La administración en el contexto de educación

Page 1

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA CON ESPECIALIZACIÓN EN GESTION EDUCATIVA INTERCULTURAL

Tema

El proceso administrativo aplicado al contexto educativo

Nombre del estudiante

Francisco Kerlin Carillo Xocom

Carné: 9720-20-14714

Licenciado; MELBIN HOBANY HERNANDEZ MARTINEZ

Curso; TEORIA ADMINISTRATIVA

10 junio del 2023

La administración

La administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización,direcciónycontroldelosrecursos(humanos,financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el final de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puedesersocial,económico,dependiendodelosfinesperseguidospor la organización. La Administración es el proceso de planificar, cocinar, dirigir y controlar el uso de los recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas propuestas de la organizacióndemanera eficienteyeficaz.Permite implementarnuevas estrategias para el logro de las metas para tener éxito en la empresa.

El proceso administrativo aplicado al contexto educativo

El proceso administrativo en la educación se refiere al conjunto de tareas que se llevan a cabo para administrar eficazmente los recursos escolares. Esto incluye desde la planificación de las clases hasta la formulación de políticas, el desarrollo de planes de estudio y la evaluación de los resultados.

¿QuéeselProcesoAdministrativoenlaEducación?

El proceso administrativo en la educación se refiere al conjunto de pasos necesarios para administrar de manera eficaz los recursos de una institución educativa.

Esto incluye actividades tales como la planificación de las clases, la formulación de políticas educativas, la elaboración de planes de estudio, la evaluación de los resultados y la administración de los recursos financieros. El proceso administrativo se basa en los principios de la administración y la administración de la educación, por lo que se debe aplicar un enfoque racional y estructurado.

La Importancia de los Procesos Administrativos en la Educación

El proceso administrativo es clave para el éxito de una institución educativa ya que ayuda a lograr los objetivos establecidos y aumenta la eficiencia de los recursos. La buena administración ayuda a mejorar la calidad de la educación, aumenta la motivación de los estudiantes y ayuda a asegurar que los recursos se distribuyan equitativamente. Esto contribuye a lograr una mayor calidad de vida para los estudiantes y a mejorar el rendimiento académico.

El proceso administrativo también ayuda a mejorar la comunicación entre los profesores, los estudiantes y la administración.

Por tanto, permite a los profesores compartir ideas y recursos, lo que conduce a una mejor calidad de enseñanza.

Los estudiantes también pueden obtener información de primera mano sobre el estado de la educación y los progresos realizados. Por último, la administración puede tomar decisiones informadas basadas en los datos disponibles, lo que contribuye a una mejor administración de la educación.

Desafíos en la Implementación de los Procesos Administrativos

Uno de los mayores desafíos en la implementación de los procesos administrativos en la educación es el hecho de que los procesos son cambiantes. Es decir, los planes cambian constantemente y los administradores deben estar preparados para ajustar constantemente los planes según sea necesario. Esta situación puede ser desafiante para los administradores, ya que deben estar al tanto de los cambios y adaptarse rápidamente.

Otro desafío es que los procesos administrativos son más complicados para el personal docente que para los administradores. O sea, los profesores tienen que adaptarse a los cambios y aprender nuevas habilidades para que puedan llevar a cabo sus tareas correctamente. Puedeserdifícilparalosprofesores,especialmentecuandoloscambios se implementan de repente.

Por último, el proceso administrativo también puede ser un desafío para los estudiantes, especialmente cuando se trata de entender y seguir los planes establecidos. Significa que los estudiantesdebenestar aldíaconlasúltimaspolíticasyprocedimientos para que puedan participar de manera eficaz y obtener los mejores resultados.

Administración educativa

La administración educativa debe comprenderse como la capacidad de articular de manera eficiente y eficaz los recursos, las estrategias, la estructura, la organización y el funcionamiento de una institución para lograr los objetivos que se proponga.

La complejidad de la educación nos obliga a comprenderla desde una totalidad,ysideseamos aportaralasoluciónesusmúltiples problemas, solo es posible si consideramos una visión global de las situaciones. Es decir, se requiere de un enfoque interdisciplinario que permita la atención desde distintas miradas. En este sentido, la educación debe ser vista como un sistema donde sus partes están interrelacionadas entre sí, luego entonces los sistemas educativos son complejos en la que se hacen presentes problemáticas que tienen que ver con lo pedagógico, lo político, lo financiero, lo cultural, lo comunitario, etcétera.

Un elemento poco atendido que tiene que ver con la organización del sistema educativo y toda esta complejidad es la administración educativa. La historia nos dice que: “hasta épocas muy recientes, la administración educativa era

considerada,conscienteoinconscientemente,comounsubproductodel sistema educativo, es decir, como «algo» añadido al sistema y que como tal carecía de sustantividad propia. Esta concepción era una consecuencia general delpapeldeunaadministraciónqueenel pasado se limitaba a las clásicas actividades de policía y fomento. En especial, por lo que respecta al ámbito de la educación, la Administración tradicional se circunscribía a una actividad de ordenación legal e inspeccióndelsistema”.(M.DePelles,1978).

Y efectivamente, la tradición y enfoques administrativos aplicados en el ámbito de la educación, por lo menos hasta finales del siglo pasado, mostraban esa tendencia fiscalizadora por parte de los administradores educativos.

Con una visión más cerrada de los procesos, problemáticas y prácticas. La tendencia en crecimiento de otros enfoques, como el de gestión y autonomía, vino a marcar una ruptura en la configuración del papel que deben jugar los administradores educativos, particularmente en un contexto donde la democratización, masificación y complejidad de la educación así lo exige.

Etapas del proceso administrativo

En la definición, hemos dicho que el proceso administrativo está formado por una serie de etapas: planificación, organización, dirección y control. En este apartado las desarrollaremos y las explicaremos. Claro que, en primer lugar, conviene saber cómo se separan estas dos fases:

Fasemecánica: La fase mecánica está compuesta por la planificación y la organización. Podríamos decir que es una parte estática del proceso.

Fasedinámica: La fase dinámica, por su parte, está compuesta por la dirección y el control. En este sentido, la palabra dinámica hace referencia al movimiento.

Es decir, una vez hemos planificado y organizado, toca ejecutar y ponerse manos a la obra.

En cualquier caso, más importante que distinguir entre mecánico y dinámico, es conocer las distintas etapas que lo componen:

Planificación: Trata de programar las tareas a realizar y solver las cuestiones pertinentes que más tarde se ejecutarán.

Organización: La idea esver quién se encargará de cadatarea, en qué orden y que estructura tendrá el proyecto en su ejecución.

Dirección: La dirección no sólo se encarga de mandar, también se encarga de ayudar, respaldar e intervenir ante cualquier conflicto que se presente en la consecución de objetivos.

Control: El control se basa en el seguimiento de métricas confiables que permitan supervisar que se conseguirán los objetivos más grandes.

Bibliografía

https://www.milenio.com/opinion/alfonso-torres-hernandez/apuntespedagogicos/la-administracioneducativa#:~:text=La%20administraci%C3%B3n%20educativa%20deb e%20comprenderse,los%20objetivos%20que%20se%20proponga.

GRACIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.