Reflexión final

Page 1

ESCUELA NORMAL DE TECÁMAC

REFLEXIÓN FINAL Herramientas Básicas para la Investigación Educativa Flores Ramos Sandra Aquetzalli

09 de Enero del 2017


El curso de Herramientas Básicas para la Investigación Educativa tiene como propósito fomentar en el docente en formación un razonamiento reflexivo, que permita sustentar la práctica basándose en los nuevos descubrimientos de la investigación. Por lo tanto, contribuye al logro de dos competencias del perfil de egreso de la Licenciatura en preescolar: 1. Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación. 2. Usa las TIC como herramientas de comunicación, enseñanza y aprendizaje Estas competencias fueron abordadas mediante la construcción de algunos trabajos. Uno de ellos fue una tabla de referencias, en la cual se encuentra la compilación de textos que se revisaron y que sirvieron de guía para el diseño del protocolo de investigación, y posteriormente para desarrollar la primera parte del mismo. En estos documentos se ven reflejadas ambas competencias, ya que en todo momento se hizo el uso de las TIC como herramientas de investigación, además de que se utilizaron los recursos de la investigación educativa que se fueron revisando durante las clases, para que se pudiese enriquecer la práctica docente y poder elegir seleccionar el tema de investigación. En el protocolo de investigación se plasma un tema que es de interés y que no tiene mucha relevancia en los preescolares, ya que a pesar de ser un tópico que durante los últimos años ha sido motivo de la investigación educativa, los documentos existentes no son suficientes, además de que en la mayoría se encuentra que abordan al inglés desde las estrategias que implementan los docentes o desde una perspectiva de globalización, por lo tanto, el tema que se está investigando, es algo que pueden ayudar a los docentes a innovar dentro de su práctica docente y a mejorar los procesos de la enseñanza del inglés. Cabe mencionar, que durante la creación del protocolo se presentaron conflictos para la selección del tema, y que estos se ven reflejados en la argumentación de la investigación y la falta de una delimitación del problema a investigar, ya que en este se mencionan tres aspectos: 1) el inglés como favorecedor de habilidades, 2)El


impacto que tiene el perfil de los docentes en la enseñanza del inglés y la selección de estrategias, y 3)La enseñanza del inglés desde una visión globalizada. A pesar de que en este documento se refleje un interés por la ciencia y la investigación para favorecer la práctica docente, considero que esto está presente en un porcentaje bajo, ya que aún se presentan inconsistencia en la vinculación de la teoría con la práctica, lo que ocasiona que

la intervención educativa y sus

resultados no siempre son los esperados ni los más favorables. De igual manera, se considera que a pesar de que la cultura de investigación está en crecimiento, no todos los individuos involucrados en el ámbito educativo la han adoptado, y lo consideran más como una obligación para lograr algún título académico para cumplir algún requisito, dejando de lado que esto favorece un crecimiento profesional.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.