FORUM JULIO 2020

Page 1

P ROY E C TO S D E I M PAC TO

JULIO 2020

N°38 AÑ O 5


XC60

LUJO Y DINAMISMO EN UN MISMO SUV

AGENDA TU PRUEBA DE MANEJO

* Las imágenes publicadas son únicamente ilustrativas y pueden cambiar de acuerdo a la versión del vehículo. Visita Suecia Car para conocer los planes de financiemiento vigentes.


VOLVO COMES TO YOU

Conoce nuestros vehículos de forma virtual

Realiza el servicio de tu Volvo sin salir de casa

SUECIA CAR MONTERREY Lázaro Cardenas No. 2660 Ote, San Pedro Garza García.

SUECIACARMONTERREY.COM

SUECIACARMETEPEC.COM


carta editorial

PRESI DE NT E

EDITORIAL An a H i l d a Me n a E s t r a d a D IRECTORA E D I T O R I A L comercial@forummexico.mx IG.@ANAHMENA

S H AN E S KA Á l v a re z Re y e s EDI TORA editorial@forummexico.mx IG.@SHAANESKA

ARTE Ana L a ur a C o n t rer a s M e n a D IRECTORA CRE A T I VA ana_contreras@forummexico.mx I G . @ ana c o n t men

Fecha: Julio del 2020 Suplemento mensual Forum, publicado por Heraldo Estado de México con domicilio en Miguel Hidalgo y Costilla Poniente 505 B, Col. La Merced, Toluca Estado de México. Número de Certificado de Reserva de Derechos de Uso Exclusivo del Título que otroga el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2012051012251700-101. Número de Certíficado de Licitud del Título y Contenido: 15871. Imprenta: INETOSA WWW .FO RUMMEXICO .M X

JULIO 2020

J or g e M e n a G a rc í a

¡Nos da mucho gusto presentarles un número más de proyectos de impacto! Sabemos que aunque el mundo paró, las ideas no. Y día con día siguen surgiendo las mentes creativas con ganas de crear algo que no solo genere bienestar para quien lo emprende, sino para toda la comunidad en la que se desarrolla ese proyecto. Esta primera mitad del año nos invitó a cuestionar donde estábamos en este 2020 y si queríamos continuar así. El cambio es una constante, eso lo sabemos, pero lo que ahora nos toca aprender es como ver estos momentos de incertidumbre como un impulso para seguir adelante. Así que toma todas las historias de esta edición como un llamado para que las crisis que ocurran en tu vida, las veas como una oportunidad y salgas favorecido de ellas, toma el ejemplo de quienes se están atreviendo a emprender cuando todos dicen que no es adecuado, porque cuando esto pase sabremos que fueron justo estos momentos los que nos volvieron más fuertes y sólidos, individual y socialmente.

N°38 A Ñ O

5

PORTADA: CORTESÍA ALLYPAT

P ROY E C TO S D E I M PAC TO

CONSEJO

F ORU M

@ F ORU M _M X



Gracias a la fotografía, a los lugares a los que he ido y a la gente que he encontrado en el camino, soy la persona que soy, un enamorado de la vida, inspiradopor las historias y formas de ser de la gente, siempre buscando la oportunidad para salir a conocer nuevos rincones de este país. I G . @ serchriveramx

MARÍA PAULA Sommelier Uruguaya con más de 15 años en la industria gastronómica. Lleva 7 años viviendo en México y actualmente es Brand Ambassador de Monarq Group, representando a marcas de vino y destilados. Actualmente coordinadora de @mapadebarmaidsmx IG . @ MA RIA PA ULA E T

luis calleja A mant e d e la s la rg a s c a mi n a ta s y de platica r d e cu a lq u i er tema c on cualq u ier p erson a . I G . @ MC GE E 69420

colaboradores

sergio rivera

GERALDINE CASTRO Periodista de ciencia y cultura egresada de la UNAM. Como narradora habita formatos breves como el cuento. Para ordenar su escritura apuesta por la lectura, la naturaleza y el movimiento. IG . @ gera. ld. ine

josé contreras Arquitecto. Actualmente colabora como diseñador en JAP Arquitectos. También realiza proyectos de manera independiente a través de C+R Taller de Arquitectura. I G. @josé cnmn / I G. CR taller

SHANESKA ÁLVAREZ Escritora de profesión, viajera por pasión. Me encanta la foto y mi sueño es conocer el mundo a través de ella. IG. @S HAAN E S K A



contenido

10

De la ilustración científica al Bioarte

Con el avance científico, nuestra percepción del mundo ha cambiado, a lo que el arte ha respondido con nuevas propuestas

18

Proyectos de Impacto

Los proyectos que surgieron a pesar de la adversidad y que nos inspiraron durante estos días

36

Mapa de Barmaids y afines de México Un proyecto que pone en el mapa a las mujeres y disidencias que participan en la gastronomía latinoamericana.

14

12

Estrategias para el futuro

La forma de hacer y entender la arquitectura ha cambiado, así como la apropiación de los espacios públicos y privados.

La era Post-Covid

¿Qué sucederá con nuestras vidas una vez pasada esta pandemia? ¿Qué cambios registrará nuestro modus vivendi?

32

Club de Vela Santa María

Un lugar mágico y único a solo unos pasos de la ciudad, perfecto para una escapada de fin de semana.

38

Restaurantes después del Covid

El sector gastronómico es uno de los más afectados en esta pandemia, ¿Qué opciones son las más viables para resistir esta crisis?

34

Qué de qué

FORUM te recomienda lo mejor de esta temporada para leer, comer, escuchar, tomar, ver y a donde ir.

40

Los hobbies que nos dejó la cuarentena Rituales diarios que nos dieron paz mental ante el panorama global.



ACTUALIDAD

A QUIÉN SEGUIR

W W W .FO RUMMEX I CO .MX

EL HASHTAG

@arquichefta

Stay Focused

#QUARENTINELIFE

Esta cuenta es la fusión entre el estructuralismo de la arquitectura y lo deliciosos de un postre, cada foto te cautivará con la planeación tan detallada de cada pastel, pues tal como si se tratara de un edificio puedes ver como se construye la idea de un postre en medidas y números. Si tienes una celebración próxima o solo tienes ganas de consentirte, está cuenta tiene la inspiración que necesitas.

LA APP

DATO CURIOSO

El confinamiento significó home office casi para todos y una de las cosas que más se vio afectada fue nuestra atención, con la cantidad de distractores que existen en casa, el celular no será uno de ellos con esta app que nos ayuda a mantener la concentración durante las horas de trabajo, bloqueando las aplicaciones que más nos causen distracción. Puedes configurarla para bloquear hasta las notificaciones o solo dejar las apps que ocupes para el trabajo.

LA CITA

Las

dificultades

Un grupo de investigadores del ITESO (Instituto Tecnológico y de Estudios Superior de Occidente) de Jalisco se encuentran desarrollando un cubrebocas tan efectivo como un N95, pero totalmente transparente que permitirá ver sonrisas y será incluyente, pues permitirá leer los labios. Al momento se sigue trabajando en sus filtros antihumedad y se exploran alternativas sustentables para su fabricación como el pet o el silicón por lo que el cubrebocas será reutilizable de manera indefinida y ergonómico. 10

Hecho en México: Cubrebocas transparente y con enfoque sustentable.

dominadas son oportunidades

ganadas

– Winston Churchill



A RT E

Bioarte: El puente entre la ciencia y la estética que aún estamos caminando

Arte y ciencia De la ilustración científica al bioarte por: GERALDINE CASTRO

Con diminutos trazos Ernst Haeckel dio porosidad a unas figuras semihuecas que nos hacen imaginar la precisión matemática que mantiene el esqueleto de una planta, junto a estas imágenes vemos otras láminas en su libro Kunstformen der Natur (Formas artísticas de la naturaleza), publicado en 1899, que apuntan al linaje marino de aquellas formas; entre sus dibujos también hay composiciones selváticas y se está tan cerca de algunas plantas, tan dentro del detalle que algo más se revela. El apunte científico de la publicación conversa con la belleza de cada dibujo, la simbiosis de algas y hongos está entre agradables simetrías, se trata de dibujos en los que el pintor no se ahorra nada, no evade detalles porque los presenta evocando la precisión. Antes de estas imágenes, Haeckel tuvo que convencer a su familia de su interés por la naturaleza, para cuando lo apoyaron con un año de investigación marina en Italia se encontró con la soledad de su estudio y una constante falta de tranquilidad

12

que lo llevó a caminar la ciudad y pintar paisajes y arquitectura, momento que agudizó en él un gusto artístico. Cuando el alemán visitó otra ciudad italiana encontró unos mundos diminutos que le regresaron la pasión por ver bajo el microscopio: los radiolarios, microorganismos que habitan el mar y que asombraron tanto al ilustrador que proclamaba imaginar algo más al verlos. Al crear desde la ciencia y la intuición del arte pudo traducir la unidad de la materia, asistir a la vida creativa de la naturaleza hizo que sus dibujos fueran la mezcla de dos mundos, justamente en ese terreno se mueve la ilustración científica: como herramienta fundamental en la comprensión del conocimiento y en la aplicación de las habilidades estéticas. Tiempo atrás las taxonomías sirvieron para identificar especies y conocer el mundo en partes, hoy el ejercicio a la inversa parece necesario hasta congregar lo disperso, ya que los retos del mundo son compartidos.


W W W .FO RUMMEX I CO .MX

“Plantas Nómadas” es una metáfora de la condición humana y del impacto de su actividad en la naturaleza

Entender la Tierra como un solo hábitat llega a todos los campos de estudio, ejemplo de ello es el trabajo del artista mexicano Gilberto Sparza, quien en 2010 presentó en España “Plantas nómadas”, muestra que tenía como protagonista a un biorobot. Con engranajes y cables vecinos de delgadas hojas vivas el autómata habitaba el río Santiago, Jalisco, donde la actividad humana es visible en las aguas residuales, en ese sitio se alimentaba la planta de mecatrónica y celdas de combustible microbiano para generar energía. El resultado fue que en el terreno hostil sobrevivió aquel espécimen con anatomía de insecto agigantado, gracias a que sus bacterias podían moverlo para alimentar a su cerebro y a las plantas que alojaba. Esta obra denuncia la contaminación del agua y sus consecuencias sobre las comunidades que hoy podrían enfermar por esos ríos, Esparza sugiere que ante el desastre nos pensemos como anticuerpos y aprendamos a vivir en

Ilustración de Ernst Haeckel “Ciliata” de 1899

simbiosis con nuestro entorno y sus especies. Con el avance científico, emergen retos como la aplicación ética de la tecnología y la vigilancia de cómo eso modela nuestra percepción, a esto el arte no queda ajeno. En 1998 dentro del bioarte, término que designa prácticas artísticas relacionadas con la biología y la tecnología, el artista brasileño Eduardo Kac experimentó con ingeniería genética. En una de sus obras empleó su ADN para crear una nueva flor: Edunia. El gen introducido fue secuenciado a partir de la sangre de Kac y se expresó en las vetas rojas de los pétalos a modo de ramificaciones venosas. En los últimos años más artistas articularon tejidos vivos, organismos y tecnología a sus procesos ya sea para tomar lo vivo como material o como medio para denunciar la transgresión a la naturaleza. Esto deja un catálogo de bioarte con piezas como las de Marion Laval-Jeannet y Benoît Mangin quienes en su obra “May The Horse Live in Me”, aplicaron inyecciones de plasma de caballo a Laval-Jeannet para experimentar la relación interespecie y cuestionar métodos científicos que usan animales. También figura Suzanne Anker, quien crea texturas coloridas con cultivos de tejidos vegetales, pinta con bacterias y emula con resina la fragilidad de las rocas formadas con sedimentos. Es visible, algo giró. Mientras que Charles Darwin tuvo a su servicio el trabajo de Heckel para reconstruir visualmente la historia biológica de su teoría, hoy los artistas cruzan ese puente que la ilustración científica tendió para hacer uso de técnicas que permitan explorar, descifrar y cuestionar el comportamiento humano. f

13


ARQUITECTURA

1.8 m separan entre sí a usuarios del Domino Park de Nueva York

Estrategias para el futuro R e c u p e r a n d o e l e spac i o p ú b l i c o por: JOSÉ LUIS CONTRERAS

La pandemia que ha ocupado el primer semestre de esta nueva década ha afectado la vida diaria de millones de personas, en tantos aspectos, de tantas maneras y tantas materias, negativas o positivas, que se ha decidido llamarle “Nueva Normalidad” al futuro. La arquitectura no es la excepción. La forma de hacer, entender y vivir la arquitectura ha puesto nuevos retos a la disciplina, y no sólo como profesionistas, sino como usuarios que han estado aislados en sus viviendas, los arquitectos han cuestionado nuevas formas de abordar desde los interiores de la casa, hasta la manera misma de vivir y usar los tan extrañados espacios públicos de la ciudad.

El reto es crear uevas interacciones sociales con el entorno

14


W W W .FO RUMMEX I CO .MX

Varias estrategias se han lanzado a manera de propuestas que tal vez podamos ver realizadas como parte de esta nueva normalidad o tal vez son solo reflexiones que nos ayudarán a seguir buscando soluciones para los nuevos retos. Una de las estrategias más compartidas a través de las redes sociales fue la tomada por varios parques de Norteamérica que recientemente abrieron sus puertas, iniciando con el Domino Park de Nueva York. 300 círculos blancos pintados sobre el césped del parque fueron una elegante solución para remarcar de manera gráfica la importancia del distanciamiento social no sólo en las filas del supermercado. En la ciudad de Vicchio, el estudio italiano de arquitectura Caret Studio creó una instalación temporal llamada “StoDistante” a partir de una retícula de 1.80 metros, medida de seguridad establecida por el gobierno de la Toscana para evitar la propagación del virus. La retícula se va diluyendo como representación de la vuelta a la normalidad para fortalecer la idea de que la gente tiene que reapropiarse del espacio público.

Esta estrategia pretende que con el tiempo la retícula pueda ser utilzada para actividades al aire libre seguras, como clases de yoga o pequeños conciertos

La industria del servicio, en especial restaurantes y bares, ha sido de las más afectadas por la cuarentena por lo que David Rockwell del despacho neoyorkino Rockwell Group ha realizado el proyecto DineOut que consiste en un sistema modular y adaptable que les permite a los restaurantes respetar las medidas de seguridad sanitaria y aumentar su capacidad aprovechando parte del espacio público. Estas propuestas son trabajos o reflexiones en proceso para entender como actuar en la nueva normalidad y como apoyar a las industrias afectadas por la pandemia para reactivar sus funciones de manera segura. f 15


OPINIÓN

W W W .FO RUMMEX I CO .MX

La Era Post-Covid p o r : L uis C alleja F ern á nde z

¿Qué sucederá con nuestras vidas una vez pasada esta pandemia? ¿Qué cambios registrará nuestro modus vivendi? Es difícil hacer una lista exhaustiva, ya que la mayoría de ellos corren –análogamente a una computadora- “en segundo plano”, trabajando por sí solos. A pesar de ello, me gustaría hacer una reflexión sobre los paradigmas que habrán de romperse y cuáles otros se cimentarán una vez finalizada esta cuarentena. Don y maldición, vemos como un imperativo regresar el camino andado en estos meses y recalcular. Sólo así podremos definir hacia qué futuro queremos caminar –gatear o correr-, como individuos y como sociedad. Acompáñenme. Escuchamos todo tipo de noticias: “buenas”, “malas”, las que entran por un oído y salen por el otro, y las que nos provocan shock, estremecimiento medular. ¿Cuáles nos obligan a cambiar nuestros modos de pensar, sentir, actuar, vivir y convivir? Para quien escribe, los vídeos de la gente enterrando a sus familiares en cajas de cartón, en Ecuador, fueron suficientes para considerar el virus como cosa seria. Hasta ese momento consideraba este asunto como una moda más, una agitación social como cualquier otra en la que, como colectivo, gustamos de participar para conseguir un sentimiento de unión y cohesión social. Consideraba la mortalidad como baja y no tenía ningún acercamiento con la enfermedad; ningún conocido ni ningún conocido de conocido la había padecido. Dicho esto, e incluso existiendo cierta verdad en mis apreciaciones, a partir de los vídeos mencionados decidí seguir religiosamente las medidas para evitar la propagación. En este punto, con el paso de los días, se fue creando – visibilizando- una pared de dificultades interiores: la falta de todos aquellos “distractores” que formaban mi cotidianidad se habían esfumado. Reuniones, fiestas, cine, cervezas, partidos, conciertos, obras de teatro y danza, escuela, trabajo, familia, relaciones, paseos, vacaciones, transporte, gimnasio… Todo paró. Comentaba con un amigo cómo esta situación me ha provocado sentimientos ambivalentes. Por un lado, me desagrada: todo aquello a lo que estaba acostumbrado cambió. Por el otro, ilógicamente, me agrada: todo aquello

16

a lo que estaba acostumbrado cambió. Dentro de las disquisiciones que hacíamos le decía que, analógicamente, esta pandemia es como una sesión extendida de meditación, un mínimo ascetismo. En una meditación uno adopta una posición cómoda, toma consciencia de su respiración y observa –sin involucrarse- las cosas pasar. ¿Qué cosas? Todas las que existen en el mundo exterior e interior; en ambos casos suceden por sí mismas y el trabajo es verlas pasar. ¿La analogía con el encierro? Éste nos obligó a encarar una realidad que, a mi parecer, es la causa de mayor sufrimiento en sociedades contemporáneas, sociedades de híperconsumismo y enajenación masificados: no sabemos estar solos. Solos con nosotros mismos. El Covid, de la mano de la incapacidad de los servicios hospitalarios, hace el trabajo que tanto nos cuesta hacer al momento de iniciar una meditación: apartarse de los estímulos externos –todos, incluyendo tanto los que calificamos de “agradables” como de “desagradables”- y ver la realidad como es. Encerrado con mis sexagenarios padres me doy cuenta, día con día, de la interrogante esencial: “¿qué prefiero, ‘x’, o la vida de mis padres?”, siendo “x” el distractor en cuestión. Ejemplos: “¿qué prefiero, cerveza con amigos o la vida de mis padres?”; “¿qué prefiero, salir con una chica y satisfacer nuestra mutua dependencia sentimental o la vida de mis padres?” Para mí, generalmente, la respuesta es sencilla. Pero cuando me siento sobrepasado por esta realidad, cuando me siento encerrado –en casa no es el problema, el problema es encerrado en uno mismo-, que vienen las exasperantes ganas de romper las medidas sanitarias. Pienso que incluso si no estuviese conviviendo con mi familia la pregunta permanecería y cambiaría el sujeto de valor. Reescribiendo los ejemplos: “¿qué prefiero, cerveza con amigos o la vida de otro?”; “¿qué prefiero, satisfacer mis apegos aparentemente urgentes o mi vida?” El verdadero valor de esta crisis será la nueva jerarquización de los valores de cada uno. Y la seriedad con la que hagamos estas preguntas determinará el nuevo rumbo de vida. Porque como diría el Tres Veces Grande Hermes: “como es Adentro es Afuera” y viceversa; “como es Arriba es Abajo” y viceversa; “como es en Pequeño es en Grande” y viceversa. f


Conectรกndote con el mundo

www.forummexico.mx

@Forum_Mx

@Forum_Mx

@ForumMx

@ForumMx Versiรณn digital mensual


LENTE

I G . @ shaaneska

I n s ta n t e s

“Ante la adversidad el amor es el mejor refugio.�

18


W W W .FO RUMMEX I CO .MX

I G . @ se r c h r i v e r am x

“Y ESTO, ME HA SERVIDO PARA CONOCERME, CONOCER MIS RAÍCES Y SENTIRME EN CONTACTO CON LA NATURALEZA, RECORDAR DE DONDE SOY.” - sergio rivera


CENTRAL

contacto: IG. @allypat FB. @allypatoficial hola@allypat.com

ALLYPAT

UN MUNDO CON DISEÑO ES UN MUNDO MEJOR. Nuestro sueño, visión, misión, manifiesto o estandarte, como quieran llamarlo, ha consistido a lo largo del tiempo en aportar a la comunidad un mundo mejor a través de nuestras posibilidades, lo que nosotros sabemos hacer es diseñar, construir y decorar. A partir de lo anterior, nuestros proyectos han ido enfocados sobre esa línea y finalmente encontramos una propuesta que conjugara estos aspectos. Es así como Allypat aparece en escena; surge como un proyecto para crear una comunidad de diseño, pero no caer en el clásico cliché de nichos de diseño, elitistas y exclusivos. Sino todo lo contrario, queremos democratizar el diseño, que sea alcanzable para todo aquel entusiasta que quiera diseñar, bocetar, imaginar y plasmar en algún espacio, mueble, pieza, prenda, etc. Allypat es una plataforma digital donde el diseño está al alcance de todos, a través de una comunidad creativa de entusiastas.

20


W W W .FO RUMMEX I CO .MX

Allypat está rompiendo los esquemas de diseño e interiorismo en México.

Visita la plataforma para conocer la variedad de diseños increibles

Esta plataforma se plantea como un “market place” que alberga a los diseñadores más reconocidos de México (y, por qué no, en un futuro mediato: del mundo) Un escaparate de ventas de patrones de diseño para imprimirlos en textiles de proyectos como interiorismo y “fashion apparel”. Pueden elegir entre cientos de diseños e imprimirlo en sus telas favoritas para el proyecto que deseen; lo más increíble, desde cualquier lugar o momento en el que estén. Ahí está la magia, nuestro proyecto se suma a la nueva era donde la ubicación no es relevante, pues puedes estar donde sea, diseñar a la hora que quieras, imprimirlo en el momento que tu desees, con un par de clicks puedes imprimir el patrón que más te guste en la tela de tu preferencia o en un par de clicks puedes subir tus diseños y convertirlos en patrón para que alguien más los imprima.

“Allypat es una plataforma digital donde el diseño está al alcance de todos, a través de una comunidad creativa de entusiastas.”

Los beneficios en este proyecto son para todos, pues por cada textil que se imprima con el arte de un diseñador, se paga una comisión a éste. Generando un ingreso extra para las personas y apoyando de esta manera la creatividad y el arte del diseño en México. Desde el principio hemos contado con un equipo base de colaboradores de gran calidad, que se han unido al proyecto como una familia, grandes diseñadores y nuevos talentos. Estamos muy agradecidos con todos ellos. Pueden seguir nuestras redes sociales y ahí conocerán a cada uno de ellos y sus propuestas. Nuestro portal se ha convertido en un escaparate para los nuevos talentos, artistas, diseñadores y decoradores que han encontrado en Allypat un escenario para dar a conocer su trabajo. Enfocamos nuestra comunicación en un modo inspiracional, buscamos motivar a los entusiastas del diseño o a todos aquellos que simplemente quieran hacer algo: manualidades, arreglo, enchular, trazar, etc. Síguenos para que lo descubras. ¿Qué esperas? Únete a nuestra comunidad y recuérdalo… Súbelo e imprímelo en allypat.com cuando quieras, donde quieras y en el lugar que quieras. f

21


CENTRAL

contacto: IG. @boknita.mx FB. Boknita www.boknita.mx

BOKNITA

[ Bonita + Knit ] Boknita es una marca de artículos para el hogar y accesorios para la mujer hechos a mano, inspirada en la naturaleza sus formas y colores, utilizando técnicas artesanales, principalmente telar combinado con un lenguaje actual, brindando calidez y romance en cada propuesta creada. La idea de Boknita surgió hace ya 4 años, cuando Aneliz, su fundadora, renunció a su trabajo de oficina para seguir el sueño de crear y trabajar de algo que la inspira todos los días y a los demás. Fue hasta que tuvo que mudarse a otro país que descubrió el arte del telar y comenzó desde cero a estudiar algo que, aunque jamás imaginó, desde el inicio supo que había encontrado su lugar y su verdadera profesión. Así nace Boknita, como un proyecto que nos hace regresar a nuestros orígenes y conectar con nosotros mismos para ofrecer eso a la gente. Creando toda una experiencia de cercanía y de amor hacia las cosas hechas a mano. Uno de los ejes de Boknita es revivir tradiciones y darle valor al trabajo creado con las manos mediante una producción sustentable y responsable con el medio ambiente.

22


W W W .FO RUMMEX I CO .MX

Boknita nace de un sentimiento por crear y expresar a través del arte textil

Tener un negocio propio es más trabajo de lo que mucha gente piensa, pero con perseverancia y pasión es posible. Este mes Boknita cumple un año de que se dio a conocer.

“Sin duda, todo este proceso ha sido una experiencia maravillosa y súper enriquecedora, el telar me ha enseñado muchas cosas: La paciencia, cuando crees que ya no aguantas el terminar un trabajo. Las ganas, cuando mi espalda y mis brazos ya no pueden tejer más. La perseverancia, para seguir por más complejo que parezca. El amor, por las cosas que uno mismo puede crear. Y la tolerancia, ante los errores que surgen cuando trabajas con tus manos, que si los miras de cerca, también esos errores son bellos” f

-Aneliz Maciel, fundadora y artista textil de Boknita

23


CENTRAL

Transforma la incomodidad del cubrebocas en su fuente de inspiración.

THE PANDEMIC PROJECT contacto: IG. @JonadnoPhotography www.jonadno.com

La creación artística siempre ha sido parte fundamental en Jonadno Photography y durante esta pandemia (donde veíamos casi imposible realizar fotos) no pudimos quedarnos con los brazos cruzados, sabíamos perfectamente que nos enfrentábamos a un reto y la creación de algún proyecto iba a ser crucial para mantenernos a flote durante este encierro; no tanto por alguna remuneración económica, más bien por mantener viva la inspiración y las ganas de seguir trabajando pese a los obstáculos. Los cubrebocas se han convertido en un fastidio, asfixian, limitan, obstruyen la comunicación fluida, sin embargo, quisimos transformar esta incomodidad en nuestra fuente de inspiración, dejamos de quejarnos y nos pusimos a trabajar nuestra propia versión de cubrebocas, haciendo, hasta cierto punto, una sátira de estos, con un toque creativo y sobre todo, involucrando a más manos creativas para formar parte del proyecto.

24


W W W .FO RUMMEX I CO .MX

Los cubrebocas fueron intervenidos a mano con cristales y pedrería.

“Este proyecto fue posible gracias a que se tomaron las medidas necesarias para que el shooting fuera seguro para todos.” Nos llenó de alegría ver como diferentes marcas mexicanas se sumaron al proyecto: Artessana Novias, donó toda la tela y casi 1500 cristales y pedrería que se requirieron para la confección, la cual fue hecha a mano en su totalidad. La ropa también fue pieza clave y en FARAH pudimos encontrar las prendas correctas para cada retrato, todas las piezas hechas por diseñadores mexicanos. Cuando les contamos sobre el proyecto a The Makeup Room by Olivier & Juliana, encantadas aceptaron realizar el maquillaje y los peinados de una forma artística y única. Y el Centro Cultural “El Rincón de Meliess” nos prestó sus instalaciones para llevar a cabo la sesión fotográfica con todas las medidas de higiene y limpieza, de acuerdo al protocolo de seguridad implementado por las autoridades de salud. El día del shooting llegó, los modelos fueron citados en diferentes horarios y las fotos fueron cobrando vida, fue un proceso interesante, todos teníamos la ilusión de estar realizando algo bien, de mostrar nuestra propia percepción de esta pandemia, a través de lo que sabemos y nos gusta hacer. Por un momento se nos olvidó que estábamos trabajando con cubrebocas y lo que era una incomodidad se convirtió en el protagonista de esta serie de retratos. Al ver las fotografías finales y tener concluido el proyecto reflexionamos sobre la importancia de la creación artística en tiempos de crisis y encierro y es que realmente este proyecto fue liberador, fue como realizar un ritual que nos mantendría inspirados y con la mente ocupada durante estos meses. Pero no solo eso, sino saber que cuando diferentes marcas mexicanas se unen, incluso a distancia, podemos lograr resultados que valen la pena mostrar, en este caso, a través de la fotografía. f

25


CENTRAL

IGNIS

Arte Emergente Estos últimos meses despertamos pensando en la situación tan complicada vivida en nuestro mundo, en lo económico, lo social, en la política. El impacto causado por un mal que aqueja a tantas personas debe ser motivo para cambiar, para provocar un cambio a nivel cultural. El arte siempre ha sido una gran herramienta de comunicación de sentimientos, reflejando la realidad, el mundo que nos rodea. El artista es el principal encargado de plasmar aquellos sentimientos en sus obras, en su arte. Dejando el corazón y el alma en cada una de sus creaciones, siendo vida y luz en un mundo donde se habla de muerte y destrucción. Desde tiempos ancestrales ha sido propio del ser humano transmitir aquello que ve o siente a través del lenguaje del arte, con dibujos, pinturas, esculturas. Y más recientemente con la fotografía y el cine. Todo ese legado se ha transformado desde siglos atrás logrando las grandes expresiones artísticas existentes hoy en día. Por otro lado, es importante promover artistas jóvenes, quienes muchas veces no ven en el arte una verdadera

26

contacto: IG. @ferms_art FB. @ferms_art

forma de vida pues les dicen que no podrán vivir de eso, que es complicado, que no vale la pena, que es enfrentarse contra gigantes. Les dicen que es preferible tener una vida segura. Pero para cualquiera es preferible tener una vida plena, cumpliendo los sueños propios y retos. Fomentar espacios donde puedan desarrollarse como verdaderos artistas y explotar aún más el talento guardado en su interior es importante para la vida cultural de cualquier país, pues un país sin cultura es un país sin historia y sin identidad. Y sin historia ni identidad no se logrará esa unidad tan ansiada por todos, dejando de lado nuestras diferencias, uniéndonos como humanos en una sola raza: la raza humana. “IGNIS arte emergente’’ es una propuesta que responde a la necesidad de acercar el arte a las personas, dando a conocer artistas emergentes, talentos escondidos o poco conocidos, pero con gran valor cultural, con una visión fresca de la realidad cotidiana, fungiendo como escape hacia un mundo donde la creatividad y la inspiración convergen con lo terrenal, elevando a la persona de lo


W W W .FO RUMMEX I CO .MX

Las obras que engloba Ignis comprenden diferentes técnicas y formatos y esperan ampliarlas aún más.

tangible a lo sublime. Una vez terminado el periodo de cuarentena, promoveremos exposiciones itinerantes, facilitando llevar este arte a la gente y promover el diálogo con los artistas, quienes expresarán su visión del mundo, de un nuevo mundo en el cual vivimos hoy y enfrentaremos en el futuro. En ‘’IGNIS arte emergente’’ creemos importante crear foros donde los artistas con menor experiencia puedan mostrar su visión artística, donde puedan estar expuestos a la crítica, al diálogo, al intercambio de conocimientos, de diferentes posturas y así enriquecernos como sociedad a partir del arte. Actualmente contamos con participación de artistas residentes de la Ciudad de México. Algunos de ellos cursan sus estudios universitarios y buscan una oportunidad para mostrar su talento en fotografía, dibujo y pintura.

”IGNIS arte emergente” busca acercar el arte a las personas, dando a conocer artistas jóvenes.

Con el paso del tiempo abriremos la posibilidad a más disciplinas artísticas, pues queremos lograr una sinergia social donde cada uno de estos ambientes artísticos enriquezca la vida cultural de nuestro país. f

Grafito y aerosol sobre marquilla 59cm x 42cm

27


CENTRAL

FLUFFS BAKERY contacto: IG. @FLUFFS.BAKERY FB. FLUFFS BAKERY

#webelieveincake es el lema con el que nos presentamos en nuestra página de Instagram, con un suculento feed lleno de snaps que capturan la deliciosa esencia de nuestros goodies haciendo suspirar a los espectadores, nuestra pequeña pastelería se especializa en hacer postres de confort y nostalgia con un twist contemporáneo que refleja nuestra personalidad divertida, inquieta y creativa. Nacidos por el amor al pastel, en especial al de confeti; un pastel característico en los cumpleaños por sus coloridas chispas de azúcar de colores, velvet y betún de queso crema que te transporta a la infancia (nuestra especialidad y favorito personal). Es precisamente con esa idea en la mente que al percatarnos que muchos cumpleaños habían sido ensombrecidos durante la cuarentena por el encierro, y el distanciamiento social, es que decidimos poner nuestro granillo de azúcar para hacer que los cumpleaños no pasaran desapercibidos y tuvieran un pastel especial que los consintiera.

28


W W W .FO RUMMEX I CO .MX

Nuestro lema va muy acorde a esta idea, ya que para nosotros un pastel no es solo una mezcla de polvos y mantequilla, para nosotros un pastel es ese punto de convergencia cuando las personas que se quieren se reúnen para celebrar logros, momentos especiales o simplemente escapan de la rutina consintiéndose con un pastel solo porque sì, razón por la cual tenemos una carta pequeña, con pasteles selectos y golosos como el bruce cake o el tres leches con un twist de masala chai, cada pastel está pensando para que sientas el amor en cada cucharada. Entre las opciones más destacadas de nuestra pastelería están las galletas rellenas, los súper fluffy pancakes que son las delicias de cualquier amante de los pancakes con una propuesta diferente cada semana, raw cookie

Cuando diseñamos el menú de fluffs decidimos poner pocas cosas y las que más nos gustan para poder ponerle más atención y cuidado, pues queremos que se sienta el amor.

dough y las nostálgicas pop tarts de la infancia perfectas para consentir al niño interior y complacer al adulto sofisticado con sus diferentes preparaciones de acuerdo a los productos de temporada. Siguiendo la premisa del slow cooking que da prioridad a la atención y valoración de la calidad de los ingredientes, su origen y la forma de cocinarlos, le damos el cuidado e importancia a los ingredientes adquiriendo productos de temporada a productores pequeños, los cuales tienen producto de excelente calidad, pero carecen de la exposición que tienen las marcas comerciales limitando sus posibilidades de sostenerse por medio de la venta de sus cosechas; buenos ingredientes, responsables y con un beneficio comunitario. Estas son las bases que nos permiten incorporar esta filosofía a nuestra repostería por medio de producciones pequeñas y personalizadas, dándole mayor atención a cada detalle asegurándonos de que lo que recibas sea extraordinario y el mensaje de cariño sea transmitido, ya sea para ti o como una sorpresa para alguien especial. Actualmente trabajamos a puerta cerrada y sobre pedido con entregas a domicilio y pick up en el taller en la CDMX, esto para poder controlar completamente todo lo que ingresa y sale del taller y así garantizar completa inocuidad y seguridad para nuestros fluffers en casa y el equipo Fluffs. Los viernes cada 15 días hacemos una ruta especial a Toluca para consentir a nuestros fieles parroquianos en la ciudad con nuesteos goodies, desde pancakes para el desayuno hasta nuestros fabulosos pasteles en la comodidad de sus hogares. f

29


CENTRAL

AQUETZALLI

ARTE DE MELISA MIJARES Aquetzalli es una empresa 100% mexicana fundada y dirigida por Melisa Mijares que ofrece diseños en acuarela creados para despertar la consciencia humana, rescatar nuestras raíces, conectar con la vida y la naturaleza a través de diversos objetos de diseño y obras de arte. De la misma manera, Aquetzalli ha expandido sus servicios de diseño que abarcan el diseño ilustrado, diseño editorial, diseño integral para empresas, y la imagen de diferentes productos. Aquetzalli “Agua divina, agua sagrada” por su significado en náhuatl, evoca a la grandeza del elemento líquido como el origen de la vida, lo que realmente es importante y trascendental, ofreciendo diseños únicos donde cada obra y proyecto llevan consigo pinceladas de buenas intenciones y llenas de inspiración. La experiencia de consumir arte y diseño de Aquetzalli invita a que más personas logremos vivir en armonía y conexión con la Tierra.

30

contacto: IG. @editorial.aquetzalli editorialaquetzalli.com

Una de las principales motivaciones por la que su arte se centra en la acuarela radica en que, a diferencia de otras técnicas, el agua fluye con libertad al ofrecernos transparencias de color que tienden a expandirse, obteniendo efectos y resultados muy interesantes. Melisa estudió la Licenciatura en Diseño Gráfico y fue desde entonces, en el 2006, que tuvo su primer acercamiento a la acuarela, adoptándola como una de sus grandes pasiones. En su última colección de obras llamada “Tierra viva” la acuarelista hace alusión al origen de la vida en nuestro planeta mediante un volcán que impregna de energía vital cada rincón de la Tierra; en otra de sus obras la figura principal es una semilla que germina para hacer crecer sus raíces. Es a través de estas representaciones que la artista pretende abrir corazones hacia un mundo más consciente, respetuoso y empático con la divinidad de la vida manifestada en todas sus formas.


W W W .FO RUMMEX I CO .MX

Aquetzalli busca ser una herramienta par expresar nuestras sensaciones más profundas.

S obre Universo mágico . . . Ante un mundo lleno de excesos, múltiples distracciones y tristes acontecimientos es necesario voltear nuestras miradas y energías hacia la luz y la bondad para reconectar con la esencia de la vida. Si bien es cierto que el mundo y nuestras dinámicas cambiaron de un día para otro, también es real que la Madre Tierra nos pide a gritos cambiar nuestra perspectiva sobre la vida, muchos de nuestros hábitos y la manera en que coexistimos con todos los seres vivos. Es precisamente aquí donde queremos detenernos para hablar sobre ”Universo mágico”, el primer libro para colorear publicado por Melisa Mijares, lleno de

magníficas ilustraciones y frases reflexivas que nos invitan a abrir los ojos y despertar nuestros sentidos ante la gran obra de arte: la naturaleza misma. Universo mágico es el vínculo que nos lleva de la mano hacia una experiencia de arte terapia con la idea de encaminar cada color y cada trazo hacia la reflexión que acompaña cada dibujo. A nivel psicológico, el libro promueve una meditación relajante sin importar la edad de quién coloree, un despertar a la introspección, la espiritualidad y la elevación del espíritu contemplativo. No dejes de visitar su página y tienda en línea, así como sus redes sociales para conocer a fondo su trabajo, adquirir su libro para colorear y establecer contacto con una de las jóvenes promesas artísticas del Valle de Toluca.

“La vida ha ido y venido en diferentes formas, y solo somos luces intermitentes en el cosmos. Depende de nosotros qué tanto brillemos”

f

31


CENTRAL

contacto: IG. @ISRAVIOLIN www.youtube.com/ IsraelTorresAraizaviolin

SERENATAS POR

ISRAEL TORRES

Desde muy temprana edad Israel fue llamado al mundo de la música tomando como aliado al violín, que desde entonces lo ha acompañado en su amplia trayectoria musical. A lo largo de su carrera se ha presentado en grandes escenarios nacionales e internacionales con músicos de distintos países. Como a todos, la cuarentena lo obligó o cambiar su agenda y hasta su manera de compartir su música, fue así como surgió la idea de seguir llevando a la gente música hecha en vivo a través de distintos formatos durante esta contingencia. Varios de sus colegas lo han implementado como una forma de subsistir pero también de seguir en contacto con el público, ya que sin él no tienen la retroalimentación y la energía que complementan el círculo virtuoso de la música.

frente a una pantalla, incluso ver personas que se han conmovido hasta las lágrimas, ya que la música tiene la capacidad de traspasar fronteras de toda índole. Ya sea una sorpresa o algo planeado, siempre estos pequeños conciertos han sido recibidos de una manera muy emotiva para cualquier ocasión. La modalidad presencial se generó a partir del experimento que realizamos con Bamboo life de ir tocando en vivo por las calles de la ciudad arriba de una combi. Ahí realmente descubrí que la gente está ávida en estos momentos por vivir la música en directo. Efusivamente salían a su balcón a aplaudir o se asomaban a su ventana, gritaban, cantaban, aplaudían, todo afortunadamente dentro del protocolo de distancia social y sanidad.

Israel nos cuenta un poco de cómo comenzó el proyecto:

He replicado esto en vivo en pequeñas congregaciones de gente y a más de dos metros de distancia, la logística sencilla de esto permite que sea una experiencia efusiva para estos tiempos, ya que solo estoy con mi violín y una pequeña bocina portátil para realizar estas presentaciones. f

Desde que comencé a hacerlo en la modalidad virtual, experimenté la emoción de la gente a pesar de estar tocando

32


W W W .FO RUMMEX I CO .MX

RAW

The National Arts Drive

El arte siempre encuentra la manera de estar presente en nuestras vidas y esta vez, ni siquiera la pandemia pudo impedirlo. Cuando se cerraron los lugares públicos como museos, galerías o plazas uno de los sectores más afectados fue el artístico y cultural, quienes se quedaron sin lugares donde exponer su trabajo o incluso quedaron desempleados de un día a otro. Ante este escenario, Raw, una de las organizaciones de arte independiente más grandes del mundo, encontró la oportunidad de crear una nueva manera de ver y crear arte; así fue como organizaron una ventana para todos los artistas que estaban en casa y que quisieran ser vistos y escuchados por gente de su misma comunidad. El proyecto “The National Arts Drive” reunió a artistas de Estados Unidos, Canadá, México y Venezuela que estuvieron compartiendo desde sus balcones, banquetas y jardines su trabajo para el disfrute de la gente. Parte del proyecto

contacto: IG. @RAWARTISTSMEXICO WWW.THENATIONALARTSDRIVE

consistía en invitar a la gente a hacer la ruta desde sus autos siguiendo el mapa de la página en la que se enlistaban todos los artistas que participaban y los puntos desde los que exponían. Una de las piezas clave del proyecto fue que durante toda la experiencia se pedía respetar el distanciamiento social y hacer del espectáculo una experiencia segura y acorde a las medidas pertinentes. El recorrido se llevó a cabo el sábado 20 de junio y durante 3 horas, artistas a lo largo de todo el continente expusieron su talento en diferentes expresiones artísticas. Aquí en México, tuvimos dignos representantes, pues desde el estacionamiento de la galería de Pedro Ávila participaron colaboradores y miembros de la comunidad Forum como Ana Contreras, Victoria Molina, Gabriela Pérez Mena, Melisa Alcivia y Hugo Zapi. f

33


D E PA S E O

CLUB DE V EL A S A NT A M A R Í A

VA LLE DE BR A V O p o r : A N A h ilda m ena

Considero el Club de Vela Santa María como un lugar mágico y único, no sólo gracias a la vista y ubicación que ofrece, sino que también cuentan con una variedad de opciones para alojar las diversas embarcaciones de sus miembros y visitantes, incluyendo muelles flotantes, que son el punto habitual de atraque y abordaje, boyas para anclar, estantes para kayaks, etc. Es muy recomendable para los socios y su barco, aquí te proporcionan el lugar adecaudo.

TERRAZA Uno de mis espacios favoritos definitivamente es su terraza. La cual tiene una excelente vista al lago, desde donde se observan los veleros, las increíbles puestas de sol y por las noches, la luna con sus reflejos en el lago. En ella puedes disfrutar de ricos desayunos, comidas y cenas.

ALBERCA La alberca es otro de los espacios que siempre podrás disfrutar sin preocuparte de que llueva, ya que es techada y se mantiene a una agradable temperatura, perfecta para nadar o simplemente darse un refrescante chapuzón. Por otro lado, si lo que prefieres son las altas temperaturas, entonces puedes relajarte en el jacuzzi a un lado de la alberca. ¡¡Es mi espacio favorito del Club!!

HABITACIONES El Hotel cuenta con 18 habitaciones hermosas con una vista increíble, disponibles para el hospedaje de sus miembros (o alumnos de la escuela de vela), así como sus invitados. Cada una de las habitaciones está amueblada individualmente, para conseguir un ambiente acogedor donde se pueda dejar atrás el ajetreo de la ciudad y disfrutar plenamente de un ambiente de paz a orillas del lago. Es el espacio ideal para familias que buscan paz y tranquilidad, al mismo tiempo que la aventura y el amor a la naturaleza.

EVENTOS ¡Aquí puedes realizar cualquier evento sin ningun problema! Ya sea en la capilla, el jardín, la terraza, alberca o lago.

34


W W W .FO RUMMEX I CO .MX

ACTIVIDADES 1. R e g atas : La regata más tradicional del club es el Festival de Vela, que se celebra cada año con el fin de recaudar fondos para el Patronato Pro-Valle A.C. y apoyarlo en su labor de mantener el lago limpio y disfrutable para todos, además de contribuir a sus proyectos de desarrollo social y conservación ecológica. La competencia es abierta a todas las embarcaciones y tripulaciones, sin que se requiera experiencia en regata para poder participar. Se compite bajo un esquema de handicap para compensar la falta de equipamiento de las embarcaciones o de experiencia competitiva de los veleristas.

2. Dragon Boats Dragon Boats es una actividad de formación de equipos de diversión y una manera única para acoger clientes. Participar en un evento de Dragon Boats puede beneficiar a sus empleados, compañeros de trabajo y clientes de muchas maneras. El mundo empresarial comparte muchas similitudes con las carreras de Dragon boats. En ambos casos, el secreto del éxito implica la colaboración, la comunicación, el compromiso y la coordinación. Sin lugar a dudas, estas características son primordiales en el mundo empresarial y en las carreras de Dragon Boats aseguran la victoria. Sin duda un lugar que cuenta con todo para que puedas pasar un finde semana único y relajado con tu familia y amigos. f 35


QUÉ DE QUÉ

¿QUÉ HACER? Experiencia Sensorial BY Black 01 En estos días con la cantidad de estímulos a los que nos enfrentamos, se siente refrescante encontrar algo que atienda a cada uno de tus sentidos de una manera precisa y exquisita. En esta experiencia el protagonista es el vino, pero va acompañado de una cena de tres tiempos, una ambientación melódica impecable y una explicación de todo lo que conlleva consentir a tus 5 sentidos. @black.winesthesia

¿QUÉ ESCUCHAR? Webinar Vivir el arte Una charla entre figuras de la escena artística, donde cada uno desde su ámbito nos cuenta lo que los motiva a crear, sus inspiraciones y percepciones; Y como cada historia de vida particular, ha influido en su manera de creación. Esta charla es de las que te motiva a encontrar tu lado creativo y a conectar con el mundo del arte. C HA N N E L - B O C ONC E PT W E B I N AR V I V I R E L AR T E

36

¿QUÉ COMER? Milko Cheese and Friends Qué deleite ha sido pasar tiempo con la familia, pero aún extrañamos esas reuniones con amigos que incluían vino y queso, así que, ya sea para cuando podamos volver a reunirnos o para acompañar las tardes en casa, no hay mejor aliado que la variedad de quesos que tienen Milko. *Productos 100% orgánicos, sin conservadores. IG.@MILKOCHEESEANDFRIENDS

¿QUÉ VER? Serie Little Fires Everywhere Esta serie es de las que promete mantenerte enganchado durante sus ocho capítulos. La historia es una adaptación del libro original que estuvo en la lista de los mejor vendidos en 2017 por varios meses y retrata la dualidad en la vida de dos mujeres de los suburbios que con cada capítulo te llevarán de la intriga al drama. Bonus: Las actuaciones se llevan un 10 PRI M E V I DEO

¿QUÉ TOMAR? CERVEZA TÍOS Una cerveza artesanal con garantía de por medio, hecha completamente en el Estado de México. Sus dos variantes Brown Ale y Pale Ale te brindan sabores y texturas para cualquier gusto. Esta cerveza fue creada como un homenaje a la amistad, así que, ¡Ya sabes con quien probarla! @cervezatios

¿QUÉ LEER? Sapiens – De animales a Dioses Durante los últimos meses, todos hemos tenido la sensación de que la vida como la conocíamos está a punto de cambiar, por eso resulta valioso tener claro de dónde venimos y nuestra historia como humanidad. Pero no te espantes, no se trata de un libro escolar de Historia. Este texto te explica cosas tan simples como por qué nos gusta el chisme, hasta la verdadera causante de guerras y conflictos mundiales. Harari, Yu val Noah / Editorial Debate 2011



GOURMET

M apa de B armaids & A f i n e s de M é x ic o

Estamos viviendo un momento único en la historia de la gastronomía latinoamericana en donde estamos logrando ser parte referente e importante de la industria global. Para nosotros es importante que este crecimiento y desarrollo siempre se genere en beneficio de todos, que una a toda la industria. Así nace la idea de Mapa de Barmaids y afines de México.

El proyecto se basa en dos ejes principales: Crecimiento Regional Un movimiento gastrocultural en países como Perú, Argentina, Chile y México, florece de la mano de un circuito vibrante de nuevos espacios dedicados a la gastronomía. Es hora de conocer a las y los protagonistas y sus proyectos. Debate de Género Al igual que la gastronomía, la cultura vive un momento particular. La discusión de género y la búsqueda de iguales oportunidades para las mujeres y disidencias (LGBTTTIQA+) en el rubro, nos invitan a visibilizarlos, valorarlos y conocer su trabajo en toda la región.

38

contacto: IG: @mapadebarmaidsmx

El objetivo de centrar este proyecto en un mapa es construir una gran red de mujeres y disidencias (LGBTTTIQA+) gastronómicos para llevar registro, documentar y visibilizar la labor de las y los que participan en la industria gastronómica y áreas afines, destilados, vino, café, té, cerveza y cocina en México como ya hemos hecho en Argentina y estamos haciéndolo en otros países. También queremos difundir los proyectos y redes que se tejen tanto en lo presencial como virtual entre mujeres y disidencias para constituir una Red Gastronómica en Latinoamérica. Si ver mujeres y disidencias del otro lado de una barra o en una cocina hoy ya es algo mucho más recurrente, lo cierto es que todavía siguen siendo una minoría en la industria gastronómica local.


W W W .FO RUMMEX I CO .MX

Este proyecto está abriendo la conversación hacia una cultura gastronómica con perspectiva de género.

Queremos usar esta iniciativa para darle difusión, visibilidad y espacio a su trabajo y sus proyectos. También, aprovechar la oportunidad para abrir el debate sobre género y revisar algunas concepciones culturales muy arraigadas en la industria de gastronomía, impulsando cambios concretos. La idea es cubrir todo el territorio mexicano, pero por ahora nos estamos concentrando en focos puntuales de mayor desarrollo en materia gastronómica, donde tenemos referentes concretas detectadas: Valle de México, Bajío, Riviera Maya y Norte. Aquí hemos encontrado a mujeres y disidencias desarrollándose en la industria gastronómica y haciendo un gran trabajo.

Para los próximos tres meses del 2020, la iniciativa es mapear a las mujeres trabajando en la gastronomía en México. Además sondear cuestiones relacionadas a género con la primera encuesta de Género en Gastronomía que realiza el Mapa de Barmaids & Afines. La encuesta fue adaptada para las mujeres y disidencias de México. Finalizando el año, empezaremos a trabajar para traer parte de todas las actividades, acciones y campañas que se realizan en Argentina. Todas ellas adecuadas a la realidad mexicana. f

Lo que estamos haciendo es recopilar la información necesaria para iniciar un vínculo en barmaids y afines, creando encuestas y un registro online para visualizar a las mujeres y disidencias y promover la evolución en nuestro entorno de trabajo. También pueden anotarse en nuestro formulario o pueden encontrarnos en redes sociales. Como buscamos fortalecer la idea de comunidad, no solo entre mujeres y disidencias, la idea es que los hombres también puedan invitar o recomendar la iniciativa.

39


GOURMET

W W W .FO RUMMEX I CO .MX

RESTAURANTES DESPUÉS DEL COVID por: ADRIANA RAYON MONTES DE OCA

La pandemia trajo consigo un sinfín de cambios y reestructuraciones, en especial para las mipymes gastronómicas, quienes forman parte de la columna vertebral de la economía mexicana y que han tenido que reconsiderar las actuales ecuaciones de administración. En el plano de lo gastronómico, considero que hay 3 puntos que deben ser focos de atención en estos tiempos: ¿Cuánto dinero tengo y cuánto dinero debo? Al tener un negocio “bien establecido” (hablando en cuestión de activos y capital de trabajo) estamos hablando de tres vertientes: 1.- El negocio ha sido a través del tiempo, hasta cierto punto redituable, en el que no ha habido intervención de terceros (créditos, socios económicos, préstamos, etc.) y el residual ha sido invertido para crecimiento y está reflejado en el negocio. 2.- El negocio ha sido desde su concepción fruto de capital de aportación de socios, quiénes en él, vislumbraron un producto redituable para su inversión. 3.- El negocio es una mezcla de ambos puntos anteriores, es decir, ha sido sostenible, pero para su despunte se ha tenido que invertir para su crecimiento. En estos tres factores implica un común denominador: ¿Cuánto dinero tengo como empresa y cuánto dinero debo de la misma? Respuesta que, debido a la actual pandemia, nos pone a temblar a muchos. Considero que para responder dicha respuesta habrá que realmente hacer un balance neto, en el cual nos demos cuenta de en qué situación estamos: Negocio que deba más de lo que tiene, está sobre un hilo muy frágil; empresa que tiene alguna reserva superior a sus pasivos, está un poco aventajada, ya que podrá adaptarse al crecimiento que el propio “Entorno Covid” vaya reflejando, es decir, quizás con un crecimiento mucho más lento pero asegurando en cada paso su existencia en el gremio. Esto lleva a la segunda pregunta: ¿El modelo de negocio actual, será el mismo mañana? Lo más probable es que nadie sepa, todos podemos opinar; pero esta crisis de salud ha golpeado a la economía como nunca en la historia moderna. Habrá que estar al pendiente

40

del resultado de ventas guiadas bajo protocolos como el de “Mesa Segura” que propone la CANIRAC, de Certificados como “Punto Limpio” que avala la SECTUR o el mismo “Distintivo H” de la misma dependencia, los cuales fungirán como garantías para que la gente vuelva a tener la confianza de llenar las mesas de los comedores. Si antes del Covid las ventas se reflejaban en un 80% en comedor y 20% para llevar o delivery, para mañana no será lo mismo, y se está hablando de al menos un par de años. En definitiva, habrá que enfocar la mirada hacia un punto muy sobresaliente en estos últimos días y el cual nos lleva a la tercera pregunta. ¿Delivery? Actualmente es difícil contar con repartidores propios que sigan la cadena de protocolos que lleva un restaurante y que para su operación se necesita de inversión de vehículos de transporte, nómina fija, cuotas ante el imss, pólizas de seguro, etc. Es por eso que volcamos nuestras miradas en las apps de entrega a domicilio. En México cobran entre el 22% y el 30% de comisión por entrega, sin hablar de impuestos. A su vez minimizan los riesgos de inversión y el factor estrés de la solvencia de los pagos antes mencionados; pero se tiene que otorgar este elevadísimo porcentaje a estas empresas. Quienes se vuelven como un mal necesario para la ganancia a fin de mes de los restaurantes. En resumen: Habrá que enfocarse en la administración como un determinante en la existencia a futuro de la empresa. Entre todo este torbellino de crisis, ha surgido un movimiento que está generando la consciencia en el consumo local, el empuje que se le está dando al consumo de negocios locales y pequeños (que se puede conocer en redes sociales como #yoconsumolocal #consumelocal etc.) Debe ser un punto ancla en la “nueva normalidad” y que debe difundirse más entre el consumidor y el restaurante. Hagamos de esta macroeconomía herida por el Covid19, una microeconomía dinámica, enfocada en el consumo local. f


P I Z Z A

N A P O L I T A N A

ABIERTO

MARTES A DOMINGO www.lasramblas.mx/bruna WhatsApp. (722) 280 6010

ABIERTO

TODOS LOS DIAS www.lasramblas.mx/bistro

WhatsApp. (722) 280 6036 @BISTRO_JAIMENAA

/BISTRO_JAIMENAA

PLAZA EL MESÓN II LOCAL J, CALIMAYA, MÉX.


TOP 5

H OBBIES Q UE NOS DE J Ó LA CUARENTENA

A todos nos llegó el momento, ya sea que haya sido durante los primeros meses o en los últimos días, descubrimos esa nueva habilidad o al fin le dimos el tiempo a esa actividad que nos apasiona y que llevábamos años aplazando. Aquí enlistamos nuestras favoritas.

1

COCINA Uno de los grandes placeres de la vida es disfrutar de una buena comida y durante este tiempo hemos tenido la oportunidad de experimentar con nuestras habilidades culinarias desde postres y bebidas hasta los platillos más elaborados. Este es uno de los hobbies que queremos conservar de por vida, pues cocinar para uno mismo es el acto de amor propio más divertido y que nos permite ser creativos y arriesgados. Si no lo has intentado, Go for it!

RECOMENDACIONES @nutriologa_pamemar @happymental_meals @jorgedummit

JARDINERÍA La primavera y verano nos ayudaron a ver florecer todas las plantas que teníamos cerca y con ellas nuestras ganas de ver más verde a nuestro alrededor. Poco a poco hemos creado nuestra propia jungla urbana y es que además de ser el mejor elemento decorativo tienen un sinnúmero de beneficios para nuestra salud y el ambiente.

RECOMENDACIONES @ailara_biofilia @plantstogox @plantshopmty @weloveplantscdmx

42

2


W W W .FO RUMMEX I CO .MX

MASCOTAS No importa si se trata de perros, gatos o la mascota más exótica, tener una mascota en casa durante el confinamiento nos hizo valorar su compañía, pues además de que se volvió la mejor manera para liberar energía también han sido fuente de amor incondicional y un subidón de ánimo. RECOMENDACIONES

3

CURSOS ONLINE

@adoptist @alberguesancristobal

4

No ha habido un mejor momento en la historia para poder aprender de cualquier tema que ahora y con el tiempo extra que nos ha dado la cuarentena, no hay pretextos para no aprender de lo que más te guste, o incluso compartir lo que tú ya sabes. No hay límites para el conocimiento. RECOMENDACIONES www.domestika.com www.cmon-people.com @somoscommonpeople

5

ARTE Empezamos la cuarentena con todos los recorridos virtuales posibles de museos y casas de arte y poco a poco el tiempo se encargó de ser el mejor aliado de la inspiración, hemos visto de todo, desde pintura y acuarela hasta fotografía o escultura con diversos materiales. Sin duda el tiempo ha sacado nuestro lado más creativo. RECOMENDACIONES @aurica_centro @azelaya.arte

43


Patrone s para i mpre si ón d e te l as – co l ec ci ón de l dis eña d or Ma u ri ci o L a r a @ ally patof icial – al ly pat.com @ _mauriciolara_

@ kit c i t omx

K i t s by K i t c i t o

LO QUIERO

44

GADGETS, DISEÑO & MÁS...

M ace ta s d e m ic ro t e rra z o

b y @ estud iosolanamx


BY @rod rigonoriega_stu dio ww w .ro drig onoriegas tud io. co m

Pi ez as por Ro dri go N orie ga

www.of f - - - w hit e . c om

BY @ p l u m . w ine

p l um w i n e m ac hi n e

W W W .FO RUMMEX I CO .MX

Sn eakers Off - Whit e™ x “Air Jordan 4”

Sus tain a bl e s n e a k e rs

b y Ca r iuma c ar iuma.com

45


AGENDA

W W W .FO RUMMEX I CO .MX

Webinar Aprende a Emprender @co_madre 31 de julio, 10:00 hrs

Fun Autocinema www.funautocinema.com Del 31 de julio al 2 de agosto

Lectura virtual @el laberinto café y libros 3 de agosto, 18:00 hrs

Give me a break @victoria147org 6 de agosto, 18:30

Taller online huerto en casa @elhuertopaloverde 29 de agosto, 16:00

Clases de acuarela @editorial.aquetzalli Todos los miércoles, 17:00

Malversaciones sobre poesía, literatura y otros fraudes @EventosGandhi 28 de julio, 19:00

PODCASTS DESIGN SUPPLY SPOTIFY @dsgnsupply

46


Paseo San Gerardo, San Carlos, 52159 Metepec, MĂŠx. T. 722 134 7916 relacionespublicas@csancarlos.mx



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.