psicologia 1

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO DOMINIO 1 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

PSICOPEDAGOGÍA

PRIMER SEMESTRE UNIDAD DE ANÁLISIS: Psicología General

DOCENTE: Psi. Carlos Fernando Moya Lopez

ALUMNO: Franklin Vinicio Chiliquinga Cholota PARALELO: “A”

AMBATO – ECUADOR


HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Antiguamente no se llamaba Psicología, porque el conocimiento del hombre y el intento por encontrar respuestas válidas eran la Mitología, la Filosofía y la Religión. La Mitología es un conjunto de leyendas relacionadas con dioses o héroes fabulosos de un lugar que son interpretadas intuitivamente como símbolos morales o religiosos y según Jung, psicoanalista disidente, el mito es una manifestación del inconsciente colectivo. La filosofía cristiana está formada por la síntesis de las doctrinas platónicas y aristotélicas del alma, entendiendo a ésta como sustancia inmaterial o forma del cuerpo por la cual la potencia (materia) se actualiza; y en su origen la Psicología era también la ciencia del alma. La naturaleza total del hombre según la filosofía cristiana es a la vez espiritual y material. En el alma se originan sus facultades o potencias, causas de las diversas actividades del hombre. La Filosofía de Descartes dio origen a la fragmentación del hombre reduciendo su naturaleza a conciencia, o sea puro pensamiento, lo que dio origen a diversas teorías que trataban de explicar la conciencia y su relación con el cuerpo, más filosóficas que psicológicas. El Asociacionismo, corriente filosófica basada en la concepción de Locke sobre la asociación de ideas y que pretende hacer de ésta la base explicativa de toda la vida espiritual y que tuvo pensadores muy relevantes como Hobbes, Hume, Berkeley; puede considerarse como germen de la reflexión crítica kantiana. A partir del siglo XIX la Psicología se centra en el estudio de los fenómenos observables y se convierte en experimental cuando esos hechos son sometidos a medición. La Psicología Experimental nació en Alemania con los trabajos de Herbart, siendo desarrollada posteriormente por Wundt, quien fundó el primer laboratorio de psicología en Leipzig en 1870. La tendencia generalizada a la experimentación provocó el surgimiento de diversas escuelas que intentaron estudiar la relación entre lo psicológico y lo biológico. De éstas las más importantes fueron el Funcionalismo, el Behaviorismo o Conductismo, la Escuela Rusa, iniciada por Pavlov y Bechterev y el Psicoanálisis. Junto con estas corrientes nacen otras escuelas importantes pero más vinculadas a la filosofía: como la Fenomenología de Husserl y la Psicología Comprensiva de Dilthey. De especial importancia para la Psicología aplicada es la Psicometría, los sistemas de medición, los tests y el análisis Factorial.


Según el área que comprende la Psicología se puede dividir en Psicología General, que es el estudio de las características psicológicas propias del hombre normal, Psicología Evolutiva que es el análisis de las distintas etapas de la formación de la personalidad del individuo en su proceso de desarrollo, Psicología Caracterológica o tipología que es el estudio comparado de los caracteres somáticos y psíquicos según modelos de personalidad y Psicología Social que es la que estudia las leyes por las que se rige la convivencia. La Psicología se sigue nutriendo de nuevos aportes en la actualidad, que surgen en oposición o por divergencias con otras teorías y también influenciadas por la difusión de la filosofía Oriental en Occidente a partir de 1960. No obstante, ninguna teoría ha llegado a abordar al hombre en su totalidad ni ha conseguido conocerlo totalmente, porque el ser humano es y será siempre inabarcable e inaccesible por su capacidad de trascendencia. El hombre actual está sumergido en un remolino de situaciones que no entiende y la velocidad de los cambios lo trastorna y deprime. Necesita más que nunca encontrarse a sí mismo. El Psicólogo tiene una función social impostergable, ayudar a las personas a encontrar su centro y a aprender a confiar en su propio discernimiento. (Leon, 2013)


Siglo XIX

(Charles Robert Darwin; Shrewsbury, Reino Unido, 1809 - Down, id., 1882)

Teoría de la evolución fue una contribución para las ciencias actuales

Wilhelm Wundt

William James

(16 de agosto de 1832 -31 de agosto de 1920)

(Nueva York, 11 de enero de 1842-Nueva Hampshire, 26 de agosto de 1910)

En 1879 Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de Psicología Experimental es por esto que se suele llamar a Wundt “el padre de la psicología científica”

Fundador de la psicología funcional.

XX

Iván P. Paulov

Sigmund Freud

John B. Watson

(14 de septiembre/ 1849Leningrado, 27 de febrero de 1936)

(Príbor, 6 de mayo de 1856Londres, 23 de septiembre de 1939)

(Greenville, 9 de enero 1878, 25 de septiembre de 1958)

Estudio la teoría del condicionalismo a mitades del siglo XIX

Creó el psicoanálisis y popularizó la terapia verbal y el concepto de inconsciente bajo el prisma psicoanalítico.

.

John Broadus Watson fue un psicólogo estadounidense fundador del Conductismo. Fue uno de los psicólogos estadounidenses más importantes del siglo XX


Carl Rogers

Abraham Maslow

(8 de enero de 1902, Oak Park, Illinois, -4 de febrero de 1987, San Diego, California,)

(Brooklyn, Nueva York, 1 de abril de 1908-Palo Alto, California, 8 de junio de 1970)

Steven Pinker

Iniciador junto a Abraham Maslow del enfoque humanista en psicología.

Kant argumentaba que la experiencia, los valores y el significado mismo de la vida serían completamente subjetivos

(Montreal, 18 de septiembre de 1954)

Uno de los máximos exponentes actuales de la psicología evolucionista.


Bibliografía: COMTE, A. (s.f.). DISCURSO SOBRE EL ESPIRITU POSITIVO . En A. COMTE, DISCURSO SOBRE EL ESPIRITU POSITIVO . Hipona., D. d. (s.f.). Filosofía 2. En D. d. Hipona., Filosofía 2. ministerio de educacion y ciencia. Leon, D. Z. (2013). Historia de la Psicología. Orús, F. (25/ 12 / 2015). REPASO A LOS GRANDES PENSADORES DE LA . Zaragoza : Centro de Estudios: UEZ. Valle, L. M. (agosto de 2003 ). PALABRA Y PENSAMIENTO EN BORGES . Argentina: UNIVERSIDAD DE BARCELONA .


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.