


a)¿Qué es Hardware?
El hardware es el conjunto de las partes físicas que integran el cuerpo de un sistema computarizado: las placas, circuitos, mecanismos y dispositivos eléctricos, así como de procesamiento, soporte y conexión. Por ejemplo: monitor, teclado, impresora
Otros ejemplos donde se aplica el término hardware son, en relación con los robots, así como en relación con los teléfonos móviles, las cámaras fotográficas, los reproductores digitales, o cualquier otro dispositivo electrónico. Cuando dichos dispositivos también procesan datos, poseen firmware y/o software además de hardware.
La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría hacerse entre hardware principal (véase figura), como el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y el«complementario», como el que realiza funciones específicas.
De hecho, el hardware puede clasificarse y ordenarse según su función en el proceso general del sistema:
• Hardware de procesamiento. El corazón del sistema, digita, calcula y resuelve las operaciones necesarias para su funcionamiento.
• Hardware de almacenamiento. Sirve para contener la información y los datos del sistema. Puede ser primario (interno) o secundario (extraíble).
• Hardware periférico. Es el conjunto de aditamentos y accesorios que pueden incorporarse al sistema para brindarle nuevas funciones.

• Hardware de entrada. Permite introducir datos al sistema por el usuario u operador, o proveniente de redes y sistemas de telecomunicaciones.
• Hardware de salida. Permite extraer información del sistema o enviarlo a redes de telecomunicaciones.
• Hardware mixto. Cumple las funciones de entrada y salida a la vez.

a)1 Partes Internas del hardware de una computadora

Algunos de sus componentes básicos son el procesador, la tarjeta madre, la fuente de poder; la memoria RAM, el disco duro y las tarjetas complementarias.
CPU o Procesador: El procesador o Unidad Central de Procesamiento (CPU, sus siglas en inglés) es el cerebro del computador. Su trabajo es ejecutar todas las órdenes que das a través del teclado y del ratón. Cada vez que pulsas una tecla o haces algún clic con el ratón estás enviando órdenes como instrucciones a la CPU.
El procesador es un cuadrado de cerámica de 2 pulgadas con un chip de silicio del tamaño de una uña y está situado en el interior de la torre o, en equipos más modernos, en la parte trasera de la pantalla.
Placa base o tarjeta madre: Su nombre en inglés es motherboard (tarjeta madre) y es la infraestructura de los componentes de tu computador. Es una placa que mantiene funcionando la CPU, la memoria, los conectores para el disco duro y unidades ópticas. También, todas las conexiones a los puertos del ordenador y los puertos USB.
Esta tarjeta pone los límites de actualización a los componentes de tu equipo.
Fuentedepoderoestabilizador: La fuente de poder lleva la energía eléctrica de la toma de corriente al equipo y la envía a través de los cables a la placa base y otros componentes. De la fuente de poder depende la entrada de corriente al computador. Además, ayuda a regular los altos o bajos picos de corriente, evitando accidentes en tu computador.

a)2 Partes Externas del hardware de una computadora
Los componentes externos del hardware son aquellos que no forman parte del dispositivo principal, pero que juegan un papel importante para su funcionamiento. Si tenemos como ejemplos internos de hardware el microprocesador y la memoria RAM, podemos destacar como ejemplos externos de hardware el monitor y el mouse.
Veamos cuáles son los componentes externos del hardware más importante:
Monitor: Es un elemento de hardware externo indispensable, pues es el que permite que los usuarios puedan visualizar la información o los programas a utilizar. El monitor es una parte del hardware que se conecta al dispositivo principal mediante un puerto (HDMI, VGA, DisplayPort…).

Teclado y mouse: Dos componentes imprescindibles en la computación son el teclado y el ratón (mouse). Estos periféricos permiten a los usuarios interactuar con el software y el hardware del equipo. Por ejemplo, con el teclado se introducen el nombre de usuario y contraseña cuando se accede a una plataforma para gestionar el correo electrónico, o con el ratón se pueden ejecutar los iconos de las distintas aplicaciones que aparecen en el desktop o escritorio.

Impresora y escáner: Estos elementos externos de un computador permiten realizar funciones como impresión en papel y otros materiales, o capturar o digitalizar imágenes y textos para pasarlos a formato digital. En la actualidad es común que impresora y escáner formen parte de un mismo componente de hardware externo. Además, la funcionalidad de red que incluyen algunos de estos periféricos permiten realizar impresiones a través de Wifi o de conexiones por cable (Ethernet).
Audífonos, altavoces y micrófonos: Los periféricos de sonido son muy importantes en la actualidad para poder realizar muchas de las funciones y tareas que permite un computador o celular, como videoconferencias, escuchar música, etc.
b)¿Qué es Software?
El software es un conjunto de reglas o programas que dan instrucciones a un ordenador para que realice tareas específicas. También se conoce como aplicaciones de software, paquetes de software, herramientas de software y programas de software. El software puede utilizarse para gestionar datos, automatizar procesos y crear aplicaciones o productos informáticos. Su complejidad puede variar desde un simple programa de tratamiento de textos hasta complejos sistemas informáticos que controlan infraestructuras críticas en sectores como la sanidad y el transporte.
El concepto de software se remonta a los primeros tiempos de la informática, cuando los operadores humanos programaban las máquinas directamente mediante el uso de tarjetas perforadas o introduciendo comandos en un terminal. Con el tiempo, a medida que los ordenadores se hicieron más potentes y sofisticados, se desarrollaron programas informáticos que podían automatizar las tareas rutinarias, aumentando tanto la eficacia como la precisión de estos sistemas.
Como ejemplos de software podemos citar:
Sistema operativo: Es un conjunto de programas y archivos que controlan el funcionamiento de una computadora y permiten a los usuarios ejecutar aplicaciones y programas. Algunos ejemplos de sistemas operativos populares son Windows, MacOS y Linux.
Navegadorweb: Es un programa que se utiliza para acceder y navegar por Internet. Algunos ejemplos de navegadores web populares son Google Chrome, Opera, Mozilla Firefox y Microsoft Edge.

Procesadordetexto: Es un programa que se utiliza para crear y editar documentos de texto. Algunos ejemplos de procesadores de texto populares son Microsoft Word, Google Docs y LibreOffice Writer.
Hoja de cálculo: Es un programa que se utiliza para crear y editar tablas y gráficos que muestran datos numéricos. Algunos ejemplos de hojas de cálculo populares son Microsoft Excel, Google Sheets y LibreOffice Calc. Aplicación de correo
electrónico: Es un programa que se utiliza para enviar y recibir correos electrónicos. Algunos ejemplos de aplicaciones de correo electrónico populares son Hotmail, Microsoft Outlook, Gmail y Yahoo Mail.

b)1 tipos de Software
Los tipos de software que existen se pueden clasificar en tres grandes grupos de acuerdo con las funciones que habilitan. De esta forma, hablamos de software de aplicación (dentro del cual encontramos, a su vez, el software de gestión), software de programación y software de sistema.
b)1.1) Software de Aplicación

Dentro de este tipo de software podemos encontrar diferentes herramientas que incluyen desde basesdecálculo,programasdeempresaodediseño. Su ámbito es muy amplio y abarca ofimática y editores de texto, programas que permiten realizar diversas funciones enfocadas hacía el ámbito recreativo o laboral. Otro ejemplo de ello lo constituyen programas de negocio específicos a distintos sectores, como pueden ser los tipos de software para hoteles

Quizá para la mayoría de nosotros el software de aplicación más conocido sea el que ofrece el paquete de Office, el más común en los equipos hogareños, pero existen muchos otros. Un importante número de empresas se dedican al desarrollo de esta clase de software y existe un permanente esfuerzo por parte de estas en interpretar las necesidades de los potenciales usuarios, para intentar adaptar los programas a dichas necesidades sin que ello implique dificultad de manejo; en general se trata de conseguir que los programas de aplicación resulten intuitivos para el usuario.
Ejemplos
b.1.2) Software de Seguridad
Tomar medidas adecuadas para protegerse y mitigar los problemas asociados a posibles ataques en la red es posible. Existen soluciones de software que no requieren (excepto que se quiera colaborar) desembolso de dinero para proteger nuestros sistemas.

Es importante tener en cuenta que no hay herramientas, ni pagas ni gratuitas, que hagan que los sistemas sean infalibles a un ataque. No existe la seguridad total, por lo que el usuario siempre es vulnerable de una u otra manera. Lo que sí es posible, es que el usuario logre minimizar las oportunidades de los posibles atacantes.
A continuación se presentan cuatro líneas de defensa destinadas a proteger el dispositivo donde sean instaladas. Cada uno cubre un segmento particular a tener presente. Cabe destacar que ésta no pretende ser una lista taxativa de todo el software disponible, sino dar una introducción al lector y presentar los más nombrados en la red para indagar en cada uno.
Algunos ejemplos de software de seguridad:
Antivirus
Este tipo de programas, como su nombre lo indica, tiene por objetivo detectar y, de ser posible, reparar el sistema ante infecciones de virus, así como también evitar que estos ingresen al sistema.
Firewalls: Este software o esta unidad de hardware y software dedicados funciona bloqueando o permitiendo los paquetes de datos de forma selectiva.
Antispyware: es una tecnología de seguridad que ayuda a proteger a un equipo contra spyware y otro software potencialmente no deseado.
Confidencialidad: es la garantía de que la información personal será protegida para que no sea divulgada sin consentimiento de la persona. Dicha garantía se lleva a cabo por medio de un grupo de reglas que limitan el acceso a ésta información.

b.1.3) Software de Utilería
Son programas de servicios que sirven de apoyo al procesamiento de los trabajos.
En informática, una utilidad es una herramienta que sirve de soporte para la construcción y ejecución de programas, en donde se incluyen las bibliotecas de sistema, middleware, herramientas de desarrollo, etc.

Los de mantenimiento te sirven por ejemplo para Limpiar, corregir el registro, mandar los archivos obsoletos a la basura, limpiar los temporales de internet, desfragmentar disco, y las de protección Sirven para evitar ataques a tu maquina vía remota, por algún virus, etc
Ejemplos de Software de Utilería que permiten dar Mantenimiento Al sistema Operativo.
* TuneUP Utilities: Es un paquete de aplicaciones cuya misión consiste en realizar un completo mantenimiento al ordenador. Entre otros propósitos, permite desfragmentar el disco duro, eliminar archivos temporales, realizar ajustes automáticos para incrementar la velocidad de navegación en Internet, desfragmentar y corregir errores del registro, así como personalizar la apariencia del sistema.
* Ccleaner: Es una aplicación gratuita, de código cerrado (software no libre), que tiene como propósito mejorar el rendimiento de cualquier equipo que lo ejecute mediante la eliminación de archivos innecesarios, entradas inválidas del Registro de Windows y también cuenta con la posibilidad de desinstalar programas desde su interfaz al igual que inhabilitar la ejecución de aplicaciones en el inicio del sistema con el fin de mejorar la velocidad de arranque del sistema operativo.
* Norton Utilities: Es una utilidad de software suite diseñada para ayudar a analizar, configurar, optimizar y mantener el equipo.
* jv16 PowerTools: Es una utilidad de software para la suite de Microsoft Windows sistema operativo diseñado para ayudar a analizar, optimizar y mantener el equipo. El producto permite a los usuarios mantener sus equipos en buena forma.

b.1.4) Software de Sistema

El software de sistema es indispensable para que el hardware funcione de manera idónea. Los componentes del ordenador ejecutan su labor gracias a esta herramienta: desde los drivers a los periféricos u otros elementos como teclado o disco duro. A modo de ejemplo, se pueden citar los sistemas operativos Windows o Mac. Su importancia radica, a su vez, en que establece la conexión entre usuario y máquina u ordenador, facilitando las tareas vinculadas al mismo. Consiste en un software que sirve de soporte o base para controlar e interactuar con el hardware y otros programas; en contraposición del llamado software de aplicación. Como ejemplos tenemos los sistemas operativos y los controladores. El software de sistema por antonomasia es Microsoft Windows, que entre todas sus versiones acumula cerca de un 90% de la cuota de mercado.1 Mención especial merece el proyecto GNU, cuyas herramientas de programación permitieron combinarse con el núcleo informático basado en Unix denominado Linux, formando entre ambos las conocidas como distribuciones GNU/Linux. A diferencia de la plataforma de Microsoft u otros ejemplos como Mac OS, es software libre
Estos programas realizan diversas tareas, como la transferencia de datos entre la memoria RAM y los dispositivos de almacenamiento (disco rígido, unidades de discos ópticos, etc), entre otros.
• Sistemas operativos (y sus componentes, muchos de los cuales pueden considerarse como software de sistema).1
• Controladores de dispositivos
• Herramientas de programación: compiladores, ensambladores, enlazadores, etc.

• Programas utilitarios
• Entorno de escritorio / Interfaz gráfica de usuario (que pueden incluir un gestor de ventanas)
• Línea de comandos
• BIOS
• Hipervisores
• Bootloaders
Conclusiones
En la informática hay diferentes componentes importantes que son pilares para su funcionamiento en conjunto, como Hardware y Software que funcionan juntos y no funcionaria sin uno al otro.
Hardware es la parte física que compone un sistema computarizado, desde la parte interna y la parte externa lo que se puede ver y tocar, estas partes los conocemos de vista que son los monitores, mouse, teclado y entre otras.
El software son los conjuntos de reglas o programas que dan instrucciones a un ordenador, también los llamamos como hardware, como decía desde el principio esto funciona en conjunto y son importantes, sin uno no puede funcionar el otro.

Opinión crítica con respecto a lo aprendido
Desde un principio no conocía bien que son los sistemas Hardware y Software, pero después de esta investigación aprendí y a clare algunas dudas, aprendí que hardware es la parte física del sistema computarizado, y es lo que conocemos como el monitor, mouse, teclado, tarjeta madre, CPU y entre otras, y como no mencionar que tiene una parte interna y externa, eso no lo sabia pero ya voy aprendiendo que esta clasificada en dos partes. Aprendí que el software es el conjunto de reglas o programas que dan instrucciones a un ordenador, esta se clasifica en diferentes partes, como el software de seguridad, software de aplicación, software de utilería, software de sistema, bueno no es que lo desconozca en su totalidad, conozco, pero no sabía que parte del software, por ejemplo, los anti virus, los bloqueadores, y entre otras aplicaciones que conozco, pero lo que no sabía es que era un tipo de software de los ya mencionados.
Ahora bien, algo interesante es que hardware y software son dos cosas diferentes, pero no funciona sin uno al otro, es decir sin hardware no funciona el software y sin el software no funciona el hardware, es un sistema que trabaja en equipo, por algo se llama equipo computarizado que funciona en general, esto es un tema largo y extenso y aun falta mucho por aprender sobre la informática y poco a poco voy construyendo mis conocimientos en las tareas a realizar.

Bibliografía
Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-software-de-aplicacion/#ixzz88ctVpd9c
Fuente: https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-software-de-aplicacion/#ixzz88ct5kuX7
Fuente: https://www.ejemplos.co/30-ejemplos-de-hardware-ysoftware/#ixzz88cdJAIVU
