Portafolio filosofía

Page 1

1

Aaaaa

Autor: Franklin Chiliquinga


Filosofía de la educación y política educativa 2

Contenido Universidad Técnica de Ambato ................................................................................................ 3 Misión. ........................................................................................................................................ 3 Visión. ......................................................................................................................................... 3 Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación ...................................................................... 3 Misión. ........................................................................................................................................ 3 Visión. ......................................................................................................................................... 3 Sílabo .......................................................................................................................................... 4 Programa Analítico ..................................................................................................................... 4 Guías PAE.................................................................................................................................... 4 Perfil de Egreso......................................................................................................................... 17 1.

Trabajo Colaborativo......................................................................................................... 20

2.

Trabajo Práctico ................................................................................................................ 26

3.

Trabajo Autónomo ............................................................................................................ 82

4.

Componente Teórico ........................................................................................................ 84

5.

Proyecto Integrador de Saberes

6.

Prácticas Pre profesionales ............................................................................................... 95

7.

Reflexión ........................................................................................................................... 96

(PIS) ................................. 86


Filosofía de la educación y política educativa 3

Universidad Técnica de Ambato

Misión. Formar profesionales líderes competentes, con visión humanista y pensamiento crítico a través de la Docencia, la Investigación y la Vinculación, que apliquen, promuevan y difundan el conocimiento respondiendo a las necesidades del país.

Visión. La Universidad Técnica de Ambato por sus niveles de excelencia se constituirá como un centro de formación superior con liderazgo y proyección nacional e internacional.

Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación

Misión. Formar profesionales íntegros de tercero y cuarto nivel en Ciencias Humanas y de la Educación, con bases científicas y tecnológicas, para el desempeño competente en procesos educacionales y de desarrollo del ser humano, a través del ejercicio de la investigación y vinculación con la colectividad, que respondan a los requerimientos del entorno sociocultural.

Visión. La Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación se constituirá en una institución de educación superior que garantiza la sustentabilidad y sostenibilidad en la formación de líderes profesionales, que transforman el contexto social en el área humanística y educativa del país, mediante la investigación científica y la práctica tecnológica, bajo


Filosofía de la educación y política educativa 4 principios éticos, políticos y culturales, que promuevan la calidad de vida y bienestar de los ecuatorianos.

Sílabo https://drive.google.com/file/d/1aZPBHdXxif_V0mXWNazTczhBWQcqPvLq/view?usp= sharing

Programa Analítico https://drive.google.com/file/d/1DgXHOIJoDnWv2cmkfqftfrKq6dZrngTO/view?usp=sh aring

Guías PAE 1 PAE- Filosofía de la educación y políticas educativas


Filosofía de la educación y política educativa 5 2 PAE- Filosofía de la educación y políticas educativas I. INFORMACION GENERAL ASIGNATURA

UOC

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y POLITICAS EDUCATIVAS Básica

NIVEL

CICLO

Primero A y B

Septiembre 2018 Febrero 2019

ACADÉMICO

DOCENTE: Lic. Roberto Enrique Alvarado Quinto, Mg. II. INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 1. Tema: Contextos educativos - Epistemología de la Educación: Teoría de la educación como disciplina. Educación y dimensiones de la educación. 2. Objetivos: Comprender el contexto histórico en el que la educación se desarrolló. 3. Modalidad: No presencial 4. Tiempo de duración: 1 horas 5. Instrucciones: Realizar una investigación bibliográfica sobre las dimensiones de la educación, y subir a la plataforma en formato Word. 6. Listado de equipo material y recursos: - Diario de campo - Hoja de ruta - Esferos - Libreta para tomar apuntes - Computadora 7. Actividades por desarrollar: 

Investigación bibliográfica.

 Elaborar informe de investigación. 8. Resultado del aprendizaje: Es capaz de conocer y distinguir las características de la educación en las diferentes etapas de la historia, estableciendo sus diferencias y semejanzas, valorando el aporte de cada autor y periodo educativo. 9. Conclusiones: El producto final presentado en forma digital y será subido a la plataforma. 10. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. 11. Bibliografía: Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador. Roger, G. (1984). Políticas Educativas. Argentina. Cirigliano, G. (1976). Filosofía de la Educación. Buenos Aires Naval, C. (2008). Teoría de la educación: un análisis epistemológico. Pamplona. Gacria, Jorge. (1967). Introducción dinámica a la Filosofía Política. Buenos Aires I. INFORMACION GENERAL ASIGNATURA

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y POLITICAS EDUCATIVAS

NIVEL

Primero A y B


Filosofía de la educación y política educativa 6 Básica

UOC

CICLO

Septiembre 2018 -

ACADÉMICO

Febrero 2019

DOCENTE: Lic. Roberto Enrique Alvarado Quinto, Mg. II. INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 1. Tema: Análisis de los principales filósofos de la historia y la Praxologia de la educación 2. Objetivos: Comprender el contexto histórico en el que la educación se desarrolló. 3. Modalidad: No presencial 4. Tiempo de duración: 2 horas 5. Instrucciones: Realizar una línea de tiempo sobre los principales filósofos en la historia, y subir a la plataforma en formato PDF. 6. Listado de equipo material y recursos: - Diario de campo - Hoja de ruta - Esferos - Libreta para tomar apuntes - Computadora 7. Actividades por desarrollar: 

Investigación bibliográfica. Elaborar una línea de tiempo sobre los principales filósofos en la historia.

 8. Resultado del aprendizaje: Es capaz de conocer y distinguir las características de la educación en las diferentes etapas de la historia, estableciendo sus diferencias y semejanzas, valorando el aporte de cada autor y periodo educativo. 9. Conclusiones: El producto final presentado en forma digital y será subido a la plataforma. 10. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. 11. Bibliografía: Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador. Roger, G. (1984). Políticas Educativas. Argentina. Cirigliano, G. (1976). Filosofía de la Educación. Buenos Aires Naval, C. (2008). Teoría de la educación: un análisis epistemológico. Pamplona. Gacria, Jorge. (1967). Introducción dinámica a la Filosofía Política. Buenos Aires

3 PAE- Filosofía de la educación y políticas educativas


Filosofía de la educación y política educativa 7 4 PAE- Filosofía de la educación y políticas educativas

I. INFORMACION GENERAL ASIGNATURA

UOC

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y POLITICAS EDUCATIVAS Básica

NIVEL

CICLO

Primero A y B

Septiembre 2018 -

ACADÉMICO

Febrero 2019

DOCENTE: Lic. Roberto Enrique Alvarado Quinto, Mg. II. INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 1. Tema: Organización social en la vida social y la educación y Las reformas educativas: La evolución de las teorías educativas 2. Objetivos: Comprender el contexto histórico en el que la educación se desarrolló. 3. Modalidad: No presencial 4. Tiempo de duración: 2 horas 5. Instrucciones: Realizar un mapa conceptual sobre las organizaciones sociales y una línea de tiempo sobre las reformas educativas y subir a la plataforma en formato PDF. 6. Listado de equipo material y recursos: - Diario de campo - Hoja de ruta - Esferos - Libreta para tomar apuntes - Computadora 7. Actividades por desarrollar: 

Investigación bibliográfica.

 Elaborar mapa conceptual sobre las organizaciones sociales. 8. Resultado del aprendizaje: Es capaz de conocer y distinguir las características de la educación en las diferentes etapas de la historia, estableciendo sus diferencias y semejanzas, valorando el aporte de cada autor y periodo educativo. 9. Conclusiones: El producto final presentado en forma digital y será subido a la plataforma. 10. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. 11. Bibliografía: Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador. Roger, G. (1984). Políticas Educativas. Argentina. Cirigliano, G. (1976). Filosofía de la Educación. Buenos Aires Naval, C. (2008). Teoría de la educación: un análisis epistemológico. Pamplona. Gacria, Jorge. (1967). Introducción dinámica a la Filosofía Política. Buenos Aires I. INFORMACION GENERAL


Filosofía de la educación y política educativa 8 ASIGNATURA

UOC

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y POLITICAS EDUCATIVAS Básica

NIVEL

CICLO

Primero A y B

Septiembre 2018 -

ACADÉMICO

Febrero 2019

DOCENTE: Lic. Roberto Enrique Alvarado Quinto, Mg. II. INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 1. Tema: Incidencia de las corrientes filosóficas en la educación: El enfoque de la teoría de la educación. 2. Objetivos: Estudiar a los filosóficos de las diversas escuelas del pensamiento educativo en la medida en que puede ser estudiado y comparado analíticamente. 3. Modalidad: No presencial 4. Tiempo de duración: 1 horas 5. Instrucciones: Realizar un mapa comparativo sobre las escuelas filosóficas y subir a la plataforma en formato Word. 6. Listado de equipo material y recursos: - Diario de campo - Hoja de ruta - Esferos - Libreta para tomar apuntes - Computadora 7. Actividades por desarrollar: 

Investigación bibliográfica.

 Elaborar mapa comparativo sobre las escuelas filosóficas. 8. Resultado del aprendizaje: Le permite diferenciar las corrientes de la educación en el siglo XX y la educación en el nuevo milenio. 9. Conclusiones: El producto final presentado en forma digital y será subido a la plataforma. 10. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. 11. Bibliografía: Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador. Roger, G. (1984). Políticas Educativas. Argentina. Cirigliano, G. (1976). Filosofía de la Educación. Buenos Aires Naval, C. (2008). Teoría de la educación: un análisis epistemológico. Pamplona. Gacria, Jorge. (1967). Introducción dinámica a la Filosofía Política. Buenos Aires

5 PAE- Filosofía de la educación y políticas educativas


Filosofía de la educación y política educativa 9 6 PAE- Filosofía de la educación y políticas educativas I. INFORMACION GENERAL ASIGNATURA

UOC

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y POLITICAS EDUCATIVAS Básica

NIVEL

CICLO

Primero A y B

Septiembre 2018 Febrero 2019

ACADÉMICO

DOCENTE: Lic. Roberto Enrique Alvarado Quinto, Mg. II. INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 1. Tema: Relación de la Filosofía con la pedagogía y su importancia 2. Objetivos: Estudiar a los filosóficos de las diversas escuelas del pensamiento educativo en la medida en que puede ser estudiado y comparado analíticamente. 3. Modalidad: No presencial 4. Tiempo de duración: 2 horas 5. Instrucciones: Realizar una síntesis sobre la influencia de la filosofía en la educación y subir a la plataforma en formato Word. 6. Listado de equipo material y recursos: - Diario de campo - Hoja de ruta - Esferos - Libreta para tomar apuntes - Computadora 7. Actividades por desarrollar: 

Investigación bibliográfica. Elaborar una síntesis sobre la influencia de la filosofía en la educación.

 8. Resultado del aprendizaje: Le permite diferenciar las corrientes de la educación en el siglo XX y la educación en el nuevo milenio. 9. Conclusiones: El producto final presentado en forma digital y será subido a la plataforma. 10. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. 11. Bibliografía: Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador. Roger, G. (1984). Políticas Educativas. Argentina. Cirigliano, G. (1976). Filosofía de la Educación. Buenos Aires Naval, C. (2008). Teoría de la educación: un análisis epistemológico. Pamplona. Gacria, Jorge. (1967). Introducción dinámica a la Filosofía Política. Buenos Aires I. INFORMACION GENERAL ASIGNATURA

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y POLITICAS EDUCATIVAS

NIVEL

Primero A y B


Filosofía de la educación y política educativa 10 Básica

UOC

CICLO

Septiembre 2018 Febrero 2019

ACADÉMICO

DOCENTE: Lic. Roberto Enrique Alvarado Quinto, Mg. II. INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 1. Tema: Experiencias educativas siglo XX y XXI 2. Objetivos: Estudiar a los filosóficos de las diversas escuelas del pensamiento educativo en la medida en que puede ser estudiado y comparado analíticamente. 3. Modalidad: No presencial 4. Tiempo de duración: 2 horas 5. Instrucciones: Realizar un análisis bibliográfico sobre la educación siglo XX y XXI y subir a la plataforma en formato Word. 6. Listado de equipo material y recursos: - Diario de campo - Hoja de ruta - Esferos - Libreta para tomar apuntes - Computadora 7. Actividades por desarrollar: 

Investigación bibliográfica. Elaborar un análisis bibliográfico sobre la educación siglo XX y XXI.

 8. Resultado del aprendizaje: Le permite diferenciar las corrientes de la educación en el siglo XX y la educación en el nuevo milenio. 9. Conclusiones: El producto final presentado en forma digital y será subido a la plataforma. 10. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. 11. Bibliografía: Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador. Roger, G. (1984). Políticas Educativas. Argentina. Cirigliano, G. (1976). Filosofía de la Educación. Buenos Aires Naval, C. (2008). Teoría de la educación: un análisis epistemológico. Pamplona. Gacria, Jorge. (1967). Introducción dinámica a la Filosofía Política. Buenos Aires

7 PAE- Filosofía de la educación y políticas educativas I. INFORMACION GENERAL ASIGNATURA

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y POLITICAS EDUCATIVAS

NIVEL

Primero A y B


Filosofía de la educación y política educativa 11 Básica

UOC

CICLO

Septiembre 2018 -

ACADÉMICO

Febrero 2019

DOCENTE: Lic. Roberto Enrique Alvarado Quinto, Mg. II. INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 1. Tema: Definiciones básicas: Ética y moral. Tipos de éticas y sus principios. 2. Objetivos: Entender la visión del mundo asociada con cada filosofía educativa para establecer las implicaciones que afectan al individuo. 3. Modalidad: No presencial 4. Tiempo de duración: 3 horas 5. Instrucciones: Resolver un cuestionario elaborado por el docente sobre la ética y subir a la plataforma en formato Word. 6. Listado de equipo material y recursos: - Diario de campo - Hoja de ruta - Esferos - Libreta para tomar apuntes - Computadora 7. Actividades por desarrollar: 

Investigación bibliográfica.

 Resolver un cuestionario elaborado por el docente sobre la ética. 8. Resultado del aprendizaje: Siendo capaz de ir preparando los pilares fundamentales teóricos, prácticos y de formación humana integral, mediante la asimilación de los aportes de cada época. 9. Conclusiones: El producto final presentado en forma digital y será subido a la plataforma. 10. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. 11. Bibliografía: Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador. Roger, G. (1984). Políticas Educativas. Argentina. Cirigliano, G. (1976). Filosofía de la Educación. Buenos Aires Naval, C. (2008). Teoría de la educación: un análisis epistemológico. Pamplona. Gacria, Jorge. (1967). Introducción dinámica a la Filosofía Política. Buenos Aires

8 PAE- Filosofía de la educación y políticas educativas I. INFORMACION GENERAL


Filosofía de la educación y política educativa 12 ASIGNATURA

UOC

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y POLITICAS EDUCATIVAS Básica

NIVEL

CICLO

Primero A y B

Septiembre 2018 -

ACADÉMICO

Febrero 2019

DOCENTE: Lic. Roberto Enrique Alvarado Quinto, Mg. II. INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 1. Tema: Clasificación de los Valores. valores que la educación ecuatoriana debe cultivar. Aplicaciones representativas de las diferentes etapas de la educación: La acción educativa. 2. Objetivos: Entender la visión del mundo asociada con cada filosofía educativa para establecer las implicaciones que afectan al individuo. 3. Modalidad: No presencial 4. Tiempo de duración: 2 horas 5. Instrucciones: Elaborar un mapa conceptual sobre los valores y los valores que se deben enseñar en las instituciones educativas y subir a la plataforma en formato Word. 6. Listado de equipo material y recursos: - Diario de campo - Hoja de ruta - Esferos - Libreta para tomar apuntes - Computadora 7. Actividades por desarrollar: 

Investigación bibliográfica.

 Elaborar un mapa conceptual sobre los valores 8. Resultado del aprendizaje: Siendo capaz de ir preparando los pilares fundamentales teóricos, prácticos y de formación humana integral, mediante la asimilación de los aportes de cada época. 9. Conclusiones: El producto final presentado en forma digital y será subido a la plataforma. 10. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. 11. Bibliografía: Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador. Roger, G. (1984). Políticas Educativas. Argentina. Cirigliano, G. (1976). Filosofía de la Educación. Buenos Aires Naval, C. (2008). Teoría de la educación: un análisis epistemológico. Pamplona. Gacria, Jorge. (1967). Introducción dinámica a la Filosofía Política. Buenos Aires

9 PAE- Filosofía de la educación y políticas educativas


Filosofía de la educación y política educativa 13 10 PAE- Filosofía de la educación y políticas educativas I. INFORMACION GENERAL ASIGNATURA

UOC

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y POLITICAS EDUCATIVAS Básica

NIVEL

CICLO

Primero A y B

Septiembre 2018 -

ACADÉMICO

Febrero 2019

DOCENTE: Lic. Roberto Enrique Alvarado Quinto, Mg. II. INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 1. Tema: La educación Tradicionalista y La nueva educación 2. Objetivos: Explorar la naturaleza del conocimiento en cada una de las escuelas filosóficas para relacionarla con la práctica educativa actual. 3. Modalidad: No presencial 4. Tiempo de duración: 2 horas 5. Instrucciones: Elaborar un mapa conceptual sobre la educación tradicionalista y la nueva educación y subir a la plataforma en formato Word. 6. Listado de equipo material y recursos: - Diario de campo - Hoja de ruta - Esferos - Libreta para tomar apuntes - Computadora 7. Actividades por desarrollar: 

Investigación bibliográfica.

 Elaborar un mapa conceptual sobre la educación tradicionalista. 8. Resultado del aprendizaje: Para comprender, analizar y distinguir las diferentes tendencias educativas de los siglo XX y XXI y confirmar a través de la investigación educativa si en las instituciones educativas se mantienen las escuelas de principios del siglo XX. 9. Conclusiones: El producto final presentado en forma digital y será subido a la plataforma. 10. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. 11. Bibliografía: Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador. Roger, G. (1984). Políticas Educativas. Argentina. Cirigliano, G. (1976). Filosofía de la Educación. Buenos Aires Naval, C. (2008). Teoría de la educación: un análisis epistemológico. Pamplona. Gacria, Jorge. (1967). Introducción dinámica a la Filosofía Política. Buenos Aires I. INFORMACION GENERAL


Filosofía de la educación y política educativa 14 ASIGNATURA

UOC

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y POLITICAS EDUCATIVAS Básica

NIVEL

CICLO

Primero A y B

Septiembre 2018 -

ACADÉMICO

Febrero 2019

DOCENTE: Lic. Roberto Enrique Alvarado Quinto, Mg. II. INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 1. Tema: Principios, fines y objetivos de la educación ecuatoriana 2. Objetivos: Explorar la naturaleza del conocimiento en cada una de las escuelas filosóficas para relacionarla con la práctica educativa actual. 3. Modalidad: No presencial 4. Tiempo de duración: 2.5 horas 5. Instrucciones: Elaborar un informe bibliográfica sobre los principios, fines y objetivos de la educación ecuatoriana y subir a la plataforma en formato Word. 6. Listado de equipo material y recursos: - Diario de campo - Hoja de ruta - Esferos - Libreta para tomar apuntes - Computadora 7. Actividades por desarrollar: 

Investigación bibliográfica.

Elaborar un informe bibliográfica sobre los principios, fines y objetivos de la educación ecuatoriana 8. Resultado del aprendizaje: Para comprender, analizar y distinguir las diferentes tendencias educativas de los siglo XX y XXI y confirmar a través de la investigación educativa si en las instituciones educativas se mantienen las escuelas de principios del siglo XX. 9. Conclusiones: El producto final presentado en forma digital y será subido a la plataforma. 10. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. 11. Bibliografía: Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador. Roger, G. (1984). Políticas Educativas. Argentina. Cirigliano, G. (1976). Filosofía de la Educación. Buenos Aires Naval, C. (2008). Teoría de la educación: un análisis epistemológico. Pamplona. Gacria, Jorge. (1967). Introducción dinámica a la Filosofía Política. Buenos Aires

11 PAE- Filosofía de la educación y políticas educativas 12 PAE- Filosofía de la educación y políticas educativas


Filosofía de la educación y política educativa 15

I. INFORMACION GENERAL ASIGNATURA

UOC

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y POLITICAS EDUCATIVAS Básica

NIVEL

CICLO

Primero A y B

Septiembre 2018 -

ACADÉMICO

Febrero 2019

DOCENTE: Lic. Roberto Enrique Alvarado Quinto, Mg. II. INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 1. Tema: Política Publica en la niñez y adolescencia 2. Objetivos: Motivar a cada estudiantes sobre el alcance de su compromiso con la educación a la luz de una filosofía racional para articularlo con lo social y el desarrollo educativo 3. Modalidad: No presencial 4. Tiempo de duración: 2 horas 5. Instrucciones: Elaborar un informe bibliográfico sobre la Política Publica en la niñez y adolescencia y subir a la plataforma en formato Word. 6. Listado de equipo material y recursos: - Diario de campo - Hoja de ruta - Esferos - Libreta para tomar apuntes - Computadora 7. Actividades por desarrollar: 

Investigación bibliográfica.

Elaborar un informe bibliográfico sobre la Política Publica en la niñez y adolescencia. 8. Resultado del aprendizaje: Para comprender, analizar y distinguir las diferentes tendencias educativas de los siglo XX y XXI y confirmar a través de la investigación educativa si en las instituciones educativas se mantienen las escuelas de principios del siglo XX. 9. Conclusiones: El producto final presentado en forma digital y será subido a la plataforma. 10. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. 11. Bibliografía: Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador. Roger, G. (1984). Políticas Educativas. Argentina. Cirigliano, G. (1976). Filosofía de la Educación. Buenos Aires Naval, C. (2008). Teoría de la educación: un análisis epistemológico. Pamplona. Gacria, Jorge. (1967). Introducción dinámica a la Filosofía Política. Buenos Aires I. INFORMACION GENERAL


Filosofía de la educación y política educativa 16 ASIGNATURA

UOC

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y POLITICAS EDUCATIVAS Básica

NIVEL

CICLO

Primero A y B

Septiembre 2018 -

ACADÉMICO

Febrero 2019

DOCENTE: Lic. Roberto Enrique Alvarado Quinto, Mg. II. INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 1. Tema: El Buen Vivir en la Educación 2. Objetivos: Motivar a cada estudiantes sobre el alcance de su compromiso con la educación a la luz de una filosofía racional para articularlo con lo social y el desarrollo educativo 3. Modalidad: No presencial 4. Tiempo de duración: 2.5 horas 5. Instrucciones: Elaborar reporte bibliográfico sobre el buen vivir y su influencia en la educación y subir a la plataforma en formato Word. 6. Listado de equipo material y recursos: - Diario de campo - Hoja de ruta - Esferos - Libreta para tomar apuntes - Computadora 7. Actividades por desarrollar: 

Investigación bibliográfica.

Elaborar un reporte bibliográfico sobre el buen vivir y su influencia en la educación. 8. Resultado del aprendizaje: Para comprender, analizar y distinguir las diferentes tendencias educativas de los siglo XX y XXI y confirmar a través de la investigación educativa si en las instituciones educativas se mantienen las escuelas de principios del siglo XX. 9. Conclusiones: El producto final presentado en forma digital y será subido a la plataforma. 10. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. 11. Bibliografía: Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador. Roger, G. (1984). Políticas Educativas. Argentina. Cirigliano, G. (1976). Filosofía de la Educación. Buenos Aires Naval, C. (2008). Teoría de la educación: un análisis epistemológico. Pamplona. Gacria, Jorge. (1967). Introducción dinámica a la Filosofía Política. Buenos Aires


Filosofía de la educación y política educativa 17

Perfil de Egreso ¿Qué resultados o logros de los aprendizajes posibilitarán el desarrollo de las capacidades y actitudes de los futuros profesionales para consolidar sus valores referentes a la pertinencia, la bio-conciencia, la participación responsable, la honestidad, y otros? 

Los resultados o logros de aprendizaje que posibilitarán el desarrollo de capacidades y actitudes para consolidar valores de pertinencia, bio-conciencia, participación responsable, honestidad, son:

Describe el entorno socioeducativo y sus actores en relación a la política pública del país comprendiendo el fenómeno educativo.

Relaciona los fundamentos neurobiológicos del aprendizaje con la problemática educativa actual desde el contexto de necesidades educativas especiales y atención a la diversidad

Analiza los elementos neuropedagógicos relacionados a la psicología del aprendizaje y desarrollo en el desarrollo curricular.

Caracteriza las Necesidades educativas Especiales en base a la psicopatología escolar y prácticas inclusivas en atención a la diversidad considerando la psicolingüística

Aplica técnicas de exploración psicopedagógica enfocadas en la didáctica de la lectura, escritura y cálculo relacionada a los trastornos de aprendizaje y desde un enfoque social.

Utiliza técnicas de evaluación educativa y de los aprendizajes dentro del proceso de intervención psicopedagógica tomando en cuenta los sistemas alternativos de comunicación.

Diseña adaptaciones curriculares para la orientación e intervención psicopedagógica.

Interviene en la gestión y administración educativa desde un enfoque psicopedagógico.

Sistematiza los elementos psicopedagógicos a través de la intervención didáctica y en base a la legislación educativa.

Interviene de manera psicopedagógica en niños, adolescentes y adultos según necesidades del contexto.


Filosofía de la educación y política educativa 18 ¿Qué resultados o logros de los aprendizajes relacionados con el dominio de teorías, sistemas conceptuales, métodos y lenguajes de integración del conocimiento, la profesión y la investigación desarrollará el futuro profesional? 

Los resultados o logros de aprendizaje relacionados con el dominio de teorías, sistemas conceptuales, métodos y lenguajes de integración del conocimiento, la profesión y la investigación son:

Reconoce el objeto de estudio de la Psicología, el desarrollo humano, la relación dialéctica del sujeto y su grupo social así como los elementos básicos de la psicología.

Identifica los fundamentos filosóficos de la educación en relación a la política educativa del país.

Analiza la práctica educativa y el saber pedagógico, aplicado a los conocimientos teóricos metodológicos y aptitudes éticas para resolver problemas y necesidades educativas.

Identifica los fundamentos neurobiológicos y los escenarios de la educación inclusiva planteando mecanismos de ayuda para facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje de personas con necesidades educativas especiales.

Conceptualiza los elementos neuropedagógicos que intervienen en el desarrollo conocimiento del cerebro y la pedagogía.

Analiza los modelos básicos y conceptos de la psicopatología desde el contexto educativo.

Aplica herramientas didácticas de la lectura, escritura y cálculo que son parte del proceso de enseñanza-aprendizaje tomando en cuenta los problemas de aprendizaje.

¿Qué resultados o logros de los aprendizajes relativos a las capacidades cognitivas y competencias genéricas son necesarias para el futuro ejercicio profesional? 

Los resultados o logros de aprendizaje relativos a las capacidades cognitivas y competencias genéricas son:

Organiza el conocimiento disciplinar, profesional e investigativo de las ciencias psicológicas y sociales para transformar la praxis social.

Utiliza los conocimientos científicos básicos sobre los que se fundamenta la carrera para aplicarlos al ámbito educativo.

Domina las teorías de la Psicología Educativa para generar procesos de intervención social científicos.

Interpreta métodos y procesos de las Ciencias Sociales, de los conocimientos disciplinares e investigativos de la


Filosofía de la educación y política educativa 19 

Psicología para aplicarlos en la solución de problemas de la profesión.

Selecciona e integra procesos, métodos y saberes y conocimientos disciplinares, profesionales e investigativos de la Psicología para aplicarlos en la solución de problemas psico-educativos.

Resuelve problemas que demanda la realidad socio educativa con un enfoque inclusivo.

Investiga en torno al buen vivir y su relación con la Psicopedagogía para contribuir al logro de los objetivos del Buen Vivir.

¿Qué resultados o logros de los aprendizajes que se relacionan con el manejo de modelos, protocolos, procesos y procedimientos profesionales e investigativos son necesarios para el desempeño del futuro profesional? 

Los resultados o logros de aprendizaje relacionados con el manejo de modelos, protocolos, procesos y procedimientos profesionales e investigativos son:

Define los fundamentos de investigación que fortalezcan los procesos de observación y diagnóstico de la práctica pre profesional.

Describe los tipos, niveles, métodos, teorías y técnicas de la investigación que facilitan la interpretación del contexto educativo y sus actores.

Interpreta los modelos pedagógicos desde un enfoque cualitativo para la orientación constante su praxis pedagógica y obtención de resultados de los estudiantes.

Aplica métodos de investigación cualitativa aplicada a la psicopedagogía.

Establecer un modelo metodológico que soporte el proceso investigativo para resolver problemas de la realidad.

Aplica métodos de recolección y procesamiento de datos relacionados a la Psicopedagogía.

Elabora el proyecto de investigación fundamentado en métodos de investigación en relación a la Psicopedagogía.

Elabora, dirige y asesora en proyectos escolares aplicados a los contextos de la Psicopedagogía.

Sistematiza sus conocimientos en la elaboración de un trabajo escrito enfocado a solucionar una problemática existente con métodos científicos, tecnológicos y sociales de investigación en relación al contexto Psicopedagógico.


Filosofía de la educación y política educativa 20

1. Trabajo Colaborativo Primer parcial

UNIVERSIDAD TÈCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOPEDAGOGIA

GRUPO 2

TEMA: CLASES DE SABERES INTEGRANTES: LIGIA ALOMALIZA JUAN CANDO FRANKLIN CHILIQUINGA JESSICA LOZADA MIRIAM ULLOA

CURSO: PSICOPEDAGOGIA “A” PERIODO: ABRIL –AGOSTO


Filosofía de la educación y política educativa 21

AMBATO – ECUADOR 2018

IDEAS  Conocer es saber realmente cosas que de alguna forma salimos de nuestro ensueño y nos comunicamos por la vía del conocimiento.  El hombre no es pasivo discierne y construye su mundo mental y material.  Al saber nos ponemos en contacto con las cosas tal como ellas son en superioridad.  Tanto la libertad como el deber y la ética constituyen objetos de reflexión típicamente metafísica.  La libertad no es un hecho empírico y la ciencia solo trata de la objetividad empírica.  La mayor parte de marxista atraviesan inconscientemente el limite atraviesan inconscientemente el límite que separan ciencia y metafísica.  Lisenko ofrece un paradigma científico acerca del dogma ideológico.  Lisenko y galileo constituyeron concreciones de peligro constante que se halla sometido al discurso científico.  La ciencia no funciona no funciona históricamente con total autonomía.  Los saberes se dividen en saberes científicos que se basa en la intersubjetividad y no científicos en la subjetividad.  La génesis y el uso de las tautologías su relación con la experiencia fue explicado por Piaget  Las proposiciones lógicas y matemáticas son verdaderas porque son tautologías porque afirman lo mismo.  La validez de las proposiciones se basa en que siempre siempre son proposiciones analíticas.  Los axiomas son los enunciados no deducibles dentro del sistema.  Puede existir distintas matemáticas y lógicas y con ser distintas todas ellas son verdaderas.  La experiencia lógica consiste en actuar sobre los objetos pero abstrayendo el conocimiento a partir de la acción realizada  La lógica permite ser descrita como una teoría de la deducción; el dialecto no guarda semejanza alguna con la deducción.  Otro tipo de saber científico viene constituido por las ciencias de la naturaleza como la física, química, biología y geología.  La ciencia no es más que un modo de investigar, ósea obtener respuestas a preguntas dadas.


Filosofía de la educación y política educativa 22  La experiencia pretérita nos permite anticipar nuevas sensaciones aunque no estemos provistos de fundamento lógico para la anticipación.  Piaget ha descrito el origen psicológico de los conocimientos experimentales, esto procede de la abstracción a partir de las propiedades del objeto.  La ciencia empírica experimental que es aplicada por el hombre y sus obras las cuales son la sociología, psicología, economía entre otras.  Se dice que día a día soltamos un sinnúmero de frases las cuales no pueden comprobar ni con pruebas lógicas ni con pruebas empíricas.  No se liberan completamente las ciencias empíricas naturales en su avance de ideologías, utopías, valoraciones.  La filosofía es uno d ellos saberes que no son científicos y el sentido de la existencia no es un tema científico.  No hay nadie que tenga opiniones morales. Cuando se trata de aprobar las conductas o condenar se lo llama divergencia.  La filosofía es un producto cultural por pronto lo cual la cultura esta imbricada con el fenómeno humano, no es posible separar hecho cultural y el hecho humano esto es por las peripecias de la cultura constituye peripecias del hombre.  Toda cultura constituye una hermenéutica tanto del contorno como de mi incrustación de el mismo.  Los sectores culturales parte desde el lenguaje lo cual puede ser: científico, filosófico, técnico, jurídico, artístico, moral, religioso.  El animal por muy superior sea continua identificado con la naturaleza en cambio el hombre se destaca de lo natural engendrando cultura es decir produciendo interpretaciones lo cual ha dejado de ser cosas naturales y convertirse en cosas cultas.  Lo que el hombre hace es convertir a la naturaleza en una cultura.  Para el pensamiento contemporáneo es realidad no tratada por la fuerza simboliza dora del hombre  La psicología, la sociología, la historia, etc. Son ciencias empíricas diferentes a otras debido a que su campo de aplicación se aplica en el hombre y sus obras y no en la naturaleza.  Los institucionalistas han querido probar la objetividad de los valores como si de objetos sensibles se tratara. “El bien es tan visible como el color verde,” ha dicho John Donne. Pero sucede que así como nos ponemos de acuerdo fácilmente sobre que es verde, jamás alcanzamos acuerdo sobe que es bien o que es lo bueno,  La filosofía es un producto cultural absolutamente entrelazado con el fenómeno humano.  El ser humano escribió Aristóteles es más que sensaciones y experiencia, el hombre sale de la pura animalidad cuando pugna por dar satisfacción a sus muy peculiares urgencias.  La totalidad de las ideologías dependen de su origen social.


Filosofía de la educación y política educativa 23  Kant llamo a la metafísica cuando puedes conocer a prio de un objeto prescindiendo de todo elemento empírico por consiguiente es metafísica todo conocimiento que pretende saber cosas más allá de la experiencia sensible.  La metafísica general conoce todas las cosas a la vez pero no en cuanto son tal o cual sino en cuanto son.  La metafísica abraza dos amplios universos la ontología, o saber más allá de la experiencia la gnoseología, o doctrina acerca de la constitución de la experiencia.  La metafísica jamás es ciencia en la acepción moderna desde Galileo, de esta palabra por ser siempre un saber que trasciende los fenómenos  El positivismo rechazo a la metafísica por tratar realidades no experimentales y el neopositivismo por tratar de lenguajes literalmente no significativos.  El marxismo y freudismo rechazan a la metafísica porque es el resultado de mecanismos incorrectos.  Según datos nació en la antigua Grecia. Los primeros pensadores como Tales, Anaximandro, Anaxímenes se enfocaron en la physis o naturaleza como algo único en el universo.  Sócrates un filósofo histórico se enfocó en el estudio del ser humano. Platón trata muy diversos temas como políticos, matemática y física.  La filosofía se sistematiza en Grecia gracias a Aristóteles ya que el conglomerado de saberes se organiza. La filosofía es un saber de la totalidad.  La filosofía es ontología sabe de todas las cosas pero de todo aquello que coinciden.  Según Aristóteles la filosofía posee objeto propio distinto a otras ciencias el cuel objeto no es otro que el ser.


Filosofía de la educación y política educativa 24

Segundo parcial

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Psicopedagogía 1er semestre “A” CUADRO COMPARATIVO Elemento Representantes

Educación tradición Comenio y Ratichius

Educación nueva Jhon Dewey

Objeto de estudio

Memorización del conocimiento.

Considera al hecho educativo acción y actividad

Problemática

No existía la libertad de razonamiento.

Supuestos teóricos básicos

Magitroncentrismo Enciclopedismo, verbalismo y pasividad.

Fue creada pensando en la Burguesía por lo que las escuelas públicas no tenían acceso a ella. Libertad, Colectividad, Individualidad, desarrollo de la creatividad, imaginación, valores.

Metodología de enseñanza y aprendizaje Objeto – meta en la educación

Repaso y repetición Disciplina y castigo.

Libertad de elegir temas de interés para los niños.

Establecer conceptos memorísticos.

Desarrollar al máximo la posibilidad del niño dentro de un ambiente estructurado que resulte atractivo.


Filosofía de la educación y política educativa 25

Concepción de la enseñanza

La enseñanza es unilateral, monótona y perfeccionista

Se centra en la educación activa, la construcción de conceptos basados en la realidad.

Papel del docente

No procura que el alumno reflexione, actitud distante respecto a sus alumnos, castigo físico y verbalmente, responde preguntas cuando es necesario, expone los temas

Es el facilitador, ayuda indirectamente

Papel del alumno

Considerado como objeto de todo acto educativo, memoriza y reproduce no utiliza la imaginación.

Se considera al alumno como un ente creativo con inquietud por aprender.

Concepto de evaluación

Solo se evalúan resultados, listas de cotejo, exámenes rígidos. Había más disciplina, responsabilidad, respeto, valores, resultados en cantidad.

Se toma en cuenta los conocimientos u habilidades previas, evaluando todo el proceso. Trabajo colaborativo, estudiantes motivados, libre de expresión, contenidos relevantes relacionados con la vida diaria del estudiante. No todos tienen la posibilidad de acceder a esta educación

Ventajas para el logro de aprendizaje Desventajas para el logro de aprendizaje

Comentarios generales

No había libertad de desarrollo, no se toman en cuenta las capacidades, no promovían la creatividad e iniciativa de los alumnos, no se desarrollaban las habilidades. En la escuela tradicional había limitaciones en donde los alumnos no podían construir conocimientos solo seles transmitía, no se tomaba en cuenta sus conocimientos propios.

A diferencia de la escuela tradicional aquí lo importante es el papel que el niño toma en la construcción del conocimiento.


Filosofía de la educación y política educativa 26

2. Trabajo Práctico 1 PAE- Filosofía de la educación y políticas educativas I. INFORMACION GENERAL ASIGNATURA

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y POLITICAS EDUCATIVAS

NIVEL

UOC

Básica

CICLO ACADÉMICO

Primero A y B Septiembre 2018 Febrero 2019

DOCENTE: Lic. Roberto Enrique Alvarado Quinto, Mg. II. INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 1. Tema: Contextos educativos - Epistemología de la Educación: Teoría de la educación como disciplina. Educación y dimensiones de la educación. 2. Objetivos: Comprender el contexto histórico en el que la educación se desarrolló. 3. Modalidad: No presencial 4. Tiempo de duración: 1 horas 5. Instrucciones: Realizar una investigación bibliográfica sobre las dimensiones de la educación, y subir a la plataforma en formato Word. 6. Listado de equipo material y recursos: - Diario de campo - Hoja de ruta - Esferos - Libreta para tomar apuntes - Computadora 7. Actividades por desarrollar: 

Investigación bibliográfica. Elaborar informe de investigación.

 8. Resultado del aprendizaje: Es capaz de conocer y distinguir las características de la educación en las diferentes etapas de la historia, estableciendo sus diferencias y semejanzas, valorando el aporte de cada autor y periodo educativo. 9. Conclusiones: El producto final presentado en forma digital y será subido a la plataforma. 10. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. 11. Bibliografía: Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador. Roger, G. (1984). Políticas Educativas. Argentina. Cirigliano, G. (1976). Filosofía de la Educación. Buenos Aires Naval, C. (2008). Teoría de la educación: un análisis epistemológico. Pamplona. Gacria, Jorge. (1967). Introducción dinámica a la Filosofía Política. Buenos Aires


Filosofía de la educación y política educativa 27

1. INTRODUCCIÓN: La importancia que se desarrolla en el ámbito educativo ha ido creciendo a lo largo de la historia en este trabajo se abordara las diferentes dimensiones presentes e el ámbito educativo. 2. OBJETIVO GENERAL: Conocer las diferentes dimensiones de la educación existentes. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Investigar acerca de las dimensiones de la educación  Formar un criterio que me ayude a plantearme interrogantes referentes al tema de investigación.  Obtener conocimientos necesarios para poder dar una opinión formada. DIMENSIONES DE LA EDUCACIÓN Las dimensiones de la educación Depende de los niveles de enseñanza bajo análisis y las condiciones globales de la sociedad en cada aspecto. Si nos referimos a la enseñanza primaria, el factor equidad es el predominante. La instrucción básica de una población y la “igualdad de oportunidades”, no puede depender de los niveles de ingresos de las familias y/o el nivel de actividad de las distintas regiones de un país. En el caso de los niveles medios de enseñanza puede estar incidiendo además del factor equidad, los problemas de información asimétrica. En el campo universitario predomina la justificación por las externalidades. El insumo fundamental de los sectores con tecnología de punta que impulsan el desarrollo tales como microelectrónica, biotecnología y similares es el conocimiento. Sin embargo, los estudios sobre el papel de la educación en los actuales modelos de desarrollo económico y social no sólo que reafirman la prioridad del criterio de las externalidades en el nivel universitario, sino que se extiende al resto de los niveles educativos para constituir el armazón que sustenta el desarrollo científico-tecnológico de un país. La dimensión económica En esta dimensión se puede observar barios factores que influyen en el desarrollo de este ambiente tales como:    

El deterioro del salario docente y de las condiciones de trabajo generan conflictos sindicales que limitan los días de clase. Deterioro del mantenimiento de las instalaciones y ausencia de nuevas inversiones. Limitaciones en la carrera y capacitación docente. Dispersión de esfuerzos por las tareas asistenciales que debe realizar la escuela en periodos de crisis.


Filosofía de la educación y política educativa 28 

Deserción escolar y no incorporación a la enseñanza media en los niveles de bajo ingreso y sus efectos a sobre la precarización y la calidad del empleo.

La dimensión social Toda la dificultad del esquema social se transmite de manera directa a la educación. La problemática va desde el grupo familiar que selecciona cuidadosamente el establecimiento donde sus hijos serán educados hasta quienes tienen dificultades para inscribirlo por falta de bancos. La segregación social es ostensible desde varias perspectivas. La dimensión cultural Esas pautas pertenecen a la esfera de lo que se conoce como “sociedad de consumo” que marca a fuego la escala de valores, sobre todo en los más jóvenes. El desarrollo humano se entiende como el éxito personal vinculado al dinero, las relaciones sociales, el aspecto físico y la posesión de objetos materiales. Los criterios éticos de las generaciones que construyeron el país han sido arrasados. Para desvincularse a estas imposiciones sociales se requiere tomar medidas extra que las normales como: 

Enseñar a los niños a diferenciar los valores artísticos de los aspectos chabacanos de los medios de comunicación masiva. Cuando un niño comienza su primera etapa escolar ya lleva varios años sentado frente a la televisión y a los videojuegos. Una iniciativa piloto en ese sentido lleva adelante el Ministerio de Educación y la Fundación Noble. Enseñar a resistir el embate de las imágenes televisivas y de la moda acerca del aspecto físico que está generado una verdadera “epidemia” social de anorexia y bulimia y contrapesar así uno de los aspectos más negativos del consumismo. Rescatar los aspectos culturales regionales de las distintas etapas de la vida nacional incluida las formas de vida e idiomas de la etapa precolonial, aún hoy utilizados como el quechua y el guaraní. [1]

Las instituciones también se basan en la eficiencia y la calidad como base para promover su nivel educativo lo cual también entra en una dimensión cuyos factores son: 

Calidad como excepción: excelencia en relación con estándares, reputación de los centros en función de sus medios y recursos, como distinción o clase alta, o basada en el control científico sobre los productos. Calidad como consistencia de la cosas, perfección o mérito: los centros escolares promueven la cultura de la calidad para que sus resultados sean cada vez mejor evaluados de acuerdo con criterios de control. Calidad como producto económico; perspectiva de análisis que relaciona costos y resultados y orientado a la rendición de cuentas.


Filosofía de la educación y política educativa 29 

Calidad como transformación y cambio; definición de calidad centrada en la evaluación y la mejora institucional. Mejora del rendimiento de los alumnos. [2] Cuando nos referimos a dimensiones de aprendizaje debemos obtener una vista más extensa para definir todo lo que refiere a este tema, también tenemos que enfocarnos en los modelos de aprendizaje En primer lugar, se ha planteado que las diferencias en las formas de enseñar de los profesores podrían explicar diferencias en las formas de aprender de los estudiantes. A este respecto, la hipótesis predominante es que una cierta forma de aprender se desarrolla sobre la base de una cierta forma de enseñar. El asunto contrario sería también cierto, los profesores basarían su modelo de enseñanza en su propia experiencia como aprendices. [3] En este aspecto podemos asociar los procesos en los cuales el alumno capta la información y la utiliza para legar a un pensamiento crítico. Dimensión 1: Actitudes y percepciones. La forma en la que el alumno asimile el entorno en el cual se desenvuelve resulta ser un factor clave para su aprendizaje, ya que este puede afectar en sus habilidades para aprender. Crear un ambiente adecuado puede llegar a ser un gran beneficio para el alumno. Dimensión 2: Adquirir y crear el conocimiento. Al proporcionar conocimientos se debe asegurar que estos se acoplen con los conocimientos previos que el estudiante hubiera adquirido, en esto se be involucrado un proceso adecuado para que estos nuevos conocimientos sean parte la memoria a largo plazo. Dimensión 3: Extender y refinar el conocimiento. Con la adquisición del conocimiento no se acaba el proceso para aprender ya que este se debe ampliar mediante diversos procesos mentales como:  Comparación.  Clasificación.  Abstracción.  Razonamiento inductivo.  Razonamiento deductivo.  Construcción de apoyo.  Análisis de errores.  Análisis de perspectivas. Dimensión 4: Uso significativo del conocimiento. Con el conocimiento pulido se puede llegar a realizar tareas significativas. En este modelo de aprendizaje se encuentran 6 procesos de razonamiento que nos ayudaran a llevar a cabo tareas significativas:  

Toma de decisiones. Solución de problemas.


Filosofía de la educación y política educativa 30  Invención.  Indagación experimental.  Investigación.  Análisis de sistemas. Dimensión 5: Hábitos mentales. Al llevar a cavo cada uno de estos procesos incontables beses se llega a desarrollar poderosos hábitos mentales que les permiten pensar de manera critica, pensar con creatividad y regular su comportamiento estos son:  Pensamiento crítico.  Pensamiento creativo  Pensamiento autorregulado. [4] Conclusiones: Posteriormente se logro analizar las diferentes dimensiones y observar sus características. Actualmente estas dimensiones tienen una influencia muy significativa en el ámbito educativo. Se estima que existen muchas otras dimisiones que pueden ser descubiertas referente al ámbito educativo. Bibliografía: [1] L. D. Wolovick, «LAS DIMENSIONES DE LA EDUCACIÓN,» El pais , Madrid, 2007. [2] L. M. B. MENDOZA, «“CONCEPCIONES ACERCA DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LOS MAESTROS Y LOS DIRECTIVOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA PRUEBA PILOTO DE LA REFORMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN BÁSICA (RIEB)”.,» UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, Mexico, 2011. [3] Á. Camargo, «Dimensiones interactiva, discursiva y didáctica del estilo de enseñanza. El caso de las Ciencias Naturales”,» Revista Colombiana de educacion, N.º 60. , Bogota, 2011. [4] R. J, «Dimenciones del aprendizaje,» ITESO, vol. II, nº 12, p. 376, 2005.


Filosofía de la educación y política educativa 31 2 PAE- Filosofía de la educación y políticas educativas I. INFORMACION GENERAL ASIGNATURA

UOC

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y POLITICAS EDUCATIVAS Básica

NIVEL

CICLO

Primero A y B

Septiembre 2018 -

ACADÉMICO

Febrero 2019

DOCENTE: Lic. Roberto Enrique Alvarado Quinto, Mg. II. INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 1. Tema: Análisis de los principales filósofos de la historia y la Praxologia de la educación 2. Objetivos: Comprender el contexto histórico en el que la educación se desarrolló. 3. Modalidad: No presencial 4. Tiempo de duración: 2 horas 5. Instrucciones: Realizar una línea de tiempo sobre los principales filósofos en la historia, y subir a la plataforma en formato PDF. 6. Listado de equipo material y recursos: - Diario de campo - Hoja de ruta - Esferos - Libreta para tomar apuntes - Computadora 7. Actividades por desarrollar: 

Investigación bibliográfica.

 Elaborar una línea de tiempo sobre los principales filósofos en la historia. 8. Resultado del aprendizaje: Es capaz de conocer y distinguir las características de la educación en las diferentes etapas de la historia, estableciendo sus diferencias y semejanzas, valorando el aporte de cada autor y periodo educativo. 9. Conclusiones: El producto final presentado en forma digital y será subido a la plataforma. 10. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. 11. Bibliografía: Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador. Roger, G. (1984). Políticas Educativas. Argentina. Cirigliano, G. (1976). Filosofía de la Educación. Buenos Aires Naval, C. (2008). Teoría de la educación: un análisis epistemológico. Pamplona. Gacria, Jorge. (1967). Introducción dinámica a la Filosofía Política. Buenos Aires


Filosofía de la educación y política educativa 32


Filosofía de la educación y política educativa 33


Filosofía de la educación y política educativa 34

3 PAE- Filosofía de la educación y políticas educativas I. INFORMACION GENERAL ASIGNATURA

UOC

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y POLITICAS EDUCATIVAS Básica

NIVEL

CICLO

Primero A y B

Septiembre 2018 -

ACADÉMICO

Febrero 2019

DOCENTE: Lic. Roberto Enrique Alvarado Quinto, Mg. II. INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 1. Tema: Organización social en la vida social y la educación y Las reformas educativas: La evolución de las teorías educativas 2. Objetivos: Comprender el contexto histórico en el que la educación se desarrolló. 3. Modalidad: No presencial 4. Tiempo de duración: 2 horas 5. Instrucciones: Realizar un mapa conceptual sobre las organizaciones sociales y una línea de tiempo sobre las reformas educativas y subir a la plataforma en formato PDF. 6. Listado de equipo material y recursos: - Diario de campo - Hoja de ruta - Esferos - Libreta para tomar apuntes - Computadora 7. Actividades por desarrollar: 

Investigación bibliográfica.

 Elaborar mapa conceptual sobre las organizaciones sociales. 8. Resultado del aprendizaje: Es capaz de conocer y distinguir las características de la educación en las diferentes etapas de la historia, estableciendo sus diferencias y semejanzas, valorando el aporte de cada autor y periodo educativo. 9. Conclusiones: El producto final presentado en forma digital y será subido a la plataforma. 10. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. 11. Bibliografía: Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador. Roger, G. (1984). Políticas Educativas. Argentina. Cirigliano, G. (1976). Filosofía de la Educación. Buenos Aires Naval, C. (2008). Teoría de la educación: un análisis epistemológico. Pamplona. Gacria, Jorge. (1967). Introducción dinámica a la Filosofía Política. Buenos Aires


Filosofía de la educación y política educativa 35 ORGANIZACIONES SOCIALES

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Los movimientos sociales son definidos por Ibarra (2005), como aquellas acciones colectivas que buscan la transformación de la sociedad (Clames, 2015)

Organizaciones territoriales

Via: Organizaciones https://www.tipo funcionales sde.com/organiza ciones_sociales.ht ml Via: https://www.tipos Organizaciones de.com/organizaci gremiales ones_sociales.htm l Via: Via: Organizaciones https://www.tipo https://www.tipos sustantivas sde.com/organiza de.com/organizac iones_sociales.ht ciones_sociales.ht ml ml Via: https://www.tipos Organizaciones Via: de.com/organizac de economía https://www.tipo iones_sociales.ht solidaria sde.com/organiz ml aciones_sociales. Organizaciones Via: html sociales abiertas Via: https://www.tipo https://www.tipo sde.com/organiz sde.com/organiz aciones_sociales. aciones_sociales Via: html Organizaciones .html https://www.tipo sociales cerradas sde.com/organiz Via: aciones_sociales. https://www.tip html osde.com/organ Via:

Buscan mejorar la calidad de vida de las personas que habitan un área. Logran solucionar ciertos problemas y necesidades, al mismo tiempo llegan a mostrar ciertos intereses que afectan a determinados sectores de la población. Son desarrolladas cuando se busca mejorar el nivel Via: económico de cada uno de sus https://www.tiposde.com/orga miembros. nizaciones_sociales.html Busca un mejoramiento de las condiciones sociales que estén Via: íntimamente relacionadas con https://www.tiposde.com/orga la vida cotidiana. nizaciones_sociales.html Buscan el crecimiento y Via: beneficio colectivo de una https://www.tiposde.com/orga sociedad nizaciones_sociales.html Refiere al tipo de organizaciones que permite la inscripción de cualquier miembro sin distinción Aquí solo se llegan a aceptar ciertos miembros que Via: responden a un sector en https://www.tiposde.com/orga específico nizaciones_sociales.html

Juntas comunitarias y las

corporaciones

regionales.

Las Via: asociaciones de profesionales. https://www.tiposde.c om/organizaciones_so ciales.html Via: Las asociaciones https://www.tiposde.c comerciales, om/organizaciones_so sindicatos de trabajo, ciales.html las asociaciones sectoriales

e

industriales, etc. Organizaciones culturales. Via: https://www.tiposde.c Via: Integrales, om/organizaciones_so https://www.tiposde.c Especializadas, De ciales.html om/organizaciones_so servicios, Multiactivas, ciales.html De producción

Via: https://www.tiposde.c om/organizaciones_so Los trabajadores de ciales.html una empresa

Via: Via: https://www.tiposde.c


Filosofía de la educación y política educativa 36 REFORMAS EDUCATIVAS

En 1830, cuando el Ecuador se organiza como República soberana e independiente, las Constituciones han consagrado la obligación de “promover” y “fomentar” la educación pública. PRESCRIPCIONES CONSTITUCIONALES QUE RATIFICAN EL CARÁCTER NACIONAL

 Promover y fomentar la instrucción pública. Expedir planes generales de enseñanza para todo establecimiento de instrucción pública.  Dictar leyes generales de enseñanza para todo establecimiento de instrucción pública.  Libertad de fundar establecimientos de enseñanza privada.  La enseñanza primaria de carácter oficial es gratuita y obligatoria; y las artes y oficios deben ser costeadas por los fondos públicos.  La enseñanza es libre, sin más restricciones que las señaladas en las leyes. La educación oficial es laica.  La educación constituye una función del Estado.  La educación pública debe tener unidad y cohesión en su proceso integral.  La ley asegura la estabilidad de los trabajadores de la enseñanza. 

En 1884 se produce un

Asamblea Constituyente de

hecho importante.

1897.

La creación del Ministerio de Instrucción Pública para la organización, administración y control de las instituciones que ofrecían distintas oportunidades de enseñanza. Periodo de 1830-1950.

Se aprobó una nueva Ley de Instrucción Pública, el 29 de mayo de 1897, estableciendo la enseñanza primaria gratuita, laica y obligatoria.

Juan José Flores 1871 (UES, 2003)

Francisco León en su informe de 1871, sugería la necesidad de crear Escuelas de Pedagogía bajo la dirección de los Hermanos Cristianos y de las religiosas de los Sagrados Corazones para formar maestros y maestras que se puedan distribuir por los cantones y parroquias.

En 1938, se expide la Ley de Educación Superior.

La cual otorga a las universidades autonomía para su funcionamiento técnico y administrativo.

La enseñanza desde 1950


Filosofía de la educación y política educativa 37

SÍNTESIS DE LAS DECLARACIONES CONSTITUCIONALES

HECHOS SOBRESALIENTES DESDE 1830 HASTA 1950

  

   

       

Concepción del Estado como “Poder Educador” Aplicación inicial del Método Lancasteriano. Instrucción primaria a cargo de los Hermanos Cristianos y de las Hermanas de los Sagrados Corazones. Instrucción secundaria y universitaria a cargo de los Jesuitas. Generalización del Método Lancasteriano en la escuela primaria. Formación de los primeros maestros indígenas. Creación de la Escuela Politécnica Nacional, Escuela de Artes y Oficios, Escuela de Bellas Artes, Conservatorio Nacional de Música. Creación de la Oficina de Estadística Escolar (1873). Separación de la Iglesia del Estado y reformas en el sistema educativo. Creación de las primeras Escuelas Normales para la formación de profesores. Herbartiana. Impulso a la Nueva Orientación de la Escuela Rural Ecuatoriana. Creación de los Normales Rurales. Institucionalización del nivel pre-escolar. Creación de las escuelas complementarias urbana y rural.

  

    

 

 

1986-1987

La educación es deber primordial del Estado. El Estado garantiza el derecho a la educación. El derecho a la educación incluye el disponer de iguales oportunidades para desarrollar los dotes naturales. Compete al Estado dictar las leyes, reglamentos y programas a los cuales se ajustarán la educación fiscal, municipal y particular, propendiendo a la coherente unidad del proceso educativo. Se reconoce a los padres el derecho de dar a sus hijos la educación que a bien tuvieren. La educación oficial es laica y gratuita en todos sus niveles. Se garantiza la libertad de enseñanza y de cátedra. La educación en el nivel primario y en el ciclo básico es obligatoria. Los planes educativos propenderán al desarrollo integral de la persona y de la sociedad. El Estado formulará y llevará a cabo planes para erradicar el analfabetismo. El Estado fomentará, fundará y mantendrá colegios técnicos según las necesidades de las regiones y el desarrollo económico del país. Se garantiza la estabilidad y justa remuneración de los educadores en todos los niveles. En las zonas de predominante población indígena se utilizará como lengua principal de educación la lengua de la cultura respectiva; y, el castellano, como lengua de relación intercultural. Los recintos universitarios y politécnicos son inviolables. Son funciones de las universidades y escuelas politécnicas el estudio y el planeamiento de soluciones para los problemas del país.


Filosofía de la educación y política educativa 38

Reformas del 2010

El ejecutivo socialista avanza una serie de reformas educativas, entre ellas: aumento de tasas y endurecimiento de la entrada a las universidades. (Rubaicaba, 2014)

  

 

atención a la primera infancia universalización de primaria acceso equitativo de jóvenes a programas apropiados de aprendizaje reducción de niveles de analfabetismo y acceso a educación para adultos equidad de género calidad y aprendizaje (Social., 20145)

Bibliografía: Clames, A. L. (2015). “La Economía Solidaria como Movimiento Social: el caso de REASNavarra”. Panplona: UNIVERSISIDAD PUBLICA DE NABARRA. Orús, F. (25/ 12 / 2015). REPASO A LOS GRANDES PENSADORES DE LA . Zaragoza : Centro de Estudios: UEZ. Rubaicaba, A. P. (23 de 07 de 2014). 1970-2014: 44 años de cambios en el sistema educativo. Diagonal, pág. 5. Social., M. d. (20145). Cambios en la política educativa en Ecuador desde el 2000. QUITO: UNESCO. UES. (2003). Base fundamental oara el progreso del pais. SPI.


Filosofía de la educación y política educativa 39 4 PAE- Filosofía de la educación y políticas educativas I. INFORMACION GENERAL ASIGNATURA

UOC

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y POLITICAS EDUCATIVAS Básica

NIVEL

CICLO

Primero A y B

Septiembre 2018 -

ACADÉMICO

Febrero 2019

DOCENTE: Lic. Roberto Enrique Alvarado Quinto, Mg. II. INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 1. Tema: Incidencia de las corrientes filosóficas en la educación: El enfoque de la teoría de la educación. 2. Objetivos: Estudiar a los filosóficos de las diversas escuelas del pensamiento educativo en la medida en que puede ser estudiado y comparado analíticamente. 3. Modalidad: No presencial 4. Tiempo de duración: 1 horas 5. Instrucciones: Realizar un mapa comparativo sobre las escuelas filosóficas y subir a la plataforma en formato Word. 6. Listado de equipo material y recursos: - Diario de campo - Hoja de ruta - Esferos - Libreta para tomar apuntes - Computadora 7. Actividades por desarrollar: 

Investigación bibliográfica.

 Elaborar mapa comparativo sobre las escuelas filosóficas. 8. Resultado del aprendizaje: Le permite diferenciar las corrientes de la educación en el siglo XX y la educación en el nuevo milenio. 9. Conclusiones: El producto final presentado en forma digital y será subido a la plataforma. 10. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. 11. Bibliografía: Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador. Roger, G. (1984). Políticas Educativas. Argentina. Cirigliano, G. (1976). Filosofía de la Educación. Buenos Aires Naval, C. (2008). Teoría de la educación: un análisis epistemológico. Pamplona. Gacria, Jorge. (1967). Introducción dinámica a la Filosofía Política. Buenos Aires


Filosofía de la educación y política educativa 40 CUADRO COMPARATIVO Escuelas Filosóficas

Materialismo Sus principales representantes fueron: Demócrito, Epicuro, Marx, Engels. Posición filosófica crítica, que considera a la materia como principio, origen y causa de todo lo existente. (Tuñón, 2006)

Empirismo Sus principales representantes fueron: Lucke, Hume, Mill, Durkheim. El empirismo es una doctrina filosófica que considera la experiencia sensible como la única fuente de nuestros conocimientos. Hay un empirismo, tanto idealista como materialista. (lUDIN, 1946) Idealismo Sus principales representantes fueron: Platón, Leibnitz, Hegel, Berkeley, Kant El idealismo es una de las dos tendencias fundamentales en filosofía, que en la solución del problema sobre la relación entre el ser y el pensar por oposición al materialismo, considera primario la conciencia, el espíritu, negando que éstos sean un producto de la materia. (lUDIN, 1946)

Racionalismo Sus principales representantes fueron: Descartes, Leibniz, Spinoza, Bachelard, Poper. el racionalismo es la tendencia que reconoce la razón como única fuente del auténtico conocimiento, por oposición al empirismo, que considera que la única fuente del conocimiento es la experiencia sensorial. (lUDIN, 1946) Realismo Sus principales representantes fueron: Rusel, Moore, Bunge. Postula que los objetos existen independientemente de nuestra concepción y sentido hacia ellos. (Goytisolo, 2001)

Positivismo Sus principales representantes fueron: Comte, Aron, Emile, Godel. Afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico. Tal conocimiento surge de la afirmación de teorías a través del método científico. .

Bibliografía:

Cañellas, A. J. (1999). Postmodernidad y Educación. Fundamentos y Perspectivas. Educacion y cultura.


Filosofía de la educación y política educativa 41 Goytisolo, J. V. (2001). ¿QlJÉ ES EL REALISMO? lUDIN, M. K. (1946). Diccionario filosófico marxista. Montevideo: Ediciones Pueblos Unidos. Terrèn, E. (1999). Esucacion y Modernedad. Rubì( Barcelona): A Coruña . Tuñón, A. H. (2006). Materialismo Filosófico. Eikasia, 1.


Filosofía de la educación y política educativa 42 5 PAE- Filosofía de la educación y políticas educativas I. INFORMACION GENERAL ASIGNATURA

UOC

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y POLITICAS EDUCATIVAS Básica

NIVEL

CICLO

Primero A y B

Septiembre 2018 -

ACADÉMICO

Febrero 2019

DOCENTE: Lic. Roberto Enrique Alvarado Quinto, Mg. II. INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 1. Tema: Relación de la Filosofía con la pedagogía y su importancia 2. Objetivos: Estudiar a los filosóficos de las diversas escuelas del pensamiento educativo en la medida en que puede ser estudiado y comparado analíticamente. 3. Modalidad: No presencial 4. Tiempo de duración: 2 horas 5. Instrucciones: Realizar una síntesis sobre la influencia de la filosofía en la educación y subir a la plataforma en formato Word. 6. Listado de equipo material y recursos: - Diario de campo - Hoja de ruta - Esferos - Libreta para tomar apuntes - Computadora 7. Actividades por desarrollar: 

Investigación bibliográfica. Elaborar una síntesis sobre la influencia de la filosofía en la educación.

 8. Resultado del aprendizaje: Le permite diferenciar las corrientes de la educación en el siglo XX y la educación en el nuevo milenio. 9. Conclusiones: El producto final presentado en forma digital y será subido a la plataforma. 10. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. 11. Bibliografía: Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador. Roger, G. (1984). Políticas Educativas. Argentina. Cirigliano, G. (1976). Filosofía de la Educación. Buenos Aires Naval, C. (2008). Teoría de la educación: un análisis epistemológico. Pamplona. Gacria, Jorge. (1967). Introducción dinámica a la Filosofía Política. Buenos Aires


Filosofía de la educación y política educativa 43 Síntesis de la influencia de la filosofía en la educación

La filosofía y la educación están vinculadas entre sí, la expansión del razonamiento se logra a través del pensamiento el cual se desarrolla con el conocimiento. Desde el punto de vista de pensadores como A. Oksenberg Rorty el cual expreso, “la filosofía ‘pura’ siempre fue implícitamente pedagógica”, estando destinada a la transformación de las maneras de pensar y actuar de los seres humanos”, la educación cumple un papel fundamental en la filosofía. O bien que la “filosofía” deba determinar qué es propiamente la educación y, por consiguiente, señalar las etapas del proceso educativo y los tipos de educación posibles y/o deseables en el marco de determinadas culturas o conjuntos culturales a partir de una reflexión de segundo orden sobre las formas y prácticas educativas ya instaladas; O bien que la filosofía integre el currículo educativo formal, sea impregnando y configurando cada una de las etapas del proceso educativo, sea en alguna etapa del mismo o como la forma más alta o culminación de todo el proceso ( (Bonilla) . En la edad antigua se tomaba a la filosofía como educadora de los hombres y de los pueblos, para poder transmitir sus pensamientos a futuras generaciones se ha escrito, por lo cual se ha tenido que aprender. La transmisión de ideas y la creación de escuelas filosóficas son un gran aporte a la educación actual y mediante esta relación sea ha llegado a crear ramas relacionadas como la filosofía de la educación. Dado que la educación es el proceso de formación del hombre en la vida social y para la vida social, o la asimilación de las experiencias que preparan para la vida humana, se entenderá que la Filosofía de la Educación estudia las leyes, las situaciones y los fenómenos del mundo, del hombre, de la sociedad y de la cultura en relación con el proceso de la formación humana a partir de las posiciones filosóficas (Carmelo Blanco Mayor, 1993). Regresando a los aportes filosóficos podemos referenciarnos en un pensador como es Aristóteles el cual fue el primero en hacer partícipe al alumno, uso métodos activos como interrogantes, dialogo y refección, también enseñaba física biología, ética, política, retorica. El objetivo de esto era ampliar el rango de su academia. De esta manera algunos de los grandes pensadores como San Agustín con su apreciación a la precisión del lenguaje, Rene Descartes con su pensamiento de “pienso, luego existo”, Pedro Abelardo, Santo Tomas de Aquino con su frase “el estudioso es el que lleva a los demás a lo que el a comprendido: la verdad, que fueron apareciendo a lo largo de la historia contribuyeron en la formación del ámbito pedagógico. Se puede decir que la filosofía tiene directa relación con lo que es: el desarrollo de una conciencia de sí mismo, el reconocimiento de la finitud humana, la formación ética y el desarrollo del pensamiento crítico. Heredamos de la escuela de Elea, por ejemplo, los principios básicos de la lógica: las cosas son o no son, porque no pueden ser y no ser al mismo tiempo, principio fundamental de Parménides, que dejó plasmado en su Poema ontológico. Para él, algo


Filosofía de la educación y política educativa 44 puede ser blanco o negro, pero nunca gris. No existe una multiplicidad de opciones, sólo una: la correcta. Este principio básico es el que se utiliza cada vez que se elabora un examen de evaluación, en donde se le pide al estudiante que conteste si una aseveración es falsa o verdadera, sin darle opción a otra respuesta (Nacional, 2017). Por otra parte la el proceso de pensamiento que se utiliza en la filosofía llego a ser un gran aporte en la estructuración de investigaciones científicas, las preguntas del cómo, cuándo, dónde y su resolución a través del razonamiento desencadenaron que los científicos intentaran responder a estas preguntas por medio del proceso de ensayo y error. Como se puede observar la filosofía tiene un largo camino de la mano de la educación y viceversa, el intento por buscar una respuesta a través del pensamiento permitió estructurar modelos de aprendizaje que se utilizan mucho en el ámbito educativo (Echeberria, 1967). Bibliografía: Bonilla, D. A. (2005). Filosofía y Educación. UBA – CONICET. Carmelo Blanco Mayor, T. M. (1993). filosofía y educacion . Echeberria, J. M. (1967). Filosofía Educacion y Desarrollo . Mexico: sglo veintiuno editoresa. Nacional, U. P. (2017). Los aportes de la filosofía a la pedagogía.


Filosofía de la educación y política educativa 45 6 PAE- Filosofía de la educación y políticas educativas I. INFORMACION GENERAL ASIGNATURA

UOC

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y POLITICAS EDUCATIVAS Básica

NIVEL

Primero A y B

CICLO

Septiembre 2018 -

ACADÉMICO

Febrero 2019

DOCENTE: Lic. Roberto Enrique Alvarado Quinto, Mg. II. INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 1. Tema: Experiencias educativas siglo XX y XXI 2. Objetivos: Estudiar a los filosóficos de las diversas escuelas del pensamiento educativo en la medida en que puede ser estudiado y comparado analíticamente. 3. Modalidad: No presencial 4. Tiempo de duración: 2 horas 5. Instrucciones: Realizar un análisis bibliográfico sobre la educación siglo XX y XXI y subir a la plataforma en formato Word. 6. Listado de equipo material y recursos: - Diario de campo - Hoja de ruta - Esferos - Libreta para tomar apuntes - Computadora 7. Actividades por desarrollar: 

Investigación bibliográfica.

 Elaborar un análisis bibliográfico sobre la educación siglo XX y XXI. 8. Resultado del aprendizaje: Le permite diferenciar las corrientes de la educación en el siglo XX y la educación en el nuevo milenio. 9. Conclusiones: El producto final presentado en forma digital y será subido a la plataforma. 10. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. 11. Bibliografía: Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador. Roger, G. (1984). Políticas Educativas. Argentina. Cirigliano, G. (1976). Filosofía de la Educación. Buenos Aires Naval, C. (2008). Teoría de la educación: un análisis epistemológico. Pamplona. Gacria, Jorge. (1967). Introducción dinámica a la Filosofía Política. Buenos Aires

EDUCACIÓN EN EL SIGLO XX Y SIGLO XXI


Filosofía de la educación y política educativa 46

Siglo XX

Para principios del siglo XIX, los principios de la nueva escuela, llamada activa, ya se habían consolidado como el ideal de la educación. Después de la Primera Guerra Mundial, en 1919 se formularon una serie de puntos sobre las características de la nueva escuela, que se convertiría en el ideal de la educación en Occidente. De acuerdo con estos ideales, “la nueva escuela es un laboratorio de pedagogía activa, un internado situado en el campo, donde la coeducación de los sexos ha dado resultados intelectuales y morales incomparables. Ésta organiza trabajos manuales, de ebanistería, agricultura, ganadería, y junto a trabajos obligatorios ofrece otros trabajos libres”. Como puede verse, existe una diferencia abismal entre la educación egipcia o grecolatina y los ideales de la educación del siglo XX. Para principios de dicho siglo, la educación se proponía desarrollar las habilidades de los estudiantes, en vez de intentar “vaciar” los conocimientos en las mentes aparentemente en blanco de los estudiantes. Sin embargo, aún existía un abismo entre el ideal educativo y la verdadera práctica, pues esta mantenía en la mayoría de las escuelas una educación rígida, autoritaria, memorizante y tradicional. En cuanto a los castigos corporales, que desde la Antigüedad hasta el siglo XVIII se concebía como una práctica normal, cotidiana y deseable de la educación, para el siglo XX se consideraba un grave error. “Las sanciones positivas (recompensas) consisten en pretextos de acrecimiento de las facultades creativas; las sanciones negativas (castigos) se dirigen a poner al niño en condiciones de alcanzar el fin considerado bueno. La emulación tiene lugar sobre todo en la confrontación entre trabajo presente y trabajo pasado del mismo niño. La escuela debe ser un ambiente de belleza, donde la música colectiva ejerce una influencia purificadora”. El gran cambio educativo del siglo XX es la institucionalización de la nueva pedagogía que, como señalaba Dewey, responde a las necesidades de una nueva sociedad; una sociedad que necesita del trabajo y la abstracción por igual, de la ciencia y de las humanidades (Salas, 2012). El cambio de época atribuye una nueva forma de pedagogía la cual se establecerá en las futuras generaciones, las cuales siguen tratando de adaptarse a los nuevos desarrollos y tecnologías crecientes (Luzuriaga, 1997)

Siglo XXI

Con la llegada de los años cincuenta del Siglo XX, una nueva herramienta aparece en la escena: la televisión. La introducción de la TV en el contexto educativo tuvo su inicio en


Filosofía de la educación y política educativa 47 la década de los años sesenta y ha predominado hasta los años ochenta. Fueron varios los programas educativos creados con apoyo exclusivo en la TV. Más tarde, otros medios fueron apareciendo en busca de nuevas formas de organización del proceso de enseñanza y aprendizaje, haciendo posible la interacción entre los actores educativos, profesor y alumno, además de promover la creación de departamentos de investigación y de formación de profesores. Vivimos un momento muy especial en el área de la educación. La Educación gana impulso gracias al desarrollo de las TIC, combinando documentos escritos, videos, cintas de audio, programas transmitidos por radio y por televisión y con la asistencia de tutores en centros de apoyo – presencial o a distancia- donde se establecen las relaciones entre los alumnos y entre éstos y sus tutores, favoreciendo la diseminación y la democratización con el acceso a la educación en diferentes niveles, permitiendo atender a una gran masa de alumnos, como de hecho se ha puesto de manifiesto en la última década del siglo pasado. Otros recursos se han agregado a la educación como el ordenador, la videoconferencia, el teléfono y el fax. Para asegurar el éxito pedagógico es preciso rodearse de múltiples recursos. Hoy la tecnología de ambientes de red, por ejemplo, es un medio para facilitar la interacción social y facilitar el aprendizaje individual a través de las interacciones con un grupo. Por lo tanto, es un medio que posibilita la construcción colectiva del conocimiento compartido. En este modelo, cada alumno puede interaccionar con el profesor, con el material y también con otros alumnos. Asimismo, el alumno pude aprender directamente de la propia fuente o ayudado por otro alumno con más experiencia (aprendizaje media-do), no teniendo la necesidad de la presencia física del profesor para trabajar con el material de estudio. Con la utilización de las modernas tecnologías en el campo educativo, en especial, las tecnologías de la información y de la comunicación en red, tenemos un nuevo escenario que posibilita al alumno un ambiente rico, entre diferentes actores educativos, además de permitir su acceso a informaciones y conocimientos sistematizados. Así, tenemos otra forma de actuar. Antes, el énfasis del aprendizaje se centraba en el autodidactismo, ahora el nuevo espacio de enseñanza y aprendizaje es mediado por los soportes tecnológicos digitales de la red. Vivimos en la sociedad del conocimiento, en la cual obtener información ya ha dejado de ser el problema principal: ahora el problema está en cómo generarla. De esa forma, aprender y enseñar en el Siglo XXI, es necesariamente trabajar con la aprendizaje en una perspectiva de construcción de ecologías cognitivas, donde la capacidad de aprender está siendo cada vez más necesaria en las distintas interacciones que, como sujetos, establecemos con los otros, con el medio, o sea, con la sociedad. Saber aprender y enseñar en el Siglo XXI es enfrentar este desafío en nuestro contexto educacional actual: crear estrategias para el desarrollo de una ecología cognitiva generadora de una sociedad del conocimiento, donde competencias y habilidades para aprender y enseñar sean accesibles a todas las personas (Araújo, 2008)


Filosofía de la educación y política educativa 48 La problemática de la educación en la última década ha sido un gran punto de polémica creando un gran número de escenarios, en los cuales se hace referencia a los desarrollos tecnológicos y a las redes de comunicación. Este cambio es parecido a cuando la humanidad cambio del neolítico a la edad del hierro, en este cambio solo se sabe que el futuro siempre será impredecible (Solana, 2011). Conclusiones: Se establece que los cambios tecnológicos tienen una gran influencia en la forma que se ha desarrollado la educación, dese cambios en los pensamientos hasta los cambios en las metodologías de enseñanza y aprendizaje. Bibliografía:

Araújo, E. G. (2008). Nuevas Políticas E ducativas para el siglo XXI. España: Grupo de Investigación IDEO. Luzuriaga, L. (1997). Historia de la educación y de la pedagogía. Losada,. Salas, J. A. (2012). Historia General de la Educación. Red tercer milenio, México. Solana, F. (2011). Educacion en el siglo XXI. México: Noriega.


Filosofía de la educación y política educativa 49 7 PAE- Filosofía de la educación y políticas educativas I. INFORMACION GENERAL ASIGNATURA

UOC

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y POLITICAS EDUCATIVAS Básica

NIVEL

CICLO

Primero A y B

Septiembre 2018 -

ACADÉMICO

Febrero 2019

DOCENTE: Lic. Roberto Enrique Alvarado Quinto, Mg. II. INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 1. Tema: Definiciones básicas: Ética y moral. Tipos de éticas y sus principios. 2. Objetivos: Entender la visión del mundo asociada con cada filosofía educativa para establecer las implicaciones que afectan al individuo. 3. Modalidad: No presencial 4. Tiempo de duración: 3 horas 5. Instrucciones: Resolver un cuestionario elaborado por el docente sobre la ética y subir a la plataforma en formato Word. 6. Listado de equipo material y recursos: - Diario de campo - Hoja de ruta - Esferos - Libreta para tomar apuntes - Computadora 7. Actividades por desarrollar: 

Investigación bibliográfica.

 Resolver un cuestionario elaborado por el docente sobre la ética. 8. Resultado del aprendizaje: Siendo capaz de ir preparando los pilares fundamentales teóricos, prácticos y de formación humana integral, mediante la asimilación de los aportes de cada época. 9. Conclusiones: El producto final presentado en forma digital y será subido a la plataforma. 10. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. 11. Bibliografía: Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador. Roger, G. (1984). Políticas Educativas. Argentina. Cirigliano, G. (1976). Filosofía de la Educación. Buenos Aires Naval, C. (2008). Teoría de la educación: un análisis epistemológico. Pamplona. Gacria, Jorge. (1967). Introducción dinámica a la Filosofía Política. Buenos Aires


Filosofía de la educación y política educativa 50


Filosofía de la educación y política educativa 51


Filosofía de la educación y política educativa 52


Filosofía de la educación y política educativa 53


Filosofía de la educación y política educativa 54


Filosofía de la educación y política educativa 55


Filosofía de la educación y política educativa 56


Filosofía de la educación y política educativa 57 8 PAE- Filosofía de la educación y políticas educativas I. INFORMACION GENERAL ASIGNATURA

UOC

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y POLITICAS EDUCATIVAS Básica

NIVEL

CICLO

Primero A y B

Septiembre 2018 -

ACADÉMICO

Febrero 2019

DOCENTE: Lic. Roberto Enrique Alvarado Quinto, Mg. II. INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 1. Tema: Clasificación de los Valores. valores que la educación ecuatoriana debe cultivar. Aplicaciones representativas de las diferentes etapas de la educación: La acción educativa. 2. Objetivos: Entender la visión del mundo asociada con cada filosofía educativa para establecer las implicaciones que afectan al individuo. 3. Modalidad: No presencial 4. Tiempo de duración: 2 horas 5. Instrucciones: Elaborar un mapa conceptual sobre los valores y los valores que se deben enseñar en las instituciones educativas y subir a la plataforma en formato Word. 6. Listado de equipo material y recursos: - Diario de campo - Hoja de ruta - Esferos - Libreta para tomar apuntes - Computadora 7. Actividades por desarrollar: 

Investigación bibliográfica.

 Elaborar un mapa conceptual sobre los valores 8. Resultado del aprendizaje: Siendo capaz de ir preparando los pilares fundamentales teóricos, prácticos y de formación humana integral, mediante la asimilación de los aportes de cada época. 9. Conclusiones: El producto final presentado en forma digital y será subido a la plataforma. 10. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. 11. Bibliografía: Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador. Roger, G. (1984). Políticas Educativas. Argentina. Cirigliano, G. (1976). Filosofía de la Educación. Buenos Aires Naval, C. (2008). Teoría de la educación: un análisis epistemológico. Pamplona. Gacria, Jorge. (1967). Introducción dinámica a la Filosofía Política. Buenos Aires


Filosofía de la educación y política educativa 58 Valores Honestidad, para tener comportamientos transparentes –honradez, sinceridad, autenticidad, integridad– con nuestros semejantes y permitir que la confianza colectiva se transforme en una fuerza de gran valor. Justicia, para reconocer y fomentar las buenas acciones y causas, condenar aquellos comportamientos que hacen daño a los individuos y a la sociedad, y velar por la justicia a fin de que no se produzcan actos de corrupción. Respeto, empezando por el que nos debemos a nosotros mismos y a nuestros semejantes, al ambiente, a los seres vivos y a la naturaleza, sin olvidar las leyes, normas sociales y la memoria de nuestros antepasados. Paz, para fomentar la confianza en nuestras relaciones con los demás, para reaccionar con calma, firmeza y serenidad frente a las agresiones, y para reconocer la dignidad y los derechos de las personas. Solidaridad, para que los ciudadanos y ciudadanas colaboren mutuamente frente a problemas o necesidades y se consiga así un fin común, con entusiasmo, firmeza, lealtad, generosidad y fraternidad. Responsabilidad, para darnos cuenta de las consecuencias que tiene todo lo que hacemos o dejamos de hacer, sobre nosotros mismos o sobre los demás, y como garantía de los compromisos adquiridos. Pluralismo, para fomentar el respeto a la libertad de opinión y de expresión del pensamiento, y para desarrollar libremente personalidad, doctrina e ideología, con respeto al orden jurídico y a los derechos de los demás (educación, 2018). Bibliografía: educación, M. d. (30 de 11 de 2018). Obtenido de https://educacion.gob.ec/valores-misionvision/#


Filosofía de la educación y política educativa 59 9 PA E- Filosofía de la educación y políticas educativas I. INFORMACION GENERAL ASIGNATURA

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y POLITICAS EDUCATIVAS

NIVEL

UOC

Básica

CICLO ACADÉMICO

Primero A y B Septiembre 2018 Febrero 2019

DOCENTE: Lic. Roberto Enrique Alvarado Quinto, Mg. II. INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 1. Tema: La educación Tradicionalista y La nueva educación 2. Objetivos: Explorar la naturaleza del conocimiento en cada una de las escuelas filosóficas para relacionarla con la práctica educativa actual. 3. Modalidad: No presencial 4. Tiempo de duración: 2 horas 5. Instrucciones: Elaborar un mapa conceptual sobre la educación tradicionalista y la nueva educación y subir a la plataforma en formato Word. 6. Listado de equipo material y recursos: - Diario de campo - Hoja de ruta - Esferos - Libreta para tomar apuntes - Computadora 7. Actividades por desarrollar: 

Investigación bibliográfica.

 Elaborar un mapa conceptual sobre la educación tradicionalista. 8. Resultado del aprendizaje: Para comprender, analizar y distinguir las diferentes tendencias educativas de los siglo XX y XXI y confirmar a través de la investigación educativa si en las instituciones educativas se mantienen las escuelas de principios del siglo XX. 9. Conclusiones: El producto final presentado en forma digital y será subido a la plataforma. 10. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. 11. Bibliografía: Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador. Roger, G. (1984). Políticas Educativas. Argentina. Cirigliano, G. (1976). Filosofía de la Educación. Buenos Aires Naval, C. (2008). Teoría de la educación: un análisis epistemológico. Pamplona. Gacria, Jorge. (1967). Introducción dinámica a la Filosofía Política. Buenos Aires


Filosofía de la educación y política educativa 60

La relación maestro alumno Es vertical el maestro es la autoridad. El alumno tiene un papel pasivo en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Los contenidos Son las diciplinas clásicas y las facultades de alma.

El metodo Es academisista, verbalista, transmicionista, desarrollado bajo un régimen de diciplina en el que los alumnos son receptores y aprenden a través de la imitación.

La meta es la formacion de la formacion de los estudiantes, moldeandolos atraves de la voluntad y la diciplina hacia el ideal humanista y etico

El desarrollo Comprende el desarrollo de las abilidades innstas a través de la diciplina.

EL MODELO PEDAGOGICO TRADICIONAL

Materiales Pupitres unidos y fijos sin posibilidad de cambio, orientados hacia el profesor. El manual escolar es lo que el niño tiene que aprender.


Alumno y ymaestro Filosofía de la educación política educativa 61 El alumno es el centro, el eje sobre sobre el cual gira el proceso educativo. El maestro sabe que todo niño motibado aprende más. Evaluación Abstracción, diferenciación, generalización.

Propósito Prepara para la vida.

Nueba educación Recursos Útiles diseñado para los estudiantes.

Contenidos Lanaturaleza y la vida deven ser estudiados.

Método Parte de las necesidades e interes, manipular es aprender primacía al sujeto y a su experimentación.

Secuenciación De lo simple y concreto a lo abstracto y complejo.


Filosofía de la educación y política educativa 62

Conclusiones: Se determina que los diferentes modelos educativos se pueden adaptar y en muchos casos disponer de ellos, dependiendo del tipo de estudiantes al cual se enseñen. Se concluye que los diferentes modelos educativos tienen ventajas que dependiendo de la forma en la que sean utilizados pueden ayudar al aprendizaje estudiantil.


Filosofía de la educación y política educativa 63 10 PAE- Filosofía de la educación y políticas educativas I. INFORMACION GENERAL ASIGNATURA

UOC

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y POLITICAS EDUCATIVAS Básica

NIVEL

CICLO

Primero A y B

Septiembre 2018 -

ACADÉMICO

Febrero 2019

DOCENTE: Lic. Roberto Enrique Alvarado Quinto, Mg. II. INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 1. Tema: Principios, fines y objetivos de la educación ecuatoriana 2. Objetivos: Explorar la naturaleza del conocimiento en cada una de las escuelas filosóficas para relacionarla con la práctica educativa actual. 3. Modalidad: No presencial 4. Tiempo de duración: 2.5 horas 5. Instrucciones: Elaborar un informe bibliográfica sobre los principios, fines y objetivos de la educación ecuatoriana y subir a la plataforma en formato Word. 6. Listado de equipo material y recursos: - Diario de campo - Hoja de ruta - Esferos - Libreta para tomar apuntes - Computadora 7. Actividades por desarrollar: 

Investigación bibliográfica.

Elaborar un informe bibliográfica sobre los principios, fines y objetivos de la educación ecuatoriana 8. Resultado del aprendizaje: Para comprender, analizar y distinguir las diferentes tendencias educativas de los siglo XX y XXI y confirmar a través de la investigación educativa si en las instituciones educativas se mantienen las escuelas de principios del siglo XX. 9. Conclusiones: El producto final presentado en forma digital y será subido a la plataforma. 10. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. 11. Bibliografía: Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador. Roger, G. (1984). Políticas Educativas. Argentina. Cirigliano, G. (1976). Filosofía de la Educación. Buenos Aires Naval, C. (2008). Teoría de la educación: un análisis epistemológico. Pamplona. Gacria, Jorge. (1967). Introducción dinámica a la Filosofía Política. Buenos Aires


Filosofía de la educación y política educativa 64


Filosofía de la educación y política educativa 65


Filosofía de la educación y política educativa 66


Filosofía de la educación y política educativa 67


Filosofía de la educación y política educativa 68 11 PAE- Filosofía de la educación y políticas educativas I. INFORMACION GENERAL ASIGNATURA

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y POLITICAS EDUCATIVAS

NIVEL

UOC

Básica

CICLO ACADÉMICO

Primero A y B Septiembre 2018 Febrero 2019

DOCENTE: Lic. Roberto Enrique Alvarado Quinto, Mg. II. INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 1. Tema: Política Publica en la niñez y adolescencia 2. Objetivos: Motivar a cada estudiantes sobre el alcance de su compromiso con la educación a la luz de una filosofía racional para articularlo con lo social y el desarrollo educativo 3. Modalidad: No presencial 4. Tiempo de duración: 2 horas 5. Instrucciones: Elaborar un informe bibliográfico sobre la Política Publica en la niñez y adolescencia y subir a la plataforma en formato Word. 6. Listado de equipo material y recursos: - Diario de campo - Hoja de ruta - Esferos - Libreta para tomar apuntes - Computadora 7. Actividades por desarrollar: 

Investigación bibliográfica.

Elaborar un informe bibliográfico sobre la Política Publica en la niñez y adolescencia. 8. Resultado del aprendizaje: Para comprender, analizar y distinguir las diferentes tendencias educativas de los siglo XX y XXI y confirmar a través de la investigación educativa si en las instituciones educativas se mantienen las escuelas de principios del siglo XX. 9. Conclusiones: El producto final presentado en forma digital y será subido a la plataforma. 10. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. 11. Bibliografía: Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador. Roger, G. (1984). Políticas Educativas. Argentina. Cirigliano, G. (1976). Filosofía de la Educación. Buenos Aires Naval, C. (2008). Teoría de la educación: un análisis epistemológico. Pamplona. Gacria, Jorge. (1967). Introducción dinámica a la Filosofía Política. Buenos Aires


Filosofía de la educación y política educativa 69 4. INTRODUCCIÓN: En este informe tratare de identificar las principales políticas y problemáticas que se establecen alrededor de los derechos de los niños y adolescentes. Los principales marcos legales y estadísticas que se han ido recopilando en el ecuador a partir de encuestas. 5. OBJETIVO GENERAL: Analizar las principales políticas públicas de la niñez y adolescencia.

6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:   

Conocer las problemáticas que los niños y adolescentes sufren debido al incumplimiento de dichas políticas. Reconocer los principales organismos de control de las políticas públicas del ecuador. Identificar las diferencias de cumplimientos de las políticas según la región a la que pertenezca el niño o adolecente.

7. DESARROLLO: POLÍTICA PÚBLICA EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Una década monitoreando el cumplimiento de los derechos de la niñez y adolescencia 1990 - 2011, a 21 años de la Convención de los Derechos del Niño. El Observatorio de los Derechos de la Niñez y Adolescencia nació hace 10 años, cuando la Fundación Observatorio Social del Ecuador y UNICEF se unieron para diseñar un modelo novedoso de monitoreo y vigilancia de los derechos de la niñez y adolescencia. El Observatorio de los Derechos de la Niñez, ODNA presenta su tercer Estado de los Derechos de la Niñez y Adolescencia. Este informe analiza a profundidad los cambios en los últimos veinte años en el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes ecuatorianos, utilizando las últimas fuentes de información disponibles en el país. Para visibilizar la situación de la niñez fue importante tener una medida que permita cuantificar los avances o retrocesos y las brechas en el cumplimiento de sus derechos. Para ello el ODNA y UNICEF diseñaron los Índices de Cumplimiento los Derechos de la Niñez y Adolescencia, IDN, tres indicadores que miden el grado de cumplimiento de los derechos a vivir, a crecer saludablemente y a desarrollarse, en cada etapa del ciclo de vida. Su mensaje es poderoso: con tres números, todas y todos los ciudadanos recibimos en una calificación la evaluación del cumplimiento de los derechos de la niñez. La Secretaría Técnica del Observatorio, un espacio de alta calidad técnica y credibilidad, es la encargada de calcular y difundir estos índices. Para hacer efectiva la vigilancia ciudadana, de manera independiente y objetiva, se conformó el Consejo del Observatorio de los Derechos de la Niñez, un grupo muy


Filosofía de la educación y política educativa 70 diverso de ciudadanos y ciudadanas unidos por un interés común: el bienestar de la niñez ecuatoriana. Sus miembros vienen de diferentes partes del país, tienen diversas ideologías y realizan actividades distintas académicas, sociales, empresariales y artísticas. Su tarea es hacer visible, en el ámbito donde cada uno tiene influencia, la situación de riesgo de la niñez y la adolescencia, abogar ante las instituciones públicas y privadas por el cumplimiento de los derechos de la infancia promover la educación de todos los ecuatorianos sobre el ejercicio de estos derechos. En estos diez años el ODNA ha cumplido con su tarea: ha vigilado de manera permanente y autónoma el cumplimiento de los derechos de la niñez. La información tiene legitimidad y es usada en el sector público y privado. Además de las evaluaciones nacionales de la situación de la niñez, se ha proporcionado información sobre el cumplimiento de los derechos a 44 municipios y 3 prefecturas. Ha existido apertura de algunos funcionarios públicos a la noción de vigilancia independiente basada en información confiable. Por ejemplo, el Ministerio de Salud Pública solicitó la veeduría del Observatorio para los casos de mortalidad neonatal en algunos hospitales del país. La discusión sobre la situación de la niñez se ha extendido a ámbitos que no han sido la audiencia tradicional. Sin embargo, al final de esta década son muchos los retos. Se diseñó un modelo de vigilancia a partir del Código de la Niñez y se ha trabajado cercanamente con el Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia. Los cambios institucionales presentan un nuevo escenario al que el Observatorio deberá adaptarse y fortalecerse. La participación ciudadana desde los Observatorios está reconocida en la Constitución del 2008. El desafío del Observatorio es seguir levantando la voz a favor de la infancia ecuatoriana y transferir conocimientos en materia de veeduría social a fin de que los y las ciudadanas, desde cada uno de los sectores levanten la voz de la infancia, niñez y adolescencia ecuatorianas. Analfabetismo digital entre la niñez y adolescencia Las brechas en el analfabetismo digital no permiten que los niños, niñas y adolescentes tengan iguales oportunidades para ingresar en la “Era de la información y el conocimiento”. En los últimos años, sobre todo en las escuelas públicas, se intenta ofrecer a los alumnos y alumnas las herramientas y destrezas básicas para que se inserten en el mundo de las nuevas tecnologías. Sin embargo, las diferencias sociales determinan las oportunidades que la niñez y adolescencia en el país puedan tener. Por ejemplo según la Primera Encuesta de Niñez y Adolescencia de la Sociedad Civil (2010), la niñez blanco-mestiza escolariza-da, tiene mayor acceso a estas tecnologías que sus pares indígenas o afro ecuatorianos. Igualmente, a pesar de los avances para reducir las diferencias entre el campo y la ciudad, los niños, niñas y adolescentes escolarizados de las zonas rurales tienen la mitad del acceso a internet (24%), con respecto a sus pares citadinos (41%). Por otra parte, la niñez costeña (29%) también tiene menores accesos a estas tecnologías que aquellos que residen en la Sierra (41%) o en la Amazonía (36%). Mejorar el desempeño escolar durante casi 7 años, el país dejó de evaluar los logros en el aprendizaje de sus niños y niñas. La última medida que reportó el Sistema Nacional de Medición de Logros Académicos fue en el 2000, y los resultados eran deficientes. El país obtenía resultados regulares, promedio en matemáticas y


Filosofía de la educación y política educativa 71 castellano, para los tres niveles evaluados tercer, séptimo y décimo grado, los que no superaban la calificación de 11 sobre 20, siendo matemáticas la peor evaluada (ODNA 2006a). En el 2007 se volvió a medir los logros académicos y en el 2008, el Ministerio estableció formalmente un nuevo sistema de medición de logros del aprendizaje que formaba parte del Sistema Nacional de Evaluación de la Educación. Si bien los resultados anteriores y los presentes no son comparables, las calificaciones que arroja esta nueva evaluación vuelven a dar cuenta de las serias deficiencias que confronta el sistema educativo ecuatoriano. En matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y estudios sociales, más del 50% de los estudiantes, en algunos casos hasta el 80%, de tercero, séptimo, décimo de básica y tercero de bachillerato, obtuvieron calificaciones regulares e insuficientes (Ministerio de Educación, 2008). La protección El reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos involucró un salto cualitativo con respecto a las relaciones que tanto el Estado como la sociedad mantenían con la niñez y la adolescencia. A dos décadas de la CDN, como se señala en el capítulo precedente, pode-mos afirmar que es en el ámbito de la protección donde las políticas públicas y la sociedad mantienen una gran deuda con la infancia. En este ámbito se evidencia la abierta desprotección de la niñez y de la adolescencia como producto de las formas de relacionamiento excluyentes y violentas entre adultos y niños, niñas y adolescentes, que en la práctica desconocen un enfoque de derechos. En el medio de avances y tensiones, provocados por las acciones políticas y sociales, en estos 20 años se han podido evidenciar ciertos logros como la reducción del trabajo infantil y una ampliación en la garantía del derecho a la identificación. Sin embargo, las limitaciones provocadas por la ausencia del sistema de protección integral, sobre todo en algunos territorios, ha ido consolidando una violencia silenciosa hacia la niñez y adolescencia reflejada en la explotación sexual, en la trata de niños, en la situación de los adolescentes infractores y en la desprotección de la niñez marcada por la migración. A continuación se revisarán justamente el resultado de estos avances y tensiones en el derecho a la protección en los últimos 20 años. Derechos y trabajo infantil A inicios de 1990, el Censo poblacional reportaba que, un poco más de 600 mil niños y niñas entre 8 y 17 años trabajaban. Es decir, que tres de cada 10 infantes era trabajador o era un NINI –niños o niñas que ni trabajaban ni estudiaban– y de ellos, ocho de cada 10 no asistía a la escuela. Al interior del país el panorama se mostraba menos alentador. En la Amazonía y en el campo, cerca del 40% de la niñez era trabajadora sin tener la posibilidad de ejercer su derecho a la educación. Si bien las provincias de Sucumbíos, Zamora Chinchipe, Orellana, Cotopaxi, y Cañar eran las de mayor porcentaje de niños y niñas trabajadores; la mitad de ellos se encontraba asentada en Guayas, Manabí y Pichincha. Las graves secuelas de la crisis del país, y la ausencia de políticas que procuran la protección de la población, impactaron negativamente sobre la niñez y adolescencia. El número de niños y niñas trabajadoras incrementó en un 20%: un poco más de 100 mil niños y niñas, con respecto a 1990, se incorporaron al mundo laboral,


Filosofía de la educación y política educativa 72 y la gran mayoría de ellos abandonaron la escuela. Paradójicamente, a una década de la ratificación de la CDN, la situación de la infancia trabajadora había empeorado. El deterioro de las condiciones de los hogares afectó sobre todo a la niñez urbana y costeña. Tres de cada cuatro, y seis de cada 10 niños y niñas costeños y de las ciudades vivían en hogares en situación de pobreza. En esas localidades la asistencia al sistema educativo, consecuentemente, tampoco experimentó ninguna mejoría en esa década. La proporción de niños y niñas trabajadores en las zonas urbanas costeñas incrementó de 19% al 22%, y de 25% al 29%, respectivamente, en tanto que en el campo y en las otras regiones del país se mantuvo sin cambios. Entre las provincias de la Costa donde el trabajo infantil ascendió de manera importante figuraban: Los Ríos, Guayas, Esmeraldas y Manabí, localidades que para el 2000, compartían el mismo porcentaje de población en situación de pobreza y pobreza extrema. Igualmente, aunque en menor medida, ese indicador se incrementó en Pichincha y también en las provincias de la Sierra central con alta población rural e indígena: Cotopaxi, Chimborazo y Tungurahua. Por su histórica condición de doble exclusión, el trabajo entre la niñez indígena y afro ecuatoriana, ha sido una constante. En los hogares indígenas y afro ecuatorianos las repercusiones de la crisis debilitaron aún más los frágiles modos de sustento de estas poblaciones. La proporción de niños y niñas trabajadores entre esos grupos étnicos fue mayor (INEC, CPV 2001). El 43% de la niñez trabaja y no estudia, respectivamente. Entre los NINIs las disminuciones más importantes se dieron en la mayoría de las provincias costeñas y en dos amazónicas, donde la asistencia escolar aumentó importantemente en la última década: Manabí, Esmeraldas, Los Ríos, Santa Elena, Orellana y Sucumbíos. En todas esas localidades, la disminución de los niños y niñas trabajadores ha sido mayor al promedio nacional. Igualmente, la reducción de niñas que ni estudian ni trabajan, en el ámbito nacional, ha sido significativa, el doble con respecto a los varones. En cambio, la disminución de la niñez trabajadora se registró sobre todo en la Sierra y en la Amazonía, destacándose las provincias con importante presencia de niñez indígena y/o rural. Entre ellas constan: Azuay, Bolívar, Cañar, Cotopaxi, Chimborazo, Imbabura, Tungurahua y Zamora Chinchipe. En la última década, también se ha producido una reducción importante entre los adolescentes trabajadores (15 a 17 años), del 24% al 11%. Así, las reducciones más importantes se registran entre los grupos de mayor exclusión social, a saber: los niños y niñas indígenas, afro ecuatoriano, rural y adolescentes. Las nuevas formas de violencia La explotación sexual y la trata de personas representan graves violaciones a los derechos de la infancia. Si bien en el país la esclavitud fue abolida hace 159 años, estas nuevas formas de explotación contemporánea (la trata de niños y niñas ya sea con fines de explotación laboral, mendicidad y/o la explotación sexual) se practican desde hace varios años.Una vez más se comprueba que aún cuando existe un marco legal que concibe a los niños y niñas como sujetos de derechos, el surgimiento e intensificación de estos delitos devela claramente cómo las formas de


Filosofía de la educación y política educativa 73 relacionamiento violento que mantiene el Estado y la sociedad con sus niños y niñas van mutando y ponen en jaque todo el inmenso avance legal que reconoce sus derechos. En buena medida, el crecimiento y desborde de estas problemáticas se relacionan con la imposición de los procesos económicos-sociales que acompañaron la vida de muchos niños y niñas en estos 20 años. La década perdida, 1990, colocó múltiples limitantes en los aspectos vitales de la niñez y de la adolescencia y sus familias dejando graves secuelas por las situaciones de exclusión y vulnerabilidad social. Así, a pesar de la recuperación que se observa, no necesariamente esta tendencia ha podido ser revertida, constituyendo un campo propicio para el crecimiento y desarrollo de estas problemáticas. Plan Nacional De Acción Por La Infancia y la Adolescencia 2002-2010 La propuesta que contiene este Plan, considera la participación ciudadana de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de todas las edades. En conformidad a este principio, se realizaron consultas a nivel nacional. El Plan propone la urgencia de combatir las disparidades y la exclusión, sigue el ciclo de vida de la niñez y adolescencia, colocando en el centro a la niñez. La consulta para elaborar este nuevo PNAI estuvo liderada por el PROMUDEH, hoy MIMDES (Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social), con apoyo de la Comisión Nacional por los Derechos del Niño y la asistencia técnica de UNICEF. Se implementó en etapas: a. Primera etapa: Reuniones con diferentes ramas del sector público (Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial). Ya culminada. b. Segunda etapa: Eventos descentralizados en los departamentos con mayores índices de exclusión, con la participación de instituciones de la sociedad civil representadas por ONGs, entidades privadas, religiosas, organizaciones de base y grupos de adolescentes. Actualmente en ejecución. Resumiendo podemos señalar que: El primer Plan Nacional de Acción por la Infancia se orienta hacia la infancia en riesgo y la adolescencia en conflicto con la ley. El segundo Plan, se dirige a la supervivencia, la protección y el desarrollo. Contiene cinco programas interinstitucionales: Salud (Alimentación y Nutrición); Educación; Agua y Saneamiento; Promoción y Protección de la Niñez y Adolescencia y el tercer Plan se diseña sobre bases diferentes y a través de una consulta a nivel nacional.

CONCLUSIONES; Los cambios ocurridos en la política pública tienen mayor repercusión a partir de la Convención Internacional sobre los Derechos del niño y la Declaración de la Cumbre Mundial sobre la supervivencia, protección y desarrollo del niño, que establecen el compromiso del Estado y la sociedad sobre el particular. El seguimiento, monitoreo y evaluación del Plan Nacional de Acción por la Infancia, por ejemplo, es una responsabilidad del gobierno que se realiza bajo la coordinación del PROMUDEH a


Filosofía de la educación y política educativa 74 través de cinco Comités Interinstitucionales de Seguimiento con intervención de organizaciones de la sociedad civil. Es fundamental el papel de los gobiernos locales, quienes se convierten en los agentes más inmediatos, para la articulación de redes de acción. Este acercamiento entre Estado y Sociedad, puede materializarse mediante la participación ciudadana. En la que la acción de los grupos organizados es fundamental. Los PNAI han pasado a un contexto más amplio que el meramente institucional. Eso implica una mayor presencia de la sociedad y sus organizaciones, lo cual debe ser acompañado del conjunto de competencias y recursos (financieros, humanos, materiales) para efectivizar una acción concertada y de impacto. BIBLIOGRAFÍA: Gómez Guerra, S. (06 de abril de 2014). Ssociologos. Obtenido de https://ssociologos.com/2014/04/06/analisis-weberiano-sobre-la-accion-social-yracional-con-arreglo-a-valores/ ALGUACIL GÓMEZ, Julio (1997). La Calidad de Vida y el Tercer Sector: Nuevas Dimensiones de la Complejidad. Madrid BRITOS, Nora (2000). Sociedad civil, Política Local y Espacios Públicos democráticos en el interior de Córdoba: Unquillo y La Calera. Argentina. CARDEÑA DIOS, Estela (2001). Política Pública, Niñez y Adolescencia. Instituto de Investigaciones Histórico Sociales. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima-Perú CÉSPEDES ROSSEL, Nélida (2001). Discriminación e Invisibilidad de la Infancia en las Políticas Públicas. Revista Niñez y Adolescencia, Edición Especial Nº 10. Perú. DIEZ COLLADO, Ramón (1994). El Bienestar Social. Concepto y Medida. EROLES, Carlos; FAZZIO, Adriana; SCANDIZZO, Gabriel. (2001). Políticas Públicas de Infancia. Una Mirada desde los Derechos. Edit. Espacio. Buenos Aires


Filosofía de la educación y política educativa 75

12 PAE- Filosofía de la educación y políticas educativas I. INFORMACION GENERAL ASIGNATURA

UOC

FILOSOFIA DE LA EDUCACION Y POLITICAS EDUCATIVAS Básica

NIVEL

CICLO

Primero A y B

Septiembre 2018 -

ACADÉMICO

Febrero 2019

DOCENTE: Lic. Roberto Enrique Alvarado Quinto, Mg. II. INFORMACION SOBRE LAS ACTIVIDADES PRACTICAS 1. Tema: El Buen Vivir en la Educación 2. Objetivos: Motivar a cada estudiantes sobre el alcance de su compromiso con la educación a la luz de una filosofía racional para articularlo con lo social y el desarrollo educativo 3. Modalidad: No presencial 4. Tiempo de duración: 2.5 horas 5. Instrucciones: Elaborar reporte bibliográfico sobre el buen vivir y su influencia en la educación y subir a la plataforma en formato Word. 6. Listado de equipo material y recursos: - Diario de campo - Hoja de ruta - Esferos - Libreta para tomar apuntes - Computadora 7. Actividades por desarrollar: 

Investigación bibliográfica.

Elaborar un reporte bibliográfico sobre el buen vivir y su influencia en la educación. 8. Resultado del aprendizaje: Para comprender, analizar y distinguir las diferentes tendencias educativas de los siglo XX y XXI y confirmar a través de la investigación educativa si en las instituciones educativas se mantienen las escuelas de principios del siglo XX. 9. Conclusiones: El producto final presentado en forma digital y será subido a la plataforma. 10. Recomendaciones: Los tareas deben ser presentada en los tiempos establecidos. Se debe utilizar un mínimo de 4 bibliografías digitales o físicas de las que tiene la Universidad. 11. Bibliografía: Consejo de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador. Ministerio de Educación Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador. Roger, G. (1984). Políticas Educativas. Argentina. Cirigliano, G. (1976). Filosofía de la Educación. Buenos Aires Naval, C. (2008). Teoría de la educación: un análisis epistemológico. Pamplona.


Filosofía de la educación y política educativa 76 Gacria, Jorge. (1967). Introducción dinámica a la Filosofía Política. Buenos Aires 8. INTRODUCCIÓN: La importancia que se desarrolla en el ámbito educativo ha ido creciendo a lo largo de la historia en este trabajo se abordara los diferentes avances que se han ido desarrollando en la relación entre la el buen vivir y la educación.

9. OBJETIVO GENERAL: Analizar la influencia entre el buen vivir y la educación.

10. OBJETIVOS ESPECIFICOS:  

Reconocer los diferentes puntos de vista de autores conocedores de la temática mediante consultas bibliográficas. Investigar las políticas que establece el plan nacional del buen vivir.

EL BUEN VIVIR Y SU INFLUENCIA EN LA EDUCACIÓN El buen vivir EL Buen Vivir es un principio constitucional basado en el ´Sumak Kawsay´, que recoge una visión del mundo centrada en el ser humano, como parte de un entorno natural y social. En concreto el Buen Vivir es: “La satisfacción de las necesidades, la consecución de una calidad de vida y muerte digna, el amar y ser amado, el florecimiento saludable de todos y todas, en paz y armonía con la naturaleza y la prolongación indefinida de las culturas humanas. El Buen Vivir supone tener tiempo libre para la contemplación y la emancipación, y que las libertades, oportunidades, capacidades y potencialidades reales de los individuos se amplíen y florezcan de modo que permitan lograr simultáneamente aquello que la sociedad, los territorios, las diversas identidades colectivas y cada uno -visto como un ser humano universal y particular a la vez- valora como objetivo de vida deseable (tanto material como subjetivamente y sin producir ningún tipo de dominación a un otro)”. Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013. El buen vivir y la educación. La educación y el Buen Vivir interactúan de dos modos. Por una parte, el derecho a la educación es un componente esencial del Buen Vivir, ya que permite el desarrollo de las potencialidades humanas, y como tal, garantiza la igualdad de oportunidades para todas las personas. Por otra parte, el Buen Vivir es un eje esencial de la educación, en la medida en que el proceso educativo debe contemplar la preparación de futuros ciudadanos, con valores y conocimientos para fomentar el desarrollo del país. La apuesta por el buen vivir es, en Ecuador, una apuesta por un cambio radical, por un cambio civilizatorio. Un cambio para construir una nueva sociedad y, por ende, nuevas


Filosofía de la educación y política educativa 77 mentalidades y subjetividades para esa sociedad, con otros valores, otras prácticas, otros saberes, otros conocimientos, otras utopías y otras luchas. Es una propuesta realizada en la Asamblea Constituyente, que empezó su derrotero con la aprobación mayoritaria de la población ecuatoriana en la Carta Política de 2008. En el núcleo de esta discusión está la construcción de una nueva sociedad, con un nuevo esquema de valores que la reestructuren y la sostengan. Un proyecto basado en la creación, la revisión y, en muchos casos, la subversión de los valores hegemónicos todavía vigentes. En este punto, la educación tiene importancia vital. Un proyecto educativo transformador tiene siempre como horizonte de sentido un modelo de la sociedad deseable. Las reformas educativas que se instrumentaron o intentaron instrumentar en la región durante los noventa no eran inocuas, diversas investigaciones comprobaron el modelo social implícito en ellas, el tipo de orden y relaciones sociales que suponían. Hoy por hoy, en Ecuador, tenemos los lineamientos generales de la nueva sociedad que se pretende conformar, establecidos en la Constitución de la República. La pregunta es ¿qué proyecto educativo se necesita para hacer realidad esas orientaciones normativas? Es decir, esa sociedad del buen vivir. • ¿Qué rol tiene que cumplir la educación para conformar esa sociedad? • ¿Qué ser humano se necesita para la sociedad del buen vivir? ¿Cómo se construye una sociedad donde la pauta no sea el egoísmo sino la reciprocidad? ¿La solidaridad y no la individualidad? ¿Qué proyecto educativo se necesita para hacer práctica esa sociedad que deseamos? ¿Qué debe hacer la educación para conseguir un ser humano fundamentalmente gregario, que da valor a la relación con los demás desde el respeto a las diferencias? ¿Atento a la defensa de los derechos de la naturaleza? Si la población ecuatoriana se ha propuesto cambiar de una economía de mercado a una economía con mercado, social y solidaria, ¿qué papel debe cumplir la educación para lograrlo, qué prácticas y qué saberes debe enseñar y, al mismo tiempo, aprender? ¿Qué otras debe desaprender y revisar? En el nuevo marco de convivencia que se ha fijado Ecuador, la educación incorpora los derechos humanos, colectivos, y los derechos de la naturaleza, pero, ¿qué significa hacer realidad esto? ¿Qué papel juega la educación en el cumplimiento de estos derechos? Esto supone nuevas prácticas pedagógicas, una nueva manera de pensar, un cambio en la visión educativa. Supone una nueva y diferente manera de mirar el entorno, de problematizar la realidad y fundamentalmente de pensar nuestra intervención humana y sus consecuencias en ese entorno. En el marco del buen vivir, la naturaleza no es considerada como un objeto, un recurso natural, sino como un sujeto, un ser vivo indispensable para la vida de todas las especies de este planeta. El concepto de derecho de la naturaleza se refiere a la Pachamama, a la Madre Tierra, que tiene que ver con una cosmovisión constituida de interrelaciones complejas, ¿cómo trabajar esto desde la educación?


Filosofía de la educación y política educativa 78 No podemos concebir ningún cambio en la sociedad, si no cambia la acción educativa. No podemos esperar diferentes resultados con las mismas acciones. Si queremos promover la cooperación y la solidaridad, ¿necesitamos tener un sistema de evaluación competitivo? ¿Qué se evalúa bajo el sistema de sentidos? ¿Conocimientos? O tal vez ¿otro tipo de saberes y competencias ante la vida? Si un valor es la cooperación y este se plantea como opuesto al valor de la competencia, ¿qué debe prevalecer en los dispositivos escolares que utilizan la educación y, en especial, la educación escolarizada e institucionalizada? ¿Qué se evalúa bajo este nuevo esquema de sentidos?: ¿solo los conocimientos disciplinares que plantea el modelo científico occidental o se debería tratar de evaluar otro tipo de saberes, actitudes y competencias ante la vida? ¿Cómo hacerlo? Hasta ahora parece que solo hemos avanzado en la evaluación, como medición de “cantidades” de conocimientos; no se ha ido más allá. La educación es parte indispensable de la sociedad que se quiere construir. Es necesario repensar dónde pasa la frontera de lo admisible y lo inadmisible, de lo bueno y lo malo, ¿qué hace que las cosas se lleven a cabo y no queden únicamente por escrito? Hay que reconocer que estamos en un mundo donde hay una disputa de sentidos y es muy importante que esos sentidos entren también en nuestro continente. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial hacen incidencia y buscan impactar en nuestros países, pero desde una mirada antagónica a lo que estamos discutiendo acá. Pensando cómo podemos medir o evaluar la realización del derecho, la observación general número 3 nos da un marco analítico, que Clade utiliza para el análisis y para nuestras luchas por la realización del derecho, que se conoce como las 4 A (por sus siglas en inglés), y al que otros actores o sujetos sociales han añadido una quinta. Estas dimensiones del derecho a la educación, planteadas en esta observación general, sugerida por la ex relatora de educación, Catalina Tomasevski, son: 1A. Disponibilidad: existencia de instituciones y programas de enseñanza en cantidad suficiente y con las condiciones necesarias. 2A. Accesibilidad: a todos y a todas, sin discriminación en términos geográficos y económicos. 3A. Aceptabilidad: orientada a la dignidad, cumplimiento del conjunto de derechos humanos, al desarrollo pleno de las potencialidades, a la dignidad, al buen vivir, considerando la convivencia, la pluralidad, la armonía de la sociedad con la naturaleza. 4A. Adaptabilidad: flexibilidad para responder a las necesidades de los estudiantes en los distintos contextos sociales y culturales (garantizar la existencia de un proyecto político pedagógico que esté en consonancia con este sentido de la educación). 5A. Rendición de cuentas: el Estado debe ser capaz de rendir cuentas a su ciudadanía de lo que está haciendo en pro del cumplimiento del derecho a la educación, lo que implica


Filosofía de la educación y política educativa 79 que existan mecanismos constantes de diálogo-escucha con su ciudadanía (Contrato Social por la Educación en el Ecuador, 2012). Este marco analítico nos da la posibilidad de pensar que el derecho a la educación tiene esas múltiples dimensiones y, si cualquiera de ellas no se realiza, estaría siendo violado el derecho. Eso rompe con la idea lineal de que primero uno busca el acceso a la educación y después la calidad educativa. De los parámetros establecidos en estas dimensiones podemos comparar lo que propone el Plan Nacional Del Buen Vivir. Para el caso de la educación se señala que el acceso a los diferentes niveles (inicial, básica, bachillerato y superior) debe garantizarse de manera inclusiva, participativa y pertinente, con disponibilidad para la población en su propio territorio. Se debe implementar modalidades alternativas de educación para la construcción de una sociedad educadora en los niveles que mayor atención requieren: el bachillerato y la educación superior. Las mesas de diálogo por la plurinacionalidad, la cultura, la educación, entre otras, destacan la importancia de la profesionalización de la ciudadanía (oficios, artesanos, artistas, otros), para lo cual es prioritario fortalecer la educación técnica y tecnológica al considerarla como de tercer nivel. Además, plantea que la oferta académica debe tener pertinencia productiva (según sus diferentes entornos y territorios) y vinculación con el mundo laboral. Para cumplir estos puntos Plan Nacional Del Buen Vivir ha propuesto en sus políticas del Objetivo 1: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas, que: 1.1Promover la inclusión económica y social; combatir la pobreza en todas sus dimensiones, a fin de garantizar la equidad económica, social, cultural y territorial. 1.2Generar capacidades y promover oportunidades en condiciones de equidad, para todas las personas a lo largo del ciclo de vida. 1.3Combatir la malnutrición, erradicar la desnutrición y promover hábitos y prácticas de vida saludable, generando mecanismos de corresponsabilidad entre todos los niveles de gobierno, la ciudadanía, el sector privado y los actores de la economía popular y solidaria, en el marco de la seguridad y soberanía alimentaria. 1.4Garantizar el desarrollo infantil integral para estimular las capacidades de los niños y niñas, considerando los contextos territoriales, la interculturalidad, el género y las discapacidades. 1.5Fortalecer el sistema de inclusión y equidad social, protección integral, protección especial, atención integral y el sistema de cuidados durante el ciclo de vida de las personas, con énfasis en los grupos de atención prioritaria, considerando los contextos territoriales y la diversidad sociocultural. 1.6Garantizar el derecho a la salud, la educación y al cuidado integral durante el ciclo de vida, bajo criterios de accesibilidad, calidad y pertinencia territorial y cultural.


Filosofía de la educación y política educativa 80 1.7Garantizar el acceso al trabajo digno y la seguridad social de todas las personas. 1.8Garantizar el acceso a una vivienda adecuada y digna, con pertinencia cultural y a un entorno seguro, que incluya la provisión y calidad de los bienes y servicios públicos vinculados al hábitat: suelo, energía, movilidad, transporte, agua y saneamiento, calidad ambiental, espacio público seguro y recreación. 1.9Garantizar el uso equitativo y la gestión sostenible del suelo, fomentando la corresponsabilidad de la sociedad y el Estado, en todos sus niveles, en la construcción del hábitat. 1.10Erradicar toda forma de discriminación y violencia por razones económicas, sociales, culturales, religiosas, etnia, edad, discapacidad y movilidad humana, con énfasis en la violencia de género y sus distintas manifestaciones. 1.11Impulsar una cultura de gestión integral de riesgos que disminuya la vulnerabilidad y garantice a la ciudadanía la prevención, la respuesta y atención a todo tipo de emergencias y desastres originados por causas naturales, antrópicas o vinculadas con el cambio climático. 1.12Asegurar el acceso a la justicia, la seguridad integral, la lucha contra la impunidad y la reparación integral a las víctimas, bajo el principio de igualdad y no discriminación. 1.13Garantizar los derechos de las personas privadas de la libertad y de adolescentes infractores; fortalecer el sistema penal para que fomente la aplicación de penas no privativas de libertad para delitos de menor impacto social, coadyuvando a la reducción del hacinamiento penitenciario, la efectiva rehabilitación, la reinserción social y familiar y la justicia social. 1.14 Enfrentar el fenómeno socioeconómico de las drogas y el alcohol, a través de estrategias de prevención integral, control y reducción de la oferta. 1.15Promover el uso y el disfrute de un hábitat seguro, que permita el acceso equitativo a los espacios públicos con enfoque inclusivo. 1.16Promover la protección de los derechos de usuarios y consumidores de bienes y servicios. 1.17Garantizar el acceso, uso y aprovechamiento justo, equitativo y sostenible del agua; la protección de sus fuentes; la universalidad, disponibilidad y calidad para el consumo humano, saneamiento para todos y el desarrollo de sistemas integrales de riego (Plan nacionál de desarrollo, 2017) Todas las políticas están enfocadas en una convivencia entre autores de un mismo sistema social. De todas estas políticas pocas son las que se refieren a la educación, pero solo son palabras escritas en un documento hasta que estas se vean cumplidas. Para este fin ala ecuador todavía le falta un largo camino que recorrer. Conclusiones:


Filosofía de la educación y política educativa 81 La educación de acuerdo a las políticas establecidas en el Plan Nacional Del Buen Vivir propone dar acceso a toda la población ecuatoriana, los parámetros establecidos por varios pensadores que dan a conocer mediante sus estudios la forma en la que debería establecerse la educación, dejan claro que aún falta mucho para que los diferentes modelos educativos sean el modelo ideal de aprendizaje. Al establecer parámetros de cualquier índole se sientas bases para avanzar a una estructura bien estructurada sin mencionar que es el primer paso para cualquier proyecto. Bibliografía:

Contrato Social por la Educación en el Ecuador. (2012). Educación y Buen Vivir. Quito. Plan nacionál de desarrollo. (2017). Plan nacionál de desarrollo 2017-2021.


Filosofía de la educación y política educativa 82

3. Trabajo Autónomo Primer parcial


Filosofía de la educación y política educativa 83

Segundo parcial LA TRASFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN HACIA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA PEDAGOGÍA Cuando hablamos de descolonización tenemos que mencionar las reformas educativas que reprimen al educador de tipo crítico. En la reforma educativa se pasa de una educación de tipo constructiva a uno de esencia meramente política. La pedagogía moderna propone una enseñanza a individuos, tratándolos como productos. En esta enseñanza se trata que el alumno repita los contenidos que le enseñan en vez de crear a un estudiante crítico, se les enseña a ser sucursaleros envés de promotores. Para crear un promotor se necesita instruirlo y expandir su creatividad, para eso se debe cambiar la forma en la que la educación instruye a los individuos. Si se siguiera una educación al estilo de Paulo Freire se podría incentivar a los alumnos a redescubrir su pasión por el aprendizaje, un ejemplo que se podría tomar de esto son los tipos de educadores; en primer lugar se pondría a un educador que sigue un estilo de enseñanza del tipo de Jean-Jacques Rousseau, en este tipo de enseñanza el profesor se encamina por normas en las cuales no deja al alumno ser, por decirlo libre, si al estudiante se le preguntara que idiomas habla y si este le respondiera que habla más que el idioma establecido una lengua nativa por ejemplo, el profesor le diría al alumno que no hable ese idioma, que ese idioma es de bárbaros, el alumno le diría a su madre que ya no hablaran ese idioma. Por otra manera si le enseñamos al estilo de Pablo Freire la maestra le diría que él es un sabio, el alumno correría a su casa para aprender más de sus raíces. Para referirnos a lo que es reforma educativa primero se debe hablar de cambio en el pensamiento, si nos basamos en los registros históricos, la mayoría de conocimientos básicos mundiales antiguos tenían correlación, las diferentes culturas del mundo aun cuando estaban separados tenían una relación entre sí. Estas culturas antiguas con su gran diversidad y conocimientos milenarios de donde se han tomado la mayoría de las bases para el conocimiento actual se perdieron debido a una educación de tipo repetitivo y monárquico en donde el libre pensamiento queda vetado. Si en realidad se quiere hablar reformar de verdad primero tenemos que enseñar a pensar y no solo a seguir, a descubrir, redescubrir e innovar. Ensenar a valorizar nuestra cultura y nuestra enseñanza milenaria, lleva a construir nuestro propio futuro dándole prioridad a nuestro desarrollo autónomo y no seguir y depender del conocimiento extranjero. Cuando priorizamos lo nuestro nos permite cambiar nuestra mentalidad consiguiendo una verdadera reforma, todo esto nos lleva a ser libres, nos da libertad de elección para observar y descubrir nuestro mundo. Necesitamos una reforma educativa libre de modelos de interés político, necesitamos educadores críticos que enseñen a expandir las mentes de sus protegidos, solo de esta manera podríamos asegurar que se ha hecho una verdadera reforma en la educación libre de una colonización pedagógica.


Filosofía de la educación y política educativa 84

4. Componente Teórico Primer parcial


Filosofía de la educación y política educativa 85 Segundo parcial


Filosofía de la educación y política educativa 86

5. Proyecto Integrador de Saberes (PIS)

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR BÁSICA AUTORES: Acosta Villagrán Sebastian Javier Alomaliza Cruz Ligia Nataly Chiliquinga Cholota Franklin Vinicio Lozada Cruzatty Jessica Estefania NIVEL: I “A” PROYECTO INTEGRADO DE SABERES TEMA: La sobrepoblación estudiantil en los primeros años de Educación Básica.

AMBATO - ECUADOR Septiembre 2018 – Febrero 2019


Filosofía de la educación y política educativa 87 1. TÍTULO DEL PROYECTO

La sobrepoblación estudiantil en los primeros años de Educación Básica.

2. OBJETIVOS

a. GENERAL

Analizar la sobrepoblación estudiantil en los primeros años de Educación Básica, en la Unidad Educativa Santa Rosa, del cantón Ambato.

b. ESPECÍFICOS

Identificar la metodología que utilizan los docentes dentro del aula cuando existe una problemática de sobrepoblación estudiantil.

Reconocer las principales dificultades a las que se enfrentan los estudiantes en las aulas sobrepobladas.

3. METODOLOGÍA La presente investigación se desarrolló en la Unidad Educativa Santa Rosa, del cantón Ambato, con los estudiantes de los Primeros años de Educación General Básica paralelo A, B y C de la Jornada Matutina. Esta investigación es de tipo Descriptiva porque detalla las causas y consecuencias de la sobrepoblación estudiantil. En la cual se participó de manera presencial, en el desarrollo normal de las actividades curriculares en la Unidad Educativa Santa Rosa, y se recopilo información observada de la problemática en cuestión. La técnica utilizada es la observación, y el instrumento aplicado es el diario de campo.

4.

MARCO TEÓRICO

Sobrepoblación estudiantil. Sobrepoblación estudiantil es el exceso de número de estudiantes que se encuentran en un espacio determinado cuya capacidad no es adecuada para acogerlos ni cuenta con las herramientas necesarias para el buen desenvolvimiento de los mismos. (Mendoza , 2013) La sobrepoblación se debe a un fenómeno demográfico que se observa en las instituciones educativas, en donde comúnmente se observa aulas saturadas de estudiantes rebasando


Filosofía de la educación y política educativa 88 los límites de los estándares pedagógicos y de infraestructura establecidos. Las diferentes instituciones que controlan el sistema educativo deben garantizar un ambiente adecuado para el desarrollo del mismo. (Moya & Rivera , 2018) En la actualidad uno de los problemas que afectan el desarrollo del aprendizaje del estudiante es el exceso de alumnos que se instalan en una misma aula con un solo docente. Aun si el maestro está capacitado y tiene la voluntad necesaria para enseñar, los materiales y el espacio de los salones de clase en muchas ocasiones dificultan su labor debido a la incomodidad y escases de materiales didácticos (Web del maestro, 2018)

Actitudes de docentes en aulas sobrepobladas. Sabemos que la función del maestro es cuidar y velar por el bienestar de los niños, pero debido a este factor llamado saturación, las clases se tornan aburridas para los estudiantes, debido a la aplicación de metodologías tradicionalistas, o a su vez el uso tácticas pedagógicas que no cubren las necesidades estudiantiles de todos, añadiéndole a este problema el poco espacio que tienen, llevara a que los niños se desconcentren rápidamente de la clase y esto genere que la mayoría no atiendan, para sobrellevar esta realidad es necesario ver si los maestros conoce y dominan nuevas técnicas pedagógicas, que ayuden a que el estudiante atienda a la clase y además tenga una buena disciplina. (Limones & Liliana, 2016) Una de las dificultades en las instituciones educativas, es tener un aula de clase con exceso de estudiantes, a consecuencia de esta saturación estudiantil se abrieron nuevas jornadas vespertinas en la educación básica, pero sin contar con una planificación previa, el trabajo excesivo y en aumento de responsabilidades a los docentes, y la perdida de interés de los mismos, por su labor y por los estudiantes, crean un ambiente en el cual la enseñanza no se puede desarrollar de manera adecuada (Cadena, 2015). El rendimiento de los docentes, debido al exceso de niños se vio perjudicado, por esta razón el carácter pedagógico de los mismos se redujo; las instituciones educativas individuales aumentaron la cifra de alumnos en cada aula, Ante esta realidad, los profesores se enfrentan

a un grupo de estudiantes mayor a lo pedagógicamente

establecido, con diferentes habilidades y capacidades, los maestros se encuentran en la obligación de proporcionar una gran variedad de actividades con el fin de distribuir los


Filosofía de la educación y política educativa 89 conocimientos en distintos currículos y círculos de participación por interés y afinidades. (Mendoza , 2013).

Rendimiento de estudiantes. Las causas del fracaso escolar son múltiples y cuando confluyen en una misma persona se hace difícil, que no se convierta en víctima de una sociedad o un sistema educativo organizado para que unos triunfen y otros no. Este fracaso no es de las personas sino el sistema educativo que no es capaz de hacer eficaz el éxito para todos, haciendo real el derecho de todos a la educación y cada vez la situación empeora cuando por medio de mecanismos, aumentan los estudiantes, las horas de trabajo, sin contar con una planificación previa van proveyendo a los estudiantes una educación con falencias en la cual el espacio reducido por la gran cantidad estudiantil, refuerzan estas consecuencias. (Rogero, 2015) Entre las dificultades en un aula que se encuentra saturada de estudiantes están la falta de concentración del estudiante, dificultad en entender los contenidos, nivel académico bajo y una disciplina deplorable. Concluye que en un curso con sobrepoblación estudiantil no se encuentran beneficio alguno y más aún la falta de movimiento a través del entorno es muy limitada, el mobiliario y material pedagógico insuficiente, empeora la situación (Mendoza , 2013). El exceso de estudiantes en las aulas y las consecuencias que conllevan, hoy en día es un tema muy importante de investigación ya que en los últimos años este problema ha aumentado en el sistema de educación, esta problemática hace que los estudiantes tengan dificultades académicas, el no atender a clase, fácil distracción y por consiguiente no asimilaran el contenido estudiado, es por ello que se busca algunas opciones pedagógicas que se apliquen de forma apropiada al procedimiento mediante el cual se transmiten conocimientos especiales o generales, también se desarrollara nuevos métodos que impulsen a los estudiantes a participar en la clase y con ello mejorar su propio rendimiento (Cadena, 2015).

5. CRONOGRAMA


Filosofía de la educación y política educativa 90

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES (PIS) NOVIEMBRE

No.

ACTIVIDADES

26 al 29 al 28 30 1

1 2 3

3 al 10

11 AL 14

17 AL 21

7 AL 11

3

4

5

6

Metodología Marco Teórico Resultado o Producto Alcanzado

5

Presentación del Proyecto Terminado (borrador)

7

ENERO

Elaboración de Objetivos

4

6

2

DICIEMBRE

Entrega final del Proyecto Integrador (PIS) Defensa del Proyecto

6. RESULTADO O PRODUCTO ALCANZADO 

Si se cambia una perspectiva tradicionalista en la educación por una metodología de enseñanza personalizada podríamos evidenciar un aumento significativo en el rendimiento académico, puesto que en la actualidad es imposible aplicar esta metodología en el desarrollo de las clases, debido a la gran cantidad de estudiantes, que se convierte en un limitante.

Los docentes no están en la capacidad de atender a un gran número de estudiantes en su aula, debido a que esto requiere una gran demanda de recursos y demanda mucha energía, debido a factores como Edad y Calidad de su formación, lo cual nos lleva a pensar en la necesidad de soluciones alternativas a la formación constante de los educadores, que no llega a ser eficaz al momento de la aplicación de un nuevo método pedagógico.

Podemos citar además que un número mínimo de docentes se resisten a realizar adaptaciones curriculares tanto para el grupo, como para estudiantes con Necesidades Especiales, esto evidencia muchas más problemáticas que deben ser abordadas en futuras investigaciones.

Además podemos concluir que la sobrepoblación escolar es uno de los factores con mayor incidencia en las problemáticas dentro de un aula de clases, debido a que los indicadores en rendimiento académico, reflejan muy bajas notas en una gran porción de la población de estudiantes.

BIBLIOGRAFÍA


Filosofía de la educación y política educativa 91

Mendoza Racancoj, L. V. (2013). Sobrepoblación estudiantil y desempeño. Quetzaltenango: Tesario. Cadena, F. (2015). La sobrepoblacion estudiantil y su incidencia en el proceso de enzeñanza y aprendizaje en la Unidad Educativa Mayor " Vicente León" de la ciudad Latacunga en el periodo 2014-2015. Universidad téctica de Cotopaxi, Latacunga. Limones, M., & Liliana, M. (2016). Análisis de la relacion número de estudiantes por aula frente a la calidad de la enseñanza. Machala: Universidad Técnica de Machala. Mendoza , L. (2013). Sobrepoblación estudiantil y desempeño docente en el aula. Guatemala: Universidad Rafael Landívar. Moya, S., & Rivera , N. (2018). Las características culturales y los contextos de aprendizaje. Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga. Rogero, J. (2015). El fracaso escolar ,causas y alternativas. PROFUNDIZANDO , 1-5. Web del maestro. (10 de 11 de 2018). Las aulas sobrepobladas nos ayudan al proceso de

enseñanza.

WMCMF,

5.

Obtenido

de

webdelmaestrocmf:

http://webdelmaestrocmf.com/portal/las-aulas-superpobladas-no-ayudan-alproceso-de-ensenanza-aprendizaje/


Filosofía de la educación y política educativa 92 8- ANEXOS


Filosofía de la educación y política educativa 93


94

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL “PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES” Integrantes del Proyecto: - Acosta Villagrán Sebastian Javier Fecha: 02 de enero del 2019

Grupo #: 1

- Alomaliza Cruz Ligia Nataly - Chiliquinga Cholota Franklin Vinicio - Lozada Cruzatty Jessica Estefania Tema: La sobrepoblación estudiantil en los primeros de Educación Básica. CRITERIO DE EVALUACIÓN

DEFICIENTE

REGULAR

BIEN

EXCELENTE

0,60

MUY BIEN 0,80

1. TÍTULO DEL PROYECTO De 0,1 a 0,5 puntos (10%) La elección del tema es abarcador, se comprende la problemática a estudiar. 2. OBJETIVOS De 0,30 a 1,50 puntos (20%) Define correctamente el objetivo general (1 objetivo) y los objetivos específicos (2 a 3 objetivos). 3. METODOLOGÍA De 0.30 a 1,50 puntos (10%) Se describe la problemática existente y la metodología utilizada para la investigación. 4. MARCO TEÓRICO De 0,20 a 1 punto (20%) El proyecto de investigación tiene sustento en autores que han hecho mención puntos importantes del tema tratado. Los argumentos teóricos tienen autores que respaldan el tema. Hace uso de las normas APA. 5. CRONOGRAMA De 0,10 a 0,50 puntos (10%) Fija las tareas a realizar y sus respectivos tiempos de ejecución. 6. RESULTADO O PRODUCTO ALCANZADO De 0,10 a 0,50 puntos (20%) Expone criterios medibles para evaluar el proyecto y dar monitoreo continuo hasta llegar a la evaluación final.

0,20

0,40

0,40

0,80

1,20

1,60

2,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0,40

0,80

1,20

1,60

2,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

0,40

0,80

1,20

1,60

2,00

7. BIBLIOGRAFÍA De 0,10 a 0,50 puntos (10%) Describe claramente la bibliografía empleada mediante las normas APA.

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,00

PUNTAJE TOTAL

MIEMBRO TRIBUNAL 1

MIEMBRO TRIBUNAL 2

COORDINADOR DE CARRERA

Aaaaa

Autor: Franklin Chiliquinga

TOTAL


95

6. Prรกcticas Pre profesionales


96

7. Reflexión El impulso otorgado por los diferentes docentes durante la duración del semestre, mediante cátedras que no solo evidencia el conocimiento sino también la experiencia creada por largos años ejerciendo su labor, crean en el estudiante conciencia propia, digna de un ciudadano proactivo. El conocimiento, siendo la base de todo lo primordial para proceder al aprendizaje, se convierte en un elemento propio para el desenvolvimiento en el ámbito académico, como también en el campo de la práctica pre profesional. Los conocimientos adquiridos en las prácticas pre profesionales son un gran aporte para formar elementos proactivos con bases bien sustentadas los cuales puedan aportar a la sociedad mediante su trabajo bien realizado. La universidad mediante la gran cantidad de recursos a su disposición nos permite formarnos académica, emocional, psicológicamente y nos inculca un sentido de altruismo hacia la comunidad. Permite que los estudiantes aporten a la sociedad mientras se familiarizan en sus respectivos campos laborales y nos da apertura a formar proyectos que sirvan como base para futuros emprendedores. Mediante la enseñanza de las diferentes asignaturas se enfrenta al estudiante a realidades tanto del pasado como del presente y del futuro. Una de ellas es Bienestar estudiantil en la cual a través de la revisión de documentos tales como la LOEI, el Plan nacional del buen vivir, entre otros, nos deja apreciar leyes, planificaciones y realidades pertenecientes al Ecuador. Al conocer las realidades vivenciales de nuestro estado nos permite prepararnos para afrontar futuras problemáticas no solo que estén relacionadas con la educación, también se podrá aportar con ideas innovadoras que ayuden a solventar posibles emergencias nacionales. Cada una de las diferentes habilidades que obtenemos al pasar vivencialmente nuestro día a día en la universidad nos prepara para un mundo competitivo, en el cual los conocimientos, actitudes, valores y criterios cambian en menos de lo que uno esperaría. Por este motivo cada herramienta que podamos adquirir dentro o fuera de la universidad será un tesoro invaluable para forjar nuestro progreso.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.