




A. Descargo de Responsabilidad: Este folleto no pretende reemplazar el asesoramiento legal. Está diseñado para brindarle información básica sobre la preparación para huracanes y las formas de protegerse como propietario o inquilino después de un desastre.
B. Introducción a FRLS
1. Florida Rural Legal Services (FRLS) ha estado ayudando a las personas brindándoles asistencia legal gratuita desde 1966.
2. FRLS tiene seis oficinas que cubren trece condados de Florida de la siguiente manera:
a. Belle Glade (teléfono 888-582-3410) presta servicios en el oeste del condado de Palm Beach.
b. Fort Myers (teléfono 239-334-4554) presta servicios en los condados de Lee, Charlotte, Desoto, Hendry y Glades.
c. Fort Pierce (teléfono 772-466-4766) presta servicios en los condados de Indian River, Martin, Okeechobee y St. Lucie.
d. Immokalee (teléfono 239-313-2355) presta servicios a trabajadores migrantes en TODOS los condados de Florida.
e. Lakeland (teléfono 863-688-7376) presta servicios en los condados de Polk, Hardee y Highlands.
f. Riviera Beach (teléfono 561-820-8902) presta servicios en el condado de Palm Beach.
3. Puede comunicarse con nosotros a través de nuestra línea directa de admisión al 888-582-3410. También puede enviar su información a través de nuestro sitio web en www.FRLS.org.
1
1. Esté preparado para un huracán; para ello, conozca su zona de evacuación y elabore un plan en caso de que los funcionarios de gestión de emergencias locales ordenen una evacuación. Conozca la ubicación de los refugios de emergencia más cercanos y, si tiene mascotas, asegúrese de que el refugio las acepte. Necesitará los registros de vacunación de su mascota para llevarla al refugio.
2. Llene el tanque de combustible de su vehículo. Cuando se acerca una tormenta, la gente corre a las gasolineras, lo que puede provocar que se queden sin combustible. Además, después de que llegue la tormenta, las gasolineras pueden dejar de funcionar.
3. Prepare un botiquín de emergencia. Su botiquín debe incluir un suministro de alimentos no perecederos, agua, linternas, botiquín de primeros auxilios, artículos de higiene personal, una radio y baterías adicionales. Si tiene un bebé o un niño pequeño, o una mascota, su botiquín debe incluir los suministros relacionados.
4. Saque dinero en efectivo de su banco o cajero automático. En caso de un corte de energía, los cajeros automáticos no estarán funcionando y las máquinas de tarjetas de crédito en las tiendas no funcionarán.
5. Cargue sus teléfonos celulares y asegúrese de tener un dispositivo de carga portátil o para automóvil.
6. Si no tiene ventanas resistentes a los impactos, proteja su propiedad instalando contraventanas o madera contrachapada. Reúna y guarde todos los elementos sueltos que se encuentren en el exterior y que no estén asegurados de manera permanente. En caso de vientos huracanados, estos elementos pueden convertirse fácilmente en proyectiles que pueden dañar su hogar o el de un vecino.
7. Asegúrese de tener un suministro de todos los medicamentos recetados y de venta libre que necesite. Si se le está acabando un medicamento recetado, comuníquese con su farmacia. Si se acerca una tormenta, es posible que le permitan renovarlo antes.
8. Sea amable. Si conoce a una persona mayor, discapacitada o vulnerable, verifique si necesita ayuda.
9. Tome fotografías (o videos) de su hogar y de su contenido. En caso de que se produzcan daños y sea necesario presentar una reclamación al seguro, querrá fotografías del "antes".
10. Siga las noticias locales y escuche las instrucciones o recomendaciones de los funcionarios de gestión de emergencias locales.
1. Documentos De Identificación: Licencia De Conducir O Tarjeta De Identificación, Tarjeta De Seguro Social, Certificado De Nacimiento, Pasaporte, Certificado De Naturalización, Tarjeta Verde, Tarjeta De Autorización De Empleo
2. Documentos De Propiedad Inmobiliaria: Escritura De Propiedad, Título Y Registro De La Casa Prefabricada, Contrato O Pagaré Hipotecario
3. Contrato De Alquiler O Arrendamiento: Prospecto (Para Residentes De Parques De Casas Móviles), Reglas De La Asociación De Propietarios (Para Residentes De La Asociación De Propietarios), Contratos De Pago De Asistencia Para La Vivienda (Para Beneficiarios De La Sección 8), Póliza De Seguro Para Propietarios, Póliza De Seguro Contra Inundaciones
4. Documentos De Automóviles Y Embarcaciones: Título y Registro, Póliza De Seguro
5. Documentos Médicos: Declaración De La Persona Que Se Ocupa De La Atención Médica y/o Testamento Vital, Tarjeta De Seguro Médico, Lista De Medicamentos, Lista De Alergias
6. Documentos Legales: Testamento, Poder Notarial, Licencia De Matrimonio, Documentos De Adopción y Otros Documentos Judiciales Importantes (Como Cartas De Tutela, Acuerdos De Custodia O De Visitas De Los Hijos, Órdenes De Protección Contra La Violencia Doméstica, Sentencia Definitiva De Disolución Del Matrimonio, Acuerdo De Separación Matrimonial)
7. Documentos Financieros: Declaraciones De Impuestos, Último Cheque De Pago, Extracto Bancario De Cada Cuenta, Chequera, Tarjetas De Débito y Crédito
8. Otros Documentos: Información De Contacto De Emergencia, Registros De Vacunación De Animales, Inventario Del Hogar
A. Comprenda Su Cobertura De Seguro
B. Revise sus pólizas de vivienda, automóvil, inquilinos y otras.
C. Comprenda la diferencia entre el seguro de vivienda y la cobertura del seguro contra inundaciones. El seguro de vivienda no cubre los daños causados por una inundación. Si vive en una zona designada para inundaciones, su compañía hipotecaria le exigirá que obtenga un seguro contra inundaciones para cubrir los daños causados por inundaciones. Si no vive en una zona designada para inundaciones, esta cobertura es opcional. Si no tiene una hipoteca, la ley no le exige que tenga un seguro de vivienda ni un seguro contra inundaciones. Sin embargo, incluso si no está legalmente obligado a tener un seguro contra inundaciones, es posible que desee considerar agregar una póliza de seguro contra inundaciones. Solo una póliza de seguro contra inundaciones cubrirá los daños causados por inundaciones.
D. Disposiciones sobre contratistas preferidos: Determine si su aseguradora tiene una disposición sobre contratistas preferidos. Esto puede impedirle elegir quién realiza sus reparaciones. No haga reparaciones a menos que primero obtenga la aprobación de su compañía de seguros.
E. ¿Cuál es su deducible? La mayoría de las pólizas tienen un deducible por huracán del 2, 5 o 10% del valor asegurado de la vivienda. Tenga a mano el nombre de su agente y la información de contacto para informar reclamos.
F. Conozca la diferencia entre su “Deducible por huracán” y el deducible por “Todos los demás riesgos”. El deducible por huracán se aplica solo una vez por año calendario siempre que la misma compañía de seguros lo asegure. Si sufre daños en su vivienda a causa de dos huracanes durante un año, solo tendrá que pagar su deducible por huracán una vez, aunque haya presentado dos reclamos ante su compañía de seguros. Si sufre daños a causa de un segundo huracán durante el mismo año calendario, su compañía de seguros aplicará el deducible por “todos los demás riesgos” que figura en su póliza o el monto restante del primer deducible por huracán, lo que sea mayor. Si alcanzó la totalidad de su deducible por huracán con el primer reclamo por huracán, su deducible por “todos los demás riesgos” se aplicará al segundo huracán.
G. La Carta de derechos de reclamos de propietarios de viviendas de Florida describe los derechos y responsabilidades de los asegurados y las compañías de seguros (Estatuto de Florida 627.7142).
1. Recibir de su compañía de seguros un acuse de recibo de su reclamo informado dentro de los 7 días posteriores al momento en que comunicó el reclamo.
2. Recibir, mediante solicitud por escrito, de su compañía de seguros dentro de los 30 días posteriores a haber enviado una declaración completa de prueba de pérdida a su compañía de seguros, una confirmación de que su reclamo está cubierto en su totalidad, parcialmente cubierto o rechazado, o recibir una declaración por escrito de que su reclamo está siendo investigado.
3. Recibir de su compañía de seguros una copia de cualquier estimación detallada del monto de la pérdida dentro de los 7 días posteriores a que el ajustador de la compañía de seguros genere la estimación.
4. Recibir, dentro de los 60 días, sujeto a cualquier interés dual indicado en la póliza, el pago total de la liquidación de su reclamo o el pago de la parte no disputada de su reclamo, o la negación de su reclamo por parte de su compañía de seguros.
5. Recibir el pago de intereses de su compañía de seguros, que comienza a acumularse a partir de la fecha en que se presenta su reclamo si su compañía de seguros no paga la liquidación total de su reclamo inicial, reabierto o complementario o la parte no disputada de su reclamo o no rechaza su reclamo dentro de los 60 días posteriores a la presentación de su reclamo. El interés, si corresponde, debe pagarse cuando se paga su reclamo o la parte no disputada de su reclamo. (Estatuto de Florida 627.70131)
6. Mediación gratuita de su reclamo en disputa por parte del Departamento de Servicios Financieros de Florida, División de Servicios al Consumidor, en la mayoría de las circunstancias y sujeto a ciertas restricciones.
7. Evaluación neutral de su reclamo en disputa, si su reclamo es por daños causados por un hundimiento y está cubierto por su póliza.
8. Comuníquese con la línea de ayuda gratuita de la División de Servicios al Consumidor del Departamento de Servicios Financieros de Florida para obtener ayuda con cualquier reclamo de seguro o si tiene preguntas relacionadas con el manejo de su reclamo. Puede comunicarse con la línea de ayuda por teléfono al 1-877MY-FL-CFO (1-877-693-5236) o puede buscar ayuda en línea en el sitio web de la División de Servicios al Consumidor del Departamento de Servicios Financieros de Florida en: www.myfloridacfo.com/division/consumers/contactus.
1. Presente todas las reclamaciones directamente a su compañía de seguros.
2. Comuníquese con su compañía de seguros antes de firmar cualquier contrato de reparaciones para confirmar las disposiciones de la póliza de reparaciones administradas o los proveedores preferidos opcionales.
3. Realice y documente las reparaciones de emergencia que sean necesarias para evitar más daños. Conserve la propiedad dañada, si es posible, guarde todos los recibos y tome fotografías o videos de los daños antes y después de cualquier reparación para proporcionárselos a su aseguradora.
4. Lea atentamente cualquier contrato que requiera que pague gastos de bolsillo o una tarifa basada en un porcentaje de los ingresos del seguro que recibirá por reparar o reemplazar su propiedad.
5. Confirme que el contratista que elija tenga licencia para hacer negocios en Florida. Puede verificar la licencia de un contratista y verificar si hay alguna queja en su contra llamando al Departamento de Regulación Comercial y Profesional de Florida. También debe pedirle al contratista referencias de trabajos anteriores.
6. Exija a todos los contratistas que proporcionen un comprobante de seguro antes de comenzar las reparaciones.
7. Tome precauciones si el daño requiere que abandone su hogar, como asegurar su propiedad y apagar el gas, el agua y la electricidad, y comunicarse con su compañía de seguros y proporcionar un número de teléfono donde puedan comunicarse con usted.
A. Hay varias señales de alerta a las que debe prestar atención al comprar una póliza de seguro. Los indicadores probables de una estafa incluyen comunicaciones que carecen de la identificación o las credenciales adecuadas, incluyen tácticas de alta presión o solicitan dinero por adelantado. Las compañías de seguros legítimas deducen las tarifas de los pagos de reclamos o las incluyen en su prima; no lo presionan para que entregue dinero de inmediato para acelerar los reclamos o los servicios.
B. Tenga cuidado con los estafadores que intentan vender o aumentar su cobertura de seguro cuando se acerca una tormenta o durante una tormenta. Cuando el Servicio Meteorológico Nacional emite una alerta o advertencia de huracán o tormenta tropical para cualquier parte de Florida, muchas compañías de seguros dejan de vincular coberturas de seguro nuevas o adicionales para propietarios o inquilinos.
C. Si está pensando en comprar una nueva póliza, investigue sobre la compañía de seguros y el agente. Verifique si tiene licencias y revisiones en el departamento de seguros de su estado y en las agencias de protección al consumidor. Lea los detalles de la póliza con atención y comprenda los términos y la cobertura antes de pagar.
D. Tenga cuidado con los estafadores de tormentas que se hacen pasar por su compañía de seguros y le piden información personal por teléfono. Solo proporcione información personal si ha levantado el teléfono y ha realizado la llamada usted mismo. Los estafadores de tormentas pueden decirle que los ha enviado su compañía de seguros, pero su compañía de seguros le avisará antes de que envíen a un contratista u otro trabajador. Si un contratista aparece de repente, no firme nada ni realice ningún pago. El proceso de reparación del techo debe comenzar solo después de haber realizado la llamada inicial a su compañía de seguros. Mientras tanto, haga reparaciones temporales para proteger su hogar de más daños y guarde los recibos.
E. Verifique su cobertura de seguro. No confíe en que un contratista le diga qué está cubierto y nunca ceda su cheque de seguro a un contratista. En lugar de eso, acuerde con su compañía hipotecaria o banco un Certificado de finalización. De esa manera, le pagarán al contratista por cada etapa del trabajo después de que usted haya dado su aprobación.
F. Revise los cheques y pagos de la compañía de seguros para asegurarse de que no incluyan una exención o requieran que el propietario de la vivienda renuncie al reclamo.
G. Denuncie el fraude de seguros a la Línea directa de fraude de la División de servicios al consumidor del Departamento de servicios financieros al 1-800-378-0445.
A. Puede optar por contratar a un perito público para que lo ayude con su reclamo de seguro. Los peritos públicos deben tener licencia del estado de Florida. Puede verificar su licencia de perito público a través de la línea directa para consumidores de seguros de la División de Servicios al Consumidor del Departamento de Servicios Financieros al 1-877-693-5236 o en www.MyFloridaCFO.com/Division/Consumers.
B. Si decide contratar a un perito público, deberá firmar un contrato y le estará asignando el derecho de negociar con su compañía de seguros en su nombre. En la mayoría de los casos, ya no podrá comunicarse directamente con su compañía de seguros mientras el reclamo esté pendiente.
C. El porcentaje máximo que un perito público en Florida puede cobrar por un reclamo es el 20 % del reclamo pagado después de que usted firme el contrato con ellos. En caso de una emergencia declarada por la oficina del Gobernador, esa tarifa se reduce al 10 % para cualquier reclamo realizado en el primer año después de la fecha de la pérdida (Estatuto de Florida 626.854(11)(b)(1)).
D. Una vez que se liquide el reclamo del seguro, el cheque del seguro se endosará al asegurado, al perito público y a la compañía hipotecaria (si la hay). Es una buena idea hablar sobre cómo funciona esto con su perito público y la compañía hipotecaria. Esto a veces puede causar demoras en la recepción de los fondos.
A. Es posible que usted sea elegible para recibir los beneficios de FEMA después de un desastre. Los sobrevivientes de un desastre pueden solicitar recibir asistencia a través del Programa Individual y Familiar de FEMA. Algunos ejemplos de servicios/asistencia incluyen alojamiento temporal, reparaciones de emergencia en el hogar, compensación por alimentos, pérdidas de bienes personales, gastos médicos, dentales y funerarios causados por un desastre.
B. Visite https://www.ready.gov/ para obtener más información. Es posible que desee descargar la aplicación FEMA recientemente actualizada para obtener estrategias de preparación y alertas meteorológicas y de emergencia en tiempo real.
C. ¿Quién puede solicitar asistencia de FEMA? Ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes/ titulares de tarjeta verde y otros inmigrantes calificados, como refugiados o asilados.
D. ¿Cuándo puede solicitar asistencia? Debe solicitar asistencia de FEMA dentro de los 60 días posteriores a la Declaración Presidencial de Desastre y la aprobación de la asistencia para personas.
E. ¿Cómo puede solicitar asistencia? Puede solicitarla en línea en disasterassistance.gov por teléfono al 1-800-621-3362, utilizando la aplicación móvil de FEMA o en persona en un Centro de Recuperación de Desastres (DRC) o en un Centro Móvil de Registro (MRIC).
F. ¿Qué necesitará? Necesitará la dirección de la vivienda dañada, documentación que demuestre la propiedad de la vivienda en el momento del desastre, descripciones de los daños a su vivienda, información del seguro (si corresponde), número de seguro social, información de contacto e ingresos totales del hogar en el momento del desastre.
G. Una vez que solicite los beneficios de asistencia por desastre de FEMA, debe recibir un número de registro de nueve dígitos. Tenga a mano este número junto con su nombre de usuario y contraseña de FEMA para poder verificar fácilmente el estado de su solicitud.
Proporcione fotografías y recibos de los gastos en el portal y de los inspectores. Debería recibir una carta de determinación dentro de los 10 días posteriores a una inspección de FEMA. Lea atentamente la determinación de elegibilidad y busque asesoramiento legal si se le niega la asistencia o no está satisfecho con el monto otorgado. Nota: hay un plazo de 60 días para apelar las decisiones de FEMA.
A. Antes de firmar un contrato, comuníquese primero con su compañía de seguros para presentar su reclamo y asegurarse de que el daño esté cubierto por su póliza.
B. Elija un contratista autorizado. Los contratistas deben tener licencias válidas y activas para realizar la mayoría de las reparaciones importantes a la propiedad (Estatuto de Florida 489.127).
1. Solicite una copia de los números de licencia/registro y la fecha de vencimiento del contratista. La licencia también debe figurar en la primera página del contrato y en el vehículo del contratista. Para verificar la licencia de un contratista, visite el sitio web del Departamento de Negocios y Regulaciones Profesionales de Florida en www.MyFloridaLicense.com. Tenga cuidado con los contratistas que no tienen una ubicación comercial establecida.
2. Consulte con el departamento de construcción/permisos local de su condado para ver qué licencias/permisos se requieren para sus proyectos. Puede terminar con una violación del código del condado por trabajo sin licencia/permiso.
3. Solicite una copia de la cobertura de seguro de responsabilidad civil general del contratista y la cobertura de compensación para trabajadores. Visite el sitio web de la División de Compensación para Trabajadores del Departamento en www.MyFloridaCFO.com/Division/WC
C. Obtenga siempre presupuestos y contratos por escrito y asegúrese de que incluyan lo siguiente: Alcance completo del trabajo; 1. Fecha de inicio; 2. Cronograma de pagos; 3. Exención por escrito de la responsabilidad del propietario; 4. Garantía. 5.
D. Señales De Alerta/banderas Rojas De Fraude Por Parte De Contratistas
2. Los contratistas no pueden asesorar a los consumidores sobre su cobertura de seguros a menos que también sean liquidadores públicos autorizados (Estatutos de Florida 489.129 y 489.147(2)(d)).
3. Los contratistas no pueden celebrar un contrato como liquidadores públicos y realizar trabajos de construcción en la misma propiedad (Estatuto de Florida 626.8738).
4. Los contratistas no pueden proporcionar un acuerdo que autorice reparaciones sin proporcionar también un presupuesto de buena fe que incluya un costo detallado y detallado de los servicios y materiales para las reparaciones (Estatutos de Florida 489.129 y 489.147(2)(e)).
5. Los contratistas no pueden ofrecer a los consumidores nada de valor a cambio de permitir una inspección del techo o de presentar una reclamación al seguro por daños en el techo (Estatutos de Florida 489.129 y 489.147(2)(b)).
6. Los contratistas no pueden omitir la presentación de una Declaración jurada de pago final del contratista (Estatuto de Florida 713.06(3)(d)(1)).
1. Nunca pague el monto total del contrato por adelantado.
2. Asegúrese de que los subcontratistas reciban el pago durante todo el proyecto ofreciendo montos indiscutibles y obteniendo exenciones parciales de gravámenes.
3. No pague en efectivo y guarde los recibos de todos los pagos.
4. No realice los pagos finales hasta que hayan pasado las inspecciones finales.
5. Solicite una Declaración jurada de pago final del contratista y una liberación condicional del gravamen al final del proyecto. Al solicitar la Declaración jurada de pago final del contratista, les está pidiendo que verifiquen que han pagado a todos los subcontratistas y proveedores. Si la deuda sigue sin pagar, la ley de Florida permite que los subcontratistas/proveedores coloquen un gravamen sobre su casa (Estatutos de Florida 713.05 y 713.06). Es probable que su compañía hipotecaria también le exija una Declaración jurada de pago final del contratista.
6 Esté atento a los gastos adicionales y comprenda los
La Ley de Gravámenes de Construcción de Florida (Estatutos de Florida, Capítulo 713, primera parte) exige que se registre ante el Secretario de los Tribunales un Aviso de Inicio para mejoras de bienes inmuebles superiores a $2,500.00. Sin embargo, no se aplica a la reparación o reemplazo de un sistema de calefacción o aire acondicionado existente con un valor inferior a $5,000.00. Este Aviso debe estar firmado por usted, el propietario de la propiedad. Según la ley de Florida, quienes trabajan en su propiedad o proporcionan materiales y no reciben su pago, tienen derecho a hacer valer su reclamo de pago contra su propiedad. Este reclamo se conoce como gravamen de construcción.
F. Terminación Anticipada De Un Contrato
1. El Capítulo 558 de los Estatutos de Florida exige que los propietarios de viviendas notifiquen por escrito a los contratistas autorizados los defectos y el derecho a subsanarlos. La notificación de reclamación debe incluir con un nivel de detalle razonable:
a. La naturaleza de cada supuesto defecto de construcción;
b. El daño o la pérdida resultante de cada supuesto defecto, si se conoce;
c. Identificar la ubicación de cada supuesto defecto lo suficiente como para permitir que la parte demandada lo localice sin una carga indebida.
2. El contratista tiene 30 días a partir de la recepción de la notificación por escrito para inspeccionar la propiedad y 60 días para realizar las reparaciones. Este es un requisito previo para que el propietario presente una demanda.
3. Este Estatuto de Florida tiene como objetivo proteger al contratista. Si contrata a otro contratista para que realice las reparaciones finales, es posible que tenga que pagar a ambos contratistas. Algunos contratos también tienen cláusulas de daños liquidados, que básicamente comprometen al propietario a pagar un porcentaje del precio del contrato si rescinde el contrato antes de tiempo.
A. El Estatuto de Florida 501.160 establece que durante un estado de emergencia, es ilegal alquilar, vender, arrendar, ofrecer alquilar, vender o arrendar productos básicos, unidades de vivienda o instalaciones de autoalmacenamiento a un precio desorbitado.
B. Cualquier producto básico incluye, entre otros, suministros, servicios, provisiones o equipos que sean necesarios para el consumo o uso como resultado directo de la emergencia.
C. Cualquier persona que sospeche de un aumento de precios puede denunciarlo a la Oficina del Fiscal General de Florida mediante la aplicación NO SCAM, visitando MyFloridaLegal.com o llamando al 1(866) 9NO-SCAM. La aplicación NO SCAM del Fiscal General se puede descargar de forma gratuita en las tiendas de aplicaciones de Apple y Android buscando NO SCAM.
A. Qué esperar después de un desastre natural cuando su unidad de alquiler se ve sustancialmente deteriorada o esencialmente inhabitable. El Estatuto de Florida 83.63 establece que “si las instalaciones se dañan o destruyen por otros motivos que no sean los actos ilícitos o negligentes del inquilino, de modo que el disfrute de las instalaciones se ve sustancialmente afectado, el inquilino puede rescindir el contrato de alquiler y desocupar inmediatamente las instalaciones. El inquilino puede desocupar la parte de las instalaciones que se volvió inutilizable por el siniestro, en cuyo caso la responsabilidad del inquilino por el alquiler se reducirá por el valor justo de alquiler de esa parte de las instalaciones dañadas o destruidas”.
B. ¿Quién puede rescindir el contrato de alquiler? Solo el inquilino tiene la discreción exclusiva de rescindir el contrato de alquiler y desocupar el arrendamiento después de los daños causados por un siniestro debido a un desastre natural.
C. Si decide continuar con el alquiler después de un huracán, puede intentar negociar una reducción del alquiler en función de las instalaciones dañadas. Sin embargo, es muy recomendable que continúe pagando el alquiler para evitar la no renovación o un posible desalojo.
D. Los inquilinos no están cubiertos por la póliza de seguro del propietario. Considere la posibilidad de obtener un seguro para inquilinos para asegurar sus bienes personales.
E. También puede comunicarse con la Agencia de Protección al Consumidor de su condado o con un abogado si tiene preguntas adicionales sobre sus derechos como inquilino después de un desastre natural.
Consulte con su organización de asistencia jurídica gratuita sobre cómo recibir servicios jurídicos gratuitos. Además, asegúrese de comprender completamente el acuerdo de honorarios que firma con cualquier abogado.
Durante un desastre, puede perder ciertos documentos importantes, o pueden dañarse o destruirse.
A. Pasaporte. Primero, debe informar que su pasaporte está dañado, destruido o extraviado en línea en travel.state.gov o con el Formulario DS-64 en papel. Segundo, solicite un reemplazo. Utilice el Formulario DS82 para un reemplazo si el pasaporte perdido o dañado/destruido tiene menos de 15 años desde la fecha de emisión (es decir, tiene un período de gracia de cinco años más allá del período de validez de diez años para renovarlo). Si el pasaporte perdido o dañado/destruido tiene más de 15 años desde su fecha de emisión, utilice el Formulario DS-11 como una nueva solicitud. Tenga en cuenta que esta nueva solicitud puede requerir un certificado de nacimiento, que se aborda a continuación.
B. Certificado de nacimiento.
1. La opción n.° 1 es utilizar el sitio web www.vitalchek.com. Vital Chek tiene contratos con la mayoría de los estados para proporcionar documentos vitales. El uso de este servicio es más costoso que la opción n.° 2, pero es fácil de usar y recibirá su certificado de nacimiento de reemplazo más rápido.
2. La opción n.° 2 es investigar la oficina de estadísticas vitales del condado donde nació. Es posible que deba hacerlo por correo postal, con un formulario en papel con un cheque en papel o puede haber una opción en línea según el estado de nacimiento.
C. Tarjeta verde. Utilice el formulario I-90 de ICS en línea en uscis.gov.
D. Certificado de naturalización. Utilice el formulario N565 de ICS en línea en uscis.gov.
E. Licencia de conducir de Florida. El sitio web de vehículos motorizados de seguridad vial de Florida en www.flhsmv.gov tiene enlaces para licencias de conducir y tarjetas de identificación estatales, o puede visitar su oficina local del DMV.
F. Documentos de planificación patrimonial (última voluntad y testamento, testamento vital, designación de un representante para la atención médica, exención de HIPAA). ¡Comuníquese con FRLS para programar una consulta con un abogado de FRLS!!
Servicios Jurídicos Financiados
Mediante Subvenciones a Través De: