FROET | enRuta 201, julio 2015

Page 1

I N FOR M AT I VO M E N SUAL D E F RO E T

201

JU L I O 2015

De la Roza se reúne con la ministra de Fomento, Ana Pastor Murcia prohibirá las gasolineras ‘desatendidas’ a partir del 27 de septiembre La DGT realizará revisiones sorpresa de ITV a partir de septiembre



201 J U LIO 2 0 1 5 AÑ O 1 9

Consejo de Dirección: Pedro Díaz Martínez Francisco José López Martínez José Ramón García Arcelay Juan Jesús Martínez Sánchez Francisco Guerrero Giménez Eduardo Pardo Andrés Antonio Ríos Riquelme Francisco González Morcillo Martín Blas González Director: Manuel Pérezcarro Martín Redactora: Ana Martínez Documentación: Pedro Luis Sánchez Mellado Diseño: Publicidad líquida Depósito Legal: MU-521-97

FROET es miembro de: CETM (CONETRANS · FEDAT · FEDEM CEFTRAL Y CETM FRIGORÍFICOS) ASTIC · ANETRA · CEAV · CROEM

EDITORIAL. “Un nuevo impulso”

04

FROET INFORMA

05

ACTUALIDAD

12

OBSERVATORIO DE COSTES

16

FORMACIÓN

18

EVOLUCIÓN DE CARBURANTES

22

ARCHIVO

24

TE INTERESA

25


04

EDITORIAL

Un nuevo impulso Manuel Pérezcarro Martín Director

La Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM, ha comenzado una nueva andadura con el reciente nombramiento de Ovidio de la Roza como nuevo presidente. Se cierra la etapa de Marcos Montero, un buen presidente, con sus aciertos y errores y se inicia otra bajo la batuta de un gran luchador curtido en mil batallas en defensa de los intereses del sector. Si algo hay que reconocer a Marcos Montero, además de la reestructuración interna de CETM y haber superado con éxito una etapa de grandes dificultades económicas para la confederación, ha sido el cambio de mentalidad experimentado respecto a la concepción del sector, donde tanto grandes como pequeños transportistas deben convivir en una necesaria armonía con los mismos derechos y obligaciones, hasta el punto de hacer de Ovidio de la Roza, un pequeño transportista, su mano derecha y al que ha apoyado sin reservas en su relevo al frente de la confederación. Ovidio es una persona de convicciones y carácter, al que no le duelen prendas enfrentarse con quien sea si considera justas las reivindicaciones del sector. Además, habla claro y sin ambages, como ha quedado acreditado, una vez más, en su discurso de clausura en la última Asamblea General de CETM.

EDITORIAL

En ella, defendió la oposición mayoritaria del sector a la modificación de pesos y dimensiones, llamando la atención a los cargadores para que destierren las posiciones de fuerza que abocan a la falta de rentabilidad y a la ruina de muchas empresas de transporte. Apoyó la desaparición del sistema de tributación por módulos, medida criticada más por operadores y cargadores que por los propios transportistas, porque supondrá un incremento de los precios del transporte y una mayor transparencia del mercado. Se manifestó contrario a cualquier incremento de la fiscalidad sobre el sector, incluyendo la euroviñeta o los peajes obligatorios para el desvío de camiones de la red convencional a las autopistas de peaje. Criticó la postura de parte del Gobierno de intentar desregularizar el sector eliminando requisitos de acceso al mercado y a la profesión, que según sus palabras, no vamos a consentir. Finalmente, definió la CETM como un auténtico lobby preparado para defender el sector. En unos tiempos de tanta zozobra, esta actitud constituye un nuevo impulso para nuestra confederación. Buena suerte.


05

FROET Informa

Ovidio de la Roza se reúne con la ministra de Fomento, Ana Pastor Ovidio de la Roza, presidente del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) y de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), mantuvo el pasado mes de junio una reunión con la ministra de Fomento, Ana Pastor, en la que se analizaron las principales preocupaciones que tiene el sector del transporte de cara al final de la legislatura: modificación de la normativa de masas y dimensiones, Euroviñeta, restricciones a la circulación, publicación del Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT), normativa de acceso al mercado, régimen de módulos, devolución del céntimo sanitario, prohibición del descanso en cabina en Francia, salario mínimo alemán y francés, entre otros.

Sobre los asuntos planteados por Ovidio de la Roza, que no son de su competencia, la Ministra de Fomento se ha comprometido a remitirlos donde proceda fundamentalmente a los ministerios de Economía y Competitividad y de Hacienda y –Administraciones Públicas- y a dar traslado al sector de una respuesta al respecto a la mayor brevedad posible.

Cabe destacar, de entre todos los temas tratados, la inminente puesta en marcha del proyecto de uso bonificado de las autopistas de peaje por parte de los vehículos de cuatro o más ejes, que empezará a aplicarse a partir del próximo 1 de julio, con carácter voluntario, en seis tramos de carretera que el Ministerio de Fomento se ha comprometido a comunicar de manera inminente, y que estará en vigor hasta el próximo 30 de noviembre. Esta experiencia piloto, una vez analizada en profundidad, servirá para tomar decisiones futuras.

201

FROET INFORMA


06

CETM cisternas teme que un cambio en los pesos y dimensiones deje obsoleto el parque de vehículos La situación del sector a nivel general, así como aquellos problemas que más afectan al transporte de mercancías en cisternas, como la ausencia de un listado oficial de centros de lavado interior para estos vehículos o la falta de control que evite la emisión de certificados ATP y ADR, han centrado gran parte de la Asamblea General de CETM Cisternas celebrada el pasado 18 de junio en Madrid. Federico Martín, presidente de CETM Cisternas, empezó su intervención en la Asamblea General analizando la situación del sector de transporte de mercancías por carretera, señalando que “si bien en 2015 las previsiones de nuestra economía son mejores, ésta no acaba de despegar, ya que el consumo continúa lastrado como consecuencia del altísimo número de desempleados que todavía hay. Por lo tanto, aunque es cierto que tenemos más actividad que en años anteriores, existen aún graves problemas de productividad derivados de la falta de estabilidad y regularidad de la demanda de transporte, lo que provoca continuas desigualdades en cuanto a las salidas y los retornos de los camiones”. Otro de los graves problemas que está sufriendo el sector guarda relación, a juicio de Martín Olmos, con el incremento de los tiempos improductivos de los vehículos por culpa de los “descargadores”, de manera que “las paralizaciones son mayores y, además, nos las cobramos. Lo mismo ocurre con las restricciones a las circulación en los días festivos de las distintas Comunidades Autónomas y ciudades, que nos provocan grandes perjuicios económicos y laborales”, prosiguió. Lo peor de todo es que “los precios del transporte continúan siendo muy bajos. La crisis ha traído consigo una guerra de precios que los cargadores han conseguido mantener vía concursos buscando reducir sus costes logísticos. Parece claro por ello, que mientras no consigamos incrementar la facturación de las empresas poniendo al día las tarifas de transporte nos quedará un largo camino por recorrer”, ha asegurado Federico Martín. El presidente de CETM Cisternas, aprovechando la presencia de Joaquín del Moral, director general de Transporte por Carretera del Ministerio de Fomento, ha analizado algunos de los asuntos que más preocupa al segmento de actividad al que representa, comenzando por la posibilidad de que se modifiquen normativa sobre masas y dimensiones, pues ello afectaría de forma determinante al transporte de mercancías en cisternas o la falta de soluciones por la indefinición que existe en

FROET INFORMA

el caso de cisternas aisladas con poliuretano, lo que es incongruente en la normativa del ADR. Martín pidió una solución urgente a este respecto tras dos años de espera. “Y es que al exigirnos nuestros clientes cisternas monocubas, si se incrementa la cantidad de mercancías transportada se corre el riesgo de una pérdida de adherencia o de una reducción de la efectividad de frenado en función de si el vehículo sube o baja, a consecuencia del continuo desplazamiento de la carga. Consecuentemente si esta modificación sigue adelante, todos los vehículos cisternas se quedarían obsoletos, con lo que no podríamos asumir desde el punto de vista económico el cambio de flota. En mi opinión, cualquier solución al respecto pasa por la armonización europea”, ha afirmado. No ha querido dejar de referirse Federico Martín a un problema para este sector de actividad relacionado con el lavado interior de las cisternas, en el sentido de que a día de hoy todavía no existe un listado oficial de los centros autorizados por las Comunidades Autónomas. “Hemos tenido que ser nosotros, en colaboración con Anlic y Feique, los que hemos elaborado un listado oficioso. Igualmente, el Ministerio de Industria sigue sin realizar ningún control que evite emitir certificados ATP y ADR, facilitando así la utilización de una misma cisterna para productos alimenticios y peligrosos, cuando lo más fácil sería tener un registro único para controlar estas prácticas”, concluyó. A continuación, tomó la palabra Joaquín de Moral, quien a modo de resumen hizo balance sobre el trabajo llevado a cabo por la Administración durante la legislatura en materia transporte, destacando por encima de todo “la puesta en marcha de la LOTT y en el caso de las cisternas la aprobación del Real Decreto de Mercancías Peligrosas, que creo era fundamental y aporta seguridad jurídica, y todo lo hemos hecho de la mano del sector”. Por otro lado, se ha referido aquellos asuntos que todavía están encima de la mesa, como la modificación de la directiva sobre pesos y dimensiones –”que se llevará a cabo únicamente con el consenso del sector”, insistió-; la aplicación del salario mínimo en Alemania y Francia, así como del descanso semanal en cabina, o la posible solución a temas relacionados con los lavaderos y la emisión de certificados ADR y ATP.


07

FROET habilita un servicio de información a través de whatsapp

el horario de atención será de 08.00 a 15.00 h de lunes a viernes. En el momento en recibamos una solicitud de información, se dará respuesta lo más rápidamente posible. Además, los asociados o clientes de las estaciones de servicio FROET Gas, podrán avisar de cualquier incidencia que se produzca y así dar solución a los posibles problemas de la forma más rápida posible.

FROET ha habilitado el número de teléfono 626 494 149 para que los asociados puedan solicitar información sobre el estado de tramitación de sus gestiones, o bien realizar cualquier petición de información. Este servicio de mensajería instantánea a través del WhatsApp estará operativo en horario de oficina (08.00 a 15.00 h y de 16.00 a 18.30 horas, de lunes a jueves; y de 08.00 a 15.00 h los viernes). Desde el 15 de junio al 15 de septiembre,

Cómo utilizar el servicio Utilizar este servicio es muy fácil. Para darse de alta sólo hay que guardar en la agenda del teléfono móvil el número +34 626 494 149 y enviar un mensaje con el texto “ALTA WHATSAPP”, indicando nombre y apellidos así como la empresa a la que pertenece. A la mayor brevedad, el usuario recibirá una respuesta con las condiciones del servicio.

Murcia prohibirá las gasolineras ‘desatendidas’ a partir del 27 de septiembre El Ejecutivo murciano obligará a las gasolineras a tener a un trabajador como mínimo durante el horario de apertura, a partir del 27 de septiembre de 2015. Esta es la principal novedad de la Ley 7/2015, de 24 de marzo, que modifica el Estatuto de Consumidores y Usuarios de la Región de Murcia (Ley 4/1996, de 14 de junio) a través de la inclusión de una nueva disposición adicional única: “Al efecto, entre otros, de lo previsto en el artículo 4 de la presente ley, todas las instalaciones de venta al público de gasolinas y gasóleo de automoción deberán disponer en la propia instalación, mientras permanezcan abiertas y en servicio, al menos de una persona responsable de los servicios que en ellas se prestan, al objeto de garantizar el ejercicio de los derechos reconocidos en esta ley. Las personas con alguna discapacidad que les impida el suministro de combustible en régimen de autoservicio serán atendidas por una persona responsable de las instalaciones. Todo ello sin perjuicio de lo establecido para las instalaciones que disfrutan de un régimen especial de distribución y, en particular, las cooperativas que no presten servicios a terceros.” Según la propia ley 7/2015, estamos asistiendo a un amplio debate sobre las llamadas gasolineras desatendidas, es decir, sin trabajadores. La proliferación de este tipo de gasolineras a lo largo del último año preocupa

201

tanto a propietarios de estaciones de servicio tradicionales como a los sindicatos y organizaciones de consumidores y usuarios. Tanto por la pérdida de puestos de trabajo, como por el peligro potencial para los usuarios en caso de derrame de combustible, así como por la imposibilidad de reclamar ante algún responsable si se produce un error tanto a la hora de repostar como en el cobro, no siendo tampoco posible la emisión de facturas. El preámbulo de dicha Ley, continua argumentado que a estos problemas hay que añadir los que pueden afectar a las personas con algún tipo de discapacidad física o de movilidad, a las que una estación de servicio sin personal agrava los problemas de accesibilidad que ya padecen. Comunidades Autónomas como Andalucía, Aragón, Navarra, Cantabria o Castilla-La Mancha han aprobado normas al respecto que garantizan, al menos, la presencia de un trabajador en este tipo de gasolineras para atender a clientes o a cualquier incidencia que pudiera producirse.

FROET INFORMA


08

La Comisaria de Transportes acusa a Alemania de impedir la libre prestación de servicios con su ley de salario mínimo La comisaria de Transportes, Violeta Bulc, ha contestado a la carta enviada por la ministra española de Fomento, Ana Pastor, en la que se hacía eco de la protesta del Comité Nacional de Transporte por Carretera, respecto a la aplicación de la nueva normativa de salario mínimo a los conductores que circulan por Alemania. La Comisaria informó de la realización de las primeras fases de un procedimiento de Infracción por parte de la Comisión contra Alemania, por entender que la mencionada aplicación supone una restricción a la libre prestación de servicios que no puede considerarse proporcionada con respecto a los objetivos sociales de esa medida nacional. La Comisaria ha finalizado su contestación asegurando que la Comisión permanecerá vigilante para impe-

Delegaciones de España y Marruecos se reúnen con representantes del Comité Nacional En fechas recientes ha tenido lugar un encuentro de las delegaciones hispano–marroquí con representantes de las organizaciones del Comité Nacional de Transporte, entre las que se encontraba CETM, para informar del resultado de la reunión previa entre dichas delegaciones. En este encuentro se abordaron aspectos relativos como el convenio de transporte firmado entre ambos países, que incluye el otorgamiento de autorizaciones de transporte entre ambos países.

dir cualquier medida unilateral que pretenda restringir indebidamente la libertad de circulación.

Inspecciones por el salario mínimo Por otro lado, ya tenemos noticias de que están llegando los primeros requerimientos de la aduana alemana (ZOLL-Saarbrucken), solicitando a una empresa de transporte extranjera la remisión de documentación referente a la Ley Milog (salario mínimo). Este organismo solicita concretamente los siguientes documentos: •

• •

Nóminas de todos los conductores de los que se han enviado faxes en un mes concreto informando de su acceso a Alemania. Justificante del pago de dichas nóminas. Registro del tiempo trabajado del mes inspeccionado de los conductores sobre los que se ha informado del acceso a Alemania. Nombre y domicilio de los clientes de los portes efectuados en el mes inspeccionado.

Plazos, idioma y sanciones El plazo para la presentación de la documentación es de un mes aproximadamente y toda la documentación deberá ser remitida en alemán. Hay que tener en cuenta que, si la empresa no se atiende a dicho requerimiento podrá ser sancionada con multas de hasta 30.000 €.

ner conclusiones sobre la necesidad o no de revisar el sistema de otorgamiento de autorizaciones bilaterales. Mientras tanto el modelo sigue siendo el mismo. Como problema de fondo se asiste a un mayor número de solicitudes marroquís y a la posible propuesta española de separar autorizaciones de tránsito del resto. Los transportistas marroquís se quejan de que cuentan con un cupo de 36.000 autorizaciones frente a la necesidad de 50.000, lo que supone que en el último trimestre de cada año siempre se encuentren con problemas de falta de permisos. Por otro lado, comentan que los transportistas españoles cuentan con 9.000 permisos y además embarcan 35.000 semirremolques, los cuales no computan como vehículos con necesidad de permiso.

La reunión estuvo presidida por los directores generales de transporte de los dos países y sus equipos.

Gran parte de la reunión oficial entre ambas delegaciones se ocupó de debatir ese asunto, para lo cual se llegó al acuerdo final de darse un año para analizar flujos y necesidades de permisos.

Según palabras de los directores, la reunión previa tuvo un clima de cordialidad lo que propició el acuerdo para establecer un año de margen para analizar los flujos de transporte entre ambos países, de cara a poder obte-

Desde el sector español se trasladó una serie de problemas que afectan a los transportistas españoles: 1. Aplicación del Tríptico en Marruecos, que obliga a pagar por permanecer el vehículo en Marruecos

FROET INFORMA


09 por encima del tiempo permitido. Sobre este aspecto la delegación española ya ha denunciado el hecho en reuniones anteriores sin conseguir ninguna respuesta del lado marroquí. La delegación española exigió un trato similar al que reciben los marroquís en territorio español. El Director General de Marruecos comentó que es un tema de competencia de aduanas (ley de tiempo de admisión temporal) con vigencia actual en dicho país y que, según sus noticias, están trabajando para informatizar y agilizar el trámite. 2. La preocupación por las inspecciones al salir del puerto en España por excesos de peso. No existe la obligación de pesar en origen y en cualquier momento podrían ser pesados en Marruecos y sancionados por incumplimiento del reglamento marroquí.

Listado de autopistas incluidas en el ‘plan de desvío para vehículos pesados’ Tal y como informamos recientemente, se ha acordado con el Ministerio de Fomento el plan de desvío voluntario de tráfico pesado de las carreteras convencionales a las autopistas de peaje. En este sentido cabe destacar que el denominado Plan de Desvío Voluntario a las autopistas de peaje, que debería haber entrado en vigor el pasado 1 de julio, ha sufrido un retraso antes de su puesta en marcha, ya que antes debe ser aprobado en Consejo de Ministros. La bonificación será de hasta el 50% de la tarifa. Inicialmente está previsto que se aplique sobre 326 Kilómetros, que comprenden los siguientes tramos: •

Villalba-Villacastín (AP-6, concesionaria Abertis). Ahorro estimado en tiempo de conducción 17 minutos frente a la alternativa de la N-VI.

La Subdirectora General de Inspección del Ministerio de Fomento explico que este año se hará especial hincapié, dentro del Plan de inspección a los controles a la salida de los puertos. 3. Utilización del tacógrafo en el interior de Marruecos y obligación de hacerlo para los transportistas de la UE. El director marroquí comenta que en este país, desde 1 de octubre de 2010, existe la obligatoriedad de utilizar el tacógrafo, y que existe una normativa sobre tiempos de conducción y descanso que hay que cumplir. 4. Penalización a los transportistas españoles por exceder de 200 litros de combustible en los depósitos de los vehículos al entrar en España. El Subdirector General español comentó que se trata de una normativa que desde la firma del último convenio entre España y Marruecos afecta por igual a transportistas marroquís y españoles y que es un tema de aduanas.

Dos Hermanas-Jerez norte (AP-4, concesionaria Abertis). Ahorro estimado en tiempo de conducción 8 minutos frente a la alternativa de la N-IV. Lleida- Montblanc (AP-2, concesionaria Abertis). Ahorro estimado en tiempo de conducción 16 minutos frente a la alternativa de la N-240. Rubena-Armiñón (AP-1, concesionaria Audasa). Ahorro estimado en tiempo de conducción de 10 minutos frente a la alternativa de la N-I. Puxeiros-Porriño (AP-9, concesionaria Audasa). Ahorro estimado en tiempo de conducción 6 minutos frente a la alternativa de la A-55. León-Campomanes (AP-66, concesionaria Aucalsa). Ahorro estimado en tiempo de conducción 22 minutos frente a la alternativa de la N-630.

Dado que todavía no se conoce la fecha para la puesta en marcha de dicho plan, desde CETEM, que ha manifestado su malestar y absoluto rechazo ante este injustificado retraso, se ha intentado recabar la información necesaria sobre las condiciones exactas de aplicación que afectan a distintos aspectos como los descuentos a aplicar en el tramo y en tráficos en itinere, procedimiento de la bonificación, vehículos afectados…, y hasta el momento sólo sabemos que las concesionarias de los tramos afectados están analizando los pliegos de condiciones presentados por el Ministerio y que cuando lleguen a un acuerdo sobre el mismo notificarán los procedimientos y las condiciones.

Una de las condiciones establecida es el pago a través del ViaT. PRECIOS ACTUALES (antes de descuento) DE TRAMOS BONIFICADOS CON 50% AUTOPISTA

AUTOPISTA AP-1, BURGOS - ARMIÑÓN AUTOPISTA AP-2, ZARAGOZA - MEDITERRÁNEO AUTOPISTA AP-4, SEVILLA - CÁDIZ AUTOPISTA AP-6, VILLALBA - VILLACASTÍN - ADANERO AUTOPISTA AP-66, CAMPOMANES - LEÓN P AUTOPISTA AP-9, FERROL - FRONTERA PORTUGUESA

TRAMO

PESADOS 1

RUBENA - ARMIÑON LLEIDA - MONTBLANC DOS HERMANAS - JEREZ NORTE VILLALBA - VILLACASTÍN CAMPOMANES - LEÓN PUXEIROS - PORRIÑO

PESADOS 2

11,90 10,15 12,80 20,00 16,55 2,50

11,90 15,20 14,20 22,55 21,25 3,30

PESADOS 1: Camiones de 2 ejes / Camiones de 3 ejes y de 2 ejes con remolque de 1 eje / Turismos, furgones y furgonetas (todos ellos de dos ejes, 4 ruedas) con remolque de 1 eje con rueda gemela (doble neumático) PESADOS 2: Camiones, con o sin remolque, con un total de 4 ejes o más / Turismos, furgonetas (todos ellos de 2 ejes, 4 ruedas), con remolque de 2 o más ejes y, al menos, 1 eje con rueda gemela (doble neumático)

201

FROET INFORMA


10

El Gasóleo subirá un 0,5 % en 2016 por el biocarburante

Para 2016, la subida de sumará a la finalización del periodo de carencia para la aplicación de las medidas de sostenibilidad ya aprobadas, por lo que el incremento del precio del diésel será en total de entre 0,3 y 0,41 céntimos.

El objetivo de incorporación de biocarburantes en 2016 pasará del 4,1 % actual al 5 %, según las previsiones del Ministerio de Industria y Energía. Esta previsión al alza, será global tanto para la gasolina como para el gasóleo, lo que provocará previsiblemente un aumento del precio del segundo de estos dos combustibles de hasta el 0,5 %.

Este sobrecoste implicará un incremento de entre el 0,6 % y el 0,8 % en el precio antes de impuestos, y de entre el 0,3 % y el 0,5 % en el precio final de venta al público, indica Industria.

Esta medida aparece recogida en un borrador de real decreto elaborado por Industria acerca del fomento del uso de biocarburantes cuyo objetivo es adaptar la regulación española a la directiva comunitaria sobre la materia, en la que se obliga a reducir antes de 2020 un 10% las emisiones por unidad de energía de carburante. El decreto que prepara Industria fija un objetivo anual obligatorio del 5 % para los años 2016 y 2017, y luego lo eleva al 6 % en 2018, al 7 % en 2019 y al 8,5 % en 2020, según se aprecia en la disposición final primera del borrador. En la memoria económica de la norma, Industria calcula que la medida elevará en 0,2 céntimos por litro el precio del diésel en 2016 y supondrá nuevas presiones al alza de otros 0,2 céntimos en 2018 y 2019, y de 0,29 céntimos en 2020.

LA UE revisará la normativa de transportes por la dificultad de aplicación El informe que el pasado verano presentó la Comisión Europea sobre el impacto que había tenido la legislación europea en la ordenación del sector del transporte aportaba conclusiones significativas que, sumadas a los contactos que mantiene con el sector, podrían dar lugar a un cambio. Algunas disposiciones del paquete legislativo que regula el transporte por carretera (compuesto por 15 reglamentos y directivas) tienen dificultades de aplicación, especialmente las relativas al establecimiento de empresas de transporte. Según Izaskun Bilbao, europarlamentaria del grupo ALDE, “se ha producido una muy desigual trasposición

FROET INFORMA

En el caso de la gasolina, no se espera que los nuevos objetivos afecten al precio, ya que, al haberse fijado una obligación de carácter global, está previsto que los operadores mantengan un porcentaje de bioetanol del 3,9 % en la gasolina y apuesten por elevar la mezcla en el caso del diésel. Industria argumenta que los nuevos objetivos, pese a aumentar, son “prudentes” y vienen acompañados de medidas que garantizan “cierta flexibilidad” a los operadores, lo que redundará positivamente en el coste final. La norma establece además que en el ejercicio 2020 los biocarburantes de primera generación no podrán superar el 7 % para el objetivo de energías renovables en el transporte, al tiempo que se podrá regular un objetivo de biocarburantes avanzados. Fuente: Cadena de Suministro

de las directivas comunitarias en los Estados miembros y una actuación unilateral, con negativas consecuencias para el establecimiento del mercado único de transportes como mejor herramienta para estimular la competitividad y eliminar el dumping”. Se espera que la revisión aborde, en primer lugar, una reordenación y simplificación del paquete legislativo y la aplicación uniforme de las normas que deben cumplir las empresas de transporte para acceder al mercado. También se tiene previsto eliminar restricciones que todavía afectan al acceso al mercado de transporte, especialmente para las empresas que realizan cabotaje. Este movimiento, además de abrir el mercado a la libre competencia, contribuirá a eliminar cargas administrativas, generalmente vinculadas a la complejidad de las normas que propician estas restricciones. Por último, otra modificación que se quiere hacer es homogeneizar el estatus de los conductores profesionales y la mejora de sus condiciones laborales, para unificar la evolución económica y social.


11

La DGT podrá realizar revisiones ‘sorpresa’ de ITV a camiones y furgonetas en carretera

Equipamiento

A partir del próximo 1 de septiembre, la DGT podrá realizar revisiones ITV sorpresa en carretera a camiones y furgonetas. Este nuevo formato de revisión fue anunciado el pasado mes de enero por el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, cuando compareció en una rueda de prensa junto a la directora general de Tráfico, María Seguí. El ministro señaló que Interior trabajaría este año en varias actuaciones enfocadas en furgonetas y camiones como esta ‘ITV móvil’, el trasvase de tráfico a las vías de alta capacidad o los controles de velocidad con radares específicos, entre otros.

Dentro de cada una de ellas habrá una zona de pequeña dimensión suficiente para instalar un puesto de trabajo y disponer de un ordenador con conexión a internet para grabar el resultado de la ITV en el registro de vehículos de la DGT.

Estas Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) las llevarán a cabo agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil acompañados de dos mecánicos. Se realizará una revisión completa de los camiones y furgonetas detenidos y, en el caso de defectos graves en los neumáticos, los frenos o la suspensión, se los podrá inmovilizar. La licitación del este nuevo servicio de revisión se publicó el pasado 11 de junio en el BOE donde se especifica que será realizado durante 12 meses a partir del próximo 1 de septiembre. El pliego de condiciones técnicas del contrato señala que esta iniciativa está recogida en una directiva europea y será implantada en las carreteras estatales.

La DGT prevé pagar 363.000 euros a una empresa que aporte al menos tres unidades móviles preparadas para realizar ITV en carretera. Deberán estar dotadas de remolque debidamente acondicionados, de manera que una parte pueda ser destinada a la cumplimentación o inspección de la documentación.

Las unidades móviles deberán contar con equipamiento técnico, como medidor especial de faros, opacímetro portátil, báscula de 18 toneladas por eje, frenómetro para medir las fuerzas de frenado, cámara termográfica, detector de holguras en la dirección y suspensión, un pequeño vehículo o aparato similar con cámara para inspeccionar la parte inferior de los camiones o furgonetas, herramientas y material de seguridad, calibre, metro, flexómetro, regla para medir altura, escuadras, plomada, nivel goniómetro, pirómetro, analizador de gases y simulador de velocidad para conectar a tacómetros digitales. Todas ellas se guardarán en los lugares o bases que determine cada Centro de Gestión de Tráfico y se utilizarán para campañas de inspección, que se planificarán por trimestres, periodo en el que las unidades podrán ser reubicadas en bases diferentes.

SUBE BAJA Acuerdo positivo para el plan de desvío voluntario de camiones Ya tenemos acuerdo definitivo con el Ministerio de Fomento para poner en marcha el plan

La DGT podrá realizar revisiones ‘sorpresa’ de ITV A partir del próximo 1 de septiembre, la DGT podrá realizar revisiones ITV sorpresa en carretera a camiones y furgonetas.

de desvío voluntario de tráfico pesado de las

Estas Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) las llevarán a

carreteras convencionales a las autopistas

cabo agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil

de peaje. Será a partir del 1 de julio de 2015, y

acompañados de dos mecánicos. Se realizará una revisión

estará en vigor hasta el 30 de noviembre. La

completa de los camiones y furgonetas detenidos y, en el caso

bonificación será de hasta el 50 % de la tarifa.

de defectos graves en los neumáticos, los frenos o la suspensión, se los podrá inmovilizar.

201

MANÓMETRO


12

Actualidad Entra en vigor de la directiva de pesos y dimensiones Tal como informamos en nuestro número 199 de En Ruta, la modificación de la directiva sobre pesos y dimensiones en la UE, que fue publicada en el Diario Oficial de la UE el pasado 6 de mayo, entró en vigor el día 26 de mayo, tras haber pasado 20 días desde su publicación. Ahora los Estados miembros tendrán que transponer al ordenamiento interno (como muy tarde hasta el 7 de mayo de 2017), lo establecido en la presente directiva, comunicando a la Comisión el texto de las principales disposiciones de derecho interno que adopten en el ámbito regulado por la presente directiva. Ésta, a su vez, deberá ser revisada tres años después de la fecha límite para su transposición. Con esta nueva directiva los fabricantes de camiones y autobuses podrán exceder los actuales límites de longitud y peso para usar diseños que mejoren la seguridad de las carreteras y la eficiencia del combustible. Se permite la incorporación de dispositivos aerodinámicos traseros en los vehículos, con un límite suplementario de 500 milímetros, aunque deberán ser aprobados explícitamente antes de ser puestos en el mercado y no sobrepasar en más de 200 milímetros la longitud legal en posición replegada. Las nuevas cabinas con un frente redondeado reducirán los puntos ciegos y disminuirán la resistencia del viento. Tanto el frente redondeado como los dispositivos aerodinámicos traseros mejorarán la eficiencia de combustible del vehículo. Las nuevas cabinas y los dispositivos traseros no podrán comercializarse antes de tres años desde que se implemente la norma a escala nacional. Con el fin de potenciar el uso de combustibles limpios, como la electricidad y el hidrógeno, se autorizará un incremento de la tara del vehículo del transporte de mercancías de hasta una tonelada para los vehículos que utilicen dichos combustibles.

ACTUALIDAD

Se establecen nuevas normas sobre la longitud de los vehículos que transportan ciertos contenedores (45 pies) o cajas móviles con el fin de facilitar el transporte intermodal.

Noruega también exigirá un salario mínimo a conductores extranjeros Noruega aplicará, a partir del 1 de julio, su propio salario mínimo a los conductores extranjeros que realicen transporte internacional o de cabotaje por su territorio. Sin embargo, tanto en el caso del transporte internacional como en el del cabotaje, la regulación se aplicará solo si el cliente (el que ordena el transporte) está establecido en Noruega. El salario mínimo en Noruega es de 158,32 coronas noruegas por hora, equivalente a 18,23 euros según la cotización del 2 de junio 2015. Además, prevén la aplicación de una dieta mínima de 307 coronas (35,35 euros) por día. La dieta se tendrá que pagar por tercios por cada periodo de ocho horas. El control de la aplicación de esta medida se realizará a través del cliente noruego, que deberá asegurarse de su cumplimiento por parte del transportista y que responderá en caso de incumplimiento frente a las autoridades noruegas.

El Congreso insta al Gobierno a que elabore un mapa regional de transporte de mercancías peligrosas El Congreso de los Diputados aprobó el pasado 27 de mayo una proposición no de ley por la que insta al Gobierno a la realización de un mapa regional de transporte de mercancías peligrosas por carretera. Tal y como informa la agencia Efe, la iniciativa, impulsada por el PP y aprobada por unanimidad por la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso, propone que el documento recoja la indicación de aparcamientos adecuados, áreas


13 de descanso especializadas, estaciones de desgasificación y lavaderos de cisternas autorizados. La diputada Ascensión Carreño, del Partido Popular y vocal de la citada Comisión, explicó que el objetivo principal es conseguir que cuando un vehículo de mercancías peligrosas entra en una comunidad autónoma, “el transportista disponga de una manera sencilla de toda la información de utilidad”. “Estos vehículos no pueden estacionar en cualquier lugar, ya sea cerca de un colegio, de una zona residencial o en cualquier otro lugar”, señaló, para añadir que esas mercancías deben poderse eliminar de una manera segura en estaciones que estén realmente autorizadas. Tampoco se olvidó de la necesidad de desarrollar “aparcamientos adecuados y áreas de descanso especializadas”. En España se ha contabilizado el transporte de 225 sustancias peligrosas diferentes, de las que sólo ocho de ellas -gasóleo, gasolina, ácido sulfúrico, GLP, gas natural, líquidos a temperatura elevada, fenol fundido y acetona- suponen el 90 por ciento del total. Carreño destacó que “con una lista de lavaderos de cisternas de mercancías peligrosas y las restantes instalaciones y servicios, las empresas químicas, los transportistas y demás agentes implicados sabrían a qué atenerse”.

ta esencial para fomentar la participación de los Trabajadores Autónomos en mejorar la normativa que les afecta. La reducción de cargas administrativas es un instrumento clave para la recuperación económica y los ahorros conseguidos a lo largo de los últimos años por medidas de simplificación que afectan a las relaciones de las empresas con la Administración se elevaban, a 1 de mayo de 2015, a 20.435 millones de euros.

El Puesto de conductor, uno de los perfiles más difícil de cubrir El puesto de conductor de camiones, furgonetas, mensajería, equipos pesados y de construcción, sigue siendo uno de los empleos más difíciles para atraer nuevos empleados, tras otras actividades como las de comerciales especializados o representantes de ventas. Esta es una de las conclusiones a las que llega el estudio de ManPower sobre la escasez de talento en 42 países de todo el mundo, en los que se ha preguntado a los empleadores sobre aquellos puestos para los que encuentran mayores dificultades para cubrirlos. Por detrás de las actividades comerciales y delante del de conductor, el de ingeniero y el de técnico son los otros dos perfiles en los existe mayor escasez de talento.

Fuente: Todotransporte

Hacienda simplificará los trámites con la administración para autónomos El Ministerio de Hacienda y la Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos (ATA) han firmado un acuerdo para que estos vean simplificados y reducidos los trámites que deben realizar ante las diferentes Administraciones. El objetivo del convenio es simplificar los trámites que los trabajadores autónomos tienen que realizar ante la Administración y ayudar de esta forma al desarrollo de su actividad. La consulta a los sectores interesados permite mejorar la calidad de la legislación y su adecuación a las necesidades sociales. En este sentido el convenio firmado con ATA, que representa a 41.22 % de los autónomos en todo el territorio nacional, constituye una herramien-

200

De esta forma, durante 2015, el porcentaje de empleadores que están experimentando dificultades para cubrir sus puestos vacantes ha aumentado a un 38 %. El problema es más grave en Japón, Perú y Hong Kong. Por el contrario, Irlanda, los Países Bajos, España y Reino Unido son los países que menos están sufriendo este problema. En Europa, el porcentaje de dificultad se sitúa en el 32 %. Entre las mayores dificultades para cubrir estos puestos están la falta de candidatos disponibles, con un 35 %; la falta de competencias técnicas, con un 34 %, la falta de experiencia, con un 22 %, la falta de competencias laborales, con un 17 %, y la búsqueda de un mayor salario que el que se ofrece, con un 13 %.

Así funcionan los nuevos radares invisibles de la DGT La DGT ha adquirido 50 nuevos radares “invisibles” de última generación, denominados así porque funcionan a una frecuencia tan alta que son indetectables para la gran mayoría de los detectores, sistema que es ilegal y que equipan algunos coches.

ACTUALIDAD


14 Estos radares invisibles, que están implantados en muchos países de Europa y que son imposibles de localizar para el 95 % de los detectores –programados para funcionar a frecuencias bajas– sustituirán a algunos cinemométros viejos. Además, y según El Confidencial, algunos de ellos se instalarán en varios Citroën C4 Picasso de color gris y verde, concretamente en la parrilla delantera, y el flash donde debería ir ubicado el antiniebla, por lo que pasarán totalmente desapercibidos.

ducción del 4,2 %. Las variaciones se deben, principalmente, a las del precio del gasóleo.

Estos radares, que comenzarán a funcionar en las próximas semanas, podrían captar infracciones de velocidad incluso con alta ocupación de coches y hasta en seis carriles al mismo tiempo.

La actividad está experimentando una evolución claramente negativa en el ámbito internacional, con una caída en toneladas-kilómetro con respecto al primer trimestre del año anterior, que fue excepcionalmente bueno, del 7,5 %.

Asimismo, parece ser que la gran mayoría de estos radares invisibles se instalarán en carreteras secundarias y tramos de alta concentración de accidentes. Más radares para carreteras secundarias La DGT también invertirá un total de 897.336 euros en la adquisición de 18 nuevos radares de tipo cinemómetro láser (uso desde vehículo o sobre trípode) destinados a la vigilancia de carreteras secundarias. Al parecer, los utilizados hasta la fecha junto a sus coches patrulla no terminan de ser efectivos por la irregularidad de estas vías y la falta de espacio en muchos de los tramos sometidos a control. Cada nuevo radar cuesta 41.200 euros (IVA no incluido) y trabaja enviando dos luces de tipo láser a modo de barrera que cruza la carretera: mide la velocidad por el tiempo que tarda en pasar de uno a otro. A su vez, una cámara digital de alta resolución toma dos fotografías a los infractores: una de la matrícula y otra del entorno del vehículo. El contrato con la empresa suministradora del nuevo material contempla que éste quede operativo en su totalidad antes del próximo 15 de diciembre.

Los precios del transporte se incrementan un 1,3 % pero caen mínimamente los de larga distancia Se han presentado los observatorios de costes, precios y actividad con datos correspondientes al primer trimestre de 2015. El observatorio refleja para el vehículo articulado de carga general un incremento de costes desde el trimestre anterior del 3,2 % aunque desde el mismo trimestre del año anterior se ha producido una re-

ACTUALIDAD

En los precios, contando desde el mismo trimestre del año anterior, se ha producido un incremento, con carácter general, del 1,3 %. Para el transporte de larga distancia se ha producido una reducción del 0,1 %. La coincidencia de los incrementos de costes con las reducciones de precios hace que el diferencial se esté ampliando.

Actualización de tarifas ‘Toll-Collect’ a partir del 1 de octubre A partir del 1 de julio de 2015 se ampliará la red de carreteras sometidas a la tasa en más de 1.100 kilómetros. También se actualizarán las actuales tarifas por otras nuevas con aplicación a partir del 1 de octubre de 2015. VEHÍCULOS PESADOS Tipo Motor

01.01.2015

01.10.2015

Variación

Precio €/km. Precio €/km.

EURO 6

0,131

0,135

+2.96 %

EURO 5

0,152

0,156

+2.56 %

EURO 4

0,163

0,167

+ 2.40 %

EURO 3

0,194

0,198

+ 2.20 %


ACTUALIDAD


16

Observatorio de costes 30 de abril de 2015

Vehículo frigorífico articulado

Costes directos

El Observatorio de Costes surge a raíz de las reuniones man-

En este apartado se presentan los costes directos, actuali-

tenidas para tal efecto entre el Comité Nacional del Trans-

zados a 30 de abril de 2015, de los tipos de vehículos estu-

porte por Carretera –en el que están representadas las aso-

diados en el Observatorio de Costes.

ciaciones profesionales de transportistas según los artículos 57, 58 y 59 de la LOTT y las principales asociaciones repre-

Para cada tipo de vehículo se presenta la estructura de

sentativas de empresas cargadoras (AECOC, AEUTRANS-

costes directos anuales, las características técnicas y de

MER y TRANSPRIME)–, y bajo el padrinazgo de la Dirección

explotación, y las hipótesis de partida.

General de Transporte Terrestre. Su principal objetivo es servir de orientación a los distintos agentes que intervienen en

Los costes del transportista cuando éste aporte únicamen-

la contratación de los servicios de transporte de mercancías

te la cabeza tractora (trabajar al enganche) son los de cada

por carretera (transportistas, cargadores y operadores de

tipología descontando todos aquellos que correspondan al

transporte), para la determinación de las condiciones eco-

semirremolque.

nómicas de los contratos y convenios que suscriban dentro del normal desarrollo de sus respectivas actividades. Su finalidad es proporcionar elementos de juicio fiables a partir de los cuales las partes contratantes puedan acordar libremente el precio que estimen más conveniente con la certeza de estar haciéndolo sobre bases razonablemente contrastadas.

Vehículo frigorífico articulado Costes directos a 30 de abril de 2015 HIPÓTESIS Vehículo frigorífico articulado (420 CV, MMA=40.000 kg y carga útil=24.000 kg) Kilómetros anuales recorridos

120.000

100,0 %

Kilómetros anuales en carga

102.000

85,0 %

Kilómetros anuales en vacío

18.000

15,0 %

Nota: estos costes directos corresponden a la media nacional en las condiciones indicadas de explotación de este tipo de vehículo. La personalización de estos costes para cada caso particular se puede realizar con la aplicación informática ACOTRAM (www.fomento.gob.es).

OBSERVATORIO DE COSTES



18

Más información e inscripción online en: www.froet.es/formacion Impartición: Centro Integrado de Transportes. Edificio FROET. 30169 SAN GINÉS (Murcia) Tel: 968 34 01 00 FAX: 968 81 81 54 // e-mail: froet@froet.es (Excepto aquellos en los que se indica una localización distinta)

Cursos privados bonificados por las cuotas de la Seguridad Social. Coste 0 € Cómo mejorar la comunicación con tus colaboradores. Técnicas de comunicación PNL

Taller práctico de cómo hablar bien en público. Técnicas de presentación y liderazgo

Duración: 20 horas

Duración: 55 horas

Modalidad: presencial

Modalidad: mixto (presencial de 16.00 a 20.00 horas)

Fechas: por determinar

Fechas: consultar fechas

CAP de formación continua

Documentación en el transporte

Duración: 35 horas

Duración: 28 horas

Modalidad: presencial

Modalidad: mixta (presenciales de 16 a 20 horas)

Fechas: del 28 de agosto al 6 de septiembre de 2015

Fechas: consultar fechas

Taller práctico de inteligencia emocional para mandos intermedios

Cursos de mecánica en colaboración con FREMM:

Duración: 20 Modalidad: presencial Fechas: consultar fechas

Cómo analizar una empresa con Microsoft Excel Duración: 20 horas Modalidad: presencial Fechas: consultar fechas

Excel: Hoja de cálculo. Nivel básico Duración: 20 horas Modalidad: presencial (de 16.00 a 20.00 horas) Fechas: consultar fechas

Convenio CMR Duración: 22 horas Modalidad: mixto (de 16.00 a 19:30 horas) Fechas: consultar fechas

Aprende a gestionar tu marca personal en el entorno 2.0 Duración: 20 horas Modalidad: presencial Fechas: consultar fechas

FORMACIÓN

• Mecánica básica. 40 horas • Manipulación de equipos con sistemas frigoríficos en equipos de transporte refrigerados de mercancías. 40 horas. • Autocontaminación para motores diésel de vehículos industriales. 20 horas. • Electricidad en vehículos industriales. 80 horas. • Electricidad en vehículos industriales. Nivel II. 40 horas. • Multiplexado en vehículos industriales. 20 horas. • Seguridad activa de vehículos industriales (ABS, ASR y EBS). 40 horas. • Sistemas de aire acondicionado y climatizadores para vehículos industriales. 40 horas. • Homologación soldadura. Nivel I. 30 horas • Homologación soldadura. Nivel II. 30 horas


19

Programas superiores BUREAU VERITAS

¡Novedad! Curso de Obtención y Renovación Consejero de Seguridad

Programa superior en transporte de mercancías, gestión de stocks y sistemas de gestión

Titulación: El alumno recibirá la formación para la preparación al examen de consejero, tanto de obtención como de Renovación

Titulación: El alumno recibirá el título Programa superior en transporte de mercancías, gestión de stock y sistemas de gestión, de Bureau Veritas Business School

Modalidad: eLearning Duración: 3 meses, 85 horas Importe: bonificado a través de cuotas. 265 € Próxima convocatoria de examen: 15 de octubre

Modalidad: eLearning Duración: 6 meses Importe: bonificado a través de cuotas. Consultar Salidas profesionales

Programa superior en transporte de comercio internacional Titulación: El alumnos recibirá el título Programa Superior en Comercio Internacional, de Bureau veritas Business School Modalidad: eLearning Duración: 6 meses Importe: bonificado a través de cuotas. Consultar

• • • • • •

Técnico en gestión de stock Técnico en logistica y distribución Técnico en sistemas de almacenaje Jefe de adminsitración de mercancía y de almacén Jefe de administración en transporte Técnico en gestión y control de áreas de logistica, transporte o distribución • Asesor técnico y consultor en proyectos de logística, transporte o distribución

Salidas profesionales • Técnico en administración y en gestión de operaciones nacionales e internacionales • Técnico en comercio exterior (Banca) • Agente de aduanas • Técnico de asesoramiento comercial en el departamento de comercio internacional en industria y comercio • Consignatario

Posibilidad de hacer módulos sueltos. Consultar

Cursos subvencionados por el Ministerio de Empleo y la Fundación Tripartita Dirigido a trabajadores en activo de empresas del transporte de mercancías por carretera 1. Cursos de mercancías peligrosas. Obtención ADR básico y Cisternas (40 horas) Del 12 al 21 de junio de 2015. (2 fines de semana). Molina de Segura

2 . Cursos CAP de formación continua (35 horas) Del 7 al 11 de Septiembre de 2015. (lunes a viernes). Molina de Segura

3 . Cursos renovación ADR + cisternas Del 11 al 13 de Septiembre de 2015. (fin de semana). Molina de Segura

201

FORMACIÓN


20

Plan de formación para empresas del sector del transporte de mercancías y viajeros por carretera. Subvencionados por el Sef Inglés para la logística y el transporte internacional. ¡ÚLTIMAS PLAZAS! Duración: 90 horas Modalidad: presencial Fechas: Consultar fechas

Otros cursos Escuela de Conductores FROET Obtención básico y obtención cisternas Duración: 24 horas Fechas: Consultar fechas

Actualización Mercancías Peligrosas. Básico y cisternas Fechas: Consultar fechas. Viernes tarde y sábado mañana

Permiso de camión + CAP Inicial + Obtención de Mercancías Peligrosas Consultar fechas (septiembre)

Permiso de autobús+ CAP Inicial Consultar fechas (septiembre)

Permiso conducir Clase E Consultar fechas

Fechas tope para realizar el curso CAP de formación continua Se establece la obligatoriedad de recibir una formación continua o de reciclaje cada cinco años. La formación continua se formalizará a través de un curso de 35 horas, realizándose el examen en el mismo centro autorizado donde se recibió la formación.

Conductores de autobuses Conductores de vehículos de las categorías de permiso de conducción D1, D1+E, D y D+E. • Titulares de permisos de conducción cuyo número termine en 9 ó 0, antes del 10 de septiembre del 2015.

Quién debe obtener el CAP de reciclaje Es obligatorio tener el CAP desde el año 2011 en el caso de viajeros y desde el 2012 para el de mercancías. La administración ha regulado la realización escalonada de estos cursos en función del número final del permiso de conducción.

Conductores de camiones Conductores de vehículos de las categorías de permiso de conducción C1, C1+E, C y C+E. • Titulares de permisos de conducción cuyo número termine en 7 u 8, antes del 10 de septiembre del 2015.

FORMACIÓN


NO HAY

DISTANCIA

QUE NOS SEPARE

NUEVO SERVICIO GRATUITO DE ENTREGA Y RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN A DOMICILIO FROET pone a disposición de sus asociados el Servicio de Recogida y Entrega de Documentación a Domicilio, mediante el que nuestros asociados, en cualquier gestión que realicen a través de FROET, podrán enviar o recibir toda la documentación que precisen sin tener que desplazarse. Nuestro Servicio se encargará de recoger y entregar en su domicilio o en FROET cualquier documentación en el plazo de 24 horas.

INFÓRMATE EN EL

968 340 100 Y AHORRA TIEMPO Y DESPLAZAMIENTOS EN TUS GESTIONES Y TRÁMITES


22

Evolución de carburantes Precio medio del carburante en el mes de junio GASÓLEO

GASOLINA 95

Gasolina de protección

Precio asociados

Precio asociados

1,097 €

1,254 €

1,176 € 1,178 €

1,325 € 1,326 €

1,214 €

1,057 € Precio España Precio Murcia FROET - Andamur

GASÓLEO A

La Junquera

Pamplona

1,099 €

1,022 €

San Román

1,016 €

IVA INCLUIDO / FUENTE: MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO Infórmate de nuestras tarjetas Froet Gas BMN y Froet Gas Descuento en el 968 340 100

Gasóleo

Gasolina sin plomo

Sin impuesto

España Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chequia Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia Finlandia Francia Grecia Holanda Hungría Irlanda Italia Polonia Portugal R. Unido Rumanía Suecia MEDIA

Con impuesto

60.3 117.5 55.6 122.2 55.7 116 56.5 120.3 64.2 116.6 57 117.2 55.9 118 64 132.3 58.1 118.4 52 120.7 64.3 137.1 51.7 119.8 64.6 121.4 56.8 128.1 59.1 122.6 55.9 130.1 57.2 145.1 56.6 114.1 59.2 122.3 57 164.2 56.9 123.8 62 142.5 56.6 127.9

Sin impuesto

España Alemania Austria Bélgica Bulgaria Chequia Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia Finlandia Francia Grecia Holanda Hungría Irlanda Italia Polonia Portugal R. Unido Rumania Suecia MEDIA

Precios ABRIL 2015 (Expresado en Ctms. euro/litro)

60 128.5 59.5 144.3 53.9 123.9 55.4 141.5 57 111.9 48.9 115.8 53.6 128.3 63.7 156.1 52 130.8 52 131.7 58.6 150 53.7 140.1 55.1 151.6 55.6 161 56 122.7 52.5 139.3 56.8 158.1 52.5 115.4 58.1 147.5 49.4 155.1 54.5 124.7 58.6 148.7 54.6 143.8 Fuente: Ministerio de Industria y Energía

Medidas mensuales del gasóleo en España 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50

132,4

132,2

133,1

132,6

Con impuesto

132,3

132,1

Con impuesto

128,2

125,3 114,9

113,8

Sin impuesto

116,8

117,5

59,8

60,3

107,2

72,3

71

72,9

72,4

72,2

72,1

68,9

66,4

57,9

51,6

57,3

ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR 2014 2015

Medidas anuales del gasóleo en España 150 135 120 105 90 75 60 45 30 15

136,54 127,35

114,14 75,8

35,6

89,9

95,7

96,96

52,1

52,45

130,31

113,82

90,83 67,27

47,5

135,9

107,53

45,70

57,68

72,54

78,54

75,31

70,49

57,24

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

EVOLUCIÓN DE CARBURANTES


23

Evolución del Crudo Brent Media anual

(Expresado en $/barril)

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

113,93

110,37

109,59 99,38

81,13 64,01 58,46

Media mensual MES ENERO

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

90,78

50,04

78,24

96,36

111,41

113,93

109,2

49,78

FEBRERO

94,26 46.62 75,87 104,59 120,59 117,38 109,99 58,81

MARZO

102,05 52.29 80,76 114,25 120,94 109,64 108,27 56,95

ABRIL

109,9 53.61 87,10 122,13 120,63 103,39 108,21 61,10

MAYO

124,75 58.22 78,89 113,36 110,92 103,03 110,20 65,68

JUNIO

134,96 70,68 76,76 114,67 95,64 103,15 112.15

JULIO

136,29 66,94 76,18 115,76 103,11 108,58 106,72

AGOSTO

117,61 74,30 78,08 109,42 114,10 112,93 101,50

SEPTIEMBRE

102,9 66,17 78,94 107,59 113,15 113,62 97,01

OCTUBRE

74,64 74.73 84,14 106,23 112,37 109,85 87,50

NOVIEMBRE

52.97 77,89 86,54 111,34 110,14 108,18 79,27

DICIEMBRE

45,98 76.68 92,05 108,81 110,79 111,39 62,54 Fuente: Cinco Días

Evolución de empresas y autorizaciones Vehículos de servicio público: mercancías y viajeros (mayo 2015) COMUNIDADES ANDALUCÍA ARAGON ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA Y LEÓN CASTILLA LA MANCHA CATALUÑA CEUTA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA MADRID MELILLA MURCIA NAVARRA PAIS VASCO VALENCIA

MDP-N

LIGEROS

Empresas transportistas servicio público (mayo 2015) V.D.

ABR,15 MAY.15 Dif. % ABR.15 MAY.15 Dif. % ABR.15 MAY.15 Dif. % 32.898 33.088 0,58 7.742 7.838 1,24 4.953 4.939 -0,28 9.571 9.668 1,01 1.985 2.009 1,21 902 889 -1,44 4.770 4.801 0,65 1.413 1.419 0,42 909 909 0,00 3.838 3.886 1,25 1.160 1.186 2,24 1.988 1.998 0,50 288 292 1,39 822 830 0,97 3.168 3.222 1,70 4.000 4.014 0,35 736 745 1,22 527 523 -0,76 16.611 16.747 0,82 3.097 3.096 -0,03 2.471 2.405 -2,67 15.462 15.605 0,92 3.034 3.054 0,66 1.511 1.485 -1,72 29.009 29.229 0,76 10.461 10.591 1,24 5.344 5.306 -0,71 109 109 0,00 31 31 0,00 17 17 0,00 5.026 5.062 0,72 1.363 1.380 1,25 945 920 -2,65 14.422 14.538 0,80 2.821 2.871 1,77 3.763 3.733 -0,80 1.866 1.888 1,18 307 310 0,98 165 170 3,03 14.761 14.835 0,50 9.984 10.111 1,27 6.411 6.385 -0,41 56 57 1,79 33 34 3,03 10 10 0,00 12.476 12.534 0,46 1.600 1.619 1,19 1.353 1.169 -13,60 4.254 4.280 0,61 974 982 0,82 552 547 -0,91 9.617 9.720 1,07 3.472 3.492 0,58 2.402 2.397 -0,21 24.909 25.020 0,45 5.306 5.368 1,17 2.856 2.828 -0,98

COMUNIDADES PESADOS LIGEROS VIAJEROS ANDALUCÍA ARAGON ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA Y LEÓN CASTILLA LA MANCHA CATALUÑA CEUTA EXTREMADURA GALICIA LA RIOJA MADRID MELILLA MURCIA NAVARRA PAIS VASCO VALENCIA

ABR.15 MAY.15 Dif. % ABR.15 MAY.15 Dif. % ABR.15 MAY.15 Dif. % 9.980 10.008 0,28 4.089 4.144 1,35 585 580 -0,85 2.187 2.188 0,05 1.196 1.206 0,84 68 70 2,94 2.025 2.030 0,25 943 950 0,74 89 88 -1,12 850 857 0,82 647 663 2,47 112 112 0,00 2.025 2.028 0,15 2.077 2.088 0,53 324 324 0,00 1.280 1.281 0,08 445 447 0,45 43 43 0,00 5.401 5.413 0,22 1.794 1.802 0,45 237 235 -0,84 5.113 5.118 0,10 1.738 1.753 0,86 215 213 -0,93 8.934 8.968 0,38 7.053 7.157 1,47 439 433 -1,37 21 21 0,00 18 18 0,00 2 2 0,00 1.872 1.879 0,37 693 692 -0,14 137 131 -4,38 4.454 4.465 0,25 2.345 2.369 1,02 312 308 -1,28 517 515 -0,39 193 194 0,52 10 10 0,00 3.520 3.526 0,17 5.595 5.652 1,02 374 367 -1,87 14 15 7,14 23 24 4,35 1 1 0,00 2.770 2.772 0,07 818 824 0,73 97 96 -1,03 1.639 1.640 0,06 743 754 1,48 42 42 0,00 3.785 3.796 0,29 2.468 2.486 0,73 207 207 0,00 5.023 5.052 0,58 3.267 3.309 1,29 228 226 -0,88

Fuente: Ministerio de Fomento

201

EVOLUCIÓN DE CARBURANTES


24

Archivo Índice de legislación Vehículos DOUE nº L153 de 18/06/2015. Reglamento no 107 de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE), sobre disposiciones uniformes relativas a la homologación de vehículos de la categoría M2 o M3 por lo que respecta a sus características generales de construcción [2015/922]. Transporte de Viajeros. Transporte de Viajeros. Escolar BORM nº 136 de 16/06/2015. Resolución de 8 de junio de 2015, por la que se establece el periodo lectivo del curso escolar 2015-2016. Ayudas y subvenciones BORM nº 121 de 28/05/2015. Resolución de 22 de mayo de 2015, del Director General del Servicio Regional de Empleo y Formación, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones de fomento de la contratación en la Región de Murcia. BORM nº 117 de 23/05/2015. Orden de 18 de mayo de 2015 del titular de la Consejería de Presidencia y Empleo, por la que se regulan las bases y se convocan

subvenciones destinadas a programas que fomenten las relaciones laborales y la seguridad y salud en el trabajo para el año 2015. BOE nº 107 de 05/05/2015. Resolución de 28 de abril de 2015, del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, por la que se publica la Resolución de 24 de marzo de 2015, del Consejo de Administración, por la que se establecen las bases reguladoras y convocatoria del programa de ayudas para actuaciones de cambio modal y uso más eficiente de los modos de transporte. Vehículos. Masas y dimensiones máximas autorizadas DOUE nº L115 de 06/05/2015. Directiva (UE) 2015/719 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2015, que modifica la Directiva 96/53/CE del Consejo por la que se establecen, para determinados vehículos de carretera que circulan en la Comunidad, las dimensiones máximas autorizadas en el tráfico nacional e internacional y los pesos máximos autorizados en el tráfico internacional.

Comunicados Nº 106 de 01/06/2015 Presentación de Aecoctransp,

plataforma colaborativa entre transportistas, fabricantes y distribuidores. Nº 108 de 04/06/2015. Asamblea general de UTM, 18 de junio. Nº 109 de 01/06/2015 Comunicado departamento comercial de FROET. Nº 112 de 10/06/2015 Los asociados ya pueden comunicarse con FROET a través de whatsapp enviando sus mensajes al 626 494 149. Nº 113 de 10/06/2015 Programa de ayudas para la mejora de la gestión de los procesos logísticos de las empresas. Nº 114 de 14/06/2015 Horario de verano en FROET. Nº 116 de 16/06/2015 Calendario escolar 2015-2016 Nº 118 de 19/06/2015 Jornada Cámara Comercio: ayudas eficiencia energética. Pymes, transporte... 24 junio.

Nº 121 de 28/05/2015 Los radares de la DGT ya discriminan las velocidades máximas por tipo de vehículo. Nº 123 de 16/06/2015 Fomento habilitará a partir del 1 julio, el plan de desvío voluntario de tráfico pesado por las autopistas de peaje. Nº 124 de 16/06/2015 La DGT podrá realizará revisiones “ITV sorpresa” en carretera a camiones y furgonetas a partir del 1 de septiembre. Nº 125 de 16/06/2015 La comisaria de transportes acusa a Alemania de impedir la libre prestación de servicios con su ley del salario mínimo. Nº 126 de 16/06/2015 Murcia prohibirá las gasolineras “desatendidas” a partir del 27 de septiembre.

Bienvenida a los nuevos asociados Durante el pasado mes de mayo se han incorporado a la federación 6 nuevos transportistas autónomos y sociedades cuya actividad principal es el transporte de mercancías por carretera. A todos ellos les damos la bienvenida a FROET.

ARCHIVO

JOSÉ FRANCISCO MARTÍNEZ PADILLA AUGUSTO PALACIOS SEGURA FRANCISCO JAVIER CELDRAN MARTÍNEZ ANDRÉS JESÚS MARTINEZ CORBALÁN FRÍO RUIZ 2000 S.L.U. GONZOLITRANS S.L.


25

Te interesa El Dato Evolución mensual de los precios de consumo En mayo la tasa de variación mensual del IPC general es del 0,5 %. Los grupos con mayor repercusión positiva en el índice general son: • Transporte, cuya variación del 1,4 %, que repercute 0,216, refleja fundamentalmente la subida de los precios de los carburantes y lubricantes este mes. • Vestido y calzado, con una tasa del 2,6 %, que recoge el comportamiento de los precios en la temporada de primavera-verano. Su repercusión en el IPC es de 0,187. • Alimentos y bebidas no alcohólicas, que registra una variación del 0,5 % y una repercusión de 0,098, a consecuencia del aumento de los precios de las frutas frescas. Cabe reseñar también en este grupo, aunque en sentido contrario, el descenso del precio de las legumbres y hortalizas frescas. • Comunicaciones, con una variación del 1,6 %, debida a la subida de los precios de los servicios telefónicos. La repercusión de este grupo en el IPC general es de 0,055. Por su parte, entre los grupos con repercusión negativa en el índice general destacan:

IPC MAYO 2015 •

Ocio y cultura, que presenta una tasa del –0,9 % causada, principalmente, por el descenso de los precios del viaje organizado, habitual tras la Semana Santa. Su repercusión en el índice general es de –0,063. Vivienda, cuya variación del –0,5 %, que repercute –0,057, refleja la bajada de los precios de la electricidad y el gas.

TABLA DE INFLACIÓN Mes

Año 2011

Año 2012 Año 2013 Año 2014

Año 2015

ENERO

-0,7 %

-1,1 %

-1,3 %

-1,4 %

FEBRERO

-0,6 %

-1,0 %

-1,1 %

-1,4 %

-1,6 % -1,4 %

MARZO

0,2 %

-0,3 %

-0,8 %

-1,2 %

-0,8 %

ABRIL

1,4 %

1,1 %

-0,4 %

-0,3 %

0,1 %

MAYO

1,4 %

0,9%

-0,2 %

-0,2 %

0,6 %

JUNIO

1,2 %

0,7 %

-0,1 %

-0,2 %

JULIO

0,7 %

0,5 %

-0,6 %

-1,2 %

AGOSTO

0,8 %

1,1 %

-0,3 %

-1,1 %

SEPTIEMBRE 1,0 %

2,1 %

-0,4%

-0,9 %

OCTUBRE

1,8 %

2,9 %

0 %

-0,4 %

NOVIEMBRE

2,3 %

2,8 %

0,2 %

-0,5 %

DICIEMBRE

2,4 %

2,9 %

0,3 %

-1 %

Recuerda Instrucciones escritas ADR 2015 El próximo 1 de julio entran en vigor las nuevas “instrucciones escritas” para el transporte de mercancías peligrosas o ADR. Dichas instrucciones deben imprimirse en color e ir en la cabina del camión al alcance de la mano del conductor. Aconsejamos retirar las instrucciones antiguas, ya que pueden dar lugar a errores. Se pueden descargar en: http://www.froet.es/wp-content/uploads/Instrucciones_ADR_esp_15.pdf

Visados para el transporte de viajeros. Julio 2015 En el mes de julio debe tramitarse la renovación o visado de las autorizaciones de viajeros para todas aquellas empresas cuyo NIF o CIF termine en 7. En agosto no se realizan visados por parte de la Administración. La tramitación de los visados pueden realizarla a través de nuestro Departamento de Gestión. Estos son los precios aplicables para el ejercicio 2015 (IVA y tasas incluidas).

201

Visado viajeros Tasa visado empresa: 54,54 €+Gastos Gestión 9,68 € = 64,22 € Por cada tarjeta: 54,54 €+Gastos Gestión 9,68 € = 64,22 € Para hacer el cálculo de las tasas, se debe multiplicar el precio de la tasa por el nº de tarjetas más una del visado de empresa.

TE INTERESA. www.bolsaempleo.info


26

Gasóleo profesional, nuevas altas y bajas Para beneficiarse desde el primer momento de la devolución del Gasóleo Profesional de sus nuevos vehículos matriculados, debe comunicarnos explícitamente que desea que le tramitemos el alta como beneficiario de esos nuevos vehículos, bien a través de nuestro Departamento de Gestión en el momento de realizar el trámite de matriculación o transferencia, o mediante a

nuestro Departamento de Información y Documentación. Recordamos también que es importante comunicar las bajas en el censo de gasóleo profesional de los vehículos que han sido transferidos a terceros o que se han dado definitivamente de baja.

Renovación de licencias comunitarias de transporte internacional de mercancías por carretera Recordamos que las empresas titulares de licencias comunitarias que deseen renovarlas antes de que expire su vigencia deberán presentar su solicitud dentro de los dos meses anteriores al plazo de vencimiento.

Para la tramitación de dicha renovación pueden ponerse en contacto con nuestro Departamento de Gestión en el 968340100 Ext. 1

DEMANDANTES DE EMPLEO Servicio gestionado por PERSON Consultoría y Desarrollo Interesados consultar información completa en www.bolsaempleo.info Fecha

Nombre

Población

Categoría

08/04/2015 09/04/2015 13/04/2015 16/04/2015 17/04/2015 20/04/2015 21/04/2015 24/04/2015 24/04/2015 27/04/2015 27/04/2015 29/04/2015 06/05/2015 07/05/2015 11/05/2015 15/05/2015 15/05/2015 19/05/2015 26/05/2015 26/05/2015 27/05/2015 28/05/2015 31/05/2015 02/06/2015 03/06/2015 04/06/2015 04/06/2015 08/06/2015 10/06/2015 10/06/2015 12/06/2015 16/06/2015 16/06/2015 17/06/2015

JUAN MIGUEL PÉREZ DONATE MARIBEL NAVARRO RUIZ RUBÉN FRANCISCO TORIBIO REBOLLO LAURA CERÓN LÓPEZ ADRIANA GISSELA PILACUAN SALAS PEDRO BALIBREA VALVERDE MARÍA JOSÉ ORTIZ GARCIA DANIEL CÓRCOLES MÉNDEZ LUISA MARÍA SÁNCHEZ LORCA CARMEN HERNÁNDEZ CANO RAFAEL RECHE MOLINA JOSÉ FRANCISCO MARTÍNEZ FERNÁNDEZ FRANCISCO SANDOVAL CARMONA EDUARDO JUAN MARTÍNEZ SAAVEDRA FERNANDO HURTADO BRUNO ADRIÁN TORRENTE GARCIA PEDRO RODRÍGUEZ LLORENTE ANELIA BETZABETH ANCHUNDIA INTRIAGO JEAN CHRISTOPHE GARCIA JORGE PEÑA LÓPEZ MIGUEL BAÑÓN LÓPEZ JOSÉ MIGUEL TUDELA DE GEA ANTONIO JOSÉ FERNÁNDEZ ARNALDOS ANTONIO BALSALOBRE MARTINEZ MARÍA JOSE GONZÁLEZ DEL REGUERO CRISTIAN RUBIO MIÑARRO FRANCISCO ABELLAN GREGORIO DIEGO ALCÓN PAGÁN EMILIO BARTOLOME GONZÁLEZ JOSÉ MARÍA GALLEGO POURTAU GINÉS GARCÍA GARCÍA ANA MARÍA MURCIA SÁNCHEZ VALEN SÁEZ SÁEZ FERNANDO JIMENEZ LUCAS

SANTIAGO EL MAYOR -MURCIA GUADALUPE CARTAGENA ALCANTARILLA MURCIA MURCIA GUADALUPE CARTAGENA CARTAGENA MURCIA ALCANTARILLA MURCIA BENIAJÁN MURCIA MURCIA LAS TORRES DE COTILLAS TORREALTA / MOLINA DE SEGURA ALJUCER CABEZO DE TORRES EL PALMAR MURCIA SANTIAGO DE LA RIBERA ALGUAZAS ALCANTARILLA MURCIA LORCA LAS TORRES DE COTILLAS ALHAMA DE MURCIA STUTTGART EL ESPARRAGAL MURCIA JAVALÍ NUEVO MURCIA

Conductor Recepcionista Conductor Secretaría Secretaría Conductor Recepcionista Conductor Administración Selección personal Telecomunicaciones Administración Conductor Carretillero Administración Responsable Trafico Carretillero Recepcionista Conductor Acompañante Transporte Escolar PRL Conductor Formación Telecomunicaciones Recepcionista Comercial y Marketing Conductor Conductor Conductor Import/Export Contabilidad Recepcionista Conductor Conductor

TE INTERESA. www.bolsaempleo.info


27

OFERTAS Servicio gestionado por PERSON Consultoría y Desarrollo Interesados consultar información completa en www.bolsaempleo.info Dpto. Tráfico (Ref 118): Imprescindible inglés y valorable otros idiomas. Experiencia en el sector.

Agente exclusivo de seguros (Ref 120): Formación inicial y continuada, contrato laboral indefinido. Zona Norte de Madrid.

Personal para Chile (Ref 119): Empresa líder en el sector de construcción e instalación de plantas solares fotovoltaicas en distintos países de Sudamérica selecciona: Técnicos en logística y gestión de almacén (personal de almacén, carga y descarga, control de stock). Conductores (con permiso C y carnet de carretilla elevadora). Electricistas, mecánico de automoción, personal de administración (especialistas en gestión administrativa de grandes obras, gestión de personal y gestión de almacén).

Distintos puestos sector seguros (Ref 122): Se necesitan cuatro personas para ocupar un puesto en varios Departamentos en la empresa (Dpto. Comercial, Dpto. Contratación, Dpto. Crédito/ Caución, Dpto. Siniestros). Conductor Autónomo (Ref 123): Ruta fija, internacional al enganche, necesario ser autónomo y disponer de cabeza tractora propia, disponibilidad horaria.

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO • Empresa de transporte internacional busca autónomos para hacer servicios internacionales al enganche. Ruta fija, trabajo todo el año, se garantizan retornos. Cobro semanal. Se precisan autónomos (o pequeñas empresas) con tractoras en condiciones, disponibilidad y seriedad. Interesados llamar al número 639 62 11 36 (Eugenia)

• Se vende empresa de transporte de viajeros por carretera con 4 tarjetas y un vehículo marca Volvo. Precio a negociar. Interesados 968821210 (Luis Galindo).

Días festivos

A efectos de restricciones a la circulación Ya han sido publicadas la mayoría de restricciones de circulación para 2015. Puede acceder a las mismas través de nuestra página web http://www.froet.es/sala-de-prensa/hemeroteca/archivo/ En el caso de España, se publican por separado las de Cataluña, Navarra y País Vasco. La web de la Dirección General de Tráfico informa en tiempo real de las restricciones y demás retenciones no genéricas. http:// www.dgt.es/es/el-trafico/restricciones/

ESPAÑA Julio

25 sábado, Santiago Apóstol. Día Nacional Galicia

Agosto

15 sábado, Asunción de la Virgen

EUROPA Austria

15 de agosto

Eslovaquia 5 de julio 29 de agosto

Eslovenia 25 de junio 15 de agosto

Francia

14 de julio, Día de la Bastilla 15 de agosto, Asunción

Hungría 20 de agosto

Italia (días festivos y de circulación densa) JULIO Desde las 08:00 hasta las 16:00 del 4 de julio Desde las 08:00 hasta las 16:00 del 11, 18, 25 de julio Desde las 16:00 a las 22:00 del 31 de julio AGOSTO Desde el 1 de agosto desde las 08:00 a las 22:00 Desde las 14:00 hasta las 22:00 del 7 de agosto Desde las 08:00 hasta las 22:00 del 8 de agosto Desde las 08:00 hasta las 22:00 del 15 de agosto Desde las 08:00 a las 16:00 del 22 de agosto Desde las 08:00 hasta las 16:00 del 29 de agosto

Luxemburgo 15 de agosto

Polonia

15 de agosto

Portugal

15 de agosto

República Checa 5 julio 6 julio

Rumanía 15 de agosto, Asunción

En los siguientes países, el tráfico internacional de vehículos pesados no está sometido a ninguna prohibición de circulación durante los fines de semana y días festivos: Albania, Armenia, Azerbayán, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia-Herzegovina, Chipre, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Georgia, Holanda, Irán, Irlanda, Kazajistán, Kirguistán, Kuwait, Letonia, Lituania, Macedonia(Fyrom), Moldavia, Montenegro, Noruega, Uzbequistán, Países Bajos, Rusia, Serbia, Suecia, Tayiquistán, Turkmenistán, Turquía, Ucrania.

201

TE INTERESA. www.bolsaempleo.info



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.