MARZO 2021

Page 1

2 0 2 1 MA RZO

T H E

M O N O L I T E

Nº40 A ÑO

P R O J E C T

5


LLEGARON LAS En Nissan Mega puedes tener la seguridad de que estás estrenando con los mejores planes de nanciamiento, una gran atención y todas las medidas de seguridad para darte la mejor experiencia. Además de la oportunidad de

Dejarnos tu auto a cuenta

Realizar tu

compra en línea

Servicio

a domicilio

www.nissanmega.com.mx


Mega To

722 278

NISSAN KICKS 2021


CARTA EDITORIAL

¿Qué es lo primero que se les viene a la mente cuando les EDITORIAL ANA HILDA MENA ESTRADA D IREC TOR A

EDITORIAL

comercial@forummexico.mx IG.@ANAHMENA

SHANESKA ÁLVAREZ REYES EDITOR A

preguntan acerca de ustedes? Sin duda cada uno tendrá su propia definición, pero sin importar las diferencias entre unos y otros, la respuesta siempre se resumirá en que somos experiencias, somos historias; la de cada uno distinta, con diferentes momentos trascendentales; pero que, ligándolos, nos han traído hasta aquí.

editorial@forummexico.mx IG.@SHAANESKA

En tiempos tan difíciles en los que hemos perdido tanto y tantas personas se han ido, queremos honrar la vida de todos los que

ARTE ANA LAURA CONTRERAS MENA DIREC TOR A

CREATIVA

ana_contreras@forummexico.mx IG.@ANACONTMEN

aún están aquí y a su vez, la de los que ya no están. Y qué mejor manera que aprovechando el tiempo, nuestro tiempo. Por eso esta edición quisimos compartir con ustedes proyectos increíbles, pero desde el lado humano, contarles quién es la mente detrás de cada idea y sueño. Las historias que te presentamos tienen la finalidad de inspirarte a abrazar los momentos de la vida cotidiana, los difíciles o los que parecen no tener sentido, pues también son parte del camino.

POR: SHANESKA ÁLVAREZ

Fecha: Marzo del 2021 Suplemento mensual Forum, publicado por Heraldo Estado de México con domicilio en Miguel Hidalgo y Costilla Poniente 505 B, Col. La Merced, Toluca Estado de México. Número de Certi cado de Reserva de Derechos de Uso Exclusivo del Título que otroga el Instituto Nacional del Derecho de Autor : 04-2012051012251700-101. Número de Certí cado de Licitud del Título y Contenido: 15871. Imprenta: INETOSA

WWW.FORUMMEXICO.MX

PORTADA: Foto cortesía MONOLITE PROJECT

@forum_mx



Arquitecto mexicano nacido en la Ciudad de México con especialidad en Construcción con madera sustentable. Director general y fundador de la firma K+A Diseño con más de 25 años de experiencia en el diseño y construcción de casas habitación y espacios públicos

@augustofernandez_arquitecto

DANNO MONTE Maestro en Diseño, Información y Comunicación por la UAM, su trabajo fotográfico se enfoca principalmente en las lecturas del cuerpo humano, la ruptura de estereotipos y en plasmar problemáticas sociales

@dannomag

JOSÉ GÓMEZ Fotógrafo y documentalista; se centra en explorar la realidad optando por trabajar con historias biográficas. Es tallerista y fundador de Liminal Producciones, productora y distribuidora de cine mexicano en la ciudad de Toluca. @pepe_gomez_n

COLABORADORES

AUGUSTO FERNÁNDEZ

CHRISTOPHER GUADARRAMA Disfruto conocer el mundo a través de los mayores placeres de la vida como los libros, los viajes y la comida. Me fascina la música acompañada de un buen café. Viajo siempre que puedo, no hay lugar en el mundo que no me gustaría visitar, pero si puedo elegir siempre será el mar. @christo_guadarrama

ANA MENA Arquitecta de profesión, artista plástica de vocación. Una reconocida pintora mexiquense consolidada con más de 20 años de trayectoria. Ha expuesto su obra en diferentes exposiciones y galerías tanto nacionales como internacionales. @anamena

JORGE MENA Estudiante de Derecho en la Universidad Iberoamericana. Mente creativa detrás de JM Label. Apasionado del buen vestir, buen viajar y buen comer. @jomena9



-contenido-

10

Vestigios

El documental que va tras el rastro de “El señor de las bestias” a través de la memoria colectiva de la ciudad de Toluca.

12

Casa Manantial

Una construcción que se funde con su entorno intentando convivir de la mejor manera con el medio ambiente y generando la menor huella posible.

16

“El hogar del cuerpo”

Imágenes que exploran la figura masculina desde una perspectiva diferente, buscando replantear el concepto de “lo sensual”

FORUM te recomienda lo mejor de esta temporada para leer, comer, escuchar, tomar, ver y a donde ir

De arte, emprendedores y nenis

Las mujeres que están saliendo a “proponer”, actuado en consecuencia ante la crisis económica, la pérdida de empleo, de ellas mismas, de sus parejas y en general de la familia.

18

Hablemos de historias

Una serie de experiencias que están llevando a sus protagonistas a ver sus sueños materializados

28

QUÉ DE QUÉ

14

26

Roadtrips de fin de semana

Planes para aquellos que cuentan con pocos días para escaparse de la ciudad, pero muchas ganas de salir de lo cotidiano

30

E-Commerce

La necesidad de buscar nuevas vías de difusión y comercialización llevó a muchas marcas a encontrar en el e-commerce un aliado en plena pandemia.

34

TOP 5

Documentales y películas biográficas


Ahora en Metepec un nuevo concepto en medicina estética y dermatología.


ACTUALIDAD

@tinysocialanimals

Una cuenta que nos presenta microrrelatos de eventos y sentimientos cotidianos con los que facilmente te podrás identificar. El poder de sus palabras te puede teletransportar a una sensación o recuerdo y son tan cortos que los puedes leer en cualquier lugar o momento para obtener un poco de inspiración.

HASHTAG

#HABLEMOSDEHISTORIAS

A QUIÉN SEGUIR

WWW.FORUMMEXICO.MX

DATO CURIOSO Después de que hace unos días se presentara uno de los aterrizajes más complicados de misiones espaciales, el “Preseverance” logró llegar a Marte, en gran parte gracias a Diana Trujillo, jefe de vuelo de la NASA, quien fue galardonada este 8 de marzo con el premio Cafam a la Mujer 2021 por su contribución a dicha hazaña. Además, fue la primera vez que se transmite en directo el quehacer científico de la NASA en español.

10

LA APP Current Book

Esta vez nos salimos un poco de la linea, porque como tal no les presentamos una aplicación, pero nos encantó la idea. Current book es una suscripción a través de instagram en la que cada mes te llegará un libro sorpresa, aunado a varias sorpresas y detalles dentro de la caja, como bebidas, velas aromáticas, objetos que se mencionan en el libro, y más todo ello para hacer de tu experiencia de lectura algo inigualable. Ellos hacen la curaduría de los libros pero garantizan satisafcción total. Además nos ayudan a lograr nuestras metas de lectura mensuales.

LA CITA

DON’T RUSH THE PROCESS, GOOD THINGS TAKE TIME.



A RT E

V E ST I G I O S

El documental que va tras el rastro de “El señor de las bestias” IG: @liminal.prod www.filminlatino.mx

POR: JOSÉ GÓMEZ

Las calles suelen ser un lugar hostil para muchos de nosotros, sin embargo, siempre existen personas que hacen de este espacio algo tan cotidiano que se apropian de él; Don Porfirio es una de ellas. Caminaba la ciudad de Toluca a su antojo, hacía de sus paredes un gran lienzo que pintaba con una figura asiática que repetía hasta el hartazgo y decoraba con textos de historias que quien sabe si eran ciertas. Atrás de él, una jauría de más de 20 perros lo acompañaban fielmente para buscar comida o pasar el rato en el zócalo. En algún momento se convirtió en parte de la urbanidad y sus mitos, era imposible no verlo hasta que un día en 2014, desapareció. Vestigios comenzó con la intención de buscar las huellas que Don Porfirio, mejor conocido como el Señor de las Bestias, dejó en su paso por la zona. Queríamos buscar las motivaciones que tenía este personaje para vivir la ciudad de la manera única en la que él lo hacía. Nos interesó co-

12

nocer las cualidades que lo llevaron a ser reconocido por la gente de Toluca, tanto que derivo en otras expresiones artísticas. La investigación del documental fue la etapa más difícil. Entre archivos fotográficos, notas periodísticas, videos caseros, publicaciones en redes sociales y obras artísticas, encontramos al mito vivo. Su legado había perdurado y cada nuevo documento se convertía en testigo de la herencia cultural que Don Porfirio aportó no sólo socialmente sino a la vida de la ciudad. La importancia de reconocer su vida y memoria, ahora que era un elemento ausente del espacio público, se materializo mediante una pintura, una serie de fotografías, un cómic, un esténcil y hasta canciones que guiaron al cortometraje a conservar una narrativa biográfica colectiva que se enmarcaba en su regreso a la ciudad de manera inesperada.


WWW.FORUMMEXICO.MX

A raíz de este proyecto se pinto un mural en las calles de Toluca, inmortalizando a tan emblemático personaje.

Conocer al Señor de las Bestias había sido un privilegio para muchos y cada uno trataba de transmitir esas emociones en sus propias expresiones. Y es que el fenómeno Don Porfirio traspasó barreras incluso internacionales, pues en Estados Unidos existe un movimiento grafittero que coloca firmas en los vagones de trenes, los cuales alcanzan su ruta hasta Toluca, vinculándose directamente con la especie de firma que realizaba el Señor de las Bestias. El interés escaló esferas sociales cuando él habitaba las calles y en un lugar donde parece que no sucede nada importante, poco a poco se alzaba un referente urbano generacional diferente a los instituidos comúnmente. Este ícono nacía de las calles, de abajo hacia arriba, de la misma necesidad social de reconocer al diferente como parte de la realidad común. El documental retrata la idea del diálogo entre sociedades diferentes, intenta construir un puente entre sectores poblaciones que comúnmente no dialogan y que ignoran la cotidianidad del otro. Es así como el soporte audiovisual del cortometraje propone al tiempo como catalizador narrativo de historias extraordi-

narias como el mismo Señor de las Bestias, de ahí el nombre “Vestigios”. Una ventana al pasado que sigue aportando para construir el presente. En 2019, a punto de terminar el cortometraje, Don Porfirio volvió a caminar la ciudad de Toluca. Todo había cambiado y él no era la excepción. Su retorno se viralizo y revivió a la leyenda que aprovechó los reflectores para hacer notar su trascendencia. El documental se replanteó desde la estructura más básica y logro incorporar su presencia actual como parte del cambio que la misma vida conlleva. Vestigios se encuentra disponible de manera gratuita en todo el territorio mexicano en la plataforma FilminLatino. El proyecto audiovisual espera ser una ventana de registro del personaje, la sociedad en general y la ciudad misma, replanteando anécdotas y expresiones artísticas donde el espectador podrá encontrarse y cuestionar su acción cotidiana para acercarse o no al otro, al diferente… a Don Porfirio, el señor de las bestias.

13


ARQUITECTURA

CASA MANANTIAL Casa Manantial, diseñada por el Arquitecto mexicano Augusto Fernández Mas; está emplazada en la parte alta de Avándaro, Valle de Bravo, en una cañada boscosa con una vegetación exuberante. Se desplanta sobre una ladera de pendiente muy pronunciada, lo cual implicaba el enorme reto de integrarse al terreno de la forma menos invasiva posible, para lo cual hubo que echar mano de diferentes soluciones estructurales. Intentando convivir de la mejor manera con el medio ambiente y generando la menor huella posible, la casa cuenta con diferentes soluciones medioambientales: el agua de lluvia es captada y filtrada por medios mecánicos y es reutilizada durante la época de estiaje. Las aguas residuales son tratadas por un sistema de oxidación y reutilizadas para riego por medio de un sistema inteligente de goteo y aspersión. El agua se calienta durante el día por medio de paneles solares hidrosifónicos y paneles solares fotovoltaicos para generar electricidad. En cuanto a asilamientos se refiere, todas las ventanas usan vidrios dobles y los muros llevan un aislante de lana para conservar el calor generado, ya que en invierno se alcanzan temperaturas de alrededor de 3ºC

14

POR: AUGUSTO FERNÁNDEZ


WWW.FORUMMEXICO.MX

Casi desde cualquier zona de la casa puedes apreciar el bosque y sentirte en medio de él por sus amplias ventanas.

Los espacios fueron concebidos con responsabilidad y con la intención de impactar positivamente la vida de sus habitantes generando ambientes amplios y minimalistas en donde se prioriza la relación con el entorno por medio de grandes ventanales con los que el bosque se integra al interior en todo momento. Terrazas abiertas y domos generan iluminación natural durante el día. La gran altura interior da una sensación única de amplitud y a su vez, en las recámaras, permite tener un doble ambiente generado por amplios tapancos habitables. Los espacios privados y comunes conviven armónicamente ofreciendo diferentes atmósferas que favorecen a la integración social al mismo tiempo que respetan la intimidad de quien los habita. Los materiales fueron elegidos bajo la premisa de requerir el menor mantenimiento posible, así que, la madera tratada, la piedra de la zona y el acero se presentan en su forma más pura, sin recubrimientos tales como pinturas, aplanados o estucos. Para todos los muros interiores se utilizaron más de 5000 polines de obra reciclados que aportan una gran calidez y una textura única resaltando la originalidad del proyecto En el diseño de jardín se utilizaron más de 2000 plantas y árboles endémicos que se integran orgánicamente con el bosque circundante y por lo mismo, requieren de muy poco cuidado y mantenimiento.

15


OPINIÓN

WWW.FORUMMEXICO.MX

De arte, emprendedores y nenis POR: ANA MENA

Después de algunos minutos de mantener la vista fija en algún punto, sin tener ningún objetivo en particular, ya sea al aire libre o en una habitación cerrada, en actitud receptiva, surgen las primeras siluetas y todo lo que veo sugiere formas conocidas, la imaginación supera a la realidad, la ilusión a la desesperanza, la percepción a la indiferencia, la luz juega con la razón, la entretiene, la distrae. Hago mis propias predicciones y afirmo sin duda, que esa mancha que veo es un caballo, aquello es un cuerpo desnudo atrapado entre las grietas de la madera, me parece ver un conejo saltando en las figuras que ofrece el piso de mármol. Lo más común es encontrar rostros y animales pero puedo reconocer casi cualquier forma que me proponga. Sin pretenderlo, me encuentro inmersa en un proceso creativo inconsciente, un fenómeno psicológico que me lleva a construir imágenes, patrones, soluciones alternas a la percepción de la realidad que tenia, me impulsa a crear a partir de ese engaño de mi mente algo que me parece a mi, nuevo y original. Me entretengo haciendo pareidolias, habilidad propia del ser humano y de algunos primates. Aunque ocurre como un evento fortuito en la mayoría de las personas, usarla como herramienta en el proceso creativo es motivo de estudio y valoración. El emprendimiento o emprendedurismo, tiene un principio similar al de crear pareidolias, romper con la idea, la imagen y el concepto preconcebidos y provocar cambios constantes, “quebrantar el mercado”, actualizando, innovando, evolucionando, romper paradigmas, crear nuevos. Este concepto se remonta a las teorías del economista Richard Cantillon en el siglo VII, sin embargo en la actualidad ser un emprendedor considera retos que van del aspecto mercantil, que implica tener razgos de

16

liderazgo, creatividad e inteligencia, ser un autentico cazador de oportunidades, poseer la capacidad de reunir recursos técnicos y humanos, imaginar lo que otros quieren ver, hacer lo que otros no se atreven, pero, sobre todo tener muy claro el impacto social y ser capaz de influir en el ánimo colectivo . Las mujeres hoy conocidas en el ámbito de los negocios en línea como “las nenis”, además de ser objeto de burlas y memes, parecen estar sorprendiendo por reunir varias de las cualidades del emprendedurismo moderno, muchas de ellas sin conocimiento previo de la creación, planeación y desarrollo de negocios sin contar con capacitación en ventas, ni coaching, ni curriculum que avale su capacidad, sin llenar una solicitud de empleo, sin apoyo económico ni de crédito, sin nada mas que su naturaleza que les permite reaccionar con imaginación sorprendente ante situaciones adversas. Han salido a “proponer” , han actuado en consecuencia ante la crisis económica, la pérdida de empleo, de ellas mismas, de sus parejas y en general de la familia. No es un evento casual, ni nuevo, las mujeres históricamente han hecho lo mismo en circunstancias de guerra y pos guerra, de crisis económicas y de salud. Seguramente el tema dará para que alguien use este mote para el guión de alguna película que será por lo menos de comedia, nos harán reir las frases que usan para comunicarse con sus potenciales clientes, que además suelen ser otras nenis, ofreciendo otro producto o servicio. Lo que cabe reflexionar y recordarnos como sociedad es que hombro con hombro, hombres y mujeres, en algún momento tienen que hacer uso de toda su capacidad de imaginar un mejor escenario, para todos.



LENTE

POR: @DANNOMAG

“INFLEXIÓN DE MANO” ¿Será a caso que las porciones de varones no son tan interpretables en la historia de la fotografía como lo son las femeninas?


“EL HOGAR DEL CUERPO” La representación del desnudo masculino ha estado casi siempre vinculado a la expresión de la fuerza y el poder

19


CENTRAL

Najjat Harb Hablemos de moda… IG. @NAJJATGUERRA

Para Najjat Harb la moda se convirtió en su terapia y salvación y ahora presenta su nueva colección “Hilando mis Raíces” donde fusiona todo lo que ha aprendido a través de los años en piezas únicas reflejo de su historia de vida. Najjat desde pequeña sabía que su camino era la moda, era esa niña que confeccionaba ropa para sus muñecas y para sí misma para eventos especiales, así que en cuanto tuvo que elegir, no lo dudo y estudió Diseño de Modas en el IED en Barcelona. Durante ese tiempo pasó por muchos altibajos, tuvo una etapa de adicciones, autodestrucción y relaciones tóxicas en la que seguía creando, pero no con la misma pasión; sus piezas eran un reflejo de su estado emocional, si estaba enojada rasgaba la tela, todo sentimiento lo plasmaba ahí. Hasta que toco fondo y decidió poner fin a todo lo que la lastimaba y enfocarse en su arte; y así, con el impulso que le dio la moda y sus creaciones empezó a sanar. A partir de ahí todo empezó a tomar su curso, no por suerte o destino, sino porque ya estaba decidida a trabajar por su sueño. Así que mando solicitudes a todas las oportunidades que se le presentaron, hasta que un día, la contactaron del estudio

20

de Iris van Herpen; 36 horas después estaba en Ámsterdam para una prueba en su estudio. Y aunque durante el viaje se le presentaron algunos inconvenientes, la vida le iba poniendo a las personas precisas para ayudarla a lograr su objetivo y justo en el tren de vuelta a casa le contestaron que había sido aceptada para trabajar con la diseñadora holandesa. Ya dentro, pudo compartir espacio de trabajo con otras personas que también encontraron en la moda su salvación. Además de estar en contacto directo con el mundo de la moda y vivir de cerca el proceso de una casa de moda como la de Iris van Herpen. También tuvo la oportunidad de asistir a la Paris Fashion Week y empezó a ser invitada a más desfiles. Con toda esa experiencia, llego el momento de replantearse los objetivos de su marca y los propios; y después de una época turbulenta, volvió a casa a enfrentarse con su pasado, se reencontró con su familia y abrazó su proceso para dar paso a lo nuevo. En ese renacer de su marca, cambio el logo, el concepto y ella se comprometió a ser transparente con sus emociones al momento de crear piezas para su colección. Así se


WWW.FORUMMEXICO.MX

El proyecto también unió a su familia, pues sus hermanos participan con la música y danza en la presentación de “Hilando mis raíces”.

concreto “Hilando mis raíces” una colección donde se fusionan los momentos importantes de su vida que la han llevado hasta aquí. La colección está orientada a expresar el equilibrio de la energía femenina y masculina que existe dentro de todos y que no debe ser rechazado. Además, aborda su proceso personal de sanación para conectar con su energía femenina, enfocarse en solo ser y no priorizar el hacer. También busca sanar su linaje materno y por eso incluye ciertas prendas o accesorios que pertenecían a su mamá o abuela. Su marca es timeless y genderless. Hace patrones de mujer y hombre, pero no están limitadas a cierto género, cualquier prenda puede ser usada por quien sienta y vea algo en ella. “Hilando mis raíces” contó con la participación de diferentes artistas multidisciplinarios, que a partir de la temática que estableció Najjat, expresaron libremente la comunión de energías según su visión. Le gusta trabajar y conocer de cerca a los colaboradores, porque así puede entender más íntimamente su trabajo, además considera

parte importante de la ética de su marca mostrar a todo el equipo que se involucra en las colecciones, desde la costurera hasta otros creativos con los que colabora. Uno de los pilares de su marca es ser “less waste”, no completamente zero waste porque crea residuos de alguna manera, pero trata de reciclar y aprovechar cualquier material residual en sus procesos. También hace desfiles benéficos, pues para ella es importante ayudar y equilibrar el impacto negativo de la moda a nivel social y ambiental con actos benéficos que le den sentido a su quehacer creativo. Nada de su trabajo ha sido por suerte, todo lo ha trabajado y cada momento de su vida ha sido clave para estar donde hoy lo está. Ha sido un recorrido no solo profesional, sino espiritual a la vez, ya que ahora sabe que ella es el centro de todo lo que hace y se toma el tiempo y el espacio para escuchar sus necesidades. Sabe que el camino de su marca aún es largo, pero tiene muy claro que desea mantener su esencia, como un concepto transparente, que sea lo más amigable posible con el ambiente, que aporte algo y que apoye a artistas e ideas nuevas.

21


CENTRAL

VIGO Hablemos de música… IG. @VIGO.OFICIAL

Dos personalidades amantes de la música se fusionan para crear “Vigo”. Denisse Villafaña y Fernando Balado son los integrantes de este dúo mexicano que quiere llevar su música hasta ti. Denisse y Fernando se conocieron por la música, cuando el grupo en el que Fer tocaba buscaba vocalista, Denisse audicionó y le bastaron 2 canciones para estar dentro del grupo. Y aunque en ese momento no había planes para formalizar su pasión por la música, poco a poco se empezó a construir el concepto. Tiempo después, Fernando se fue a vivir a Barcelona, pero cada uno siguió su formación musical por su lado; Fer aprendió a tocar el piano y escribió algunas letras y Denisse comenzó a componer y cada verano se reunían a escribir canciones juntos. Su camino por la música fue diferente, pero se dieron cuenta que juntos lo hacían bien y que aún más importante, lo disfrutaban. Denisse siempre tuvo el sueño de trabajar en la música y ser cantante, viene de una familia que, aunque no se dedicó profesionalmente a la música, siempre estuvo rodeada de ella. Nació escuchando a su papá cantar, por lo que el gusto fue aprendido.

22

Fernando descubrió su gusto por la música en la juventud, en su familia no hay músicos, pero su mamá fue la que le inculcó el gusto. Empezó a tocar la batería después de que, por un accidente, ya no pudo seguir jugando futbol, su primera pasión; pero ahora, agradece que la vida lo haya llevado por este camino. Después de varios años de estar componiendo, decidieron formalizar el proyecto justo en tiempos de pandemia, ya que les pareció un excelente momento para llegar a la gente desde sus casas. Así nació VIGO, de elegir la música como su motor de vida. Al principio no tenían un género definido, empezaron experimentando con los ritmos que les gustaban, un poco de soul, reggae, pop… y así, la mezcla de sus gustos los llevo al pop/soul. Sin embargo, prefieren no encasillarse en un solo género y experimentar fusionando ritmos y sonidos, siempre que a ellos les guste y se sientan identificados con lo que están tocando. Son muy libres en su proceso creativo, dependen del momento y emociones que tengan al componer. A veces las canciones nacen a partir de una letra o en otras ocasiones es la voz de Denisse o la melodía


WWW.FORUMMEXICO.MX

la que inspira el mensaje. Conforme la canción se va construyendo, dejan que el proceso fluya y que les vaya gustando el resultado. Regularmente, usan el piano o la batería para crear la base de sus canciones y de ahí van creando los demás instrumentos y arreglos. A la fecha han presentado 4 sencillos: “Noches cósmicas”, “Eres magia”, “Hogar” y “Ni una más” este último lo lanzaron el pasado 8 de marzo apoyando al movimiento feminista en México. La canción tiene muchas definiciones, cada uno tiene la propia, pero coinciden en exponerla como un canto de unión a favor de la equidad y en contra de la violencia de genero. La idea de “Ni una más” tiene aproximadamente 3 años pensándose, pero con la ola de violencia doméstica que trajo consigo la pandemia, no hubo mejor momento para volver a poner el tema sobre la mesa. Además, tratando de contrarrestar el fenómeno natural de la pandemia de separarnos unos a otros, ellos intentan unirnos como sociedad en un mismo grito. Para Denisse, más que una protesta es una manera de llegar a las victimas desde una perspectiva de sororidad para que sepan que no están solas, que la canción sea una caricia para el alma de todas las mujeres.

Durante el desarrollo de la canción y la grabación del video se dieron cuenta del silencio que rodea a las mujeres que han pasado por casos de violencia de género, ya que se unieron muchas mujeres que se sentían identificadas con la problemática y que han sido directa o indirectamente víctimas. Mujeres talentosas como: Mayra Hermosillo (Narcos México), Norma Reyna (Monarca) y Nicole González participan en el video. A lo largo de la canción, Denisse hace un solo de voz que consideran su parte favorita, pues les gusta pensarlo como un llanto por todas las mujeres perdidas que se convierte en un canto de unión. Y justo al final del video se une Fernando y otros hombres tratando de abrir la conversación y dejar que los hombres que quieran involucrarse también sean partícipes y acompañantes de la lucha feminista. Ellos saben que la violencia de género es un problema que conlleva una transformación en varios niveles de nuestra sociedad, pero quieren poner su granito de arena a través de la música y que no solo se quede ahí, que puedan ayudar a la causa.

Vigo elige la música como su forma de expresión pues saben que es una manera muy poderosa de hacer llegar un mensaje.

Portada de su último sencillo “Ni una Más”

23


CENTRAL

T

he

olite Pro n o M j

ec t

IG. @THEMONOLITEPROJECT

Hablemos de innovación… La definición de trabajo en equipo nunca había tenido tanto sentido hasta que vimos el Monolite Project, creación de tres visionarios que transformaron un Porsche clásico en un auto de rally. Juan Carlos Abascal, Fernando Urquiza y Luis Limiriache fueron los responsables de toda la restauración, como ellos lo definen: “Juan Carlos dio la chispa, fue el detonante; Luis estructuro las ideas y Fercho permitió materializarlas.” El proyecto arranco a partir de que Juan Carlos llegó a Fernando con una idea muy clara, quería transformar un Porsche clásico en un Porsche safary, él tenía el concepto y no dudo en confiar completamente en su equipo y dejarlo en manos de Fernando, que de inmediato sumo a Luis a la ecuación, pues sabía que cualquier idea él podía potencializarla. Y así comenzó la restauración, Luis plasmó en papel las ideas que tenía Juan Carlos, las estructuró logrando un diseño rudo pero sobrio, pues si bien es un auto doble propósito, no querían perder la elegancia de este coche, siendo fieles al espíritu de Porsche. Fernando menciona que, aunque mucha gente no lo sabe, la primera carrera de un Porsche fue

24

un rally, así que decidieron dejar de lado la idea purista del clásico intocable y dejar que su creatividad fluyera libremente. Inicialmente el auto no se iba a repintar ni restaurar de pies a cabeza, solo se iba a ajustar el modelo que compraron a lo que ellos tenían en mente, pero conforme se iban involucrando en el proyecto, se dieron cuenta de las posibilidades que tenían enfrente y se dejaron guiar por el mismo proceso; porque si bien el auto estuvo diseñado en papel antes de materializarse, consideran que el mismo auto les iba pidiendo poco a poco lo que necesitaba. El proceso fue muy orgánico, trabajando simultáneamente en áreas de diseño, refacciones y fabricación, se llevaron 1 año dos meses desde que el auto entro al taller hasta que lo develaron. Hicieron muchas piezas únicas, fabricadas a medida para este auto o intervenidas, incluso hay piezas hechas a mano que no se pueden encontrar en ningún otro lugar. Algo que caracteriza a The Monolite Project es que pretende que la mayoría de piezas de sus vehículos conlleve fuerza humana, es decir horas de trabajo y dedicación de las personas que estuvieron detrás de la creación de cada uno


WWW.FORUMMEXICO.MX

“En cuanto ves el Porsche de Monolite Project, lo imaginas lleno de lodo y polvo, lo puedes ver ya en la aventura” de los componentes. Se trata de que al coche se le imprima pasión y la convicción de que se está creando una pieza única. Otro detalle único de este auto es el color, para el cual pasaron por dos etapas, primero elegir el esquema de colores y una vez que se decidieron por el verde elegir entre el verde exacto. 13 esquemas de color y 10 propuestas de tonalidad después llegaron al color que nombraron “Bush Green” un color único que en el sol se ve verde mate con destellos dorados y en la sombra se ve casi completamente cobre. Es un coche que estética y mecánicamente está muy mejorado pero que al mismo tiempo combina la idea que tenía Juan Carlos de concebir algo único bajo la filosofía “Wabi Sabi Suki”, una forma de vida en la que se aprecia el deterioro natural y la belleza de las imperfecciones. Querían que el coche contara historias de uso, que cada rallón y cada desgaste se viera como la huella de una experiencia.

Priorizaron el uso de materiales puros que envejecieran y hablaran por sí mismos, porque si bien pudieron incorporar plástico, que resiste un poco más las condiciones climáticas, su prioridad fue contar historias; así que buscaron materiales con mucho carácter para incorporar a ciertos elementos del auto, como la madera o el cuero. Parte importante del reto fue mantener toda la personalidad del auto; Luis menciona que hay ciertos vehículos a los que uno les tiene un poco más de amor y son justo esos los que reflejan la personalidad de quien los usa. El auto habla de quien lo maneja, pero también de quienes lo crearon; pues Juan Carlos, Luis y Fernando siempre han sido amantes de los autos y motores y se nota la pasión que cada uno de ellos le dejó al auto. Este es el primer proyecto en el que trabajan juntos, pero la semilla ya se sembró y ahora están planeando el lanzamiento de dos vehículos más, viene una motocicleta, el vehículo 002 y después el 003 un Porsche 928.

25


CENTRAL

SAMPER‘S Hablemos de tradición… IG. @SAMPERSCHOCOLATERIA Hablar de la chocolatería Samper’s es recordar la historia de Toluca y de todos aquellos que han tenido alguna experiencia en tan memorable lugar. La idea nació en 1977 cuando la familia Pérez Cuevas regresó a Toluca después de vivir una temporada en Ciudad Obregón, Sonora. El negocio empezó como una tienda de abarrotes y conforme se involucraron más con la gente de Toluca, transformaron el concepto hasta llegar a vender regalos, pasteles y chocolates. Viendo el interés que había por el chocolate, tramitaron la distribución para vender chocolates Lady Godiva y abrieron tres sucursales en Toluca; no obstante, sus postres se instalaron en el gusto de los clientes, quienes también pedían pasteles, por lo que decidieron producir su propia marca y viajaron a Suiza para aprender técnicas más especializadas. El negocio empezó a crecer con toda la familia en conjunto, hasta que hace aproximadamente veinte años, Tita y su mamá se quedaron a cargo del negocio.

26


WWW.FORUMMEXICO.MX

Durante el tiempo que llevan trabajando han sido parte de diversas experiencias con sus clientes, han puesto anillos de compromiso en los pasteles y mandado cartas con mensajes especiales acompañados de sus chocolates. Les gusta formar parte de las mejores experiencias de sus clientes ayudándolos a que cualquier sorpresa que tengan en mente sea ideal. Pocas cosas han cambiado desde su creación, una de ellas es el nombre; el original era “Sams” pero por temas legales lo fusionaron a Samper’s mezclando el nombre original con el apellido de la familia. Todo se sigue haciendo de la manera tradicional, así como le enseñaron a Tita y tal cual nos enseñan nuestras abuelitas a hornear, sin ir por la vía rápida, con todos los pasos necesarios. Todas las recetas son de casa, hay algunas muy antiguas, como la de las galletas de nuez que le enseñaron a Tita cuando tenía 10 años o la del pastel de navidad, que lleva haciéndola por 37 años. En cuanto entras a la tienda, te inunda el olor a pan horneado, chocolate y galletas; el mismo olor inconfundible que hace que la gente vuelva a través de los años. Y más importante aún, el mismo sabor, pues muchos clientes mencionan que cada vez que vuelven, todo les sabe igual que en su infancia y juventud. Esto lo han logrado gracias a que buscan mantener

la exquisitez que los caracteriza usando ingredientes de primera calidad y evitando usar harinas procesadas. Por ejemplo, para el relleno de sus productos hacen sus propias mermeladas con fruta natural, mismo que implementan en el 70% de los postres. Además, no usan conservadores por lo que solo producen un stock justo para que todo esté fresco. Su prioridad es hacer postres lo más naturales y ricos posibles. Hoy en día, Samper’s se ha propuesto reunir su tradición y experiencia con energía fresca para poner el negocio a la vanguardia y construir el resurgir de la marca, pues sabiendo que era necesario adaptarse a los nuevos tiempos y dejar que otras ideas entraran al negocio, han incorporado diferentes cambios, entre ellos la ampliación de su menú de dulcería y chocolatería, innovando en sabores y la creación de nuevos productos, pero sin perder la receta que hace de sus pasteles y chocolates una tradición en Toluca. En un momento de crisis en el que se tenía que decidir, se optó por luchar por el negocio y ganó la tradición. Ahora están preparando nuevos lanzamientos como la línea de chocolates sin azúcar con diferentes rellenos naturales, además de seguir ofreciendo los favoritos de la gente como la rosca de naranja, el pastel de zanahoria y las galletas con cubierta de chocolate.

27


D E PA S E O

POR: JORGE MENA

La pandemia del Coronavirus que azotó al mundo durante 202o y este inicio de 2021, ha representado un fuerte golpe para la economía. Todos los países se han visto afectados, algunos en mayor medida que otros, en todos los sectores. Ahora, con el inicio de las campañas de vacunación y con la luz al final del túnel hay un nuevo reto; la reactivación económica y de las industrias. Una de ellas es el turismo, el cual se vio pausado en su totalidad durante meses, generando pérdidas incuantificables en los sectores hoteleros y hosteleros de todos los países. Es momento de cuidarse y cuidar a los demás, pero es también momento de reactivar al mundo, especialmente, al país. El turismo nacional es la respuesta inmediata a las restricciones de movilidad que están vigentes en una gran cantidad de países y que probablemente permanecerán de la misma manera durante 2021. Dadas las circunstancias y las especiales medidas sanitarias, que hay que respetar, las actividades al aire libre serán una prioridad entre los viajeros este año. Es por ello que elaboramos una lista de los principales destinos cercanos, que recomendamos visitar para apoyar a la reactivación de la industria turística y los sectores hoteleros y hosteleros.

VA L L E D E B R AV O En el Estado de México, y a tan sólo una hora y media de la Ciudad de México, nos encontramos con este Pueblo Mágico en el que puedes disfrutar de una gran cantidad de actividades al aire libre, además de hospedarte en los mejores hoteles y comer en los mejores lugares. Visita el embarcadero y el lago de Valle de Bravo. Puedes rentar una lancha, velero o yate para esquiar o salir a pasear. Puedes subir al Cerro de la Cruz, desde donde podrás tener una vista magnífica y además lanzarte desde un parapente o ala delta. Todavía estás a tiempo de visitar el santuario de la mariposa monarca, pues a finales de Marzo se irán para volver en Noviembre. ALOJAMIENTO: Hotel La Casa Rodavento. Comida: Trattoria Toscana.

S I E R R A G O R D A Q U E R É TA R O Las misiones Franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro fueron construidas hacia mediados del Siglo XVIII y fundadas por Fray Junípero Serra. Es una mágica combinación de las culturas indígenas con la religión católica. En la cabecera municipal del Pueblo Mágico de Jalpan, Landa y en los pueblos de Tilaco, Tancoyol y Concá, se encuentran estas edificaciones declaradas patrimonio cultural de la humanidad.

ALOJAMIENTO Y COMIDA: Hotel Misión Jalpan

28


WWW.FORUMMEXICO.MX

N E VA D O D E T O L U C A A tan sólo 40 minutos de la Ciudad de México y con una altura de 4680 metros sobre el nivel del mar, se encuentra este volcán inactivo. Con el inicio de la primavera, los bosques del Xinantécatl se llenarán de flores y nuevos colores. Entre su flora encontrarás, además de flores silvestres, bosques de pino y oyamel. Entre su fauna se encuentran coyotes, conejos, armadillos, cacomixtles, águilas y víboras. Ya sea a pie desde el parque de los venados, o montado en un Racer, es una visita al aire libre que no te puedes perder. ALOJAMIENTO Y COMIDA: Hotel Margarita y Fonda Boutique

TEOTIHUACÁN A escasos kilómetros de la Ciudad de México se encuentra Teotihuacán, “la ciudad donde los hombres se convierten en Dioses”. La primera ciudad planificada en Mesoamérica, habitada hace cerca de 2400 años, de la cual quedan importantes vestigios como las pirámides del Sol y la Luna. Cuidadosamente planeada, con un trazo urbano de calles y manzanas, organizado a partir de dos grandes ejes: La calzada de los Muertos y la Calzada Este-Oeste. No te pierdas la experiencia de volar en un globo de aire caliente por encima de esta ciudad.

COMIDA: Dinnerinthesky.com.mx *Recomendable revisar fechas y horarios LA GRUTA RESTAURANTE Recuerda, si puedes, viaja, apoya al comercio y turismo local, pero sobre todo, cuídate y cuida a los demás.

29


QUÉ DE QUÉ

¿QUÉ HACER?

¿QUÉ COMER?

¿QUÉ TOMAR?

Acampar con Voortus

Chilitos CASA BRAVA

Jugo de Ojo de Agua

Ya que llegó la primavera, es momento de ponernos en contacto con la naturaleza y qué mejor que en medio del bosque. Voortus ofrece experiencias grupales o en pareja para disfrutar de actividades al aire libre y conectar con la naturaleza local.

Casa Brava te ofrece una variedad de conservas de chiles en una deliciosa presentación “crispy” o crujiente, sazonados y bañados en aceite de oliva. Una excelente opción para acompañar tus platillos favoritos.

¿Qué tal un jugo frutal para después de una mañana de workout o como parte del desayuno? En Ojo de Agua ofrecen diferentes mezclas y variedades ideales para la temporada de calor.

@voortus

@chilescasabrava

@ojodeagua_metepec

¿QUÉ ESCUCHAR?

¿QUÉ VER?

¿QUÉ LEER?

Vigo – Ni una más

Malcom & Marie

Muchas vidas, muchos maestros

El ultimo lanzamiento del duo con el que buscan llevar un mensaje de unión y sororidad en estos tiempos díficiles y generar consciencia entre sus oyentes de la problemática actual en México.

La noche de una pareja que podría parecer ideal se torna en un campo minado acompañado de una serie de discursos que van del amor al odio y que te hacen sentir casi parte de la controversia.

www.spotify.com

Un libro para reflexionar sobre todas las circunstancias que podrían estar moldeando el quiénes somos y dónde estamos. Es el relato de un psiquiatra y su experiencia con una paciente en hipnosis que pondrá a prueba muchas de las cosas que crees.

www.netflix.com

30

Weiss, Brian/ B de Bolsillo, 2018



DISEÑO & MODA

E-COMMERCE Aliado del mercado nacional en plena pandemia. POR: JOSE NOGAL

Sabemos que no es la primera pandemia a la que se enfrenta la humanidad, la sociedad ha pasado por varias cuarentenas que han marcado un antes y un después en la historia, pero que también han dejado avances y aportaciones indispensables. La industria de la moda es un mundo único; a nivel nacional, desde principios de 2000 el mercado de moda se comenzó a dividir en dos modelos de negocio: Brick & Mortar, que su canal de venta más importante es físico, como los retailers Liverpool y El Palacio de Hierro; y Pure Player, modelo que obtiene sus ventas de canales digitales, como marcas que venden exclusivamente a través de la web y redes sociales. Con el comienzo de la pandemia, nuestra industria al igual que muchas otras, se vio sumamente afectada, pero la ventaja que tuvimos sobre las otras, fue la oportunidad de usar y

32

potencializar el marketing digital a nuestro favor para que ni marcas ni talentos desaparecieran; y a su vez, poder generar presencia y ventas en mercado nacional e internacional. Cuando cerró todo en marzo del año pasado, lo primero que me pregunté fue, ¿Cómo se iban a generar ventas si las tiendas iban a cerrar? Hay que entender que las marcas nacionales no tenían desarrollado al 100% su marketing digital y apostaban por las ventas físicas, pero cuando te obligaron a cerrar tu cortina, no había más opción que desarrollar tu e-commerce. El primer reto que tuvieron que afrontar los diseñadores, fue cómo iban a convencer a sus clientes de comprar online, ya que, en su mayoría, el consumidor mexicano (incluyéndome), teníamos miedo de hacer compras online debido a las políticas de devolución, mala infraestructura y operaciones erróneas de las marcas.


WWW.FORUMMEXICO.MX

Una vez que se solucionaron dichos problemas y se invirtió en la logística necesaria, el siguiente paso fue darle un giro digital a las marcas. Todas las marcas tienen ofertas, mailing y reviews de sus productos, pero eso no es todo. Los avances en la tecnología nos dieron el predective modeling, donde a través de estadísticas y KPI´s si tienes un cliente que compró un bolso rojo en tu marca, utilizas este modelo para conocer a tu cliente y poder ofrecerle el mismo producto a tus net new prospects, o sea, consumidores con el mismo perfil que tu cliente y que seguro estarán interesados en comprar el mismo bolso rojo. La necesidad de invertir en marketing digital se reflejó fuertemente en el mercado mexicano y para septiembre del año pasado, 5 de cada 10 marcas nacionales ya estaban desarrollando tecnologías digitales para ganar presencia, y eso no es todo, según la casa de análisis de mercados Nielsen IBOPE, en nuestro país el e-commerce evolucionó en 7 meses lo que habría evolucionado en dos años.

Otro golpe que nos afectó a todos en la industria fue la cancelación de eventos; desde los primeros meses y hasta la fecha, ha sido complicado hacer activaciones, desfiles y pop ups, las cuales eran un medio muy funcional para posicionar marcas y que en tiempos pre-covid estábamos tan acostumbrados a asistir. Una solución para darle la vuelta a este problema, fue mudar los eventos a canales digitales, tal fue el caso de Mercedes Benz Fashion Week Mexico City, que después de tomar los venues más icónicos de la Ciudad de México, saltaron a YouTube, una de las plataformas digitales más populares en el mundo. Esta estrategia innovadora, que al final terminaron por implementar muchas otras marcas mexicanas, les dio un respiro a todos los diseñadores y fue una oportunidad para seguir con el gran trabajo que hacen y afrontar las barreras. La realidad es que la vida digital llegó para quedarse, el ecosistema se encuentra en una fase de crecimiento y estamos en una etapa, que como talentos y creativos de una industria tan dinámica e innovadora como la moda, tenemos la oportunidad de explorar nuestro entorno digital y potencializar nuestro negocio.

33


GOURMET

POR: CHRISTOPHER GUADARRAMA

El sabor

de la vida

La historia y nuestra propia naturaleza evidencía que nos fusionamos con el entorno cuando comemos, cada vez que lo hacemos establecemos una íntima relación con lo que nos rodea, así como el dicho popular nos recuerda “somos lo que comemos” podemos ver como centro de la propia vida a la comida, desde la lucha por conseguir los alimentos y poder sobrevivir, hasta la creación de una identidad social a través de las tradiciones gastronómicas. Encuentro fascinante como creamos vínculos y construimos memorias en común a partir de un taco, por ejemplo, y es que no podemos negar que ese taco de viernes por la noche, deja de ser simplemente el taco y se convierte en un recuerdo de lluvia, de calle, de fiesta,

34

de gente y de amigos. Algo que parece ser simplemente una parada a saciar el hambre, puede convertirse en un recuerdo que se funde a través del olor, el sabor y la textura de un platillo y de la compañía de aquellos en esa mesa.

otra conclusión; que tal si la cruel Eva hubiera dado a probar al inocente de Adán un pozole en vez de una sana y pura manzana, ¿alguien podría aventurar si hubiera sido diferente el destino de la Humanidad?

Existen muchísimos tipos de cenas y comidas en la historia, en distinto grado divertidas, entrañables, románticas, de trámite, rápidas, lentas o de larga sobremesa. Y luego están las cenas y comidas importantes, aquellas que tienen un lugar propio por su significado, sus protagonistas, sus circunstancias o lo que se trató o se comió en ellas. Generalmente pareciera que lo menos importante es lo que hay sobre el mantel, pero si uno lo analiza de forma más detenida podríamos llegar a

Pensamos en los alimentos, hablamos y escribimos sobre ellos. La forma en la que preparamos, servimos y consumimos comida forma parte de nuestra identidad. Hablando de manera más local, el origen de todo lo que hoy se puede denominar como comida mexicana, sin lugar a dudas viene mayormente del maíz, cuando los nativos que habitaron México entendieron como producirlo y manipularlo y que al día de hoy se


WWW.FORUMMEXICO.MX

LA COMIDA CREA HISTORIAS, UNE GENTE, ACORTA DISTANCIAS Y DESPIERTA RECUERDOS.

“Encuentro fascinante como creamos vínculos y construimos memorias en común a partir de un taco, por ejemplo”

diversifica en innumerables platillos de los que podemos presumir que la Unesco reconoce como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el cual se debe de preservar y proteger. La comida es democrática, tiene el poder de unir gente de todos los estratos sociales, la comida se puede utilizar para expresar amor y cariño, para enfrentar el estrés psicológico y emocional, para simbolizar experiencias emocionales; a través de la comida tienes el poder de establecer relaciones, crear recuerdos, juntar personas, o incluso, sociedades completas. Comer (y comer juntos) es mucho más que el puro acto de

alimentarse, es un ritual cargado de sentido y significado, que podemos notar en el simple, pero a la vez extraordinario trabajo en equipo que se logra al cocinar, por ejemplo, una carne asada; alguien podrá encargarse de destapar las cervezas, alguien más de marinar la carne o cocinarla o quizás de servirla, para que al final todos puedan disfrutar de ese manjar con sabor a fuego, a risas, a libertad, a descanso, a familia. Dependiendo de las costumbres del país, las comidas suelen tomar lugar en una mesa con sillas alrededor o en el suelo, en alfombras o superficies lustradas, en el pasto o tierra firme. Se puede comer con palillos, con cubiertos o con la

mano, las personas también comen en horarios muy diferentes. Pero sin importar las varientes, en todas las culturas se cocina para y se come con. Concebimos la comida como un momento de convivencia, para decir las buenas noticias, para levantar el ánimo de los amigos o para recibir y recordar a quienes ya se fueron Podemos entonces estimar que no es solo un plato de comida el que podemos tener enfrente, es un evento único, es la construcción de un recuerdo, es la redacción de una historia, es la celebración de la vida.

35


TOP 5

DOCUMENTALES Y PELÍCULAS BIOGRÁFICOS

Que alguien te cuente su historia puede servir para encontrar inspiración y enseñanzas en su experiencia, por eso te presentamos estos 5 documentales y películas que nos muestran el camino de personas extraordinarias para aprender de su historia de vida.

JANE Pionera en la investigación de primates, Jane Goodall convirtió su pasión en su profesión y dejó todas las comodidades de Londres para mudarse a donde nadie más se atrevía a ir: África. Ser una mujer en el ámbito de la ciencia natural en su época implicaba muchas barreras, pero aún así, ella continuó su investigación bajo sus propios métodos hasta fundar el instituto que lleva su nombre, dedicado a la conservación animal, e incluso, se volvió mensajera de la paz de la ONU.

GABO THE CREATION OF GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ La vida y trabajo de una de las figuras más importantes de la literatura latinoamericana retratada en una serie de grabaciones de amigos y familiares que nos dan una perspectiva muy cercana de sus influencias desde la infancia hasta su muerte, mismas que lo llevaron a ganar el premio Nobel de Literatura y además, ser una destacada referencia dentro del activismo político de izquierda.

36


WWW.FORUMMEXICO.MX

LOVING VINCENT La primera película pintada al oleo que desde esa estética pretende recrear la genialidad del pintor holandés y mostrar que, a pesar de la belleza de sus creaciones, su vida estuvo lejos de ser fácil; la película homenajea el trabajo del pintor desde una perspectiva más humana recalcando los momentos de su vida entre la locura y la incomprensión de su tiempo.

HE NAMED ME MALALA Este documental nos muestra una perspectiva mucho más intima de la ganadora más joven del premio Nobel de la paz, que con tan solo 17 años ya había demostrado que lo único que se necesita para cambiar al mundo es una fuerte determinación. Malala sigue siendo una chica adolescente, pero tiene muy claro que su voz representa la de todas las niñas de su país.

CHAVELA La historia de una voz y estilo inconfundible en la escena de la música latinoamericana; este documental nos lleva por los últimos años de una artista que rompió todos los esquemas musicales, artísticos y hasta de género de su época. Reúne algunas de sus presentaciones más importantes a lo largo de su carrera y habla también, de sus grandes amores y exparejas que inspiraron varias de sus canciones.

37


LO QUIERO

WWW.FORUMMEXICO.MX

MacBook Stone Skin by Quarry Brothers @quarrybrothers / quarrybros.com

The Rossevelt Specs by Vint & York @vintandyork / www.vintandyork.com

/c

h ab

acano.mx 38

chabacano .m

RS-X INTL GAME Sneakers by PUMA @tafmx / www.taf.com.mx

x

An ill

o@ an

o

iley by Chab m ac S




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.