de 1.500 millones de euros, supondrá un impulso aún mayor al crecimiento económico. El tipo de retención para profesionales se reduce del 19 por 100 al 15 por 100 para todo el colectivo. La medida beneficia a cerca de 800.000 autónomos que verán incrementada su liquidez en 263 euros de media en lo que queda de año. La tributación de las rentas del ahorro también se rebaja con un efecto económico equivalente a adelantar la tarifa de 2016 al segundo semestre de 2015. El Real Decreto Ley fija también la exención de las ayudas públicas concedidas a colectivos en dificultades económicas y limita su embargo. Quedan exentas las ayudas a las víctimas de violencia de género y las concedidas para adaptar antenas colectivas de TDT.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 10 de julio el Real Decreto Ley 9/2015 de medidas urgentes para reducir la carga tributaria soportada por los contribuyentes del IRPF y otras medidas de carácter económico. Con ello se hace efectivo el adelanto de la rebaja del IRPF aprobada para 2016. La citada rebaja es adicional a la que entró en vigor en enero de este año. Su adelanto a julio se hace posible gracias a la mejora de la recaudación tributaria, fruto del mayor crecimiento del PIB tras las reformas económicas emprendidas por el Gobierno. Supondrá una inyección adicional de renta disponible de 1.500 millones de euros para los veinte millones de contribuyentes del impuesto. El adelanto a julio de la rebaja del IRPF prevista para 2016 se aplicará mediante una única tarifa que, con carácter transitorio, tendrá efectos desde enero a diciembre de 2015. Esta nueva tarifa intermedia sustituirá, por tanto, a la que entró en vigor este año, con la rebaja aprobada para 2015, y, además, contendrá los efectos de la rebaja adicional inicialmente aprobada para 2016 y que dejará notar sus efectos en el segundo semestre del año.

NOVEDADES LEGISLATIVAS

Nueva tarifa La nueva tarifa general (transitoria) sitúa los tipos a nivel intermedio de los aprobados para 2015 y 2016. Así, se reduce del 20 por 100 al 19,5 por 100 el tipo marginal mínimo del impuesto, que será aplicable, con efectos retroactivos desde enero de 2015. En 2016, quedará en el 19 por 100, como estaba previsto. Por su parte, el tipo marginal máximo se reduce al 46 por 100 (estaba situado en el 47 por 100). En 2016 quedará en el 45 por 100. BASE IMPONIBLE

TIPO

2015 2016 2015 RDL

Hasta 12.450

20%

19%

19,50 %

12.450 - 20.200

25%

24%

24,50 %

20.200 - 34.000/35.200* 31%

30%

30,50 %

34.000/35.200 - 60.000

39%

37%

38,00 %

60.000 - En adelante

47%

45%

46,00 %

* Hasta 34.000 euros en 2015 (inicial y RD-L); y 35.200 euros en 2016

Esta rebaja realizada en la tarifa general será asumida por completo por el Estado, es decir, sin necesidad de que las Comunidades Autónomas aprueben una nueva tarifa autonómica. La Agencia Tributaria tendrá disponible en breve la aplicación informática con la nueva tabla de retenciones salariales con el fin de facilitar a los pagadores todos los trámites necesarios. Las empresas que no puedan llegar a adaptar las nuevas retenciones a las nóminas de julio por efecto de sus respectivos calendarios de pago deberán regularizar la situación en la nómina de agosto. Bajan las retenciones a los autónomos Por otro lado, el Real Decreto Ley extiende el tipo de retención reducido del 15 por 100 en el IRPF a todos los profesionales, con independencia de su nivel de ingresos. Hasta ahora este tipo estaba reservado, desde julio de 2014, a los profesionales que tuvieran rentas inferiores a 15.000 euros. Al resto de profesionales se


19 le aplicaba hasta ahora un tipo del 19 por 100. La reducción del tipo de retención del 19 por 100 al 15 por 100 se aplicará también a los rendimientos de trabajo derivados de impartir cursos, conferencias, seminarios y similares, y de obras literarias, artísticas o científicas. También se rebaja al 7 por 100 el tipo aplicable durante los tres primeros años del inicio de la actividad, actualmente en el 9 por 100. La ampliación a todo el colectivo de profesionales, con efectos desde la entrada en vigor del Real Decreto Ley, permitirá una inyección de liquidez al sector de 350 millones de euros. La medida beneficia a cerca de 800.000 autónomos, que verán incrementada su liquidez en 283 euros de media en lo que queda de año. Rebaja tarifa del ahorro El adelanto de la rebaja del IRPF incluye no solo las rentas salariales sino también las procedentes del ahorro. Por tanto, la tributación del ahorro se verá favorecida de una rebaja adicional del IRPF, ya desde este mismo mes. En este caso, se aplicará también una única tarifa transitoria, con efectos desde enero hasta diciembre de 2015. El efecto de esta tarifa intermedia es equivalente a adelantar la tarifa del ahorro de 2016 a mediados de 2015. BASE IMPONIBLE

TIPO 2014 2015 2016 2015 RDL

Hasta 6.000

21 % 20 % 19 % 19,5 %

6.000 - 24.000

25 % 22 % 21 % 21,5 %

24.000 - 50.000

27 % 22 % 21 % 21,5 %

50.000 - En adelante

27 % 24 % 23 % 23,5 %

Progresividad La reforma del IRPF supone en su totalidad una rebaja para los veinte millones de contribuyentes del impuesto. Saldrán más beneficiadas las rentas bajas y medias, y las familias con hijos y/o con personas con discapacidad a su cargo. Después de la aprobación del Real Decreto Ley, los contribuyentes con una renta salarial de 60.000 euros anuales tendrán en 2015 una rebaja del 5,4 por 100 en su tipo medio, respecto a 2014. La rebaja será del 11,5 por 100 para los que ingresan 20.000 euros al año, y del 20,8 por 100 para los que tienen unas rentas de 15.000 euros. Finalmente, para las rentas de hasta 12.000 euros el ahorro es completo, del 100 por 100 de la cuota. Nuevas exenciones El Real Decreto Ley aprobado hoy recoge también otras medidas tributarias de calado: • Ayudas sociales exentas. Se declaran exentas de tributación las ayudas públicas concedidas por las Comunidades Autónomas y las entidades locales para atender a ciudadanos en situación de emergencia, riesgo de exclusión social o para atender necesidades de alimentación o escolarización y demás necesidades básicas de menores o personas con discapacidad. Se fija un límite máximo

202

anual conjunto de 1,5 veces el indicador público de rentas de efectos múltiples (IPREM). Limitación de embargos. Se limita la posibilidad de embargo de determinadas prestaciones y ayudas concedidas por las Administraciones Públicas mediante la aplicación de las reglas que ya rigen en la actualidad en la Ley de Enjuiciamiento Civil en relación con los embargos del salario, sueldo o pensión. De esta forma, la protección a este tipo de colectivos vulnerables es doble ya que, además de evitar el embargo de las ayudas sociales concedidas, no se tendrá que tributar por ellas. Violencia de género. Se declaran exentas de tributación las ayudas y asistencia a las víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual y, en particular, a víctimas de violencia de género. Adaptación de antenas colectivas de TDT. Se declaran exentas las ayudas otorgadas para compensar los costes derivados de la recepción o acceso a los servicios de comunicación audiovisual televisiva en los edificios afectados por la liberación del dividendo digital.

Medidas en materia energética El Real Decreto Ley incorpora, asimismo, otras tres medidas relacionadas con el sector energético. En primer lugar, la eliminación, a consecuencia de la reforma eléctrica, del déficit de tarifa, permite que, ante la mejora de las condiciones de demanda y el ahorro de costes –un 4 por 100– que se está produciendo, se pueda reducir la parte regulada del recibo eléctrico. Esta reducción va a contribuir a rebajar la factura de la luz que pagan los consumidores y las empresas. Se aplicará, en el período agosto-diciembre, una bajada media de la factura eléctrica para los consumidores del 2,1 por 100, que será del 2’2 por 100 para los consumidores domésticos. En segundo lugar, el Real Decreto Ley introduce, en materia de autoconsumo eléctrico, una modificación de la Ley del Sector Eléctrico a fin de disminuir la carga para los pequeños consumidores que decidan autoconsumir; por ejemplo, para los que tengan placas en los techos de sus viviendas. En este caso se exceptúa a los pequeños consumidores, de menos de 10 kilovatios, con el fin de aminorar las cargas administrativas y de gestión. De esta manera, estos pequeños consumidores se van a beneficiar de esta exención que se desarrolla garantizando en todo momento, tanto la seguridad, como la sostenibilidad económica y financiera del sistema eléctrico. Por último, se ha reforzado la protección social a los trabajadores del sector de la minería, anticipando, con carácter voluntario, el acceso a su prejubilación de aquellos que tuviesen previsto prejubilarse antes del 31 de diciembre de 2018. Se establece una regulación de la ayuda, si se adelanta un año la prejubilación, del 4,66 por 100 de aminoración, y del 9,32 por 100 si se adelanta dos años. Esta medida ya ha sido acordada y pactada con los sindicatos mayoritarios.

NOVEDADES LEGISLATIVAS


20

Observatorio de costes 30 de abril de 2015 Vehículo articulado de carga general El mercado del transporte de mercancías por carretera –con un elevadísimo volumen de transacciones anuales y en constante estado de evolución– se caracteriza por una acusada atomización de la oferta y la demanda, lo que origina la falta de transparencia que sería deseable. Por ello surge el Observatorio de Costes, cuyo objetivo es servir de punto de referencia para todas aquellas empresas que, ya sea por su reducido tamaño o por su insuficiente posicionamiento estratégico, encuentran dificultades para establecer los criterios de gestión a seguir para asegurarse una adecuada política comercial.

Costes directos En este apartado se presentan los costes directos, actualizados a 30 de abril de 2015, de los tipos de vehículos estudiados en el Observatorio de Costes. Para cada tipo de vehículo se presenta la estructura de costes directos anuales, las características técnicas y de explotación, así como las hipótesis de partida. Los costes del transportista, cuando éste aporte únicamente la cabeza tractora (trabajar al enganche), son los de cada tipología descontando todos aquellos que correspondan al semirremolque.

En este sentido, no debe buscarse en el Observatorio la determinación directa del precio de un transporte concreto, puesto que ésta sería el objetivo propio de una tarifa, cosa que este Observatorio no es. El Observatorio de costes pretende proporcionar elementos de juicio fiables a partir de los cuales las partes contratantes puedan acordar libremente el precio que estimen más conveniente y con la certeza de estar haciéndolo sobre bases razonablemente contrastadas.

Vehículo articulado de carga general Costes directos a 30 de abril de 2015 HIPÓTESIS Vehículo articulado de carga general (420 CV, MMA=40.000 kg y carga útil=25.000 kg) Kilómetros anuales recorridos

120.000

100,0 %

Kilómetros anuales en carga

102.000

85,0 %

Kilómetros anuales en vacío

18.000

15,0 %

Nota: estos costes directos corresponden a la media nacional en las condiciones indicadas de explotación de este tipo de vehículo. La personalización de estos costes para cada caso particular se puede realizar con la aplicación informática ACOTRAM (www.fomento.gob.es).

OBSERVATORIO DE COSTES



22

Más información e inscripción online en: www.froet.es/formacion Impartición: Centro Integrado de Transportes. Edificio FROET. 30169 SAN GINÉS (Murcia) Tel: 968 34 01 00 FAX: 968 81 81 54 // e-mail: froet@froet.es (Excepto aquellos en los que se indica una localización distinta)

Cursos privados bonificados por las cuotas de la Seguridad Social. Coste 0 € CAP formación continua Duración: 35 horas Modalidad: presencial Fechas: del 28 de agosto al 6 de septiembre de 2015

Dirección estratégica y comercial del transporte Duración: 55 horas Modalidad: online Fecha: 28/09/15 Importe: 351 €

Gestión de la calidad en los servicios logísticos Duración: 50 horas Modalidad: online Fecha: 01/10/15 Importe: 202 €

Gestión de costes logísticos Duración: 30 horas Modalidad: online Fecha: 05/10/15 Importe: 175 €

Logística y distribución Duración: 50 horas Modalidad: online Fecha: 13/10/15 Importe: 202 €

Prevención de riesgos laborales del sector logístico

Riegos, medios de pago, financiación y contratación internacional Duración: 60 horas Modalidad: online Fecha: 19/10/15 Importe: 297 €

Planificación y financiación del transporte Duración: 55 horas Modalidad: online Fecha: 02/11/15 Importe: 351 €

Cursos CAP de formación continua (35 horas) Del 6 al 15 de Noviembre de 2015. (2 fines de semana). San Ginés

Convenio CMR Duración: 22 horas Modalidad: Mixto (De 16:00 a 19:30 h) Fechas: 09/11/2015 (Lunes y miércoles)

Cómo mejorar la comunicación con tus colaboradores. Técnicas de comunicación PNL Duración: 20 horas Modalidad: Presencial Fechas: 20/11/2015 (viernes y sábado)

Taller práctico de Inteligencia emocional para mandos intermedios Duración: 20

Duración: 50 horas

Modalidad: presencial

Modalidad: online

Fechas: 24/11/2015 (martes y jueves)

Fecha: 13/10/15 Importe: 184 €

Cursos CAP de formación continua (35 horas)

Prevención de riesgos laborales: transporte por carretera

Del 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015 (dos fines de semana). San Ginés

Duración: 50 horas Modalidad: online Fecha: 13/10/15 Importe: 184 €

FORMACIÓN


23

Programas superiores BUREAU VERITAS

¡Novedad! Programa superior en transporte de comercio internacional

Programa superior en transporte de mercancías, gestión de stocks y sistemas de gestión

Titulación: El alumnos recibirá el título Programa Superior en Comercio Internacional, de Bureau veritas Business School

Titulación: El alumno recibirá el título Programa superior en transporte de mercancías, gestión de stock y sistemas de gestión, de Bureau Veritas Business School

Modalidad: eLearning Duración: 6 meses Importe: bonificado a través de cuotas. Consultar Salidas profesionales • Técnico en administración y en gestión de operaciones nacionales e internacionales • Técnico en comercio exterior (Banca) • Agente de aduanas • Técnico de asesoramiento comercial en el departamento de comercio internacional en industria y comercio • Consignatario

Posibilidad de hacer módulos sueltos. Consultar

Modalidad: eLearning Duración: 6 meses Importe: bonificado a través de cuotas. Consultar Salidas profesionales • • • • • •

Técnico en gestión de stock Técnico en logistica y distribución Técnico en sistemas de almacenaje Jefe de adminsitración de mercancía y de almacén Jefe de administración en transporte Técnico en gestión y control de áreas de logistica, transporte o distribución • Asesor técnico y consultor en proyectos de logística, transporte o distribución

Cursos subvencionados por el Ministerio de Empleo y la Fundación Tripartita Dirigido a trabajadores en activo de empresas del transporte de mercancías por carretera 1. Cursos CAP de formación continua (35 horas) Del 7 al 11 de septiembre de 2015 (lunes a viernes). San Ginés

2. Cursos Cap de formación continua (35 horas) Del 9 al 18 de octubre de 2015. (dos fines de semana). San Ginés

3. Cursos tacógrafo digital y normativa social (12 horas) ¡Últimas plazas! Del 22 al 25 de septiembre de 2015 (martes, jueves y viernes de 16.00 a 20.00 horas). San Ginés

4. Cursos tacógrafo digital y normativa social (12 horas) Del 23 al 30 de octubre de 2015 (viernes de 16 a 20 y sábado de 10 a 14 horas). San Ginés

202

FORMACIÓN


24

Cursos subvencionados SEF Eficiencia en la cadena logística del frío Duración: 25 horas Modalidad: presencial Fecha: 23/10/15

Organización y gestión de almacenes para desempleados Duración: 210 horas Modalidad: presencial Fecha: 26/10/15

Inglés profesional para la logística y el transporte internacional. Últimas plazas Duración: 90 horas Modalidad: presencial Fecha: 10/11/15

Conducción de vehículos pesados de transporte de mercancías por carretera para desempleados Duración: 310 horas Modalidad: presencial Fecha: 02/11/15

Otros cursos Escuela de Conductores FROET Obtención básico y obtención Cisternas Duración: 20 horas

Permiso de camión + CAP inicial + obtención de mercancías peligrosas

Fechas: 23/10/15

Consultar fechas: septiembre

Importe: 195 €

Manejo de carretillas elevadoras Modalidad: presencial Duración: 20 horas Fechas: 13/10/15 Importe: 120 €

Permiso de autobús+ CAP inicial Consultar fechas: septiembre

Permiso conducir Clase E Consultar fechas

Obtención básico y obtención cisternas

Actualización mercancías peligrosas. Básico y cisternas

Duración: 20 horas

Fechas: noviembre. Viernes tarde y sábado mañana

Importe: 195 €

Fechas: 18/12/15

Fechas tope para realizar el curso CAP de formación continua Se establece la obligatoriedad de recibir una formación continua o de reciclaje cada cinco años. La formación continua se formalizará a través de un curso de 35 horas, realizándose el examen en el mismo centro autorizado donde se recibió la formación.

Conductores de autobuses Conductores de vehículos de las categorías de permiso de conducción D1, D1+E, D y D+E. • Titulares de permisos de conducción cuyo número termine en 9 ó 0, antes del 10 de septiembre del 2015.

Quién debe obtener el CAP de reciclaje Es obligatorio tener el CAP desde el año 2011 en el caso de viajeros y desde el 2012 para el de mercancías. La administración ha regulado la realización escalonada de estos cursos en función del número final del permiso de conducción.

Conductores de camiones Conductores de vehículos de las categorías de permiso de conducción C1, C1+E, C y C+E. • Titulares de permisos de conducción cuyo número termine en 7 u 8, antes del 10 de septiembre del 2015.

FORMACIÓN


NO HAY

DISTANCIA

QUE NOS SEPARE

NUEVO SERVICIO GRATUITO DE ENTREGA Y RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN A DOMICILIO FROET pone a disposición de sus asociados el Servicio de Recogida y Entrega de Documentación a Domicilio, mediante el que nuestros asociados, en cualquier gestión que realicen a través de FROET, podrán enviar o recibir toda la documentación que precisen sin tener que desplazarse. Nuestro Servicio se encargará de recoger y entregar en su domicilio o en FROET cualquier documentación en el plazo de 24 horas.

INFÓRMATE EN EL

968 340 100 Y AHORRA TIEMPO Y DESPLAZAMIENTOS EN TUS GESTIONES Y TRÁMITES


26

Evolución de carburantes Precio medio del carburante en el mes de julio GASÓLEO

GASOLINA 95

Gasolina de protección

Precio asociados

Precio asociados

1,066 € P.V.P.

1,223 € 1,263 € P.V.P.

1,145 € 1,146 €

1,334 € 1,335 €

1,026 € Precio España Precio Murcia FROET - Andamur

GASÓLEO A

La Junquera

Pamplona

1,031 €

0,985 €

San Román

0,982 €

IVA INCLUIDO / FUENTE: MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO Infórmate de nuestras tarjetas Froet Gas BMN y Froet Gas Descuento en el 968 340 100

Gasóleo

Gasolina sin plomo

Sin impuesto

España Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chequia Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia Finlandia Francia Grecia Holanda Hungría Irlanda Italia Polonia Portugal R. Unido Rumanía Suecia MEDIA

Con impuesto

62.6 120.3 59.1 126.3 57.8 118.6 58.4 122.6 66.4 119.2 58.9 119.6 60.5 126.2 66.3 135.2 60.6 121.4 55 124.3 60.2 135.9 54.7 123.3 67 124.4 59.3 131 61.5 124.6 58.6 133.4 59.5 147.9 57.5 114.9 61.2 124.7 58.8 166.8 60.8 128.4 64.4 145.5 59.1 131.1

Sin impuesto

España Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chequia Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia Finlandia Francia Grecia Holanda Hungría Irlanda Italia Polonia Portugal R. Unido Rumania Suecia MEDIA

Precios MAYO 2015 (Expresado en Ctms. euro/litro)

59.5 148.8 56.2 126.6 58.2 144.8 60.1 115.6 51.4 118.9 57.6 135.8 65.5 158.4 56 135.6 55.4 135.8 59.4 154.1 56.5 143.5 58.4 155.7 58.3 164.3 58.1 124.4 56.6 144.4 59.4 161.3 54.6 117.8 60.6 150.5 52.4 159.1 58.1 128.9 60.5 151.1 57.6 147.5 62.5 131.5 Fuente: Ministerio de Industria y Energía

Medidas mensuales del gasóleo en España 140 130 132,2 120 110 100 90 80 70 71 60 50

133,1

132,6

132,3

Con impuesto

132,1

128,2

Con impuesto

125,3 114,9

113,8

Sin impuesto

116,8

117,5

120,3

59,8

60,3

62,6

107,2

72,9

72,4

72,2

72,1

68,9

66,4

57,9

51,6

57,3

MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY 2014 2015

Medidas anuales del gasóleo en España 150 135 120 105 90 75 60 45 30 15

136,54 127,35

114,14 75,8

35,6

89,9

95,7

96,96

52,1

52,45

130,31

115,12

90,83 67,27

47,5

135,9

107,53

45,70

57,68

72,54

78,54

75,31

70,49

58

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

EVOLUCIÓN DE CARBURANTES


27

Evolución del Crudo Brent Media anual

(Expresado en $/barril)

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

113,93

110,37

109,59 99,38

81,13 64,01 59,33

Media mensual MES ENERO

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

90,78

50,04

78,24

96,36

111,41

113,93

109,2

49,78

FEBRERO

94,26 46.62 75,87 104,59 120,59 117,38 109,99 58,81

MARZO

102,05 52.29 80,76 114,25 120,94 109,64 108,27 56,95

ABRIL

109,9 53.61 87,10 122,13 120,63 103,39 108,21 61,10

MAYO

124,75 58.22 78,89 113,36 110,92 103,03 110,20 65,68

JUNIO

134,96 70,68 76,76 114,67 95,64 103,15 112.15 63,71

JULIO

136,29 66,94 76,18 115,76 103,11 108,58 106,72

AGOSTO

117,61 74,30 78,08 109,42 114,10 112,93 101,50

SEPTIEMBRE

102,9 66,17 78,94 107,59 113,15 113,62 97,01

OCTUBRE

74,64 74.73 84,14 106,23 112,37 109,85 87,50

NOVIEMBRE

52.97 77,89 86,54 111,34 110,14 108,18 79,27

DICIEMBRE

45,98 76.68 92,05 108,81 110,79 111,39 62,54 Fuente: Cinco Días

Evolución de empresas y autorizaciones Vehículos de servicio público: mercancías y viajeros (junio 2015) COMUNIDADES ANDALUCÍA ARAGON ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA Y LEÓN CASTILLA LA MANCHA CATALUÑA CEUTA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA MADRID MELILLA MURCIA NAVARRA PAIS VASCO VALENCIA

MDP-N

LIGEROS

Empresas transportistas servicio público (junio 2015) V.D.

MAY.15 JUN.15 Dif. % MAY.15 JUN.15 Dif. % MAY.15 JUN.15 Dif. % 33.088 33.339 0,76 7.838 7.927 1,14 4.939 4.858 -1,64 9.668 9.804 1,41 2.009 2.015 0,30 889 875 -1,57 4.801 4.813 0,25 1.419 1.435 1,13 909 910 0,11 3.886 3.913 0,69 1.186 1.196 0,84 1.998 1.996 -0,10 292 289 -1,03 830 827 -0,36 3.222 3.187 -1,09 4.014 4.041 0,67 745 751 0,81 523 522 -0,19 16.747 16.798 0,30 3.096 3.118 0,71 2.405 2.402 -0,12 15.605 15.734 0,83 3.054 3.077 0,75 1.485 1.463 -1,48 29.229 29.507 0,95 10.591 10.762 1,61 5.306 5.307 0,02 109 111 1,83 31 31 0,00 17 17 0,00 5.062 5.103 0,81 1.380 1.391 0,80 920 926 0,65 14.538 14.635 0,67 2.871 2.896 0,87 3.733 3.726 -0,19 1.888 1.896 0,42 310 315 1,61 170 170 0,00 14.835 14.900 0,44 10.111 10.233 1,21 6.385 6.347 -0,60 57 57 0,00 34 34 0,00 10 10 0,00 12.534 12.613 0,63 1.619 1.642 1,42 1.359 1.344 -1,10 4.280 4.317 0,86 982 995 1,32 547 535 -2,19 9.720 9.778 0,60 3.492 3.522 0,86 2.397 2.384 -0,54 25.020 25.218 0,79 5.368 5.450 1,53 2.828 2.796 -1,13

COMUNIDADES PESADOS LIGEROS VIAJEROS ANDALUCÍA ARAGON ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA Y LEÓN CASTILLA LA MANCHA CATALUÑA CEUTA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA MADRID MELILLA MURCIA NAVARRA PAIS VASCO VALENCIA

MAY.15 JUN.15 Dif. % MAY.15 JUN.15 Dif. % MAY.15 JUN.15 Dif. % 10.008 10.021 0,13 4.144 4.181 0,89 580 580 0,00 2.188 2.184 -0,18 1.206 1.212 0,50 70 69 -1,43 2.030 2.032 0,10 950 957 0,74 88 88 0,00 857 862 0,58 663 670 1,06 112 109 -2,68 2.028 2.026 -0,10 2.088 2.094 0,29 324 319 -1,54 1.281 1.284 0,23 447 450 0,67 43 43 0,00 5.413 5.405 -0,15 1.802 1.810 0,44 235 234 -0,43 5.118 5.140 0,43 1.753 1.763 0,57 213 211 -0,94 8.968 8.966 -0,02 7.157 7.275 1,65 433 429 -0,92 21 21 0,00 18 18 0,00 2 2 0,00 1.879 1.883 0,21 692 700 1,16 131 133 1,53 4.465 4.475 0,22 2.369 2.381 0,51 308 308 0,00 515 517 0,39 194 195 0,52 10 10 0,00 3.526 3.517 -0,26 5.652 5.703 0,90 367 366 -0,27 15 15 0,00 24 24 0,00 1 1 0,00 2.772 2.779 0,25 824 841 2,06 96 95 -1,04 1.640 1.641 0,06 754 765 1,46 42 42 0,00 3.796 3.795 -0,03 2.486 2.507 0,84 207 206 -0,48 5.052 5.081 0,57 3.309 3.353 1,33 226 226 0,00

Fuente: Ministerio de Fomento

202

EVOLUCIÓN DE CARBURANTES


28

Archivo Índice de legislación Protocolo. Nombramientos

Laboral

BORM nº 2 de 04/07/2015. Decreto de la Presidencia n.º 18/2015, de 4 de julio, de reorganización de la Administración Regional. BORM nº 2 de 04/07/2015. Decretos 19 al 29, nombramientos Consejeros CARM.

Ayudas y subvenciones

BOE nº 155 de 30/06/2015. Resolución de 19 de junio de 2015, de la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, por la que se otorgan ayudas a transportistas autónomos por carretera que abandonen la actividad, reguladas por la Orden FOM/3218/2009, de 17 de noviembre.

BOE nº 147 de 20/06/2015. Real Decreto 417/2015, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de las Empresas de Trabajo Temporal. BOE nº 147 de 20/06/2015. Real Decreto 416/2015, de 29 de mayo, sobre depósito de estatutos de las organizaciones sindicales y empresariales. BOE nº 147 de 20/06/2015. Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio, por la que se desarrolla el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración.

Comunicados Nº 128 de 24/06/2015

Nº 137 de 02/07/2015

PRÁCTICAS NO LABORALES EN SU EMPRESA.

Curso de Acompañante de transporte escolar el 4 de septiembre.

Nº 131 de 25/06/2015

Acuerdos adoptados por la Asamblea General de UTM celebrada el pasado 18 de junio. Nº 134 de 30/06/2015

2ª Convocatorias 2015 Exámenes de Capacitación, Consejero de Seguridad y CAP.

Nº 142 de 08/07/2015

Líneas de Ayuda PIMA Transporte para la financiación de flotas y achatarramiento. Nº 145 de 13/07/2015

Alemania. Salario mínimo: nuevo formulario para comunicar los desplazamientos de conductores.

Nº 135 de 29/06/2015

La Asamblea General de CETM certifica la importancia estratégica del sector en la economía española. Se adjunta discurso de Ovidio de la Roza.

Bienvenida a los nuevos asociados Durante el mes de JUNIO de 2015 se han incorporado a la Federación 5 nuevos transportistas autónomos y sociedades que en su totalidad tienen como actividad principal el transporte de mercancías por carretera. BIENVENIDOS A FROET.

ARCHIVO

NEWPORT INTERNACIONAL LOGISTIC, S.L PABLO MOÑINO FERRIS TRANSPORTES FERNANDO CÁCERES, S.L. ATLAS FORWARDING MEDITERRÁNEO S.L FELICIANO ROJAS MEDINA


29

Te interesa El Dato Evolución mensual de los precios de consumo En junio la tasa de variación mensual del IPC general es del 0,3 %. Los grupos con mayor repercusión positiva en el índice general son: • Vivienda, cuya variación del 1,0 %, que repercute 0,119, refleja la subida de los precios de la electricidad • Alimentos y bebidas no alcohólicas, que registra una variación del 0,5 % y una repercusión de 0,096, a consecuencia del aumento de los precios de las frutas frescas. Cabe reseñar también en este grupo, aunque en sentido contrario, el descenso del precio de las legumbres y hortalizas frescas. • Ocio y cultura, que presenta una tasa del 0,7 % causada, principalmente, por el incremento de los precios del viaje organizado. Su repercusión en el índice general es de 0,049. • Hoteles, cafés y restaurantes, con una variación del 0,4 %, debida a la subida de los precios de los hoteles y otros alojamientos. La repercusión de este grupo en el IPC es de 0,045. • Otros bienes y servicios, cuya tasa del 0,4 % repercute 0,042. Este comportamiento se explica,

IPC JUNIO 2015

principalmente, por el incremento de los precios de los seguros de automóvil. Por su parte, entre los grupos con repercusión negativa en el índice general, destaca: Vestido y calzado, con una tasa del –1,2 %, que recoge los efectos de las primeras bajadas de precios de la campaña de rebajas de verano. Su repercusión en el IPC general es de –0,088.

TABLA DE INFLACIÓN Mes

Año 2011

Año 2012 Año 2013 Año 2014

Año 2015

ENERO

-0,7 %

-1,1 %

-1,3 %

-1,4 %

FEBRERO

-0,6 %

-1,0 %

-1,1 %

-1,4 %

-1,6 % -1,4 %

MARZO

0,2 %

-0,3 %

-0,8 %

-1,2 %

-0,8 %

ABRIL

1,4 %

1,1 %

-0,4 %

-0,3 %

0,1 %

MAYO

1,4 %

0,9%

-0,2 %

-0,2 %

0,6 % 0,9 %

JUNIO

1,2 %

0,7 %

-0,1 %

-0,2 %

JULIO

0,7 %

0,5 %

-0,6 %

-1,2 %

AGOSTO

0,8 %

1,1 %

-0,3 %

-1,1 %

SEPTIEMBRE 1,0 %

2,1 %

-0,4%

-0,9 %

OCTUBRE

1,8 %

2,9 %

0 %

-0,4 %

NOVIEMBRE

2,3 %

2,8 %

0,2 %

-0,5 %

DICIEMBRE

2,4 %

2,9 %

0,3 %

-1 %

Recuerda Instrucciones escritas ADR 2015 Desde el 1 de julio están en vigor las nuevas “instrucciones escritas” para el transporte de mercancías peligrosas o ADR. Dichas instrucciones deben imprimirse en color e ir en la cabina del camión al alcance de la mano del conductor. Aconsejamos retirar las instrucciones antiguas, ya que puede dar lugar a errores. Pueden descargarlas en: http://www.froet.es/wp-content/uploads/Instrucciones_ADR_esp_15.pdf

Visados para el transporte de viajeros. Agosto-Septiembre 2015 Durante el mes de agosto no se realizan visados por parte de la Administración. En septiembre de 2015 deben tramitarse la renovación o visado de las autorizaciones de viajeros para todas aquellas empresas cuyo NIF o CIF termine en 8.

Visado viajeros Tasa visado empresa: 54,54 €+Gastos Gestión 9,68 € = 64,22 € Por cada tarjeta: 54,54 €+Gastos Gestión 9,68 € = 64,22 €

La tramitación de los visados pueden realizarla a través de nuestro Departamento de Gestión. A continuación, mostramos los precios aplicables para el ejercicio 2015 (IVA y tasas incluidas):

Para hacer el cálculo de las tasas, se debe multiplicar el precio de la tasa por el nº de tarjetas más una del visado de empresa.

202

TE INTERESA. www.bolsaempleo.info


30

Gasóleo profesional: comunicación de las nuevas altas y bajas Recuerda que, para beneficiarte desde el primer momento de la devolución del gasóleo profesional de tus nuevos vehículos matriculados, debes comunicarnos explícitamente que deseas que te tramitemos el alta como beneficiario de estos vehículos. Puedes hacerlo a nuestro Departamento de Gestión en el momento de realizar el trámite de matriculación o transferencia, o

bien a través de nuestro Departamento de Información y Documentación. Es importante comunicar las bajas en el censo de gasóleo profesional de los vehículos que han sido transferidos a terceros o si se han dado definitivamente de baja.

Renovación de licencias comunitarias de transporte internacional de mercancías por carretera Recordamos que las empresas titulares de licencias comunitarias que deseen renovarlas antes de que expire su vigencia deberán presentar su solicitud dentro de los dos meses anteriores al plazo de vencimiento.

Para la tramitación de dicha renovación, pueden ponerse en contacto con nuestro Departamento de Gestión en el 968340100 Ext. 1

DEMANDANTES DE EMPLEO Servicio gestionado por PERSON Consultoría y Desarrollo Interesados consultar información completa en www.bolsaempleo.info Fecha

Nombre

Población

Categoría

06/05/2015 FRANCISCO SANDOVAL CARMONA

BENIAJÁN

Conductor

07/05/2015

MURCIA

Carretillero

08/05/2015 JUAN MIGUEL PÉREZ DONATE

EDUARDO JUAN MARTÍNEZ SAAVEDRA

SANTIAGO EL MAYOR -MURCIA

Operario

11/05/2015

FERNANDO HURTADO BRUNO

MURCIA

Administración

15/05/2015

PEDRO RODRÍGUEZ LLORENTE

TORREALTA / MOLINA DE SEGURA Carretillero

15/05/2015

ADRIÁN TORRENTE GARCÍA

LAS TORRES DE COTILLAS

19/05/2015

ANELIA BETZABETH ANCHUNDIA INTRIAGO ALJUCER

Recepcionista

26/05/2015

JEAN CHRISTOPHE GARCIA

CABEZO DE TORRES

Conductor

26/05/2015

JORGE PEÑA LÓPEZ

EL PALMAR

Acompañante

Responsable Tráfico

Transporte Escolar

27/05/2015

MIGUEL BAÑÓN LÓPEZ

MURCIA

PRL

28/05/2015

JOSE MIGUEL TUDELA DE GEA

SANTIAGO DE LA RIBERA

Conductor

02/06/2015 ANTONIO BALSALOBRE MARTÍNEZ

ALCANTARILLA

Telecomunicaciones

03/06/2015 MARÍA JOSÉGONZÁLEZ DEL REGUERO

MURCIA

Recepcionista

04/06/2015 FRANCISCO ABELLÁN GREGORIO

LAS TORRES DE COTILLAS

Conductor

04/06/2015 CRISTIAN RUBIO MIÑARRO

LORCA

Comercial y

Marketing

08/06/2015 DIEGO ALCÓN PAGÁN

Conductor

ALHAMA DE MURCIA

10/06/2015

EMILIO BARTOLOMÉ GONZÁLEZ

10/06/2015

JOSÉ MARÍA GALLEGO POURTAU

STUTTGART

Import/Export

12/06/2015

GINÉS GARCÍA GARCÍA

EL ESPARRAGAL

Contabilidad

16/06/2015

ANA MARÍA MURCIA SÁNCHEZ

MURCIA

Recepcionista

20/06/2015 FERNANDO JIMÉNEZ LUCAS

MURCIA

Conductor

22/06/2015

SANTIAGO ARRIBAS LÓPEZ

SAN-GINÉS

Mozo Almacén

24/06/2015

FRANCISCO GAMBÍN MARTÍNEZ

MURCIA

Conductor

25/06/2015

ANTONIO JOSÉ FERNÁNDEZ ARNALDOS

ALGUAZAS

Formación

03/07/2015

FRANCISCO JAVIER LÓPEZ GARCIA

SANGONERA LA VERDE

Conductor

07/07/2015

JOSÉ MIGUEL MARTÍNEZ ORTEGA

MURCIA

Comunicaciones

08/07/2015

VALENTIN SÁEZ SÁEZ

JAVALÍ NUEVO

Conductor

TE INTERESA. www.bolsaempleo.info

Conductor


31

OFERTAS Servicio gestionado por PERSON Consultoría y Desarrollo Interesados consultar información completa en www.bolsaempleo.info Agente exclusivo de seguros (Ref 120): formación inicial y continuada, contrato laboral indefinido. Zona norte de Madrid.

Conductor (Ref 125): transporte nacional. Conductor de tráiler (Ref 126): autónomos para incorporarse como socios cooperativistas a la agencia de transporte, con o sin vehículo. Disponibilidad para viajar total.

Distintos puestos sector seguros (Ref 122): se necesitan cuatro personas para ocupar un puesto en varios Departamentos en la empresa (Dpto. Comercial, Dpto. Contratación, Dpto. Crédito/ Caución, Dpto. Siniestros).

Gestor de tráfico nacional/Internacional (Ref 127): conocimientos del sector del transporte y la logística. Se necesita cubrir varios puestos, perfiles sin idiomas para tráfico nacional, con idiomas para internacional, sin experiencia para iniciar un período de formación, y con experiencia, para asumir la responsabilidad de liderar el equipo.

Conductor Autónomo (Ref 123): ruta fija, internacional al enganche, necesario ser autónomo con cabeza tractora propia, disponibilidad horaria. Conductor de vehículos frigoríficos (Ref 124): persona responsable y con capacidad para la conducción de tráiler frigoríficos, disponibilidad para viajar total.

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO • Empresa de transporte internacional busca autónomos para hacer servicios internacionales al enganche. Ruta fija, trabajo todo el año, se garantizan retornos. Cobro semanal. Se precisan autónomos (o pequeñas empresas) con tractoras en condiciones, disponibilidad y seriedad. Interesados llamar al número 639 62 11 36 (Eugenia)

• Se vende empresa de transporte de viajeros por carretera con 4 tarjetas y un vehículo marca Volvo. Precio a negociar. Interesados 968821210 (Luis Galindo).

Días festivos

A efectos de restricciones a la circulación

Ya han sido publicadas la mayoría de restricciones de circulación para 2015. Puede acceder a las mismas través de nuestra página web http://www.froet.es/sala-de-prensa/hemeroteca/archivo/ En el caso de España, se publican por separado las de Cataluña, Navarra y País Vasco. La web de la Dirección General de Tráfico informa en tiempo real de las restricciones y demás retenciones no genéricas. http://www.dgt.es/es/el-trafico/restricciones/

ESPAÑA Agosto

Septiembre

Octubre

15 sábado, Asunción de la Virgen 8 Martes, día de Extremadura y Asturias 9 viernes, día de la 11 viernes, Fiesta Nacional Calatuña Comunidad Valenciana 15 martes, Fiesta Cantabria 12 Lunes, Fiesta Nacional España

EUROPA Alemania

3 de octubre - Día de la unificación alemana 31 de octubre- Día de la Reforma

Austria

15 de agosto 26 de octubre

Bulgaria

6 de septiembre 22 de septiembre

Eslovaquia

29 de agosto 1 de septiembre 15 de septiembre

Eslovenia

15 de agosto

Francia

15 de agosto: Asunción

Hungría

20 de agosto

Italia (días festivos y de circulación densa) 1 de agosto desde las 08:00 a las 22:00 7 de agosto desde las 14:00 hasta las 22:00 8 de agosto desde las 08:00 hasta las 22:00 15 de agosto desde las 08:00 hasta las 22:00 22 de agosto desde las 08:00 a las 16:00 29 de agosto desde las 08:00 hasta las 16:00

República Checa

Luxemburgo

Restricciones temporales en verano: Área: En autopistas, carreteras principales y carreteras de primera clase. Prohibición: Desde el 1 de julio hasta el 31 de agosto: Los viernes desde las 17:00 hasta las 21:00 horas; Los sábados desde las 07:00 hasta las 13:00 horas. Los domingos y festivos desde las 13:00 hasta las 22:00 horas.

Polonia

15 de agosto: Asunción

15 de agosto 15 de agosto

Portugal

Rumanía Suiza

1 de agosto

15 de agosto

En los siguientes países, el tráfico internacional de vehículos pesados no está sometido a ninguna prohibición de circulación durante los fines de semana y días festivos: Albania, Armenia, Azerbayán, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Georgia, Holanda, Irán, Irlanda, Kazajistán, Kirguistán, Kuwait, Letonia, Lituania, Macedonia(Fyrom), Moldavia, Montenegro, Noruega, Uzbequistán, Países Bajos, Rusia, Serbia, Suecia, Tayiquistán, Turkmenistán, Turquía, Ucrania.

202

TE INTERESA. www.bolsaempleo.info



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.