FORUM_SEPTIEMBRE 2021

Page 1

2 0 2 1 S E PT I E MBR E

Nº41

D I Á L O G O S

D E

A R T E

A Ñ O

6




CARTA EDITORIAL

Durante este tiempo, el objetivo de Forum siempre ha sido EDITORIAL ANA HILDA MENA ESTRADA D IREC TOR A

EDITORIAL

comercial@forummexico.mx IG.@ANAHMENA

SHANESKA ÁLVAREZ REYES EDITOR A

editorial@forummexico.mx IG.@SHAANESKA

compartir buenas noticias y contagiar la inspiración de mentes creativas e innovadoras, por eso nos gusta que nuestro especial de aniversario este enfocado en el arte y diseño, pues creemos que el arte en todas sus variantes, transforma; y nos da herramientas para crear un impacto en nuestras vidas y en la de los demás. Este número lo abordamos desde una perspectiva colaborativa. Dedicamos nuestras páginas a personas y proyectos que nos enseñan todo lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos. ¿Qué pasa cuando se unen la fotografía y la escritura; la pintura y

ARTE ANA LAURA CONTRERAS MENA DIREC TOR A

CREATIVA

la joyería; el turismo y el calor de hogar? Todas las propuestas de esta edición nos invitan a seguir compartiendo, para todos y entre todos, porque de ahí pueden surgir las mejores ideas.

ana_contreras@forummexico.mx IG.@ANACONTMEN

De igual manera, cerramos esta edición agradeciendo a todas las personas que a lo largo de estos 6 años han compartido con nosotros, su trabajo, talento e ideas. Gracias por ser parte de Forum.

WWW.FORUMMEXICO.MX

Nº41

SEPTIEMBRE

Fecha: Septiembre del 2021 Suplemento mensual Forum, publicado por Heraldo Estado de México con domicilio en Miguel Hidalgo y Costilla Poniente 505 B, Col. La Merced, Toluca Estado de México. Número de Certi cado de Reserva de Derechos de Uso Exclusivo del Título que otroga el Instituto Nacional del Derecho de Autor : 04-2012051012251700-101. Número de Certí cado de Licitud del Título y Contenido: 15871. Imprenta: INETOSA

2021

POR: SHANESKA ÁLVAREZ

AÑ O

PORTADA:

6

Intalación por Armando de la Garza Foto por Jonadno Photography

D I Á L O G O S

D E

A R T E

@forum_mx


Es Abogada, egresada del ITESM y Maestra en Comunicación y Marketing Político por la Universidad de Alcalá (UAH). Se ha desenvuelto a través de Redes Sociales transmitiendo ideas y conceptos de forma innovadora y ha trabajado con distintos personajes políticos potenciando su imagen y proyección.

@pamiboliocomunica

VICTORIA MOLINA Artista plástica y diseñadora multifacética, Licenciada en Diseño por la Universidad de Monterrey. Actualmente trabaja la técnica de collage en diferentes formatos y dimensiones y se involucra en actividades y experiencias en torno a la disciplina del Food Design.

@artvictoriam

SHANESKA ÁLVAREZ Contadora de historias y apasionada de encontrar la belleza en lo cotidiano. Encuentro fascinantes las posibilidades de la fotografía y mi sueño es conocer el mundo a través de ella.

@shaaneska

COLABORADORES

PAMELA BOLIO

FERNANDA CARRANZA Arquitecta apasionada por la investigación, diseño urbano y literatura. Le interesa el diseño desarrollado a partir del entendimiento de las dinámicas sociales y culturales, teniendo como propósito mejorar la calidad de vida, en cualquier escala espacial.

ANA MENA Arquitecta de profesión, artista plástica de vocación. Una reconocida pintora mexiquense consolidada con más de 20 años de trayectoria. Ha expuesto su obra en diferentes exposiciones y galerías tanto nacionales como internacionales.

@anamena.art

JOHNATHAN LOPEZ Fotógrafo y Director Creativo en Jonadno, apasionado por el arte, amante de rodar en bici, coleccionista de libros y obsesionado con los descubrimientos musicales.

@jonadno


-contenido-

10

Arte 2660

El festival de arte y cultura “Arte 2660” en Toluca, una propuesta de la ciudadanía para crear comunidad.

12

Fuera del cubículo

Hacer home office significó cosas diferentes para todos, pero certeramente provocó la liberación espacial del cubículo de oficina

16

LENTE

Estracto de las Flores del Mal ” El amor es un crimen que no puede realizarse sin cómplice”

28

Viaje rápido a Nueva York

No importa cuantas veces hayas visitado Nueva York, está ciudad siempre tiene algo emocionante que ofrecer

14

Estar bien... Siempre

La industria del bienestar nace como una idea de procurar un estilo de vida saludable para todos, dirigida a unos cuantos.

18

Diálogos de Arte

Proyectos que unen disciplinas y talentos para crear cosas increíbles.

26

Casai Club Lounge

Casai se destaca por ofrecer una opción que fusiona las ventajas de un hotel con las de rentar un departamento, y ahora suman a su oferta el club lounge para todos sus viajeros.

30

#Comunica con el Corazón

Son breves los segundos que toma leer la apariencia de una persona, por eso no debemos perder de vista que el valor de la primera impresión es nuestra responsabilidad.

32

Sobremesa

Una propuesta en la que te puedas sentir como en casa al entrar en su cocina.



ACTUALIDAD

VINOTERAPIA.MX

Una cuenta que se define como un club de vinos, en la que nos comparten información valiosa para disfrutar y conocer la cultura vinícola. Además, ofrecen tres tipos de membresía para verdaderos amantes del vino, con las que, a partir de un pequeño cuestionario, te ayudan a conocer tu perfil gustativo y así, cada mes te mandan botellas de vino diferentes que se adapten a tus preferencias. Manejan una gran variedad de etiquetas nacionales totalmente fuera de lo común para que conozcas nuevas propuestas.

HASHTAG

#ARTEVERYWHERE

A QUIÉN SEGUIR

WWW.FORUMMEXICO.MX

LA APP Creativo – Roberto Mtz

Es un podcast dirigido por Roberto Martínez quien es Ingeniero en sistemas y software de profesión, pero escritor, creador de contenido y entrevistador. En sus diversos capítulos charla con personas que él define como interesantes, desde músicos, artistas, viajeros o cualquier persona, con los que logra profundizar en temas que te atrapan, ya sea su historia, sus experiencias personales, o su perspectiva de la vida. Sin duda su propuesta lo ha posicionado entre los mejores contenidos que no puedes perderte.

DATO CURIOSO

LA CITA

Jeff Bezos y Blue Origin inauguran el turismo espacial Con 4 tripulantes, Jeff y Mark Bezos, Wally Funk y Oliver Daemen, la nave New Shepard, de la compañía Blue Origin, despegó desde una base espacial en Texas para superar la barrera de los 100 kilómetros de altura. Sobrepasaron la frontera espacial durante cuatro minutos en los que experimentaron la gravedad cero para después regresar a la Tierra. Este primer vuelo espacial de poco más de 10 minutos es el primero en el que un civil paga por su asiento.

THERE’S ALWAYS ROOM FOR A STORY THAT CAN TRANSPORT PEOPLE TO ANOTHER PLACE.

8



A RT E

ARTE 2660º

215 artistas participantes, 520 obras inscritas, 4 subastas, 24 talleres, 21 coloquios, 15 sedes, 70 mil personas alcanzadas en redes sociales, 25,800 visitas al sitio web CONVERSATORIO: CECILIA PORTILLA, DIRECTORA DE CULTURA DEL H. AYUNTAMIENTO DE TOLUCA, ANA MENA ARTISTA VISUAL Y ANA HILDA MENA DIRECTORA DE LA REVISTA FORUM.

A.M: ¿Qué es, en tus propias palabras, Arte 2660?

C.P: Arte 2660 es, en primer lugar, la respuesta a una petición ciudadana. La pregunta que me hice, a partir de la propuesta del gremio de artes plásticas, visuales, etc., fue, si era o no realizable; en términos de recursos, tiempo, espacio y economía. Me pareció viable y además tenía potencial en cuanto a innovación social y cultural, lo que a su vez generaba la integración de diferentes segmentos de la sociedad, en este caso, de la comunidad artística, iniciativa privada, gobierno, organizaciones no gubernamentales, entre otros. Este tipo de proyectos son los que más benefician a la ciudadanía, pues la iniciativa proviene de ellos y no solo de la administración pública. El festival de arte y cultura, Arte 2660 en Toluca, intenta romper con el esquema de cómo se llevan a cabo los eventos culturales. No es un proyecto de la secretaria de cultura del Ayuntamiento de Toluca, ni es una idea exclusiva del gremio artístico, en este caso plástico, es un proyecto de todos, para todos. En realidad resultó una gran oportunidad para crear comunidad.

A.M. ¿Qué objetivo se planteó y qué alcance tuvo Arte 2660?

C.P.:

Jamás me imaginé que nos fueran a comparar con alguna de las propuestas fériales que se dieron en el contexto y las circunstancias de la pandemia en la CDMX, como Zona Maco y CLAVO. Siempre pensé en un alcance solamente en la Ciudad de Toluca y el objetivo ha sido promover la exhibición y venta de arte, re activar el mercado de arte en todos los niveles e impulsar sobre todo a los jóvenes. Aquí, es bien importante mencionar el ego. A veces (los funcionarios) tomamos decisiones desde el ego de un escritorio, pensando que, esto o aquello funciona, para tal o cual necesidad según nuestro parecer. En este caso no fue así, tuvimos un vínculo muy estrecho con el gremio de artes visuales y escuchamos su propuesta; y por otro

10

lado, el equipo de trabajo que me apoya, que es muy comprometido, cada uno experto en su área y todos vinculados a la cultura, me aportaron a la visión conjunta del alcance del festival .

A.M. ¿Cómo se llevó a cabo el proyecto?

C.P.: Normalmente hacemos juntas creativas, con lluvia

de ideas que anotamos en “post it” y pegamos en las paredes. Así, llevamos más allá el tema de la innovación cultural. Tengo una especialidad en laboratorio ciudadano, eso me ha permitido trabajar con mi equipo en ese aspecto. En este proyecto en particular, hicimos un pequeño laboratorio ciudadano para tener muy claro qué se debería hacer y qué no deberíamos hacer, tomando en cuanta lo que los artistas visuales nos habían solicitado, pero también considerando las necesidades que nosotros mismos detectamos en todos los niveles de la comunidad artística. Desde el principio pensamos en empoderar a los artistas jóvenes. En el Valle de Toluca tenemos artistas consolidados, pero había que pensar en apoyar las nuevas propuestas e impulsar una nueva élite cultural, artística e intelectual y generar público. La idea siempre fue tener a todos los artistas participantes juntos, al mismo nivel, con igual oportunidad, sin importar el prestigio o reconocimiento de cada uno. Este proyecto lo presentamos también a la Universidad Autónoma del Estado de México y a la iniciativa privada, quienes nos apoyaron y participaron activamente en el proyecto, porque ya teníamos el objetivo muy trabajado y muy claro.

FORUM: Con base en lo que comentas sobre el empoderamiento de los jóvenes, en este caso, artistas visuales ¿qué viene a corto y mediano plazo con estas nuevas plataformas de promoción, como lo fue el festival de Arte 2660 en Toluca?


WWW.FORUMMEXICO.MX

C.P.: En primer lugar, la pandemia nos dio la oportunidad de crear este tipo de plataforma, presencial y en linea, pues lo digital llegó para quedarse brindándonos la posibilidad de trabajar desde cualquier sitio, hacer exposiciones virtuales, talleres en línea, crear alianzas con otros países y más. El artista tiene que adaptarse a este cambio como lo hizo el resto de la humanidad, el que no se suba a este tren, incluyendo a los artistas, se va a quedar. Por ejemplo, hicimos subastas de manera muy lúdica, tanto presencial, como en línea y se vendió más en línea, es decir, participó un público diferente; y eso, si es una función del gobierno, abrir espacios, generar nuevos públicos. Tanto presencial, como en línea se crearon nuevos espacios de exhibición. No solo se trata de hacer eventos, se trata de crear público para estos eventos y eso es lo que vale pena. A.M: Hoy tuvimos la oportunidad de platicar con Cecilia

Portilla, la cabeza detrás de Arte 2660 y nos comparte su experiencia y los detalles de la organización. Ciertamente, fue una propuesta ciudadana acertada y un evento con resultados positivos, la pregunta obligada sería, Cecilia Portilla no estará siempre en la función que desempeña actualmente ¿qué sigue para que Arte 2660 se consolide como un evento de la ciudadanía, con el apoyo, alianzas y plataforma que le dieron valor a este primer festival Arte2660?

C.P: Una de los prioridades que tuvimos, fue crear una base de datos que surgiera precisamente de la información del propio gremio artístico. La página que creamos, la plataforma web, toda la información que subimos de cada artista se queda, yo esperaría que sea el propio gremio artístico quien impulse y empuje a que el gobierno siguiente continúe apoyando este tipo de proyectos, que son los que trascienden a las administraciones, porque son de la ciudadanía, no importa la administración que llegue. Estos son el tipo de proyectos que se realizan en las Ciudades Fénix, en muchos países alrededor del mundo como España, Colombia, etc., proyectos entre la ciudadanía y gobierno y es la propia ciudadanía quien impulsa que estos continúen llevándose a cabo.

La innovación social y cultural que se está desarrollando, por ejemplo en Europa, tiene que ver con esto, tiene que ver con la generación de comunidad, en el sentido de estar comunicados, unidos, organizados y aprovechando las redes sociales; esto crea una gran fortaleza, no solo artística y cultural.

A.M: Como parte de la comunidad artística, como participante del festival, como público, me toca reconocer el liderazgo del equipo que llevó una propuesta ciudadana, a un gran evento, un festival, que seguramente a muchas personas nos gustaría que continuara. Un reto para la comunidad artística, proponer que Arte 2660 sea parte de la agenda cultural de Toluca. FORUM: ¿Qué te deja Arte 2660? C.P. Sobre todo, haber conocido a mucha gente, a muchos

artistas que hoy considero mis amigos.

¿QUIÉN ES CECILIA PORTILLA? Licenciada en Ciencias de la Comunicación y maestra en mercadotecnia, por el Tecnológico de estudios superiores de Monterrey, estudios de comercialización de arte popular por la Universidad Autónoma de Madrid, certificada por el media lab del Museo del Prado en Madrid en laboratorios ciudadanos, locutora profesional, con experiencia en medios de comunicación, académica, gestora…

.

Evidentemente hay proyectos emblemáticos por administración y de pronto, no le gusta repetir proyectos a otra administración, sin embargo TOLUCA 2660 es un proyecto propuesto por la ciudadanía, por el gremio artístico y seguramente encontrará eco para seguir realizándose.

11


ARQUITECTURA

FUERA DEL CUBÍCULO

Considerada una de las casas más estrechas de Airbnb, esta propiedad tiene capacidad para que 2 personas vivan en medio de la naturaleza

POR: FERNANDA CARRANZA

La pandemia revolucionó muchos aspectos de la vida diaria, quizá más notoriamente las dinámicas laborales. Hacer home office significó cosas diferentes para todos, pero certeramente provocó la liberación espacial del cubículo de oficina. Hoy muchos profesionistas pueden deslindarse de un sitio específico y llevar a cabo su trabajo desde el lugar que ellos escojan. Con la amplia gama de opciones para hospedarse, hoy es fácil romper la rutina y mandar mails desde un lugar remoto. Entre esas opciones están algunas de las obras más icónicas de arquitectos mexicanos, ideales para trabajar mientras habitas los espacios más vanguardistas del país.

12

CASA TINY

ARANZA DE ARIÑO Puerto Escondido, Oaxaca. Esta casa es la opción para aquellos que anhelan deshacerse de la cotidianidad urbana y descubrir una conexión con la naturaleza. Henry David Thoreau fue la inspiración de esta casa por su ensayo “Walden, La vida en los bosques”, en el cual reflexiona sobre los dos años que pasó viviendo en aislamiento en una cabaña construida por él mismo cerca del Lago Walden en Massachusetts. La cabaña de concreto de 26 m2 rescata la idea de vivir con lo esencial en un programa arquitectónico que consiste de una habitación, un baño, y cocina. Al exterior la barra monolítica de la cocina se extiende sobre la terraza, para gozar de comidas al aire libre y a un costado de la casa se encuentra una alberca inmersa en la vegetación. Para rematar, una playa poco concurrida se encuentra a unos pasos caminando por un sendero que atraviesa la jungla.


WWW.FORUMMEXICO.MX

CASA VOLTA

AMBROSI|ETCHEGARAY Puerto Escondido, Oaxaca. Casa Volta se asemeja más a una narrativa visual que una casa, sus bóvedas de ladrillo que sobresalen de las copas de los árboles son sólo un atisbo de la sorpresa arquitectónica que aguarda al adentrarse en la vegetación. El programa arquitectónico se subdivide en tres volúmenes alternados con patios y separados al centro con un cuerpo de agua, haciendo que la comunicación entre espacios conviva directamente con el contexto. La atmósfera de serenidad generada por el ritmo de las columnas junto con el microclima obtenido a través de la materialidad del proyecto, hacen de este lugar una opción insólita de oficina. “Más que una casa, esta construcción es un pequeño remanso de civilización en medio de la jungla, la cabaña donde Heidegger se hubiera refugiado si hubiera tenido una vocación más tropical.” (Ambrosi|Etchegaray)

CASA BAUTISTA PRODUCTORAI

Sian Ka’an, Quintana Roo. Si lo que se busca es una experiencia cautivadora en un lugar que se funde con la naturaleza, será clave buscar Casa Bautista. Esta bella obra arquitectónica está emplazada en un sitio privilegiado dentro de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La riqueza natural del contexto definió los gestos arquitectónicos que caracterizan la casa, como estar elevada permitiendo el paso de la fauna y flora, mientras se crean vistas panorámicas hacia el mar, la laguna y la selva. La construcción está diseñada para tener el menor impacto posible en el ecosistema, y se abastece con energía eólica y solar.

El programa se distribuye en una planta libre donde fluyen los espacios interiores y se comunican al exterior a través de una terraza perimetral. La pérgola que provee sombra a la terraza, tiene la función de plegarse para proteger en caso de huracanes. En la azotea se puede disfrutar de la alberca y un comedor al aire libre, mientras contemplas la totalidad del contexto, el Mar Caribe y la Laguna de Campechén. El diseño que enfatizó la permeabilidad del interior y el exterior, garantiza al usuario una experiencia que combina la privacidad y el contacto con la biosfera en cada uno de sus espacios.

El proyecto esta hecho a base de concreto azul, que reacciona según a la exposición y posición del sol, por lo que casi a cualquier hora del día luce una gama de colores diferentes.

13


OPINIÓN

WWW.FORUMMEXICO.MX

Estar bien… siempre POR: ANA MENA

La industria del bienestar nace como una buena idea de procurar un estilo de vida saludable para todos. Incluso, parece razonable usar el cliché “cultura del bienestar” en sociedades que pasan de una moda a otra sin siquiera percatarse. Hoy en día, estar sano es un arte y una novedosa forma de percibir progreso y civilidad. Sin embargo, la intención de pretender salud física y mental de forma perenne también podría estar ligada a objetivos económicos como por ejemplo, obtener mayor productividad de los empleados y menor costo por enfermedad y ausencia laboral. El término Wellness se convirtió en la idea integral de estar bien física, mental y emocionalmente y se le ha sumado también el bienestar espiritual, intelectual, ocupacional y social. No solo la ausencia de enfermedad es salud, también lo es el acceso a todo tipo de experiencias sensoriales que asociamos a “sentirnos bien”, olores, sabores, colores, sonidos, texturas, movimiento, etc. Envasados como productos terapéuticos asequibles, aceites, jugos, alimentos, imágenes, sonidos, ropa, zapatos, incluso muebles y aparatos domésticos, son parte de la medicina alternativa barata que ofrece la industria del bienestar. Beber, comer, dormir, etc., dejaron de ser, simples actos de humana necesidad para convertirse en complicados conceptos de gusto, placer y disfrute, donde los influencer del bienestar juegan un papel fundamental en la estrategia de mercado. Hay quienes asocian esta cultura a ideas filosóficas y religiosas que han sido tendencia social en décadas pasadas, como la New Age. En estas posturas con frecuencia se contraponen la idea de hacer todo con plena conciencia de conseguir objetivos específicos de salud y la invitación tácita de procurar vidas placenteras y sin complicaciones .

14

La cultura del bienestar se ha convertido en una industria que genera enormes ganancias a sus dueños, mientras que gran parte de la sociedad considera inviable el transcurrir de sus días sin tener a mano un “director”, “guía”, “coach”, “manual” espiritual, intelectual, físico, laboral, etc. En los perfiles sociales con mayor economía destinan parte de sus ingresos para tener a mano, instrucciones precisas de como alimentarse, ejercitarse, vestirse, viajar. En este contexto, es imposible separar el sentido social de los servicios de salud integral y de turismo al alcance de todos, ya que la oferta de obtener bienestar a través de experiencias nuevas cada día, convirtió al turismo en el punto más explotable en términos de economía. Lograr bienestar en la residencia habitual, resulta complicado y aburrido, eso lo dejo claro el confinamiento y las restricciones que todavía estamos viviendo. Por más ejercicios, terapias y experiencias en línea que se practiquen, visitar países, conocer paisajes, sitios, culturas, supera la expectativa de los buscadores de bienestar. El consumo de bienes y servicios asociados al bienestar, generó un concepto inmobiliario que incluye certificaciones para asegurar que la experiencia de habitar un espacio de forma permanente (residencia) o temporal (vacaciones) debe estar ligada a términos considerados de plusvalía como, ecológico, sustentable, amigable con las mascotas, etc. … salud integral y turismo se ha convertido en la obsesión del ser humano y seguramente es un derecho el acceso a estos. Pero, buscar certificaciones como “Stay well”, “stay safe and clean”, “safe hotels”, “COVID clean”, etc. son clave para el elegir el mejor destino, alojamiento, transporte y servicios para un turista en tiempos de COVID…



LENTE

E XT R AC TO D E L AS F L O R E S D E L M A L “El amor es un crimen que no puede realizarse sin cómplice” – CHARLES BAUDELAIRE

POR: SHANESKA ÁLVAREZ

IG.@SHAANESKA


17


MARINO

CENTRAL

por

Armando de la Garza

Si hablamos de arte, podemos encontrar un sinfín de disciplinas y formas diferentes de expresarlo. En esta ocasión, se ha unido la pintura y la joyería para crear una fusión de talento entre Armando de la Garza, artista pictórico y Zaira Marino diseñadora de Marino Sus caminos han sido diferentes, por un lado, Armando encontró su pasión por la pintura desde muy joven, al lado de su abuela, quien le heredó su sentido de la estética y gusto por las obras clásicas. Estudió Arquitectura en Monterrey y durante algún tiempo intercalo ambas pasiones mientras dirigía su propia galería de arte, hasta que 5 años después decidió enfocarse por completo en la producción de su propio trabajo artístico.

18

El trabajo de Armando rompe con la tradicionalidad de la obra clásica.

En cuanto a su trabajo, lleva procesos largos, con preparación previa, investigación y experimentación, pues busca crear un diálogo entre sus obras y el espectador, algo que deje un mensaje y aporte al mundo del arte con su técnica. Empieza con una fuente de inspiración; y de ahí, escribe frases, hace investigación, lee obras relacionadas a su idea, hasta que poco a poco va aterrizando el concepto de cada obra. Una vez con toda la información reunida, toma el lienzo para dar paso a una fase de pruebas, experimentación y libertad creativa. Aproximadamente se lleva 4 meses en todo el proceso de un solo cuadro, pero suele trabajar en varias obras y series al mismo tiempo.


WWW.FORUMMEXICO.MX

Aunque empezó con pintura al oleo, ha experimentado con diferentes técnicas y conceptos, como la porcelana y la taxidermia. La colaboración con Zaira surgió a partir de una serie de retratos, inspirados en bodegones clásicos, en los que trabajaba Armando. En ellos, plasmaba todos los elementos íntimos o casi secretos que cuentan la historia de una persona. Dentro de esa serie, se encontraba el retrato de Zaira, ella le presentó varios objetos a Armando, explicándole por que eran importantes, por ejemplo, un oso de peluche de su hijo, un par de aretes que su mamá diseñó, una pluma que representa un logro laboral, objetos de su marca, tickets de viajes. Todo lo que representa su esencia personal y su trabajo creativo. Con todos esos elementos, él pudo narrar su etapa actual y la de su marca. Zaira busca crear estos espacios de colaboración entre su marca y el arte para no olvidar que todo su trabajo se hace con pasión e inspiración. Ella estudió contabilidad, especializada en precios de transferencia e hizo diplomados en marketing y negocios internacionales, pero se fue especializando en el sector de lujo, cosmética y moda. Después de una larga carrera en el mundo de la moda y el análisis de tendencias fundó su marca de joyería enfocada en la creación de piezas únicas que combinan el uso de materiales preciosos con el arte.

19


CENTRAL

INCONSCIENTES EXPUESTOS por

Belén Moy

Belén Moy es una artista plástica con presencia en el mundo de la pintura, fotografía, cerámica e ilustración. Diseñadora gráfica con especialidad en Artes Visuales por la Universidad Iberoamericana es una amante de las voces de los objetos y la natural expresión de la botánica. Su práctica se encuentra estrechamente ligada a la búsqueda de metodologías de trabajo que tengan como fundamento la colaboración, entre materia, objeto y espectador. “Desde chica he dibujado y pintado, y siempre pienso en mi trabajo desde ese lugar, que tiene más que ver con un entrenamiento sobre la espontaneidad, de dejar a la creatividad desestabilizar las relaciones entre lo pictórico formal y todo aquello que se aprovecha de lo mismo.” Inconscientes Expuestos es una serie de retratos de personas reales, a través de historias ficticias, historias creadas a partir de sus prendas, abordando a las mismas como si fueran un síntoma. Ese reflejo de una patología que devela los recovecos mentales de cada quién. En el lenguaje corriente, el término inconsciente se utiliza como adjetivo para calificar un estado o disposición mental que presenta aquel sujeto que desarrolla inadvertidamente su comportamiento, es decir, sin darse cuenta, y que, en general, no depende de su voluntad el realizarlo.

20

En cada proyecto busca que se refleje su interés en el arte botánico, técnicas de fotografía ancestrales, la naturaleza y sus raíces mexicanas.


WWW.FORUMMEXICO.MX

También se puede emplear para describir, con una connotación peyorativa, a una persona irresponsable o desconsiderada en grado sumo, y que lleva a cabo acciones dañinas o peligrosas sin tener en cuenta las consecuencias, ni los riesgos.

Cada pieza de esta colección está conformada por un texto realizado en colaboración con el escritor Luis Sokol, las historias nacen a raíz de una biografía de la persona real, con los toques imaginarios de escuchar a las prendas hablar.

Tomando en cuenta esto, las prendas utilizadas no son elegidas al azar, sino que son ellas mismas las que nos portan a nosotros, las que respiran nuestros gustos y toman ventaja sobre nuestra esencia. Eso que nos grita en dobleces cuando la vemos colocada con risa de gravedad sobre el piso, o ligera y vaporosa sobre un gancho.

“Fue increíble, cada vez que me enviaban una de las prendas, al sacarla de los empaques, podía oler a las personas, era como si hablaran. “ Estas son las historias de Mia, Dana, Ophelia, Gaby, Isabella, Roanna, Paola, Lucía, Karla, Raquel, Renata, Martina, Tere, Mar, Rosario, Ana, Katina y de sus Inconscientes Expuestos.

Son los retratos de 17 mujeres que hablan y respiran desde su ropa y objetos personales, vistiendo lo que el inconsciente no puede decir, dejándolo expuesto. La técnica empleada para la elaboración de la obra es la cianotipia, este proceso alternativo fotográfico que permite a través de su particular color índigo, revelar al inconsciente. El índigo es a su vez una variedad oscura y profunda del color azul, tiene propiedades calmantes y se considera sumamente dominante. Transmite conocimiento, intuición, percepción más allá de lo evidente y en temas religiosos o espirituales, el tercer ojo. Y en este proyecto el índigo juega el papel de lo que sugiere la idea de una motivación oculta o significado latente.

“La cianotipia es un lenguaje denso y sincero, permite errores pero también correcciones, es una radiografía de la materia en donde el objeto y el sustrato tienen una conexión fuera de este plano. Son mapas en realidad.” 21


WWW.FORUMMEXICO.MX

OPH E L IA De nuevo ese sonido, aquel crujido mudo que alertaba que algo había sucedido. Mejor dicho, que algo dejaba de suceder. Lo que Ophelia llevaba escuchando por semanas ensordecía mientras dejaba de vibrar. Salió a su balcón y en efecto, podía nuevamente ver un pequeño cuerpo tirado a lo lejos en su plantío. Con la pesadez de la nostalgia tomó una pala y fue hacia el cuerpo inerte. ¿Qué les traerá a morir por aquí?, se preguntó mientras pasaba por las gerberas. Era el quinto colibrí en la semana al que le estallaba el corazón en su pequeño huerto de flores, fenómeno que llevaba ocurriendo casi a diario desde hacía un par de meses. No creyente de las señales que manda el universo a los despistados humanos, Ophelia sin embargo sospechaba que esto no era una mera casualidad. Más allá de la muerte; el sentido sin sentido y el motivo desconocido eran lo que la inquietaban. Con una pequeña tela envolvió el pequeño cuerpo del colibrí, luego lo enterró y regresó a su recámara. De camino a la puerta notó un número excepcional de abejas que volaban en dirección contraria a la que ella se dirigía. Sin voltear el rostro para no convertirse en sal regresó a su habitación. Sentada en su escritorio notó que ese zumbido constante de las abejas asemejaba aquellas decenas de corazones que había escuchado dejar de latir. La curiosidad le ganó y se asomó de nuevo por su balcón para descubrir que una manta roja cubría su cementerio de colibríes. Y es que por cada corazón estallado, un girasol rojo había decidido surgir.

22


WWW.FORUMMEXICO.MX

Cada una de estas prendas y objetos personales hablan de personas y momentos muy particulares.

23


TOP 5

DARK KITCHEN

Una de las tendencias más fuertes que surgió el ultimo año fue el modelo de negocio llamado dark kitchen, que aprovecha las ventajas del delivery para crear un restaurante virtual, en el que lo primordial no es tener un lugar físico, sino el reto de preparar platillos para entrega a domicilio que puedan trasladar todo el encanto de un restaurante a nuestra casa. Aquí te contamos de nuestros 5 favoritos

EMPANADERÍA Dulces, saladas, gourmet y hasta vegetarianas, aquí tienen las empanadas que ni te imaginabas que existían. Ellos empezaron con una emblemática motocicleta vendiendo en ciertos puntos de la Cdmx pero ahora, adaptándose al cambio, entregan las empanadas a tu casa conservando esa tradición y sabor de Paraguay. Recientemente empezaron a hacer colaboraciones para crear las empanadas más inimaginables. ¡Tienes que probarlas! IG.@empanaderia

MEAT US CDMX Para los amantes de la carne roja, les tenemos una opción de excelente calidad y que además nos da la oportunidad de disfrutar del sazón de diversos chefs mexicanos. El proyecto de meat us tiene el objetivo de apoyar 100% la industria gastronómica, por lo que todas las ganancias de cada pedido van íntegras para los chefs y su equipo de cocina, además de que por cada orden recibida ellos donan un sándwich a proyectos gastronómicos sociales y grupos vulnerables IG.@meatuscdmx

24


WWW.FORUMMEXICO.MX

LA MOJITERÍA IG.@lamojiteriamx Una alternativa de coctelería para saciar la sed del fin de semana. En la mojitería podrás encontrar ginebras, mezcales y claro, mojitos en presentaciones de ¡hasta 1 litro! Además, tienen sabores fuera de lo común para que salgas de la rutina, desde mojitos de vino tinto o ginebras de mazapán, hasta mezcales de chile. Y para acompañar nos ofrecen también paquetes con carnes frías, frutas, quesos y mucho más.

FIFTY ONE BURGUERS Este restaurante es de recién apertura en Metepec y ya se está volviendo referencia en cuanto a hamburguesas. Tienen opciones para todos los gustos y promociones en distintos días y ocasiones especiales. El must que debes probar es su mermelada de tocino, complemento ideal para cualquier hamburguesa. IG.@fiftyoneburguers

AMURA FAIR SUSHI Una opción de sushi local que conjuga ingredientes de primera calidad con un modelo de negocios de pago justo, tanto a sus colaboradores como al momento de poner precio a sus platillos. Como plus, tienen la opción de llevar no solo la comida a tu casa, sino el chef y todas las amenidades de un restaurante, así que podrás vivir la experiencia completa de tener a un chef Amura desde la comodidad de tu hogar. IG.@amurafairsushi

25


D E PA S E O

Casai te permite vivir la experiencia de la ciudad con todas las comodidades de un departamento.

CASAI CLUB LOUNGE Casai Club: una membresía para viajeros de todo el mundo.

Dentro de toda la gama de posibilidades que tenemos hoy en día para viajar y hospedarnos, Casai se destaca por ofrecernos una opción que fusiona las ventajas de un hotel con las del arrendamiento de departamentos. Casai nos brinda una experiencia de alojamiento con las comodidades de un hogar con muchos de los servicios de un hotel, como concierge 24 hrs., seguridad, mantenimiento, limpieza, etc. Todo para que puedas descansar sin preocupaciones. Principalmente tienen dos enfoques que marcan la diferencia con el resto de ofertas de viaje: Tecnología: Con la finalidad de optimizar tu comodidad y experiencia, cada una de las estancias de Casai esta equipada con la mejor tecnología, cuentan con google home que te ayuda a controlar los dispositivos compatibles como luces, persianas y bocinas. Además, ni siquiera te preocuparás por las llaves, pues para tu seguridad, desde el momento de hacer tu reservación, obtienes un código para acceder a tu departamento.

26

Diseño: Una parte importante para integrarte a la atmósfera del lugar que visitas es la decoración y detalles de cada departamento, por eso destinan un equipo de diseño a buscar alianzas con artistas y artesanos para añadir detalles locales y culturales que complementen el diseño espectacular de cada estancia. Y si todos estos beneficios no fueran suficientes, el Casai Club Lounge ha abierto sus puertas como parte de una membresía sin costo. Este espacio ubicado en una casa restaurada de la Roma permite a todo aquél que tenga una reservación disfrutar de un espacio para conectar con toda la comunidad de viajeros Casai. Este proyecto surgió a partir de la necesidad que encontraron en los huéspedes de crear comunidad. Pues en algunos de sus edificios con terrazas compartidas las personas usaban estos espacios para reunirse y conocer personas que al igual que ellos estuvieran hospedados ahí.


WWW.FORUMMEXICO.MX

Entre las amenidades que ofrece el Club Lounge están:

ESPACIO DE COWORKING Para los viajeros por negocios, hay diversos espacios como cabinas con aislamiento de ruido, salas de juntas y por supuesto, el wifi más rápido de la zona para que no te preocupes por la conexión.

¿TIEMPO EXTRA? Si llegas antes de la hora de tu check-in puedes pasar al club lounge por una bebida o snack. O en caso contrario, si después de hacer check-out quieres seguir recorriendo la ciudad, puedes dejar tus maletas para disfrutar libremente. MOVILIDAD Y WELLNESS Para que descubras la ciudad desde un punto de vista diferente, tienen bicicletas disponibles que puedes rentar para conocer la ciudad rodando. Y si lo que buscas en tu viaje es encontrar momentos de relajación, cuentan con una serie de actividades y clases de wellnes en los que puedes tener descuentos de inscripción.

COMUNIDAD Continuamente se organizan eventos que favorecen la interacción y la formación de comunidad. No importa si viajas solo, con amigos o familia, en el Club Lounge siempre podrás encontrar actividades y personas de diferentes lugares con ganas de convivir.

27


D E PA S E O

Viaje rápido a Nueva York POR: VICTORIA MOLINA

No importa cuantas veces hayas visitado Nueva York, está ciudad siempre tiene algo emocionante que ofrecer, desde su amplia gama de restaurantes y bares, hasta los mejores museos, atracciones, monumentos, miradores y espectáculos. SOBRE EL TRANSPORTE A tu llegada puedes escoger algunas opciones para trasladarte del aeropuerto a tu hotel, puedes utilizar el metro o un servicio de shuttle, también alguna de las aplicaciones de teléfono, como por ejemplo uber®; pero evita a toda costa, los taxis negros que se hacen llamar de “lujo” y no son solicitados a través de ninguna aplicación, estarán ahí cazándote para poder cobrarte cantidades exorbitantes que pueden llegar hasta los 400 dólares (desgraciadamente escribo desde una mala experiencia), así que evita ser estafado a tu llegada. Mi recomendación siempre será hacer uso del metro o de aplicaciones móviles; si te gusta la rapidez y comodidad del metro, recuerda que existe una tarjeta que por 32 dólares te dejará hacer viajes ilimitados durante una semana, lo cual es muy conveniente para viajes cortos y de mucho turisteo. Las aplicaciones también son convenientes para traslados cercanos, después de un largo día de turismo o si vas a cenar a algún restaurante elegante, también si el clima es poco hospitalario durante tu visita recomendaría hacer uso de ellas, toma en cuenta que cada viaje en uber® debe costar entre 20 y 60 dólares.

28

Esta ciudad ha sido escenario de un sinnúmero de películas, por lo que seguro podrás reconocer alguna de sus calles y monumentos.

El metro de Nueva York funciona las 24 horas, los 365 días del año y es el sistema de transporte público más usado en la ciudad.


WWW.FORUMMEXICO.MX

IMPERDIBLES Dejemos de lado la movilidad y vamos directo a los must durante una visita corta, los museos en Nueva York son espectaculares, podrás encontrar todo tipo de obras, desde clásicas en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, hasta arte moderno y contemporáneo con obras maestras reconocidas como “La Persistencia de la Memoria” de Dali en el MoMA u obras de Kandinsky en el Museo de Guggenheim, no puedes dejar de ver en vivo estas obras. Otro must es caminar por la quinta avenida con todas esas tiendas de marcas reconocidas y con opciones para todos los bolsillos, si eres amante de la tecnología, seguramente te gustará visitar la tienda más famosa de Apple®, es una calle hermosa que definitivamente entra en la lista de los imperdibles. Un plan nocturno en tu lista de imperdibles será visitar Times Square con sus cientos de pantallas luminosas, ruido, espectáculos callejeros, etc. Aunque sea la primera vez que visites este lugar, sentirás que ya has estado ahí con anterioridad, pues ha salido en miles de programas, películas, comerciales, etc.

El toro de Wall Street simboliza la fuerza del pueblo tras recuperarse después de la caída de la bolsa de Nueva York en 1986.

OT R AS AT R AC C I O N E S T U R ÍST IC AS Como Vessel, por ejemplo; un mirador extraordinario con más de 16 pisos, esta atracción es relativamente nueva, pues fue inaugurada en 2019. También querrás visitar otros puntos turísticos como La Estatua de la Libertad, El Memorial del 9/11, el Toro de Wall Street, entre muchos otros. Recuerda medir bien tus tiempos, en especial si hay mal clima. El hospedaje es quizás uno de los gastos más importantes que tendrás durante tu viaje; pero también la comida, sobre todo si eres amante de descubrir nuevos restaurantes y comer en un lugar agradable acompañado de un buen vino. Mi recomendación más importante sería, reservar anticipadamente todas tus comidas y cenas, incluso en algunos lugares para desayunar también te pedirán reservación anticipada y dependiendo la concurrencia del lugar necesitarás un par de días en el mejor de los casos y quizás 1 o 2 meses en los lugares con mayor afluencia.

29


DISEÑO & MODA

i Bol m a P io

munica Co

#ComunicaConElCorazón POR: PAMELA BOLIO

Congruencia. Esta es la palabra que viene a mi mente cuando trato de identificar el hilo conductor que lleva a una mujer o a un hombre de la mano de su imagen y actitud hacia el éxito. Son breves los segundos que toma leer la apariencia de una persona y empezar a construir una idea sobre esta, por eso no debemos perder de vista que el valor de la primera impresión es nuestra responsabilidad. La manera en que te presentas impacta la percepción de otros sobre ti y, aunque suene fatal, a partir de tu apariencia suelen hacerse una idea que no solo implica tu aspecto, sino que se convierte en un filtro con el que se juzga tu seguridad, tu capacidad y hasta tu destreza. Con más razón debe preocuparte o por lo menos interesarte quién eres, qué quieres ser y qué es lo que quieres transmitir o proyectar. No se trata de depurar tu aspecto, de sacrificar tu identidad, ni que traiciones tu autenticidad para “tratar” de cumplir ciertos estándares correctos, cuando lo que realmente importa es que interiorices en las facetas que has vivido y con originalidad, certeza y coherencia, puedas definir tu estilo. Para conocer el resto de estilos, visita la cuenta de @pamiboliocomunica FB. pamiboliocomunica / IG.@ pamiboliocomunica TW: pambomtz / LINKEDIN: Pamela Bolio

30

Tener una imagen congruente con tu personalidad y carácter le dará un complemento a tu esencia, pues denotará tu apariencia, tu forma de expresarte y te abrirá con facilidad las puertas del mundo. Básicamente esto refleja quiénes somos y qué tan dispuestos estamos a transitar el camino hacia el éxito ya sea de tipo personal, profesional o laboral. La plataforma digital “PamiBolioComunica” es un proyecto que aterriza ideas creativas e innovadoras con el propósito de impulsar la imagen de las personas, resaltando la belleza integral desde la congruencia y sirviendo de guía en el desarrollo personal de quienes tienen interés por definir su estilo y desenvolverse en el ámbito de la comunicación. La idea de compartir los distintos estilos es para que sea más fácil identificarlos y analizarlos. Te aconsejo que te cuestiones si realmente estas transmitiendo tu personalidad en tu forma de vestir. Estás a un paso más de definir tu estilo.

“La determinación es el punto inicial de todo logro. En cada momento puedes reinventarte y elegir quién quieres ser”.


Palabra clave: original Te identifican por ser diferente. No le tienes miedo a nada. El estilo se refleja en ser innovador, aventurero, libre y poco convencional. Creas tu propio protocolo. Proyectas ser muy artístico, talentoso e independiente.

Comu

CREATIVO

i Bolio nica

¡ID ENT I F IC A T U EST ILO!

Pam

WWW.FORUMMEXICO.MX

ELEGANTE Palabra clave: calidad Las prendas que tienes son de gran inversión. Sueles ser refinado, distinguido y reservado. Te vistes apropiadamente para cada ocasión. Proyectas liderazgo.

FASHIONISTA CLÁSICA

Sigues la tendencia.

Eres segura y cautelosa con tus gustos.

Disfrutas combinar y adquirir artículos tanto nuevos como antiguos, grandes, extravagantes y que se noten.

Siempre te ves bien, sin arriesgar. Aunque tu estilo no es muy llamativo, en general cautivas con tu tono suave y neutral. Proyectas compromiso.

Te encanta ser el centro de atención. Conoces tu cuerpo y sabes como sacarle provecho. Proyectas seguridad.

31


GOURMET

SOBREMESA

El placer que envuelve compartir la comida. POR: SHANESKA ÁLVAREZ

Tal vez sin darnos cuenta, todos los días llevamos una especie de ritual que gira en torno a la comida; cocinar, comer y lo mejor de todo: una buena sobremesa, las platicas, experiencias y los lazos que se crean al compartir la mesa fueron el punto de partida para este proyecto.

32

Además, consideran que el acercamiento a la cocina nos vuelve más conscientes del origen de los productos y su proceso de preparación y amplia nuestra percepción a nivel ambiental, social y de bienestar propio.

Sobremesa nació hace 4 años del interés y pasión de Micaela y Lucia por la comida, por cocinar, por reunirse con gente querida y por crear momentos significativos.

Para ellas, Sobremesa representa eso, lo real, lo cercano, lo significativo. Con ese objetivo en mente crearon una propuesta en la que te puedas sentir como en casa al entrar en cualquiera de sus espacios.

Creen que acercando a la gente a la cocina, crean momentos para conectar con nosotros mismos, para estar presentes y al mismo tiempo para conectar con la gente a nuestro alrededor.

Para vivir la experiencia ofrecen clases y talleres de cocina con chefs invitados o chefs de Sobremesa que puedes disfrutar de manera presencial o a través de su página web.


WWW.FORUMMEXICO.MX

También puedes hacer un evento a medida como pedidas, bodas, bautizos o cumpleaños, o si lo que quieres es inspiración para el día a día, cuentan con una gran cantidad de recetas en su página. Uno de sus servicios icónicos son las cooking parties, que son cenas o comidas privadas, de mínimo 8 personas donde cocinas con el chef de Sobremesa el menú que tú elijas, pones tu música, llevas tu vino y te quedas a disfrutar, mientras ellos se encargan de tener todo listo para cocinar, guiarte en el proceso, luego consentirte y lo mejor, ¡ellos lavan los platos!

@sobremesa.mx www.sobremesa.mx hola@sobremesa.mx

Su primera ubicación tuvo lugar en la colonia Roma, Cdmx; y hace casi dos años abrieron su segunda sede ubicada en la colonia Juárez donde ofrecen los mismos servicios, únicamente han crecido para tener más espacios para recibirnos. Para cualquier servicio puedes contactarlos por mail o seguirlos en redes sociales.

33


LO QUIERO

Perfumes Personalizados by PERFUMERICA @perfumerica

34

Sneakers byKAZOO @kazoo.mx

Lentes Edición Limitada - Colaboración con @matiasprado @benandfrank.mx / benadnfrank.com

Colección de Tasas GAIA by B.A. HOME @brendavilastudio

Velas de Soya by AURE @aure.candles


QUÉ DE QUÉ

¿QUÉ HACER? El Crepitar de las Hojas por Victoria Molina

Sobre la impermanencia del Paisaje Sonoro. Exposición en línea y por invitación con obra de la artista Victoria Molina. A partir del 14 de Septiembre de 10am a 6pm Ubicación: ENTRE ÁRBOLES Sauces 2700, San Miguelito Metepec, México

¿QUÉ ESCUCHAR? Cruella de Vil – Soundtrack

Esta versión de Cruella nos trae un compilado de canciones que construyen una atmosfera de rebeldía característica del rock inglés de los años 70’s. Destacan entre ellos temas de Queen, Blondie, The Clash y Florence + The Machine, quien encabeza el soundtrack perfecto.

www.spotify.com

¿QUÉ COMER? Ramen en Rosa Tap Room

En Rosa Taproom nos ofrecen ramen en distintas variedades y para todos los gustos; además de un lugar muy agradable para disfrutar de su selección de las mejores cervezas nacionales e importadas y un menú de coctelería con base de fermentos.

WWW.FORUMMEXICO.MX

¿QUÉ TOMAR? Drink Santa Monica

Una deliciosa bebida refrescante al estilo Apperol Spritz, preprado con Jugo de Naranja, Frutos Rojos, St. Germain y Prosseco . Una receta perfecta para estas tardes de verano. No dejes de porbarlo.

@rosataproom

¿QUÉ VER? Sweet Tooth

La serie basada en los comics de DC combina la dulzura de sus entrañables personajes con un toque siniestro pero muy acorde a la situación actual. Nos muestra un mundo postapocalíptico en el que algunos bebés nacen como híbridos, (mitad niños-mitad animales) y las aventuras a las que se enfrentarán por sobrevivir.

¿QUÉ LEER? Anthony Bourdain - An Irreverent guide

Una guía de inspiración que combina la riqueza cultural y gastronómica del mundo, que nos lleva por algunos de los lugares favoritos del chef Anthony Bourdain, desde lugares cercanos a Nueva York hasta los destinos más famosos del mundo como Paris o Shanghái.

www.netflix.com

35


Medida 90x180


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.